Textos escolares desechables: ¿Un engañamuchachos o una necesidad?

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por Christmas, 12 Feb 2012.

    Christmas

    General

    100%
    Mensajes:
    1.137
    Me Gusta recibidos:
    853
    Puntos de trofeo:
    89
    El pasado miércoles, 8 de febrero del año en curso, la comisión permanente del congreso de la república aprobó la modificatoria de la ley Nº 29694 (Ley que protege a los consumidores de las prácticas abusivas en la selección o adquisición de textos escolares), promulgada en Junio del año pasado.

    En este enlace podemos apreciarla.

    http://www./ntley/Imagenes/Leyes/29694.pdf

    La espíritu de la esta modificatoria es básicamente que se prohibe a las insituciones educativas, públicas y privadas, a obligar a los padres de familia a adquirir textos escolares nuevos o que estén diseñados para un sólo uso. Práctica que hace varios años ha sido denominador común en prácticamente todo el sistema de educación privado, lo cual ha generado negociados poco claros, por decirlo menos, entre los colegios y las editoriales, llegando incluso a bochornosos actos de corrupción: La coimisión.

    Ojo que la ley nueva ley no prohibe que los padres de familia compren textos escolares nuevos, lo pueden hacer si así desean, incluso pueden participar en su selección conjuntamente con los colegios.

    El ministerio de educación ha publicado una propuesta de reglamento para que la sociedad en general haga llegar sus opiniones o aportes que puedan ayudar a mejorarlo. Aquí el enlace:
    http://www.minedu./files/1257_201201091117.pdf

    Quiero resaltar los siguientes artículos del presente reglamento:

    Está claro que la ley y su presunto reglamento, intenta, de buena fé creo yo, promover la durabilidad de los textos escolares y eliminar el uso de los textos desechables.

    Y aquí comienza el debate que quería plantear:

    Algunos pedagogos de reconocido prestigio como Leon Trahtemberg cuestionan esta ley con el argumento que para un mejor aprendizaje los niños deben interactuar con los textos escolares y éstos no deben tener un uso "pasivo" de consulta.

    Quiero resaltar un extracto de un artículo, a propósito de esta ley, del referido pedagogo, después de haber expuesto su punto de vista.

    Aquí el texto completo de su columna:

    Textos escolares que permitan segundo uso

    Mi opinión:

    En el Perú estamos acostumbrados a modificar sobre la marcha de las cosas, a parcharlas. No hay prácticamente orden en nada. Han pasado aproximadamente diez años de que esta modalidad de libros desechables se ha impuesto y estoy seguro de que a ningún funcionario del ministerio de educación se le ha ocurrido hacer un estudio serio que mida el impacto en la mejora de la educación de nuestros niños y jóvenes. Pasan los años y seguimos en la cola de cuanto examen internacional (Ranking PISA por ejemplo) nos sometemos.

    La carrera pública magisterial que tantos años le ha costdo implementar al anterior gobierno, prácticamente está siendo desmanteleda y sin mejorar la calidad profesional en el profesorado, ningún libro o cuaderno de trabajo, por más eficaz que sea, va ser muy útil para nuestros niños y adolescentes.

    Saludos.



    Continuo en unos minutos.​
     
    Christmas, 12 Feb 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    Arquisexo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.300
    Me Gusta recibidos:
    4.351
    Puntos de trofeo:
    227
    1. Acaso el nivel educativo actual es superior al que teniamos decadas antes??? . Honestamente creo que a comparación de los actuales estudiantes estabamos mucho mas preparados; y la mayoria no tenia libros interactivos sino heredados o hasta de segunda mano. Esto de daba no por la calidad o lo moderno de los libros sino por la calidad de profesores.

    2. Las editoriales no escapan a la mercadotecnia, no les conviene que los libros sean reutilizados, esto pasa en todas las industrias pero es discutible en un país pobre como el nuestro en que padres de familia hacen malabares para sufragar los gastos educativos.

    3. Muestra de nuestro nivel educativo es que seguimos discutiendo sobre libros cuando la mayoria del mundo empieza a usar medios digitales como tablets/laptops/etc (ojo hay de todo precio), si se quiere hablar de modernidad este seria el camino no el trabajar con papel interactivo. Obviamente este es un tema a desarrollar, financiar, etc...pero para hacer competitiva a nuestra juventud deberiamos ya empezar a pensar al respecto.

    Slds.
     
    Arquisexo, 12 Feb 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2
    A PajaroBravo le gusta esto.

    ironhide

    MODERADOR MASTER MEMBER

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    9.380
    Me Gusta recibidos:
    10.763
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    [email protected]
    sobre los textos escolares, me parece q es letra muerta...ese es uno de los grandes negosiados q tienen los colegios ya sean estales y ni q decir de los particulares...pagar 100- 200 soles por un libro q cuesta 20 soles la impresion...ahi esta el negosio y veo muy dificil q los colegios quieran dejar esa mamadera...cuando no haya una regla realmente clara y q los padres denunciantes sean escuchados y protejan a los niños de represalias q seguramente habran en el colegio.
     
    ironhide, 12 Feb 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    CaballeroDeLaClaseOciosa

    General

    100%
    Mensajes:
    1.201
    Me Gusta recibidos:
    910
    Puntos de trofeo:
    87
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Lima
    Deberían leer la columna de Trahtemberg.

    Esta iniciativa legislativa es anacrónica y antipedagógica por lo siguiente:

    1. En una era en que la información básica, tipo enciclopedia o texto escolar, está al alcance de todos, cuasi gratuitamente y en volúmenes asombrosos, vía internet, los textos escolares 100% consulta ya no tienen razón de ser. La única justificación de su existencia es su uso interactivo con los alumnos.

    2. Vivimos en la era de la información, ésta se actualiza constantemente, año tras año. Esa idea de la "vocación de permanencia de los textos escolares" es hasta risible. Parece que Jaime Delgado y demás populistas rojimios viven aún en la Edad Media, donde los monjes copistas reproducían los mismos textos aristotélicos, año tras año, siglo tras siglo...

    3. El uso del libro como cuaderno de trabajo, escribiendo, subrayando, pintando, dibujando, haciendo anotaciones, etc. es lo más pedagógico que hay. En la universidad casi te obligan a eso, despercudiéndote de esa idea de que los libros son intocables y deben ser conservados impolutamente. Recuerdo los libros que usé en el colegio. Algunos los conservé por años, tal y como los recibí, con su vinifan y todo. Nunca aprendí nada de ellos. Otros los hice , tal como los "activity books" de inglés. Esos fueron los que me sirvieron.

    Saludos.
     
    CaballeroDeLaClaseOciosa, 12 Feb 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4
    A Puklla le gusta esto.

    ZAYAS

    General

    100%
    Mensajes:
    1.102
    Me Gusta recibidos:
    290
    Puntos de trofeo:
    54
    yo creo que por necesidad los padres se sacrifican y los compran a sus hijos porque sus colegios les exigen pero opino que las editoriales lucran con esto inflando los precios y haciendo negocio perjudicando los bolsillos de los padres de familia de bajos recursos economicos
     
    ZAYAS, 12 Feb 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    Arquisexo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.300
    Me Gusta recibidos:
    4.351
    Puntos de trofeo:
    227
    ....bueno, es discutible, ni todos los libros deben ser interactivos, ni todos desechables...etc; ni la pretendida norma resolvera el tema asi como tampoco deja de ser noticia de todos los años por estos meses, lo que si hay que hacer algo....

    1. Que garantia hay que los libros recomendados por algun colegio sean los mejores ? si estos van a hacer su eleccion en base a la comision que recibiran. Aca ya hay un problema y que no vengan a excusarse con lo de libre mercado. Señores eso es coima y punto, no solo deben sancionar editoriales sino tambien colegios.

    2. Al menos que empiecen por trasladar esa comision al precio final, asi en algo abarataran el gasto de los padres de familia.

    Bueno, este año ya fue, hay que trabajar normas y procedimientos al respecto para el proximo año, y ojala no volvamos a tener las mismas noticios en febrero 2013.
     
    Arquisexo, 12 Feb 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6
    A PajaroBravo le gusta esto.

    Puklla

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.835
    Me Gusta recibidos:
    2.999
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Miraflores, observando el atardecer
    Eso que de los padres eligan el (los) libro(s) que deberían usar los estudiantes es realmente absurdo. ¿Y dónde queda la secuencia pedagógica que debe seguir el profesor para con los alumnos durante toda su estancia en el colegio? ¿Se imaginan que en 1er año usen el libro A, en 2do el B y como es caro, en 3ro regresan al A. Y si otra sección usa otros textos, cómo se los van a "heredar" si cada salón elige sus propios libros?

    Si hay malos manjeos y coimas entre los colegios y editoriales, que los sancionen y a la canasta, pero eso no tiene nada que ver con el diseño pedagógico de la curricula escolar.

    Cuando mi hijo ingreso al kinder usaron material de Santillana, cortar, doblar, pegar, dibujar... asi se la paso todo el año y me hizo recordar mis talleres de capacitación:

    [​IMG]

    Se usa el metaplan, que es una metodologia participativa de aprendizaje, lluvias de ideas, planificación, etc... y ahi se usa mucho material que luego es reciclado... o sea, es interactivo, generas participación y aprendes...
     
    Puklla, 12 Feb 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7
    A topotamare le gusta esto.

    topotamare

    Sargento

    62%
    Mensajes:
    163
    Me Gusta recibidos:
    171
    Puntos de trofeo:
    25
    Ubicación:
    Lima Peru
    Comparto la opinion del cofrade Puklla, el problema no esta en los libros ni en la metodologia, el problema es la corrupcion de las editoriales la cual se debe exterminar.Diablito
     
    topotamare, 13 Feb 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    Arquisexo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.300
    Me Gusta recibidos:
    4.351
    Puntos de trofeo:
    227
    ... corrupcion de las editoriales y de los colegios que aceptan alegremente las coimas y "beneficios".
     
    Arquisexo, 13 Feb 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

    Hache

    Oficial

    13%
    Mensajes:
    214
    Me Gusta recibidos:
    92
    Puntos de trofeo:
    20
    Profesión:
    ° Ver Localizacion.
    Ubicación:
    ° Ver "Biblia" en Wikipedia
    Es increible como un reportaje armado "a pedido del cliente" ha logrado que de repente un tema que no le interesaba a nadie hasta reciba su proyecto de ley , "mamarrachesco" y todo pero ahi tiene uno que se puede modificar via reglamentacion o "fe de Erratas".

    Otra cosa muy divertida es ver como ya no se espera a que el chico tenga la edad minima para fumar o tomar cerveza para que experimente la tradicion "coimera" de este pais, sino que ya desde la educacion inicial ya es victima/participe de esta costumbre.

    Las editoriales tendran que dar muchas explicaciones, pero tanto ellos como los pedagogos debieron ser consultados antes de que los congresistas metieran de plumazo una ley que dejaria sin libros a los niños de educacion inicial.
     
    Hache, 13 Feb 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

    ironhide

    MODERADOR MASTER MEMBER

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    9.380
    Me Gusta recibidos:
    10.763
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    [email protected]
    en medio de clase, en una escuela q no tiene "internet" y los alumnos no estan familiarizados con una PC, cree este señor q un texto de consulta no tiene razon de ser??? un alumno q no tiene la suerte q sus padres tengan internet en casa y tenga q pagar 1 sol diario (por una hora) en el internet, no seria nesesario q tenga un texto de consulta?? y si este alumno tiene hermanos menores no tendrian ellos tambien la oportunidad de usar dicho libro?...
    este punto mas bien me da risa....osea q un profecional de aca a 20 años q tiene una biblioteca....la tiene por las puras, por q desde q era niño aprendio q los textos o libros son por las puras y deve ir a internet a buscar la informacion de ayuda....

    una cosa es un libro de trabajo y otra cosa es un libro de apoyo, en secundaria recuerdo q haciamos nuestras practicas en separatas y loslibros lo usabamos como apoyo...y si nunca aprendio nada de ellos...bueno ps hasta la vez creo q sigue sin aprender nada de un libro


    aparte de todos estos puntos, yo tengo algunos libros (los q pude rescatar de las manos de mis hermanos menores) y hasta la vez les ha servido a mis hijos q estan en primaria, tengo una mini biblioteca q es mi "herencia" y espera q mis hijos lleguen a secundaria (el proximo año) y seguir en su curso de utilidada...esto de comprar cada año libros q cuestan 250 hasta 500 soles por alumno es un gran negosiado, y con esto q ha escrito este señor Trahtemberg me a demostrado q se ha vendido por la cusa de la "cutra" en la editoriales.
     
    ironhide, 13 Feb 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11
    A PajaroBravo le gusta esto.

    inxs

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.668
    Me Gusta recibidos:
    3.115
    Puntos de trofeo:
    227
    Hasta las webas Trahtemberg, se me cayó todito. Quiere tapar el sol con un dedo, creo que tambien esta en el negocio de libros y "asesorias" a colegios. Para mi ahora no pasa en ser un "chamán" de la educación.

    El sistema de beneficios, apoyos, comisiones o "ayudas" influye en la importantísima decisión de escoger el mejor texto para el alumno. Osea segun ese webas de Trahtemberg, un libro puede ser hasta el culo pero si la editorial da buenas comisiones o "regala" buenas cosas al colegio por arte de magia se convierte en un "buen libro".

    Que fácil es ser buena gente con plata ajena, las coimas y los "regalos" salen de los bolsillo de los padres de familia. Los libros deben tener precios de listas publicados online, y deben ser evaluados por comisiones mixtas de docentes y padres de familia. ¿Y quien dice que los padres no puden intervenir? La asociacion de padres de familia pueden contratar a expertos independientes para que decidan de una terna cual libro comprar. Si un libro es de verdad bueno, pues que el Colegio sustente académicamente su elección ante los padres debidamente asesorados.

    Tampoco es difícil, todos hemos usado libros alguna vez. En primer lugar esta la calidad de impresión, la calidad de diseño, la vistosidad, y la ficha técnica donde se pone en blanco y negro el contenido. Muchos padres de familia son a su vez docentes. El criterio a elegir debe ser Precio Vs Calidad, pero los promotores se preocupan mas en los criterios de Coima Vs Precio.

    El negocio es bien grande, una amiguita media ruka era profesora pèro se aburrió de trabajar de profesora y el año pasado se puso a vender libros de una editorial conocidísima (y cuestionadísima), como era media putona se metia a todos los colegios y todos los Directores la recibian. En su segundo año ya se compró su 4x4, con la plata de los padres.

    Tengo un cliente que tiene colegios, son varios colegios, cada año aumenta una sede. Le va maravillosamente bien con la venta de útiles, tanto margen y comisiones tiene que ha tenido que construir un edificio enterito para el negocio de los "útiles". Todo el año para desierto el edificio, solo sirve para los inicios de clases. De mas esta decir que el edificio se pagó solito, en menos de dos campañas.

    Las materias escolares no cambian tanto, los libros pueden permanecer muy vigentes durante años y años. El Álgebra de Baldor, por ejemplo, la primera edición es de 1941, han pasado 70 años y sigue siendo el mismo texto, solo que desde los 70s viene con tapa dura y dibujitos de colores, pero es la misma webada.

    Lo mismo para Lenguaje, Gramática, Historia (no historia reciente, ojo), Física, Química, Artes..... y todo lo demas. Todo es permanente en el tiempo, un buen libro de consulta puede pasar piola mas de diez años. Si un padre ya no lo necesita puede donarlo, asi un alumno que viene de atras puede usarlo.

    Tampoco podemos igualar la internet con un buen libro:

    1. En primer lugar en internet no sabemos si una informacion esta verificada.
    2. El acto de leer un libro es un acto de abstracción, donde uno puede apreciar lo avanzado y ver lo que le falta de manera instantánea. Como el reloj de manecillas, uno puede decir que son "veinte para las cuatro". Eso tiene mas data que decir "son las tres y cuarenta" al ver un reloj digital.
    3. La informacion en la red esta dispersa, aun. En el futuro mediato no veo alguna posibilidad de integración de la información, es una labor pendiente.
    4. No todos tienen computadora en todo momento. En cambio un libro lo puedes leer hasta en el baño.
    5. Es perfectamente posible separar lo que es el libro de consulta de un cuaderno de trabajo. No seamos ingenuos.
    Yo se que realizar un buen libro es costoso, hay que pagar a autores, a especialistas, a dibujantes, a diseñadores, imprentas de calidad, empastes, distribución, etc etc. El sistema de coimas va en contra de la calidad de los libros, todos entran en la ruleta y la coima es el factor mas importante a la hora de elegir. Yo creo que un sistema de ternas puede ser una solución, no hay que hacerle caso a ese tal Trahtemberg, su realidad solo funciona en "Los Reyes Rojos".


    Inxs
     
    inxs, 13 Feb 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12
    A ironhide, Retrovirus y PajaroBravo les gusta esto.

    Arquisexo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.300
    Me Gusta recibidos:
    4.351
    Puntos de trofeo:
    227
    Libro de Aritmetica - Edicion 2010 - Editorial Pendavis
    1 circulo + 1 circulo = 2 circulos

    Libro de Aritmetica - Nueva Edicion Mejorada 2011 - Editorial Pendavis
    1 manzana + 1 manzana = 2 manzanas

    Libro de Aritmetica - Nva Edicion Mejorada Plus 2012 - Editorial Pendavis
    1 palito + 1 palito = 2 palitos

    no jodan pues ....!!!
     
    Arquisexo, 13 Feb 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13
    A PajaroBravo le gusta esto.

    CaballeroDeLaClaseOciosa

    General

    100%
    Mensajes:
    1.201
    Me Gusta recibidos:
    910
    Puntos de trofeo:
    87
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Lima
    Date cuenta que estamos hablando de colegios privados en zonas urbanas de medianos ingresos. En el caso de la educación pública, ni siquiera hay textos escolares, sino separatas brindadas por el Ministerio de Educación, ¡que los niños tienen prohibido tocar!!!, pero ése es otro tema.

    Me da risa que escribas que los alumnos de colegios privados (incluso los más económicos) no tienen acceso a internet. Sal un rato a la calle, a esta hora, y métete a cualquier cabina. Vas a encontrar puro chibolo con su uniforme del cole, jugando juegos en red, viendo porno, pajeándose, escribiendo huevadas en Twitter o subiendo fotos en Facebook.

    No está mal que hagan todo eso, lo malo es que ahí acabe el uso que le dan a la internet el 99% de los escolares de hoy en día. Ninguno ve noticias, ni busca artículos sobre temas que le puedan interesar, ni entra a PeruTops :D. Ahí encontrarán más y mejor información que la que le puede dar cualquier texto escolar, cuya era, insisto, ya está pasando. Lo malo es que la escuela no los incentiva a darle este uso a la internet.

    La constante actualización de la información es la principal característica de nuestra era, la era de la información, la tercera ola. Si tú no te lo crees, estás en tu derecho, así que puedes reirte solo si quieres. Y si, muchos de los libros de ese "profecional" ya están desactualizados. Otros se mantienen vigentes. Lo importante no son los libros que leyó sino el gusto por la investigación y la actualización continua que debiera haber desarrollado. De paso, con ese hábito de lectura evitaría escribir "profecional" en vez de profesional.

    Ni Trahtemberg ni yo ni nadie se ha opuesto a la reducción de los precios de los textos escolares. Ése es otro tema. Deberías leer a Trahtemberg antes de acusarlo de vendido.
     
    CaballeroDeLaClaseOciosa, 13 Feb 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14
    A Dr.J le gusta esto.

    Dr.J

    Oficial

    54%
    Mensajes:
    255
    Me Gusta recibidos:
    77
    Puntos de trofeo:
    20

    es verdad mi estimado, yo he visto los libros y es una verguenza los ejemplos que ponen y ese educador con nombre de ciudad europea. tr..no se que cosa defiende lo indefendible (se nota que esta corriendo billete), entonces yo me pregunto si dan un libro de una sola vida, un cuadernillo para ejercicios, porque piden cuadernos?? por siaca, en algunos colegios parece que ya se olian que no iban a recibir su coimision y estan haciendo firmar a los padres una hoja de compromiso en la cual dicen que podran subir las pensiones en el año, que concha.

    Antiguamente los profes se rompian la garganta y cerebro enseñando y sacaban buenos alumnos y profesionales a futuro , hoy que pasa?
    yo recuerdo que me tuve que comer literalmente el baldor de aritmetica y algebra, hoy los chicos saben que existe pero no lo conocen, y despues hay que gastar en academias de la misma universidad para que puedan ingresar y hacer ciclo 0.

    Hoy aparte del libro que tienen los alumnos a los profesores las editoriales le dan el solucionario para las clases, osea para quien es el favor?.
    en primer grado de mi hijo me hicieron comprar dos tipos de caligrafia y solo usaron uno y el otro cuando se le pregunto a la profesora, recien lo uso en diciembre y dijo para que tambien lo conozcan, vaya respuesta.

    apago la tv
     
    Dr.J, 13 Feb 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15

    CaballeroDeLaClaseOciosa

    General

    100%
    Mensajes:
    1.201
    Me Gusta recibidos:
    910
    Puntos de trofeo:
    87
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Lima
    COMO POR AQUÍ A LA GENTE LE CANSA LEER (MUCHO MÁS LE CANSA COMPRAR LIBROS) PEGO EL ARTÍCULO DE TRAHTEMBERG. AGRADECERÉ SE ME SEÑALE EN QUÉ PARTE DEL ARTÍCULO SE APRECIA QUE EL TÍO LEO SE "VENDIÓ" A LAS EDITORIALES...

    Textos escolares que permitan segundo uso


    Con el ánimo de que se pula lo más posible el proyecto de ley que presentará el congresista Jaime Delgado de Gana Perú, presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, sobre la prohibición a los colegios particulares de pedir que los alumnos utilicen textos escolares de un solo uso, es decir, que les permitan tener un segundo uso en años posteriores, me permito alcanzar algunas inquietudes.
    Sobreentiendo que todos los lectores saben que dar normas sobre textos escolares no va a cambiar en nada la calidad de la educación de los niños, tanto en el sector privado como en el público, y que aquellos colegios que quieran ganarse algo eligiendo una determinada editorial lo podrán seguir haciendo por diversas vías. Por ejemplo ¿habrá una ley prohibiendo a las editoriales contribuir a implementar un centro de cómputo en un colegio-cliente, o regalar libros y pizarras electrónicas para la kermesse de aniversario del cliente, etc.? ¿Se considerará eso como sinónimo de corrupción?
    Sobreentiendo también que los lectores saben que en una economía de mercado no se pueden fijar precios por decisión oficial, y que los motivos por los cuales un colegio privado escoge un libro entre los que son reconocidos oficialmente por el ministerio de educación, también son privados. ¿O es que alguien del Ministerio o Indecopi va a decirle a los colegios privados si las razones por las que escogen un texto escolar de editoriales autorizadas son correctas o no?
    Sobreentiendo también que los lectores saben que los libros son uno de los menores costos escolares anualizados. Más cuestan -al año- los útiles, la vestimenta, el transporte, la alimentación, las cuotas de inscripción al colegio, y por supuesto, la propia pensión escolar. ¿Habrá normas que controlen eso, en la economía de mercado peruana? Por extensión, la norma en mención ¿también prohibirá a los colegios que pidan a los alumnos que vengan a clase con laptops -más caras que los textos escolares- y dentro de poco con iPads que ya tendrán textos escolares digitales incorporados en sus aplicaciones?
    Sobreentiendo que los no pedagogos reconocerán que los pedagogos tienen algunos criterios respecto al mejor uso de textos escolares que los congresistas no tienen por qué tener. Por ejemplo, ¿la norma prohibirá a los colegios privados comprar libros de autores innovadores que tienen propuestas originales con necesidades didácticas que requieren trazar/marcar/rellenar/?
    Por ejemplo ¿la norma prohibirá que se trabaje en educación inicial con textos de único uso, cuando lo que tienen que hacer los niños es recortar, pintar, pegar, seguir patrones, llenar espacios, etc.?
    Por ejemplo, para un libro de matemáticas o geometría que tiene una serie de diseños geométricos que deben ser resueltos con trazos ¿la norma exigirá que el alumno invierta la mitad de la clase reproduciendo el dibujo de la pregunta en su cuaderno, para luego resolver los trazos solicitados? ¿O prohibirá que se incluyan esos ejercicios en los libros?. ¿Se prohibirá el uso de resaltadores o subrayados para marcar frases claves en la lectura de los libros -como lo hace el común de los adultos-? Dicho sea de paso, uno de los problemas en la educación pública en relación a los “textos intocables” es la gran cantidad de tiempo que los alumnos deben usar para copiar en el cuaderno las preguntas o problemas que ya están escritos en el libro.
    Por otro lado, cabe preguntarse ¿de dónde ha sacado el congresista la tesis de que trabajar con un banco de textos escolares -excluyo los libros de consulta o lectura- es mejor que trabajar con libros propios? Sería bueno que nos exhiba la investigación que sustenta tamaña tesis.
    Por último, una acotación sobre la reutilización de los libros que el estado entrega a los alumnos que acuden a las escuelas públicas, -que deben ser devueltos sin anotaciones a fin de año- y que según el congresista tienen un costo de impresión de 8 soles. ¿No merece cada alumno que asiste a la escuela pública que el estado le entregue ese libro para su uso personal permanente, no solo para que pueda rellenar en el texto lo que haya que rellenar, sino para que use el tiempo disponible de clase para pensar, interactuar, discutir temas y trabajar en equipo, más que pasarse los minutos copiando preguntas o ejercicios en su cuaderno.
    Además, ¿no es bueno que el alumno tenga su biblioteca de textos escolares en casa? Es muy posible que esos textos escolares sean los únicos que muchos niños tendrán en sus hogares como propios, y además servirán para que con el paso de los años, los niños que quieran revisar los libros de años anteriores tengan acceso directo e inmediato a ellos. ¿O es que alguien cree que una vez que un alumno trabajó un tema, no tiene que consultarlo o repasarlo nunca más y por tanto no requiere tener acceso al libro en el que el tema está tratado?
    ¿No tendría más sentido que el congresista promueva una norma por la cual se establezca que los niños que asisten a la escuela pública tienen el derecho de recibir como propios los textos escolares, en lugar de aceptar que los tengan que devolver al final de cada año? ¿No es que cuestan tan solo 8 soles c/u? ¿No merecen nuestros niños que ese costo esté incluido en el presupuesto de educación e inclusión?
    Sobreentiendo también que los congresistas que se sientan aludidos no contestarán las observaciones con esas reacciones típicamente mediocres que señalan que quienes objetan un norma como ésta lo hacen porque tienen el deseo de favorecer la corrupción, las mafias, la explotación de los padres, por lo que son malos peruanos y deben ser deportados al estilo del plan Cóndor. Los congresistas más serios sabrán que el buen debate se da sobre las ideas y los argumentos, y no las filiaciones o afinidades de quien aporta algún argumento.
    Dicho todo eso, mi recomendación a los congresistas es que si de verdad quieren ocuparse de la educación hagan un estudio serio de estos temas, y no aparezcan cada año en febrero a subirse sobre la ola populista de hablar sobre un tema que en ese momento afecta a los padres. ¿Por qué no dan el debate en junio o agosto? ¿Por qué siempre en febrero? ¿Es porque hay más cámaras y micros disponibles en febrero? ¿Por qué no buscan fórmulas e incentivos que abaraten en general las pensiones y los materiales escolares en lugar de limitarse a los textos escolares?
    Finalmente, me parece un exceso asumir que todos los colegios y todas las editoriales entran en el círculo mafioso que el congresista denuncia y que a partir de ello se den normas que obstaculicen a todos los colegios por igual en sus decisiones internas respecto a la elección de los textos y su modo de uso. Cuando un padre de familia escoge un colegio, está asumiendo que éste hace lo mejor para los alumnos. Si no hay esa confianza básica, mejor que saquen a sus hijos de ese colegio.
    La obligación del congresista no es difamar a los colegios o editoriales correctos, ni generalizar, sino generar los mecanismos legales para detectar y señalar con precisión quiénes son los corruptos y proceder a denunciarlos por tal motivo. Con certeza si empiezan a detectar a esos directores o profesores corruptos darán más cerca al blanco que con estas normas que tal como se enuncian, no van a resolver ninguno de los problemas de fondo. Al final de cuentas, un director o profesor que acepta coimas por los textos escolares, probablemente las acepte también para otras cosas, de modo que su detección oportuna le haría un gran favor a los alumnos que asisten a esos colegios.
     
    CaballeroDeLaClaseOciosa, 13 Feb 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #16

    electro

    General

    100%
    Mensajes:
    9.615
    Me Gusta recibidos:
    9.604
    Puntos de trofeo:
    229
    Profesión:
    Ingeniero
    Ubicación:
    A la vuelta de la ezquina
    Por su puesto, ayer le sacaron una camarita oculta al gerente general
    de una editorial, el cual ofrecia 30% de coima cash sin recibos al hacer
    la cuenta (hoja marcada). Se calculo 10,000 soles por un salon-

    No nos equivoquemos senores, estos HDP de las editoriales deberian
    de caerles con todo la sunat, ministerio y demás....
     
    electro, 13 Feb 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #17

    CaballeroDeLaClaseOciosa

    General

    100%
    Mensajes:
    1.201
    Me Gusta recibidos:
    910
    Puntos de trofeo:
    87
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Lima
    Publico la entrevista a Trahtemberg, para que esté más clara su posición...

     
    Última edición por un moderador: 21 Dic 2016
    CaballeroDeLaClaseOciosa, 13 Feb 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #18

    CaballeroDeLaClaseOciosa

    General

    100%
    Mensajes:
    1.201
    Me Gusta recibidos:
    910
    Puntos de trofeo:
    87
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Lima
    ¿En qué parte del artículo de LT está escrita semejante cosa? Lo he revisado cien veces y no la encuentro.

    Por favor, ¿sabes de qué estás hablando? ¿Quienes serían esos "expertos independientes"? ¿Estarán a la venta en Plaza Vea o tirados en medio de la pista? ¿Por qué crees que tus "expertos independientes" no han fundado su propio colegio? Ahí matricularíamos a los chicos y asunto arreglado, ¿no crees? Propongamos cosas realistas, estimado inxs...

    Lo que sí creo es que los colegios deben convencer a los padres de que su metodología educativa es buena, incluyendo su política de textos escolares, si no lo hacen te vas a otro colegio.

    Te olvidaste de Coquito :).

    Ok, en algunos casos el contenido puede mantenerse inalterado por años. En otros no. Por eso, la norma legal no puede obligar a todos los profesores y a todos los colegios a ignorar los avances que pueda haber, en aras de evitar ciertas malas prácticas. No condenemos a la mediocridad a todos para resolver el problema de algunos.

    Por otro lado, así los contenidos no cambien, se debe fomentar que el alumno haga uso del libro de manera activa, no sólo pasiva, subrayando, anotando al margen, etc. Por trasmitir los textos escolares de generación en generación no vamos disminuir la calidad de la educación hoy.

    1. En primer lugar, la información de los textos escolares está mayoritariamente desfasada, en internet encuentras de todo, sólo es cuestión de buscar, comparar y formar criterio.

    2. ¿De qué estás hablando Willis??? :D Franco tío, que tu ejemplo de los relojes es recontrarebuscado. Bueno, creo que comparabas el texto de un libro con el metatexto de internet. Para empezar, en internet encuentras textos cortos tipo libro escolar que funcionan igual; en forma de artículos, entradas de wikipedia, etc.; con la ventaja que puedes saltar a otros contenidos más fácilmente, de acuerdo a tu interés, enriquiciendo áún más el proceso de aprendizaje.

    3. De eso se trata pues. De fomentar en los chicos el gusto por la investigación y formar su criterio. Bienvenida la dispersión y la variedad. ¿Por qué se insiste en dar a los chicos todo masticadito?

    4. Ok, esa es una ventaja del libro, aunque, con el abaratamiento futuro de los iPads y demás esa ventaja se va a ir diluyendo. De todos modos, no creo que tenga mayor impacto. ¡Los chicos no hacen sus tareas en el baño!

    5. Sí pues, no seamos ingenuos. Hecha la ley, hecha la trampa. Vas a ver como las editoriales le van a dar forma de "cuadernos de trabajo" a todo, dejando algunos supuestos "libros 100% de consulta" en su lista, sólo para hacer la finta, los cuales nadie, pero nadie, va a comprar.
     
    CaballeroDeLaClaseOciosa, 13 Feb 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #19

    ironhide

    MODERADOR MASTER MEMBER

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    9.380
    Me Gusta recibidos:
    10.763
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    [email protected]
    haber muchachon...el q te habla tiene un hijo en colegio particular y te puedo dar fe q muchos chibolos en casa no tienen la oportunidad de tener internet hace un toq pase por un internet y vi a unos mocosos decir mas palabrotas q yo cuando estoy con los diablos azules o cuando veo q un caficho se quiere llevar mi plata... ahora no creas q todos los q viven en la molina,surco, miraflores y balnearios se vana ir a una cabina, eso esta por demas decirlo...esto tiene q ser para el niño q vive en villa el salvador,huaycan,pamplona alta...o donde se hizo la campaña perutops de navidad...por q beneficiar a los q mas tienen si a ellos no les hace daño gastar esa cantidad????...como repito, ami me parece q el señor ...como se llame (me da pereza copiar y pegar su apellido) se a vendido a la cutra de las editoriales...recuerda como fue tu educasion con tus libros de apoyo...los libros q se venden ahora...mas son un lujo descartable
     
    ironhide, 13 Feb 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #20

Compartir esta página