Elijamos al mejor Gerente del Perú!!

Tema en 'Coyuntura Electoral 2015-2016' iniciado por VerdeO, 8 Mar 2011.

    Retrovirus

    Oficial

    50%
    Mensajes:
    251
    Me Gusta recibidos:
    115
    Puntos de trofeo:
    27
    Ubicación:
    Estoy en internet, ubicuo
    Ya tuvimos presidente japones, no vamos a tener presidente gringo, como dice Heduardo, los electores somos el mal mayor.
     
    Retrovirus, 11 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #21

    C.battory

    Comandante

    46%
    Mensajes:
    592
    Me Gusta recibidos:
    176
    Puntos de trofeo:
    25
    El Peru es un mosaico de razas,asi que nada tiene q ver que sea gringo, de ojos rasgados,negro o indio para ser presidente.
     
    C.battory, 11 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #22

    Sansk

    General

    100%
    Mensajes:
    1.354
    Me Gusta recibidos:
    1.401
    Puntos de trofeo:
    199
    Ubicación:
    Moulin rouge
    Totalmente deacuerdo, sobretodo el hecho de no reconocer a su hija, por dios, ese fue un error gravísimo. Podemos ser voyeuristas, pornofilos, etc, pero estoy seguro que ningún cófrade sería tan hdp de negar a un hijo.

    Pero, eso no lo desalifica como profesional, quizá no, pero como persona demostró la estofa más baja que puede esperarse de un ser humano.

    Jamás votaría por él. PPK se ve como la mejor opción y como dicen: si un tipo peligroso pudo hacer el gobierno que hizo Toledo, imaginemos lo que puede hacer PPK.
     
    Sansk, 11 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #23
    A Kaiser Zosse y SolitarioFritz les gusta esto.

    Retrovirus

    Oficial

    50%
    Mensajes:
    251
    Me Gusta recibidos:
    115
    Puntos de trofeo:
    27
    Ubicación:
    Estoy en internet, ubicuo
    Obviamente no me refiero a sus rasgos, temas raciales o religiosos, se trata de un ciudadano estadounidense que prometio renunciar a su nueva nacionalidad antes de inscribirse.
    Votar por toledo, keiko, castañeda o ppk son 5 años mas perdidos en educación, que es el tema mas importante que deberia debatirse. Lo unico que proponen estos es administrar la plata que se obtendra por la venta de los minerales como antes fue el guano.
     
    Retrovirus, 11 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #24

    SAUL2004

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.890
    Me Gusta recibidos:
    1.068
    Puntos de trofeo:
    99
    Género:
    Masculino
    ¿A quién votaría? Al menos defectuoso, es decir, la opción menos mala. Y por si acaso, personalmente no apoyo la reelección. Pero sí soy partidario de una Ley de PArtidos Políticos y candidatos, sumamente estricta, porque no entiendo ni puedo entender, de cómo sinvergüenzas, cabezas huecas (Ni falta hace mencionarlos, están a la vista); resentidos sociales, analfabetos y figurettis puedan postular al Congreso ó a la Presidencia, mientras para tener un trabajo cualquiera piden mil requisitos. Debería ser al revés, porque se trata de resposabilidades mayores
     
    SAUL2004, 11 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #25
    A Retrovirus le gusta esto.

    Percival

    Comandante

    74%
    Mensajes:
    648
    Me Gusta recibidos:
    246
    Puntos de trofeo:
    34
    Creo que el cofrade que hablaba de un presidente gringo aludía no a la raza o aspecto, sino a su nacionalidad, que PPK aun mantiene.
     
    Percival, 11 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #26

    Christmas

    General

    100%
    Mensajes:
    1.137
    Me Gusta recibidos:
    853
    Puntos de trofeo:
    89
    Este señor está mostrando su verdadera careta pro-lobbista-capitalista.

    Es sabido que el presidente García, a falta de psicotrópicos, tiende a regalar el dinero de los peruanos. Lo hizo en su primer gobierno, a través del banco agrario, que prestó millones de soles a campesinos en la sierra, quiénes, recibido el dinero, abandonaran las tierras y migraron a la costa a hacer empresa.
    Hace poco, el gobierno redujo el IGV, medida que fue aplaudida por PPK. Los demás candidatos, a riesgo de dejar una mala impresión ante la ciudadanía, se pronunciaron con cautela. Sólo el ex-presidente Toledo criticó la medida. El estado dejará de percibir S/. 3,000 millones de soles por esta reducción, la ciudadanía no percibirá la reducción de los productos que consume, por lo que este dinero es un regalo para las empresas. Otra vez, el presidente García mete la mano en el bolsillo de la gente y regala la plata que no es suya.

    PPK, va más lejos y pretende reducir el IGV a 15% (más regalo para las empresas). Pero no sólo eso, pretende reducir los beneficios de los trabajadores nuevos que se incorporen al mercado laboral: Menos vacaciones (más tiempo de trabajo), No ESSALUD, no CTS, sin decir, cuál será el nuevo mecanismo. ¿Esconde algo?

    Estoy de acuerdo en que las empresas deben ser más competitivas, pero hacer ésto recortando los beneficios de los trabajadores, eso si me parece desproporcionado.

    En todo caso, ya lo dijo, y tiene la obligación de explicar exactamente cmoo serán los nuevos mecanismo, en los próximos debates.
     
    Christmas, 11 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #27
    A CESARION le gusta esto.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Al parecer PPK ha aclarado la propuesta que dio y da por finiquitada la idea de reducir las vacaciones y de mantener los derechos laborales de todos los trabajadores, esta noticia salio en su Facebook


    Quiero ser muy claro y decir que nuestra propuesta es mantener 30 días de vacaciones y derechos plenos para todos los trabajadores. Esto no va a cambiar en lo absoluto.

    Los 15 dias de vacaciones, que ha señalado nuestro Jefe de Plan de Gobierno, Pablo Secada, ya existen para las MYPES en una ley que se dio en el gobierno de Toledo.

    Nuestros adversarios pretender confundir a la población ante la subida en las preferencias electorales. El pueblo trabajador debe estar confiado y seguro que en nuestro gobierno ellos serán primero y no usaremos la mentira jamás. Yo sí sé como hacerlo y no necesito mentir.

    Pedro Pablo Kuczynski, PPK

    Fuente Estamos subiendo y por eso nos atacan: Las vacaciones no se reducirán y los derechos laborales no cambiarán. | Facebook

    Pero, en este anuncio no deja en claro como queda su propuesta del seguro de desempleo, aunque el dice ¨se mantienen los derechos plenos para todos los trabajadores¨, ¿osea se hecho para atras en su propuesta del seguro de desempleo?. Creo que hay mas aclaraciones que tiene que dar. Todos cometemos el error de compararnos con los paises mas desarrollados, por favor, no podemos hacer esa comparacion son realidades diferentes y si hay que hacer un cambio para bien deacuerdo estoy, pero que no genere disconformidades masivas.

    Con respecto a su propuesta de bajar el IGV (en forma gradual) a 15% el planteo ampliar ambito de aplicacion del impuesto, en compensacion ¿y como? combatiendo la informalidad, cobrando impuestos a las sobreganancias mineras y tambien el cobro de las regalias a estas.
     
    CESARION, 11 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #28
    A Ossobuco le gusta esto.

    dudley

    Sargento

    30%
    Mensajes:
    131
    Me Gusta recibidos:
    35
    Puntos de trofeo:
    8
    Creo que el menos malo es Castañeda.
    Porque votar por Toledo, seria una muy mala opcion.

    Ya nadie se acuerda de su gobierno. Y en ese gobierno trabajo PPK.
    El gas de camisea,los puertos, el aeropuerto,etc.
     
    dudley, 11 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #29

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
     
    ALVAROALBERTO, 12 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #30

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    Yo escuchéy vi en televisión cuando PPK culpaba a sus adversarios, ahora reconoce que su jefe de plan de gobierno si dijo esa barbaridad
    PPK sabe que Pablo Secada y el Instituto Peruano de Economía hacen Lobby por esa medida a favor de los empresarios

    Que se haga el loco es otra cosa

    Los que tenemos empresa sabemos de este viejo Lobby.

    Mejor queda PPk reconociendo que su jefe de plan de gobierno patinó, y no culpar a sus adversarios.


    13:26
    Actualidad
    Kuczynski desautoriza a Pablo Secada

    Candidato presidencial reitera que no recortará vacaciones a 15 días y que su jefe de plan de gobierno “patinó” al hablar sobre este tema.



    [​IMG] Recortar vacaciones a los trabajadores es recortar la remuneración, sostiene PPK. (USI)


    Dos días después de que Pablo Secada, el jefe de plan de gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, planteara reducir el período de vacaciones a 15 días y cambiar la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) por un seguro de desempleo, propuestas que generaron polémica, el candidato de Alianza por el Gran Cambio lo desautorizó.
    PPK reiteró hoy que en ningún momento planteó recortar las vacaciones laborales a 15 días y que la posición del jefe de su plan de gobierno en ese sentido es personal. “Creo que (Secada) patinó cuando dijo que en el Perú hay demasiadas vacaciones (…) Recortarles las vacaciones es recortarles las remuneración”, dijo el exministro de Economía en RPP.
    Kuczynski indicó que su objetivo es más bien crear trabajo formal para los tres millones de jóvenes que ingresarán en los próximos años al mercado laboral. “Los dos tercios de los trabajadores son informales en el Perú, no tienen seguro ni jubilación”, indicó. Para ese fin, agregó, reduciría el Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto a la Renta.
    En tanto, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) usó este tema para hacerse sentir en esta campaña electoral. A través de un comunicado, expresaron su rechazo a las propuestas anunciadas por Pablo Secada, porque las consideran como un “desconocimiento de los derechos laborales”.
     
    ALVAROALBERTO, 12 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #31

    Ossobuco

    General

    100%
    Mensajes:
    1.536
    Me Gusta recibidos:
    647
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Cono Oeste de Lima
    No te preocupes loquito, no vale la pena amargarse, ya varios de nosotros nos hemos dado cuenta como son y como están las cosas... y lo mejor contra ellos es no darles cuerda... no dejes que te molesten!

    [​IMG]
     
    Ossobuco, 12 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #32
    A lenny_mac y Kaiser Zosse les gusta esto.

    Christmas

    General

    100%
    Mensajes:
    1.137
    Me Gusta recibidos:
    853
    Puntos de trofeo:
    89
    PPK en declaraciones a la prensa:

    “Japón es uno de los países más preparados en términos de defensa civil. Va a hacer un trabajo de reconstrucción veloz, no tendrá consecuencias negativas sino favorables en la actividad económica de Japón, que está estancada hace 15 años. Este le va a dar un golpe económico para que se recupere”

    Este señor, que habla de recortes a los beneficios laborales de los trabajadores, ¿no puede dejar de pensar en términos económicos y monetarios? Han muerto más de 1,000 personas (cifra al parecer preliminar), el terremoto en Japón ha sido el más fuerte y devastador todos los que se tiene registro. ¿Qué le pasa?
    Cómo dice Rodriguez Cuadros, sólo falta que nos ofrezca un terrermoto para acelerar el crecimiento económico.
     
    Christmas, 12 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #33
    A PajaroBravo le gusta esto.

    Captain James E. Raynor

    General

    100%
    Mensajes:
    1.319
    Me Gusta recibidos:
    642
    Puntos de trofeo:
    0
    Bueno, aunque no lo crean, el sector construcción siempre se reactiva y crece ante este tipo de desastres. Claro que esto funciona en paises desarrollados. No saben como se ponen de contentos en EEUU cada vez que hay un huracán o un tornado.

    Dudo mucho que lo que asevera PPK funcione en nuestro pobre país tercermundista. Veamos el ejemplo de Pisco, solo ha servido para que los hijos de puta del APRA hagan sus faenones.
     
    Captain James E. Raynor, 12 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #34
    A PajaroBravo y SolitarioFritz les gusta esto.

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    Disculpa amigo

    Simplemente, que la cagó PPK, la cagó

    No hay que dorar la píldora

    Que no salga despues a decir que sus adversarios tienen la culpa
     
    ALVAROALBERTO, 13 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #35

    alcaravan

    Coronel

    80%
    Mensajes:
    941
    Me Gusta recibidos:
    332
    Puntos de trofeo:
    42
    Profesión:
    Consultor
    Ubicación:
    Lima
    Yo creo que es otro el candidato experto en victimizarse y echarle la culpa a los otros.

    Yo no veo contradicción en la medida de otorgar solo 15 días de vacaciones a los nuevos trabajadores. Me parece adecuada para estandarizarnos a niveles más competitivos y dejar nuestro pensamiento bananero en lo referido a derechos laborales. Acá cada quien debe valer por lo que es.
    Por otro lado, me sorprende que una persona que se precia de ser empresaria esté en contra de esta medida, pues sabrías el beneficio que implicaría en tu cuadro de costos.
    En cuanto a la sustitución de la CTS por un seguro de desempleo, esta medida me parece muy riesgosa. Aunque formalmente es adecuada, en el Perú solo serviría para apoyar a la gran cntidad de vagos que tenemos.
     
    alcaravan, 13 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #36
    A lenny_mac le gusta esto.

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    (1) Meter la mano al bolsillo de otros, nos hace mas competitivos???
    (2) Amigo, claro que si yo le quito a mis trabajadores, me hago rico. Pero acaso esa es la misión de la empresa dentro de la sociedad???

    ANOTACION
    SI ES ADECUADA LA REDUCCION DE VACACIONES, ENTONCES PORQUE PPK, PRIMERO CULPO A SUS ADVERSARIOS Y DESPUES DIJO QUE ERA UNA PATINADA DE SU JEFE DE PLAN DE GOBIERNO
     
    ALVAROALBERTO, 13 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #37
    A Retrovirus y PajaroBravo les gusta esto.

    fta9

    Comandante

    41%
    Mensajes:
    581
    Me Gusta recibidos:
    208
    Puntos de trofeo:
    34
    Género:
    Masculino
    Toledo Presidente del Directorio
    PPK Gerente General
    Humala Encargado de Seguridad (por no decir huachi)
    Castañeda Mantenimiento y servicios generales (limpieza)
    Keiko Mantenimiento de baño
     
    fta9, 13 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #38
    A PajaroBravo le gusta esto.

    JORGE ARAUJO

    Cabo

    13%
    Mensajes:
    66
    Me Gusta recibidos:
    112
    Puntos de trofeo:
    24
    Profesión:
    Amante
    Ubicación:
    Lima
    SOBRE EL ORIGEN DEL LOBBY KUCZYNSKI-WIESE-OLIGARQUÍA CHILENA



    SOBRE EL ORIGEN DEL LOBBY KUCZYNSKI-WIESE-OLIGARQUÍA CHILENA
    Por Iván Oré Chávez


    El día de ayer en el programa Prensa Libre Rosa María Palacios (RMP) entrevistó a PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD (PPK) con el objeto de sobredimensionarlo en su campaña presidencial obviando todo cuestionamiento a sus actos lobbystas a favor del gran capital. El hecho es que PPK es consocio de la familia de RMP: su hermano Aurelio Palacios M (Socio Club Nacional 3414), su padre Aurelio Palacios Moreyra (Socio Club Nacional 1411), sus tíos Carlos Palacios Moreyra (Socio Club Nacional 494) y Francisco Palacios Moreyra (Socio Club Nacional 781), sus primos carnales son Enrique y Carlos Palacios Rey (Socios Club Nacional 1710 y 1646 respectivamente) directores de las empresas de Dionisio Romero Seminario (Socio Club Nacional 1980) y primos carnales a la vez de Rafael Rey Rey (Socio Club Nacional 2599) el reaccionario conservador católico de la derecha oligárquica. El clan Palacios Moreyra tiene control de la empresa LAIVE S.A. Su tío carnal es José Moreyra Porras (Socio Club Nacional 1682), cuñado de los patriarcas Augusto Wiese de Osma (Socio Club Nacional 625) y Mario Brescia Cafferata (Socio Club Nacional 939). Las hermanas Moreyra Porras son accionistas CLASE “A” de la UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A. donde Kuczynski aparece como director.


    Como ya hemos mencionado en nuestra investigación anterior, el mercader de Kuczynski para esta campaña es CARLOS NEUHAUS TUDELA, DIRECTOR CORPORATIVO DEL GRUPO WIESE y miembro de este clan, además cuñado de JAIME DURAN PALACIOS (AÑO 2002 INGRESA AL Club Nacional) primo hermano de RPM.

    Es lógico que hay periodistas más preocupados en velar por sus propios intereses de casta (disfrazando estos mezquinos intereses de “prensa libre” o de “libertad de prensa”) que por el derecho que usted lector tiene a estar informado sin que le seudo-informen. Estos periodistas son sólo panegiristas agentes de la casta oligárquica que siguen un libreto ya orquestado donde la LIBERTAD DE PRENSA de la oligarquía se sobrepone dictatorialmente al DERECHO A SABER de nuestro pueblo peruano. A continuación con los dejo con un fragmento del maestro Malpica donde relaciona a PPK con los “Dueños del Perú”, pero antes un relato simple de los hechos:
    1. El Banco Wiese presta a las empresas mineras y estas después no tienen como pagarle.
    2. PPK como Ministro de Energía y Minas crea el Fondo de Consolidación Minera (FOCOMI) por medio del Banco Minero para entregar a las empresas mineras préstamos.
    3. Las empresas mineras pagan sus préstamos a los Wiese y el Banco salva de quebrar.
    4. Quiebra el Banco Minero al no poder recuperar las deudas de los mineros.
    5. PPK es nombrado director del Banco Wiese y recibe una dieta de 3 millones de dólares sin haber asistido a las reuniones de directorio de dicho banco.
    6. Los oligarcas que se disfrazan de liberales dicen que el Estado es pésimo administrador y que más eficiente es la “empresa privada”.

    FUENTE: CARLOS MALPICA, EL PODER ECONÓMICO EN EL PERÚ, TOMO I: LOS BANCOS NACIONALES Y SUS FILIALES, MOSCA AZUL EDITORES, 1ERA EDICIÓN, LIMA JULIO DE 1989. PÁGINAS 256-261.

    (Página 256 ) b. FOCOMI: LA MANCHA NEGRA DE LOS WIESE. EL BANCO WÍESE EN CRISIS
    A partir de 1979 se registró un vertiginoso incremento de las cotizaciones internacionales de los principales minerales de exportación, auge que duró hasta el primer semestre de 1981. Las cotizaciones récord registradas por el plomo, la plata, el zinc y el cobre, generaron un aumento sustancial de nuestras exportaciones, saldos favorables en la balanza de pagos y, por supuesto, elevaron los ingresos y las utilidades de las empresas mineras.
    Como consecuencia de los altos precios, éstas realizaron inversiones destinadas principalmente a ampliar la capacidad instalada de sus unidades y fueron financiadas, en parte, por sus propios recursos y también a través de préstamos del Banco Minero, COFIDE y de la banca privada, en especial del Banco Wiese.
    Luego del primer semestre de 1981, cayeron nuevamente los precios de los metales, disminuyeron las exportaciones e igualmente los ingresos y utilidades de los mineros, tan dependientes del mercado externo.
    Simultáneamente y como derivado de esto, se dejaron de atender los pagos de las deudas mineras, creando serios problemas a los bancos que, como el Wiese, tenían una pesada carga proveniente de la minería. Lo demuestran las cotizaciones de las acciones de este banco, luego de aumentar de precio en 1979 y 1980, disminuyen vertiginosamente en 1981 y 1982, tal como veremos:
    Primera cotización de 1980: S/. 2,200 por acción
    Última cotización de 1980: S/. 3,500 por acción
    Primera cotización de 1981: S/. 3,820 por acción
    Última cotización de 1981: $/. 1,000 por acción
    Primera cotización de 1982: $/. 1,000 por acción
    Última cotización de 1982: S/. 344 por acción.

    En dos años, el valor de las acciones del Banco Wiese se redujo a la décima parte.
    (Página 257) La baja del valor de las acciones del Banco Wiese continuó aun durante 1983. En diciembre de este año se cotizaron a 263 soles. Por supuesto que el valor de la totalidad de las acciones (es decir el valor del Banco) también se redujo. En diciembre de 1980 el valor de cada acción multiplicado por el número de acciones llegó a 72,971,290,000 soles; a fines de 1981, bajó a 38,000 millones, esto es, a casi la mitad; a fines de 1982 a 18,576 millones, es decir, nuevamente se redujo a menos de la mitad. Recién en 1983 se produce la primera reacción positiva, alcanzando el valor de su patrimonio a 24,924,510,00080168.

    A fines de 1985 ya se puede comprobar la mejoría patrimonial del Banco Wiese, pues el valor total de sus acciones llega a 391,083,980,000 soles (39,083,980intis).
    Estas cifras están en soles corrientes, evidentemente influidas por la fuerte inflación de esos años. Si las deflatamos utilizando el índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, partiendo de la base 100 para 1979, los resultados son aún más sorprendentes.

    En valores reales, a fines de 1980 cada acción se cotizó en 1,783 soles; a fines de 1981, en 295; afines de 1982, en 59; afines de 1983,en 20; y afines de 1985, en 7.
    A estos resultados contribuye el aumento del número de acciones en estos años. En 1980 la totalidad de acciones del Banco Wiese era 20’848,940 y en 1985, 766,831,341.
    El valor total de las acciones, a cifras constantes, fue de 37,173,660,000 soles en diciembre de 1980; 11,210 millones en diciembre de 1981; 3,186 millones a fines de 1982; y 1,895*400,000 soles en diciembre de 1983. Es decir, en tres años el valor real del Banco Wiese se redujo a la veinteava parte. A partir de entonces ha mejorado su situación patrimonial, pero no ha llegado al nivel de 1980. A fines de 1986, el valor total de sus acciones, considerando su precio en bolsa, llegó a 2,292,500,000 intis, equivalentes a 19,650,000,000 de soles de 1979; es decir, a sólo la mitad de su valor total en 1980.

    CREACIÓN DEL FOCOMI

    Para salvar a los medianos y pequeños mineros, así como a sus banqueros amigos, se encontraban en el Ministerio de Economía y Finanzas y en el de (página 258) Energía y Minas, respectivamente, Manuel Ulloa y Pedro Pablo Kuczynski. Éstos pusieron en marcha, a través de sucesivos decretos supremos, un fondo de 160 millones de dólares para otorgar préstamos subsidiados a los mineros, de los cuales a la fecha sólo se han recuperado 50 millones.

    El FOCOMI, Fondo de Consolidación Minera, fue creado a través del D.S 040 como una línea de crédito del Banco Minero, dotado de 40 millones de dólares provenientes del propio Banco, con el objeto de proporcionar préstamos a la pequeña y mediana minería para compensar la disminución de su liquidez resultante de la baja de los precios de los minerales.

    Como era de esperarse, las condiciones de los préstamos fueron sumamente blandas: un periodo de gracia de 18 meses, extendido luego a 24 meses, con intereses de 7.5% anual, cuando en el mercado financiero internacional éstos se habían elevado a 20% para el LIBOR.

    El pago de los préstamos se haría reteniendo el 5% del valor de las liquidaciones de sus exportaciones FOB, retención que tendrían a su cargo las empresas comercializadoras de los minerales en el exterior.


    De acuerdo con el decreto de creación, cada empresa podía recibir como préstamo del FOCOMI hasta un equivalente al 20% del valor de las liquida¬ciones de venta a partir de julio de 1981. Se estableció explícitamente, además, que los créditos otorgados a través del FOCOMI no podían ser utilizados para cancelar deudas pendientes con el Banco Minero o con bancos privados.

    ¿RESPONSABILIDADES O IRRESPONSABILIDADES?
    Las irregularidades en el funcionamiento de este Fondo empezaron con su propia creación: a diferencia del trato normal que da el Banco a los préstamos que otorga, el FOCOMI fue administrado sólo por tres personas: Moisés Heresi, Alfonso Brazzini Díaz Ufano y Alvaro Chirinos Stein, estos últimos ligados a intereses mineros. El comité formado por estas tres personas fue el único en velar por el buen uso del FOCOMI, pues se excluyó al directorio de toda responsabilidad respecto al destino de los créditos.
    Pero para garantizar justamente el mal uso de estos recursos, la dupla Ulloa-Kuczynski dictó un decreto -el 002- que eliminó todo tipo de responsabilidades en el otorgamiento de préstamos: ni el directorio, ni el comité de (página 259) administración, eran responsables en el caso que los préstamos concedidos ocasionaran pérdidas al Banco Minero.


    Además, suspendieron el título VI de la ley orgánica del Banco Minero, eliminando la obligación que tenía este banco de solicitar determinadas garantías a las empresas que recibían créditos. Se dio así luz verde a la consumación de la estafa por 100 millones de dólares, pues muy solícitos, los miembros del comité, sin ninguna responsabilidad, llegaron a aprobar crédi¬tos incluso a empresas fantasmas.
    Para completar la figura, mediante el Decreto Supremo 224 se suspendió también el artículo 5 del Decreto Ley 21429, que dotaba justamente al Banco Minero de mecanismos legales para obtener garantías y ejecutarlas en caso de no ser devueltos los préstamos concedidos.
    Finalmente, con el Decreto 288 de este mismo año, se autorizó al Banco Minero a liberar algunas garantías otorgadas por los mineros antes de la expedición del Decreto Supremo 224.

    RECURSOS DEL FOCOMI
    Si bien el FOCOMI contó inicialmente con un fondo de 40 millones de dólares provenientes del propio Banco Minero, un mes después decidieron que éstos fueran proporcionados por el Banco de la Nación a través de un préstamo al Minero. Luego los recursos del FOCOMI fueron incrementados en 50 millones de dólares en abril de 1982, con dinero del Banco Minero.


    Sin embargo, como parece haber sido costumbre en el anterior gobierno, Ulloa y Kuczynski decidieron utilizar una vez más al Banco de la Nación para consumar sus tropelías. Mediante el Decreto 224 se ampliaron los recursos del Fondo a 120 millones de dólares, proporcionados por el Banco de la Nación, que sirvieron para pagar al Banco Minero los 50 millones que había colocado poco antes. De esta manera, todos los recursos del FOCOMI provenían del Banco de la Nación, para no descapitalizar al Banco Minero que debía estar siempre listo a acudir en ayuda de los empresarios mineros.


    En vista de que los intereses cobrados a los mineros eran tan bajos, contra la costumbre de Ulloa y Kuczynski, enemigos declarados de los subsidios, el Banco Minero se endeudó también con el Banco Central de Reserva por 10 millones de dólares, para cubrir la diferencia entre el costo financiero del (página 260) crédito (los intereses que debía pagar al Banco de la Nación) y los intereses cobrados a los mineros por los préstamos del FOCOMI.

    OTRAS PERLAS
    En un principio, los préstamos fueron concedidos hasta por el equivalente al 20% del valor de las liquidaciones; luego se incrementó al 30% y terminaron siendo equivalentes al 50% del valor FOB de las liquidaciones efectuadas a partir del 10 de julio de 1982.
    Igualmente las tasas de interés que en un comienzo se establecieron en 7.5%, fueron reducidas notablemente, mejor dicho eliminadas, cuando por medio del Decreto 224 se ligaron a la cotización de los minerales. Es decir, los mineros no pagarían intereses cuando los precios internacionales estuvieran bajos.
    • En el caso del cobre: por debajo de 0.80 US$ por libra;
    • En el caso del plomo: por debajo de 0.30 US$ por libra;
    • En el caso de la plata: por debajo de 9 US$ por onza troy;
    • En el caso del zinc: por debajo de 0.30 US$ por libra;
    • En el caso del oro: por debajo de 330 US$ por onza.
    Al momento de dictarse este decreto, los precios de la mayoría de los minerales ya estaban muy por debajo del límite fijado para el pago de 0% de interés.


    KUCZYNSKI DIRECTOR DEL BANCO WIESE
    La última gestión realizada por Pedro Pablo Kuczynski al dejar el Ministerio de Energía y Minas y el país simultáneamente, en lo que a FOCOMI se refiere, fue gestionar que los préstamos de este fondo pudieran ser utilizados en pagar deudas con terceros (D.S. 228). Así, de los 120 millones de dólares prestados por el Banco de la Nación en julio de 1982, 40 millones fueron a parar al Banco y a otras entidades financieras a punto de quebrar por las enormes deudas de los mineros.
    En "agradecimiento" por esta brillante gestión, el Banco Wiese hace miembro del directorio a Kuczynski a partir del segundo semestre de 1982. Este alto funcionario de la banca transnacional, presidente de The First Boston International, ejerció este cargo hasta febrero de 1986, sin radicar (página 261) siquiera en el país. Se dice de buena fuente que este pequeño cargo que ostentó Kuczynski durante cuatro años, sirvió para que el Banco Wiese le girara una suma superior a tres millones de dólares por concepto de dietas, utilidades y servicios en el exterior, en abierta violación de la ley, pues las sociedades mercantiles establecen en sus estatutos que para percibir dietas y utilidades LOS DIRECTIVOS se obligan a asistir a las sesiones. ¿Es acaso el Banco Wiese una excepción?

    FUENTE: CARLOS MALPICA, EL PODER ECONÓMICO EN EL PERÚ, TOMO I: LOS BANCOS NACIONALES Y SUS FILIALES, MOSCA AZUL EDITORES, 1ERA EDICIÓN, LIMA JULIO DE 1989. PÁGINAS 256-261.

    Es así como PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD (Socio Club Nacional 2470) en su cargo de Ministro ayuda al patriarca banquero Augusto Felipe Wiese de Osma (Socio Club Nacional 625) a salvar su Banco y salva también del embargo al empresario minero endeudado Roberto Letts Colmenares (Socio Club Nacional 977, alias “tío Bobby”). Un dato más. PPK ingresaría al Club Nacional el mismo año de 1981, año en que se da la crisis minera.
    Actualmente Augusto Wiese de Osma es SOCIO MINORITARIO Y PRESIDENTE DE PETROLERA TRANSOCEÁNICA [del oligarca chileno Von Appen]. CUASI ADMINISTRADORES DE LOS CHILENOS VON APPEN QUE SON MAYORITARIOS EN EL NEGOCIO DEL CONTROL DEL TRASPORTE DE PETRÓLEO EN EL PERÚ. Para enriquecer más esta investigación Manuel Dammert aseguró en Arequipa que ministro de Economía en tiempos del toledato [es decir Kuczynski] les prometió facilidades [a los oligarcas chilenos] para la concesión del puerto del Callao. Dijo que "uno de los inversionistas que vinieron fue su socio Von Appen". (La República - 21/09/2005) Juzgue usted lector.
    Miércoles 12 de enero de 2011.

    EL LIBRO “5 ENSAYOS SOBRE LA VIGENCIA DE LA OLIGARQUÍA EN EL PERڔ . INFORMACIÓN AQUÍ
    Libro Ensayos Sobre La Oligarquia Peruana | Facebook
    PRONTO EN CIRCULACIÓN UN NUEVO PERIÓDICO.
     
    JORGE ARAUJO, 15 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #39

    JORGE ARAUJO

    Cabo

    13%
    Mensajes:
    66
    Me Gusta recibidos:
    112
    Puntos de trofeo:
    24
    Profesión:
    Amante
    Ubicación:
    Lima
    Kuczynski, el lobbysta

    "Yo no soy lobbysta. Nunca he ganado un centavo como lobbysta, nunca he ido a un ministerio a pedir un decreto, un proyecto de ley ni nada por el estilo", dijo candidato por Alianza para el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski. (RPP: Domingo, 12 de Diciembre del 2010 | 22:32 hrs) Imagen: Suplemento de humor político "El Otorongo" - Diario Perú21.
    Domingo, 26 de diciembre del 2010 | Autor: Sandrita
    [​IMG]

    ¿Puede el Sr. Pedro Pablo Kuczynski, lobbysta conocido, ser candidato a la Presidencia de la republica?, La pregunta es pertinente para quien pretende postular al máximo cargo en el Estado, la Presidencia de la republica. Reseño amplia documentación, especialmente incluida en mi libro “La República Lobbysta” de Julio del 2009, en la cual analizo la trama empresarial de PPK y sus actos como funcionario publico. Esa documentación nunca ha sido desmentida y la confirmo y amplío en otro libro reciente, “La Nación peruana bicentenaria”, de noviembre de 2010.
    El Grupo empresarial de PPK
    [​IMG]La trama empresarial de PPK es clave para apreciar su actual singular “sancochado”, su “Ahora o Nunca!”. En su actividad empresarial mezcla la función pública con el interés mercantil privado. Es un típico entramado lobbysta.
    Su “Grupo empresarial” tiene dos niveles interdependientes. Un nivel son los Fondos LAEF y otro es su “Banca de Inversión”, First Capital, y West Field Capital. El eje de los Fondos es LAEF, que tiene versiones I, II y III. Gracias a ellos, recaba recursos de diversas entidades, para invertirlos. Con dinero de otros, activa en determinadas empresas, como plataforma para negocios entrelazados con favores del Estado y recursos de la nación.
    Al mismo tiempo, con su “boutique financiera”, asesora a los mismos negocios en diversos servicios, desde bonos corporativos, recursos financieros, estrategias, etc. Este es el filón del negocio. Ambos niveles interdependientes de los Fondos y la boutique financiera, sólo son posibles porque dispone de un cargo político en el Estado y si es el de ministro, mejor, porque es la llave maestra patrimonial-mercantilista. Sea con los fondos públicos, los decretos supremos y de urgencia, las licitaciones y concursos, los avales de la banca multilateral, o la entrega de recursos naturales de la nación como el gas de Camisea. El dinero y recursos públicos son el objetivo primordial, el sustento final del negocio privado de intermediación.
    Sus socios son los mismos, como se aprecia en la ficha de registro del Fondo LAEF en el 2010 en La Florida-USA. Estos 4 socios (PPK, Gerardo Sepúlveda, Fernando Montero, Eduardo Elejalde) tienen diversas vinculaciones empresariales (Grupo Romero, etc).
    El Chileno Gerardo Sepúlveda es socio principal en todas sus empresas, y socio clave en el nivel “financiero” de Fisrt y West Field Capital. Lo sustituye temporalmente en directorios, como ocurrió en Ternium-Techint, mientras PPK, titular efectivo empresarial, era a la razón presidente del Consejo de Ministros, y cubría con impunidad las negligencias de la empresa Techint cuya construcción del gasoducto mostraba graves fallas.
    La “boutique financiera” First Capital, es la que hace los negocios gruesos, generalmente en la sombra de sucesivas funciones publicas. Baste señalar que entre sus clientes están Kallpa, EgeCuzco, Corporacion Misti (Tramarsa-Claro), CONINSA IIRSAsur, Trasvase Olmos, Enersur, Calidda, TGP, Agunsa, etc. Propagandiza haber movido más de US$.2,500 millones de dólares entre 1992 y 2009, en esta trama superpuesta.
    I. Aeropuerto Jorge Chávez LAP: Otorgando, como ministro de Economía y Finanzas, dinero publico a una empresa privada en la que participa.
    El Aeropuerto Jorge Chávez había sido entregado en concesión al Consorcio LAP. (Lima Airport Partnes) en noviembre 2000. Uno de los socios era Cosapi con 14.6% de las acciones. PPK tenía en Cosapi 25% de acciones, con una inversión de US$ 10 millones de los fondos recabados por su empresa LAEF.
    Como Director de Cosapi, PPK organizo el Consorcio LAP para ganar la Concesión del aeropuerto. El 2001 se le presento un problema a Cosapi, pues tras los atentados del 11 de setiembre los aeropuertos debían contratar Seguros adicionales. Estos Seguros eran responsabilidad del concesionario LAP.
    PPK estaba en el Ministerio de Economía, entre el 28 de Julio 2001 y 11 Julio 2002. Dicta decretos de urgencia para que el Estado asuma la cobertura de riesgos para operaciones aeroportuarias. Son los DU 113 (28-09-2001), 121 (27-10-2001),131 (DU 14-12-2001) y 028 (11-06-2002). Tres de ellos firmados por PPK como titular del MEF. Con dinero publico, PPK como titular del MEF financiaba a su propia empresa privada, para un negocio diseñado por él mismo.
    II. Privatización de Puertos: mientras era ministro diseñaba estrategia privada para empresa Chilena Agunsa en su expansión portuaria, y luego la continúa aplicando compartiendo sociedad empresarial con accionista y apoderado de empresas naviero portuarias Chilenas.
    [​IMG]Siendo ministro de Economía y Finanzas del 28 Julio 2001 al 11 Julio 2002, director de la Copri y de Fonafe, PPK impulsó la política de privatización de los puertos públicos del Perú. Al mismo tiempo, de Junio a Diciembre 2001, pese a ser ministro, PPK fue asesor de estrategia financiera de Agunsa, empresa del grupo Chileno Urenda, para el proyecto de su expansión en el Pacífico Sur, es decir, al Perú.
    Del 28 Febrero 2004 al 15 Agosto 2005, PPK retorna al MEF y en Agosto 2005 hasta Julio 2006 asume la Presidencia del Consejo de Ministros. Dicta la Resolución Suprema 098-2005-EF, por la cual Proinversion, asume las facultades para privatizar los puertos, en contra de lo que mandaba la ley.
    Proinversion, con PPK, acuerda que se entregue la infraestructura existente y se convoque sin exigencias técnicas ni económicas, para favorecer al grupo proChileno Ransa-Dragados. El rechazo ciudadano derrota esta propuesta, y se cambia para convocar a construir un nuevo muelle, con requisitos definidos y que compita con Enapu, que gana DPW.
    Al mismo tiempo que PPK actúa bajo su RS 098-2005-EF, tenía hasta el 2007 como socio empresarial en sus Fondos de Inversión privada, a Diego Aramburú, accionista y apoderado de empresas del grupo naviero portuario Chileno Urenda.
    Después del 2006 PPK deja los cargos públicos pero no los puertos. Su boutique financiera, First Capital, en la que es propietario y principal accionista, participa en la venta del 100% de las acciones de la empresa Inversiones Misti del Perú (Grupo Claro, naviero portuario Chileno), y en una transacción de sus activos de más de US$ 22.5 millones.
    Inversiones Misti tiene 49% de acciones de la empresa Chilena Tramarsa, buque insignia del grupo naviero portuario Chileno en el Perú. Esta transacción podría explicar el nuevo rol de Neptunia, subsidiaria del otro ramal naviero Chileno, el Grupo Von Appen, que ha pasado a controlar Paita, los aeropuertos del sur, el transporte de petróleo y de GLP; y pretende capturar el Puerto del Callo y liquidar Enapu, para remplazar a esta empresa en su rol nacional portuario.
    III. La ilegal entrega del Gas de Camisea para exportación, y el abierto conflicto de intereses de PPK
    PPK tiene una larga vinculación con las empresas Techint, Hunt y Tractebel, en asuntos de asesoría financiera en proyectos de inversión. No es casual que con Pluspetrol formen el consorcio Camisea y obtengan a fin del 2000 el contrato sobre el gas del lote 88 de Camisea. Buscaba capturar el recurso para destinarlo a otras finalidades, básicamente a la exportación.
    PPK entra al MEF el 28 de julio 2001 y permanece en el cargo hasta el 11 de julio de 2002. Cuando Shell desiste del lote 56 y lo revierte gratis al Estado, se convoca un concurso el que es rápidamente paralizado, pese a que las reservas probadas superaban el valor de US$ 20 mil millones de dólares.
    El Consorcio Camisea inicia tratativas para adjudicarse el lote 56. Con PPK se transforma en una ilegal adjudicación directa, a dedo. En los registros se altera ilegalmente la calificación de “probadas” de las reservas devueltas por Shell, para señalarlas como “probables”. De este modo fraudulento se buscaba anular la propiedad del Estado y alistar su posterior adjudicación a dedo.
    PPK adopta decisiones claves desde su cargo estatal. Promueve el DS 046-2002-EM que adelanta en dos años el subsidio al Consorcio Camisea de US$ 200 millones, recolectado por el pago de todos los peruanos como aporte al gasoducto. Otorga a Calidda (entonces Tractebel) un subsidio estatal de Ingreso Garantizado, asegurando su rentabilidad. Prepublica y concluye acuerdo sobre norma para anular el horizonte obligatorio de 20 años para permitir que se exporte el gas, dejando todo listo para la promulgación del DS 031-2003-EM, cuando ya no estaba en el cargo.
    Complementa esta estrategia que en el ámbito privado, TGP (del consorcio Camisea) encarga a Techint, otro de los socios en que participa PPK, las obras de construcción por US$ 571.6 millones.
    Allanado el camino, PPK deja los cargos públicos para alistar capturar el gas de Camisea y su infraestructura para desviarlo a la exportación. Aparece como Director de Tenaris (matriz de Techint), y participa en la ejecución en Perú. Subcontratan a Skanska para la construcción. Skanska tiene en Argentina una acusación judicial por sobornos en la construcción de ductos, existiendo pruebas judiciales de sobornos en el Perú en ese periodo por US$ 1,2 millones de dólares, lo que, por supuesto, nadie ha investigado.
    Entre 2002 y 2004, PPK asesora a Hunt en el diseño de la exportación del gas de Camisea. Con su boutique financiera First Capital, en ese periodo, realiza asesoría financiera a TGP (bonos por US$ 360 millones), a Calidda-tractebel (financiamiento por US$ 35 millones) y Enersur Tractebel ( por US$ 148 millones).
    Ya en camino la construcción del ducto y los arreglos financieros, PPK retorna a la gestión pública para conseguir se exporte el gas. Vuelve al MEF de 28 Febrero 2004 a 15 Agosto 2005, continuando en la PCM de 16 Agosto 2005 al 28 Julio 2006. Estaba todo listo para expropiarle al Perú el destino del gas, y utilizar la infraestructura para propósitos distintos a los que había sido construida.
    En Agosto del 2004 el gas llega a Lima. Se promulga la Ley 28552, para tratar de anular la prioridad de abastecimiento del gas al mercado nacional. Con PPK en el Gabinete, se reactiva la adjudicación a dedo del lote 56, y se regala el gas valorizado en US$ 20 mil millones a Hunt, su asesorado, para la exportación.
    La primera opción de exportación que promueve PPK era llevar el gas por un ducto desde Pisco a Tocopilla, para lo cual casi compromete al Perú en el llamado “Anillo energético”. Lo denuncié, el país lo rechazó y lo derrotamos. Cuando estaba en el MEF el 26 de Abril del 2005, PPK anuncia en Chile el anillo energético, mientras Tractebel-Enap hacían el estudio de factibilidad, y la empresa privada de PPK, su boutique financiera, First Capital, hacia una asesoría a Enersur-Tractebel por US$ 58 millones.
    Al pasar a la Presidencia del Consejo de Ministros, termina de armar el fraude al Perú. Ahora cambia para utilizar la opción de transformarlo en líquidos para exportarlo en buques metaneros. Con los DS 050-2005-EM y 006-2006-EM se da ilegal pase a la exportación del gas del lote 88.
    La Ley 2863 da beneficios tributarios a la exportación del gas. El DS 060-2005 modifica el contrato del lote 56 para incluir a Repsol, que asume el 100 % del comercio de vender el gas de exportación. En Febrero 2006 Perú LNG suscribe contratos de exportación. Queda sellado el negocio ilegal.
    Existen denuncias de desabastecimiento regional y nacional, varias investigaciones del Congreso, una denuncia penal actual en tramite en el Poder Ejecutivo contra Toledo y otros que incluye a PPK (Ver “La Nación peruana Bicentenaria”, 2010), una comisión de “renegociación” en marcha, la denuncia del descuento sobrevaluado del costo de barril de líquidos de gas, defraudando al Estado US$ 381 millones entre 2004-2010, y que continúa con US$ 3 millones mensuales por 24 años más.
    En conclusión: Estamos advertidos
    Nuestra legislación electoral permite que puedan postular personas que tienen estos graves conflictos de interés. Son temas no incluidos entre los motivos de tachas a candidatos, los que están referidos sólo a procedimientos del ámbito político-administrativo. Aun así, recién se sabrá si para postular oculta, miente o incluye esta trama lobbysta y sus responsabilidades. Estamos advertidos.
     
    JORGE ARAUJO, 15 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #40

Compartir esta página