Noticias sobre sensibles fallecimientos [Cine]

Muere Bill Daily, actor que interpretó al Mayor Healey en serie "Mi bella genio


Así lo confirmó su hijo, J. Patrick Daily. "Amaba cada puesta de sol, amaba cada comida, simplemente decidió ser feliz con todo", aseguró su hijo al dar a conocer la triste noticia.
Bill Daily fue co-protagonista de Larry Hagman (‘Capitán Nelson’) y Bárbara Eden (‘Jeanni’) en las cinco temporadas que duró la serie televisiva de NBC.
Al respecto, Bárbara Eden usó su cuenta en Twitter para lamentar el deceso de su compañero y escribió un sentido mensaje en la red social.
"Nuestro astronauta favorito, Bill Daily, ha fallecido. Fue maravilloso para trabajar. Era un hombre gracioso y dulce que nos mantuvo a todos en alerta. Estoy tan agradecido de haber conocido y trabajado con ese bribón. Hasta que nos volvamos a ver Billy, xo -B #RIPBillDaily", dice la publicación.

5b9498bc25ba7.jpeg
 
Muere Bill Daily, actor que interpretó al Mayor Healey en serie "Mi bella genio






 
Río torn un actor norteamericano que actuó en la película el señor de la bestia buena lo voy en1982 murió este año, lo ví en cine Pizarro cuanto era chibolo en plaza Italia centro de lima había un cine la unión al frente hoy cerradas abandonadas , construcción antigua la plaza Italia tiene nostalgia de un pasado , se vende comidas criolla
Está película fue muy buena Río Torn acto de sacerdote que auspiciaba sacrificios humanos respaldado por una tribu bárbara los Yung muy buena fue buena





042604_813854.jpg
 
Última edición:
Río torn Estudió en la Universidad de Texas. Viajó a Hollywood haciendo auto-stop con la idea de hacerse una estrella de cine, pero el éxito no le vino de la noche a la mañana, como él había esperado, y tuvo que pluriemplearse haciendo pequeños trabajos mientras que de vez en cuando actuaba en la televisión.[cita requerida]
Serio con sus estudios de arte se desplazó a la Ciudad de Nueva York donde estudió con Lee Strasberg en la academia de Actores, también estudió baile con Marta Graham. Rip se estrenó en Broadway el 10 de marzo de 1959 en la obra Dulce pájaro de juventud, de Tennessee Williams, junto a Paul Newman y Geraldine Page; participaría con ellos también en la adaptación cinematográfica de 1962. 16 años después igualmente sobre los escenarios de Broadway, Torn repetiría autor con la obra El zoo de cristal.[cita requerida]

En el mundo del cine trabajó mayormente en papeles secundarios, si bien su historial suma varios filmes de renombre, como: Baby Doll y Un rostro en la multitud de Elia Kazan, la superproducción Rey de reyes de Nicholas Ray, El hombre que vino de las estrellas (protagonizado por David Bowie), El Señor de las bestias, Nadine, los taquilleros Hombres de negro y Hombres de negro II, y María Antonieta de Sophia Coppol

Rey-de-reyes-4581-C.jpg
5595.jpg
actúa como Judas Iscariote

5595.jpg
 
Última edición:
Murió Sue Lyon,la protagonista de " Lolita"de Stanley Kubrick
 
bueno para alucinar con esta version

 
Muere Kirk Douglas, el último gran actor del viejo Hollywood, a los 103 años


Parecía que Kirk Douglas iba a derrotar al tiempo y al espacio. Que seguiría cumpliendo años sin fin. Un siglo, 101, 102, 103… Y los seguirá cumpliendo, porque a la leyenda nadie la derrotará, pero este miércoles murió en su domicilio en Beverly Hills (California), Issur Danielovitch Demsky, el hijo de un trapero nacido en Ámsterdam, en el Estado de Nueva York, el 9 de diciembre de 1916. Ha muerto Issur; Kirk es hoy inmortal. La noticia fue confirmada por la familia por boca de su hijo Michael: “Para el mundo es una leyenda, un actor de la época dorada del cine, un filántropo comprometido con la justicia y con las causas en las que creía, pero para mí, para Joel y para Peter era sencillamente Papá

 


Kirk Douglas el inmortal
 
Brian Dennehy era uno de esos secundarios de Hollywood a los que nadie pone nombre pero todo el mundo reconoce haber visto en muchas películas. Por eso su muerte a los 81 años (y no, no por coronavirus sino por causas naturales) ha sorprendido a la comunidad del cine, que lo tenía en alta estima. Su carrera da para mucho: desde protagonizar telefilmes infectos a ser personaje de acción en mil thrillers o estar al lado de DiCaprio en 'Romeo y Julieta' o de Stallone en 'Acorralado', el germen de aquel Rambo ochentero y cuasi fascista.
La vida de Dennehy también daría para varios capítulos de una teleserie pues, como el propio actor reconoció, en sus años mozos su día a día fue un contínuo ir y venir de juergas y diversión. "Tengo una personalidad obsesiva. Con una sustancia u otra puedo pasar de la etapa A a la etapa F de adicción en aproximadamente una semana y media", dijo en una entrevista, cuando recordó que el jolgorio continuado fue, probablemente, lo que acabó con su primer matrimonio con Judith Scheff, con la que tuvo tres hijos.

 


Tristeza para Sylvester Stallone: murió Brian Dennehy, el actor que lo ayudó a crear a Rambo
Una triste noticia llegó a los ojos de Sylvester Stallone en la tarde de este último jueves. Brian Dehenny, quien fue parte de «Rambo: First Blood» (1982) falleció a los 81 años. A través de sus cuentas oficiales en las plataformas digitales, Sly no pudo evitar dejarle un emotivo mensaje en honor a su memoria. Otras celebridades también se unieron al recuerdo del aclamado actor.
«El gran actor Brian Dennehy ha fallecido. Él simplemente era un brillante artista. También fue un veterano de Vietnam que me ayudó mucho a construir el personaje de Rambo», dijo Stallone. «El mundo ha perdido un gran artista», cerró el actor. El hecho de que Dennehy haya sido parte de la construcción de uno de los históricos personajes en la carrera del actor convierte a la noticia en una situación muy triste para el protagonista de «Rocky».
A lo largo de su carrera, Dennehy tuvo destacadas participaciones como actor de reparto en diferentes éxitos de taquilla. La primera película de Rambo fue una de sus más destacadas actuaciones. En la misma, él interpretó al Sheriff de Hope, el ficticio pueblo donde John Rambo es detenido por vagabundear y por resistencia a la autoridad.


 
Murió el actor indio Irrfan Khan, conocido por “La vida de Pi”, tras sufrir una extraña enfermedad

El actor de cine indio Irrfan Khan, conocido en todo el mundo por sus papeles en La vida de Pi o Slumdog Millionaire, falleció este miércoles a los 53 años en la ciudad de Bombay, meca de la industria cinematográfica de Bollywood.
“Rodeado de amor y de su familia por la que se desvivía, nos dejó para ir al cielo dejando un verdadero legado. Rezamos por él y esperamos que esté en paz”, indicó la familia de Khan en un comunicado.
El actor, que alcanzó el estrellato en el cine indio y se labró una sólida carrera internacional, reveló hace dos años que sufría un tumor neuroendocrino, un tipo de cáncer muy poco común. “Descubrir que he sido diagnosticado con un tumor neuroendocrino hasta ahora ha sido verdaderamente muy difícil, pero el amor y la fuerza de los que me rodean y que he encontrado dentro de mí me han traído a un lugar de esperanza”, escribió en su Twitter en marzo de 2018.
Khan había sido hospitalizado esta semana en un hospital de Bombay para ser tratado de una infección en el colon.

B3QP3LQ7PVLKQXKAJ56O4G3CII.jpg





 


Fallece el Gran Compositor
italiano Ennio Morricone a los 91 años
 


Ganador del Óscar y célebre compositor: Ennio Morricone fallece a sus 91 años
 
Olivia de Havilland: muere a los 104 años la legendaria actriz, la última estrella de la Edad de Oro de Hollywood

RedacciónBBC News Mundo
  • 26 julio 2020
_113654637_mediaitem113654636.jpg

Image captionUno de los grandes papeles de Olivia de Havilland fue el que hizo en "Lo que el viento se llevó".
Olivia de Havilland, una de las últimas estrellas de la Edad de Oro del cine de Hollywood, murió a la edad de 104 años en París, informó la familia este domingo.
Con una carrera de más de 50 años en la que participó en unos 50 largometrajes, De Havilland era la última actriz sobreviviente del filme clásico "Lo que el viento se llevó" (Gone with the Wind, 1939).
Su interpretación del papel de Melanie le valió una de sus cinco nominaciones a los premios Oscar. Hasta su muerte era la artista viva con más edad que haya ganado uno de los premios de la Academia.
De Havilland fue fundamental para la eliminación del llamado "sistema de estudio de Hollywood", lo cual le permitió a los actores obtener mejores contratos.
Una diva y líder del gremio

Olivia Mary de Havilland nació en Tokio en 1916 y a muy corta edad se mudó a California con su familia.
Se inició en la actuación mientras estaba en la preparatoria. Su debut en el escenario en 1933 en una producción amateur de "Alicia en el país de las maravillas".
"En realidad me estaba mudando al país de las maravillas encantadas de Alicia. Y, por primera vez, sentí no solo placer en la actuación sino también amor por la actuación", decía.
_113655707_d9f148eb-77ba-4c14-b852-0912cf20c545.jpg
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionOlivia de Havilland, y su hermana, la también actriz Joan Fontaine, tuvieron una relación complicada.
Fue descubierta por el director Max Reinhardt.
Hizo su gran aparición cinematográfica en "El capitán Blood" (Captain Blood, 1935), al lado de Errol Flynn, una pareja que hizo química casi de inmediato. Juntos hicieron otras siete películas, incluidas "La carga de la Brigada Ligera" y "Las aventuras de Robin Hood".
De Havilland dijo que Flynn, que tenía fama de mujeriego, le había propuesto matrimonio, pero ella lo había rechazado porque era un hombre casado.
_113655705_4b661085-26fa-43e1-91ea-b56ccb76096d.jpg
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionDe Havilland y Errol Flynn fueron una de las parejas más admiradas de Hollywood en la primera mitad del siglo XX.
A lo largo de la década de 1930, apareció en varias películas románticas y ligeras que le permitieron mostrar su perfecta dicción, pero le ayudaron poco en el avance de su carrera,
"Interpretar a chicas buenas en los años 30 era difícil cuando la moda era interpretar chicas malas", dijo.
Sin embargo, fue elegida para el papel de Melanie en la adaptación épica de David O Selznick de la novela de Margaret Mitchell, "Lo que el viento se llevó".
Perdió el premio a Mejor actriz de reparto de la Academia frente Hattie McDaniel, quien interpretó a Mammy en la película.
_113654634_mediaitem113654631.jpg
Derechos de autor de la imagenEPA
Image captionOlivia de Havilland vivía en París desde la década de 1960.
Su estatuilla llegó unos años después, en 1946, por su papel en Lágrimas de una madre (To Each His Own, 1946), y luego un segundo por "La heredera" (The Heiress) en 1949.
Continuó una legendaria carrera hasta finales de la década de 1980.
Fuera de la pantalla, fue una líder en la lucha de los actores contra los grandes estudios que en un momento tuvieron el control total sobre sus estrellas.
Con el respaldo del Screen Actors Guild, llevó a Warner Brothers a los tribunales luego de que el estudio alargó la vigencia de su contrato original como penalización por rechazar papeles.
La Corte Suprema de California falló a su favor en lo que se conoció como la Ley De Havilland que alivió el control que los estudios tenían sobre sus actores.
 
Última edición:
07-lo-que-el-viento-se-llevo.jpg



Olivia de Havilland: muere a los 104 años la legendaria actriz, la última estrella de la Edad de Oro de Hollywood

07-lo-que-el-viento-se-llevo.jpg

RedacciónBBC News Mundo
  • 26 julio 2020
_113654637_mediaitem113654636.jpg

Image captionUno de los grandes papeles de Olivia de Havilland fue el que hizo en "Lo que el viento se llevó".
Olivia de Havilland, una de las últimas estrellas de la Edad de Oro del cine de Hollywood, murió a la edad de 104 años en París, informó la familia este domingo.
Con una carrera de más de 50 años en la que participó en unos 50 largometrajes, De Havilland era la última actriz sobreviviente del filme clásico "Lo que el viento se llevó" (Gone with the Wind, 1939).
Su interpretación del papel de Melanie le valió una de sus cinco nominaciones a los premios Oscar. Hasta su muerte era la artista viva con más edad que haya ganado uno de los premios de la Academia.
De Havilland fue fundamental para la eliminación del llamado "sistema de estudio de Hollywood", lo cual le permitió a los actores obtener mejores contratos.
Una diva y líder del gremio

Olivia Mary de Havilland nació en Tokio en 1916 y a muy corta edad se mudó a California con su familia.
Se inició en la actuación mientras estaba en la preparatoria. Su debut en el escenario en 1933 en una producción amateur de "Alicia en el país de las maravillas".
"En realidad me estaba mudando al país de las maravillas encantadas de Alicia. Y, por primera vez, sentí no solo placer en la actuación sino también amor por la actuación", decía.
_113655707_d9f148eb-77ba-4c14-b852-0912cf20c545.jpg
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionOlivia de Havilland, y su hermana, la también actriz Joan Fontaine, tuvieron una relación complicada.
Fue descubierta por el director Max Reinhardt.
Hizo su gran aparición cinematográfica en "El capitán Blood" (Captain Blood, 1935), al lado de Errol Flynn, una pareja que hizo química casi de inmediato. Juntos hicieron otras siete películas, incluidas "La carga de la Brigada Ligera" y "Las aventuras de Robin Hood".
De Havilland dijo que Flynn, que tenía fama de mujeriego, le había propuesto matrimonio, pero ella lo había rechazado porque era un hombre casado.
_113655705_4b661085-26fa-43e1-91ea-b56ccb76096d.jpg
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionDe Havilland y Errol Flynn fueron una de las parejas más admiradas de Hollywood en la primera mitad del siglo XX.
A lo largo de la década de 1930, apareció en varias películas románticas y ligeras que le permitieron mostrar su perfecta dicción, pero le ayudaron poco en el avance de su carrera,
"Interpretar a chicas buenas en los años 30 era difícil cuando la moda era interpretar chicas malas", dijo.
Sin embargo, fue elegida para el papel de Melanie en la adaptación épica de David O Selznick de la novela de Margaret Mitchell, "Lo que el viento se llevó".
Perdió el premio a Mejor actriz de reparto de la Academia frente Hattie McDaniel, quien interpretó a Mammy en la película.
_113654634_mediaitem113654631.jpg
Derechos de autor de la imagenEPA
Image captionOlivia de Havilland vivía en París desde la década de 1960.
Su estatuilla llegó unos años después, en 1946, por su papel en Lágrimas de una madre (To Each His Own, 1946), y luego un segundo por "La heredera" (The Heiress) en 1949.
Continuó una legendaria carrera hasta finales de la década de 1980.
Fuera de la pantalla, fue una líder en la lucha de los actores contra los grandes estudios que en un momento tuvieron el control total sobre sus estrellas.
Con el respaldo del Screen Actors Guild, llevó a Warner Brothers a los tribunales luego de que el estudio alargó la vigencia de su contrato original como penalización por rechazar papeles.
La Corte Suprema de California falló a su favor en lo que se conoció como la Ley De Havilland que alivió el control que los estudios tenían sobre sus actores.
 
Atrás
Arriba