Osea, vienen los gobernadores del FMI, del Banco Mundial; ministros de economía, presidentes de los bancos centrales de reserva del mundo, es decir la élite económica del planeta a Lima, algunos de ellos hablan maravillas del avance del Perú en términos económicos, disminución de la pobreza y desigualdad en los últimos 15 años, incluído este quinquenio, pero nada de ello cuenta. Lo que vale es lo que digan los adversarios políticos del presidente.
A ver:
Tu mismo lo mencionas. Crecimiento en los últimos 15 años. No hablan de las cifras de Humala (muy diplomáticamente), sino la del crecimiento en un lapso de 15 años (igual se quedaron cortos, pues crecemos desde el 90).
Es cierto que crecemos desde hace tiempo, fruto del piloto automático que hace que en términos macroeconómicos nos vaya bien. En ese sentido, quizás la fase más correcta sea crecemos a pesa de este gobierno que ha permitido la parada del sector minero, principal fuente de ingresos, ¿es eso cierto o no?. A mi me lo dijo un amigo contador de una minera canadiense, cuando recién empezaba este gobierno, pues con las promesas que hizo Humala como candidato, puso los proyectos que venían hacia aquí en evaluación. Si eso no te basta, recuerda Tia María o Conga y la vergonzosa forma de comportarse de nuestro gobierno.
La economía peruana crece al doble del promedio en la región pero los borregos no están conformes ni cuando se crecía a cerca del 10%. Y encima afirman que estamos peor que nunca. Ignorancia pura.
No empecemos con los calificativos, que de borregos podemos mudar a cabras y así aumentar el tono.
Hay un dicho que dice Mal de muchos, consuelo de tontos. Cuando uno hace benchmarking no se compara con los que les va mal sino con los líderes. Compárese con Colombia y aún con Bolivia y vea que están haciendo ellos mejor que nosotros. Se trata de ver en que fallamos, aunque en nuestro caso, eso es fácil de ver. Además, debería hablar en pasado crecía. Lo que de verdad es indignante es la forma de perder oportunidades por inoperancia. Eso desmoraliza. Es cierto, estamos peor que nunca, porque a pesar de poder hacer cosas, tenemos directivos sumamente limitados en el gobierno.
Este gobierno está impulsando la educación como ningún otro. Sacó adelante la reforma educativa sin paros ni protestas de los maestros. Claro eso no se ve a corto plazo. Del mismo modo la reforma de servidores públicos. Algo que obviamente es impopular pero es para mejorar la calidad de servicios públicos que brinda el estado.
Es cierto que existe una mejora en el sector educación. Ese es quizá el único logro que podrá llevarse Humala, gracias a que encontró un equipo idóneo.
En cuanto a SERVIR, si con conocimiento de causa te puedo decir que no es cierto lo que afirmas. En estos casi 5 años he trabajado en 2 ministerios y la verdad que sigue el sistema directivo con los cargos de confianza. En uno de ellos aún se padece la invasión de chmbotanos llevada por Otárola. Mis referencias en otras locaciones del Sector público me dicen lo mismo. Es la primera vez que veo CORRUPCIÓN en forma descarada.
Se intentó iniciar las necesarias reformas en el campo laboral pero los borrregos manipulados salieron a protestar. Ahora nadie se ecuerda de los millones de jóvenes que siguen subempleados sin beneficios de ningún tipo.
Hay que contar la verdad completa ¿El proceso no fracasó por lo mal que fue llevado a cabo? ¿no fue por la poca comunicación y el ánimo autocrático que se le dio? ¿La falta de manejo político no fue la causante?
Que haya desaceleración en la economía no es, estrictamente hablando, exclusiva responsabilidad del gobierno. Somos dependientes de las materias primas desde el origen de nuestras culturas preincas. Pero no hay quién pudiera hacer entender ésto a los borregos.
Excelente tu juego de palabras: no es, estrictamente hablando, exclusiva responsabilidad del gobierno. Si lo interpreto bien, hay otras causas, pero también (y mucha) responsabilidad del gobierno. ¿Es tan difícil admitirlo?
Si tú mismo reconoces que somos dependientes de las materias primas, debes reconocer que no nos hemos vuelto más productivos en lo que va de este gobierno (con lo que hubiéramos cambiado precio por cantidad y hubiéramos mitigado el efecto del decrecimiento), y al contrario, se ha estancado el crecimiento del sector parando inversiones.
El escandalete de las supuestas agendas de Nadine Heredia es la verdadera cortina de humo que los políticos y los medios de comunicación han lanzado para, perpetuar un sistema electoral que, es la madre del cordero y permite este tipo de cosas. ¿Por qué no se fiscaliza el ingreso de dinero de tooooodos los partidos políticos? No de la elección pasada, de la que viene, ¿Por qué no se ha movido un dedo en el congreso para modificar o regular de una manera más transparente los aportes a la campaña electoral de todos los partidos? ¿A alguien le interesa realmente, algún medio resalta esa noticia, algún ciudadano protesta contra ello? Nononono. Los borreguitos están pendientes de las agendas. Termina este gobierno, se define los escaños en el congreso y todo el mundo se olvida de las agendas.
Dale con corderos, borregos y otros ¿es una fijación?. Hagamos un ejercicio. Si se llegara a descubrir que todos los partidos tuvieron financiamiento ilegal, ¿eso haría salvo a este gobierno?, porque eso es lo que das a entender tu comentario y esa lógica nola comparto, no es moralmente aceptable.
Acá está en juego la mentira, la corrupción de un gobierno que accedió al poder usando ese medio. Que ha dicho que no fue financiado con plata venezolana. Donde existen recibos arreglados ya reconocidos como tañes. Tu puedes aceptar eso, pero otros no lo hacemos. Y otros etcéteras más.
Despiden a una procuradora, cargo de confianza, y para los borregos se les cae el mundo. Que ridículos, por mi madre.
Pues son despedidos los procuradores que tienen que ver justamente con investigaciones a la pareja presidencial. ¿raro no? ¿No podían declarar? ¿Y cuando salía ladrando Arbizú? Por otro lado es su ladero AAR quien lo dce. ¿Estará pensando abandonar el barco?
Nadie resalta el hecho de que los que abandonaron el barco nacionalista fue porque el presidente no se dejó presionar por el ala izquierda de su partido, que predicaba una mayúscula intervención del estado en la economía, lo cual hubiese sido nefasto para el país. Nadie resalta que el presidente hizo lo que tuvo que hacer, mantener el modelo económico que tantos beneficios nos ha traído.
Esto no lo hizo queriendo, sino porque no le quedaba otra, ya que tuvo que plasmarlo en su hoja de ruta para poder ganar las elecciones. Que bueno que reconozcas que hay un modelo económico que nos ha traído beneficios ¿quién lo implantó?
Que hubo errores, por supuesto. Pero es muy extraño que muy poca gente los conozca.