Street Fighter: Historia, éxito y actualidad

Tema en 'Zona de Juegos' iniciado por grindo doido, 21 Ene 2024.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.573
    Me Gusta recibidos:
    39.689
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Cuantos de nosotros si quiera alguna vez nos atrevimos a probar este video juego, pero que trabas y problemas tuvo que atravesar para lograr el éxito. Durante los años la franquicia se tuvo que adaptar y estudiar a la perfección el mercado para agradar a tantas generaciones disímiles. Se consolidó en el mundo, supo utilizar las tecnologías apropiadas y hoy goza de un profundo respeto.

    STREET FIGHTER:¡¡¡¡¡El inicio de un gran éxito!!!!!!


    [​IMG] por Jill_Valentine 16 de Octubre 2009






    [​IMG]

    Street fighter fué creado por la famosa compañía CAPCOM.La primera vez que salió al público fué en 1987;para todas las consolas (de esos tiempos).El diseño estuvoa cargo de Takashi Nishiyama y Hiroshi Matsumoto.En 1991 regresó con su segunda entrega Street Fighter II,y la serie consta de 4 juegos,que duraron hasta 1994 .Un año después surgió la serie de ST Alpha,y consta de solo 3 juegos:Street Fighters Alpha Zero 1,2,3,que fué seguida por la serie EX.
    [​IMG]

    En 1997 surgió otra saga de 3 videojuegos de Street fighter III,que duró hasta 1999 . No sería sino hasta el 2008 que volvería un nuevo título directo de la saga original,Street Fighter IV,que salió a la venta a principios del 2009.Los emblemáticos personajes se han enfrentado con otros de distintos videojuegos y hasta del comic norteamericano.De entre ellos,destacan Marvel vs CAPCOM y Tasunoko vs CAPCOM:Cross Generation of Heroes.


    Este juego también tiene un cómic que fué lanzado por Viz media en japón ,en USA por Urdon Comic y en México por Vid .consta de 14 volúmenes,los cuales salieron en 1993.En cuanto a la historia ,se enfoca enun grupo de ppeleadores,cada uno comn una habilidad o poder especial,que compiten entre sí.


    Personajes emblemáticos:


    Ryu Hoshi.


    Chun Li
    [​IMG]
    https://www.levelup.com/blogs/270683/STREET-FIGHTEREl-inicio-de-un-gran-exito



    Street Fighter, así nació la mejor saga de lucha de la historia
    7 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
    [​IMG]
    6 Agosto 2022Actualizado 7 Agosto 2022, 13:17
    [​IMG]
    Frankie MB

    8697 publicaciones de Frankie MB
    Dos jóvenes luchadores contra el mundo entero. O, al menos, frente a los mejores matones, asesinos y artistas marciales de Estados Unidos, China, Japón, el Reino Unido y Tailandia, lo cual no es poca cosa. Street Fighter elevó el listón del género de la lucha en las recreativas y, pese a que el fenómeno estallará con su secuela, el germen de aquella revolución que sacudirá el mundo de los videojuegos estaba presente en aquella enorme máquina máquina de enormes botones diseñados expresamente para ser aporreados.


    Y es que jugar con Ryu o Ken en su debut arcade es un desafío en sí mismo: para los estándares actuales su sistema de control es un hueso muy duro de roer. La culpa no es de Capcom, que conste, sino de la excelencia de Street Fighter II y su fluidísima jugabilidad, la cual dejó en pañales tanto a la primera entrega como a todos los juegos de lucha publicados hasta la fecha.

    En Street Fighter los movimientos de nuestros luchadores son torpes, las físicas del juego son un drama y ejecutar un Puño de dragon requiere más suerte y paciencia que verdadera destreza. Algo que, como puedes ver a continuación, se nota con solo verlo en movimiento.



    [​IMG]
    En Vida Extra
    Desciendo a los infiernos de Minecraft con este increíble mod: una noche de mucha calor, fuego y enemigos por doquier

    Sobra decir que todos los defectos de aquella recreativa se ven a través de los ojos actuales. Y, sin embargo, es imposible entender el fenómeno de 1991 sin los robustos cimientos creados para el Street Fighter original. Porque la receta y su esencia se ha mantenido en estos 35 años: dos luchadores intercambian puñetazos, patadas y técnicas especiales hasta que la barra de salud de uno de los dos se vacía y acaba mordiendo el polvo. Sin embargo, entre ambos juegos hubo una evolución abismal.

    ¿Qué hizo diferente a Street Fighter de los juegos anteriores como Yie Ar Kung-Fu o Karate Champ? Está fuera de duda que Capcom se inspiró en ellos y muchas de sus ideas a la hora de dar forma a su alternativa; pero su ambición y su empeño por elevar el listón dentro de un género para las recreativas que pedía ser conquistado estaba a otro nivel.

    Street Fighter y el camino hacia el juego de lucha definitivo
    [​IMG]
    Hasta ahora nos hemos referido a Street Fighter como un único juego, y eso es así y no tiene vuelta de hoja, pero lo cierto es que Capcom creó dos máquinas con una notable diferencia para su juego de lucha: una de ellas contaba con nada menos que seis botones de golpe, mientras que el modelo Deluxe era todavía más espectacular aunque con solo dos enormes botones. Eso sí, dos botones diseñados para ser aporreados sin compasión.


    La visión original de Hiroshi Matsumoto y su equipo era ofrecer a través de Street Fighter el juego de lucha definitivo. No un videojuego en el que nuestro protagonista debe tumbar al rival, sino una auténtica experiencia de artes marciales, lo cual implicaba aportar dos nuevos matices a lo ya visto:

    [​IMG]
    • Por un lado, que el jugador no se limitase a toquetear los botones o aprenderse los patrones del enemigo, sino a desarrollar una técnica propia en la que atacar, cubrirse y hasta el combate aéreo deben ser gestionados con precisión y teniendo en cuenta el estilo de combate de nuestro rival. Aquello era una locura.
    [​IMG]
    • Sin embargo, el elemento distintivo de Street Fighter era que los puñetazos y patadas de nuestro personaje podían ser rápidos, equilibrados o potentes a través de un sistema de seis botones (tres de puñetazo y tres de patada) o dos enormes botones de puñetazo y patada que replicaban la fuerza empleada en usarlos en el juego.
    Como ocurría con clasicazos como Out-Run o la recreativa de Star Wars de Atari- el mueble Deluxe de Street Fighter con los enormes botones que funcionaban según la fuerza empleada lograba su objetivo: captar el interés de quien se pasease por la sala recreativa decidiendo dónde meter su próxima moneda. Si a esto le sumamos unos gráficos espectaculares para su tiempo y unos duelos a dos luchadores alucinantes, el éxito estaba más que garantizado.

    Con todo, aquella alucinante recreativa Deluxe de dos botones estaba condenada a ser machacada nada más ser enchufada a la corriente: como es natural, los jugadores ponían un empeño muy especial al golpear los botones para ejecutar los golpes y patadas más potentes, con lo que -para desesperación de los encargados y dueños de las salas recreativas- había que reparar el mueble constantemente o estar con un ojo puesto en él.

    [​IMG]
    Lógicamente, la compañía de Osaka tomará nota y todas las versiones y juegos posteriores adaptarán el sistema de seis botones tradicional. Y, por extensión, los sucedáneos de Street Fighter que no eran de Capcom también.



    Street Fighter fue más que una recreativa espectacular en 1987: su propuesta de lucha era redonda, gráficamente era muy resultona para su tiempo y a dos jugadores era una trepidante experiencia competitiva. Sin embargo, todo lo anterior habría caído en saco roto sin un elenco de luchadores realmente potente al que enfrentarse. Por suerte, el jovencísimo Keiji Inafune diseñó a una decena de personajes tan desafiantes como reconocibles.

    [​IMG]
    En Vida Extra
    Cuando Buzz Lightyear, El Rey León y Tarzán tuvieron su propio Tony Hawk's Pro Skater

    Los 12 Street Fighters originales
    [​IMG]
    Lo más parecido a una trama que podemos esperar del Street Fighter original se reduce a dos ideas: Ryu y Ken son dos jóvenes artistas de artes marciales recorren el mundo para poner a prueba su propia fuerza. Ambos comparten amistad, técnicas y el mismo estilo de combate, pero ninguno cederá un ápice al medirse contra el otro. Es más, esa es su máxima motivación.

    [​IMG]
    • Ryu es un prodigio japonés de las artes marciales que busca probarse a sí mismo. Determinado a ver los límites de su técnica y superarlos, recorre el mundo en solitario buscando enfrentarse a los mejores luchadores de cualquier disciplina. Desde expertos en artes milenarias hasta la lucha callejera.
    [​IMG]
    • Ken es el apasionado rival y mejor amigo de Ryu. Su estilo y sus técnicas son las mismas que las del japonés, ya que ambos compartieron maestro y años de intenso entrenamiento, pero su motivación es diferente: este americano es consciente que solo puede haber un número uno de las artes marciales y está más que dispuesto a reclamar ese título.
    Técnicamente, Street Fighter es la historia de Ryu, un determinado artista marcial japonés decidido a comprender la naturaleza del luchador. Es más, es el único personaje seleccionable del juego: la única manera de jugar con Ken es introducir una moneda adicional, desafiar a Ryu (es decir, el Jugador 1) y continuar la partida con el luchador americano desde el puesto del Jugador 2.

    Con todo, y a efectos prácticos, no existe ninguna diferencia jugable entre ambos, aunque hay pequeños cambios, como que Ken lucha descalzo y con unas muñequeras, mientras que Ryu lleva una cinta blanca atada a la cabeza, unos guantes de lucha y los pantalones de su impoluto keikogi tienen un dobladillo. Además del retrato y alguna que otra pose, claro.

    Dicho lo cual, y siguiendo la línea de acontecimientos presentada por Capcom, a posteriori, en el primer Street Fighter el destino de Ken es convertirse en el campeón de Artes Marciales de Estados Unidos, mientras que el de Ryu es combatir contra Sagat, el Emperador del Muay Thai en Tailandia. Eso sí, antes deberá tumbar a otros nueve luchadores de talla mundial.


    [​IMG]
    Pese a que en Street Fighter no tenemos la posibilidad de elegir personaje más allá de continuar la partida con Ken, la cantidad de luchadores del arcade es 12, exactamente la misma que la de Street Fighter II. Es más, hasta podíamos elegir dónde y contra quién serían nuestros próximos combates eligiendo nuestro país de destino. Todo un detalle para darle variedad a cada nueva partida.

    Eso sí, los diez enemigos que tenemos al frente eran más que clichés con patas: representaban un estilo de lucha que nuestro personaje debía superar. Algunos, por cierto, tan interesantes que incluso regresaron en entregas posteriores como luchadores seleccionables.






    retrato


    País


    Estilo de lucha


    CuriosidadES


    Retsu

    [​IMG]
    Japón

    Shorinji Kempo

    • Un monje expulsado de su orden por usar técnicas prohibidas
    • Amigo de Gouken, Dhalsim y Oro. Ha derrotado a Dan
    • Capcom ha usado su estilo y técnicas en luchadores como Makoto

    Geki

    [​IMG]
    Japón

    Ninjutsu

    • Falleció tras Street Fighter. Actualmente un ninja de su clan ha heredado su nombre
    • Capcom ha usado su estilo y técnicas en luchadores como Vega e Ibuki

    Joe

    [​IMG]
    Estados Unidos

    Kickboxing y lucha callejera

    • Su estilo está inspirado en el luchador Benny Urquidez y su característica patada giratoria de espaldas
    • Capcom ha usado su estilo y técnicas en Cody a partir de Street Fighter Alpha 3

    Mike

    [​IMG]
    Estados Unidos

    Boxeo

    Sin relación con Balrog (Mike Bison en Japón) más allá de ser también un boxeador afroamericano inspirado en Mike Tyson.


    Lee

    [​IMG]
    China

    Bajiquan y Estilo del Puño Borracho

    Sus sobrinos son Yun y Yang, los dragones gemelos que debutarán en Street Fighter III, quienes heredan la gran mayoría de su repertorio de ataques


    Gen

    [​IMG]
    China

    Kung-fu

    • Maestro de Chun-Li y amigo de su padre desaparecido.
    • Volverá en Street Fighter Alpha 2, reapareciendo en entregas posteriores.

    Birdie

    [​IMG]
    Reino Unido

    Lucha libre

    • Antiguo luchador profesional (compañero de Titanic Tim de Slammasters) que acabó siendo un matón callejero
    • Volverá en Street Fighter Alpha, reapareciendo en entregas posteriores.

    Eagle

    [​IMG]
    Reino Unido

    Bojutsu con dos escrimas

    • Inspirado en el personaje de Petrov, de la película Furia Oriental, y en entregas posteriores en el cantante Freddie Mercury.
    • Volverá en Capcom vs. SNK 2, reapareciendo en la saga Street Fighter Alpha

    Adon

    [​IMG]
    Tailandia

    Muay Thai

    • Alumno aventajado de Sagat y posteriormente su rival tras ser ambos derrotados por Ryu
    • Volverá en Street Fighter Alpha, reapareciendo en entregas posteriores.

    SAGAT

    [​IMG]
    Tailandia

    Muay Thai

    • Jefe final del juego
    • Su diseño se inspira en parte en Reiba, del manga Karate Baka Ichidai
    • Perdió el ojo a manos de Go Hibiki, el padre de Dan
    • Volverá en Street Fighter II como miembro de Shadaloo y pasará a ser un luchador recurrente en la saga.
    Tras superar a los mejores luchadores de oriente y occidente, nuestro tour mundial en Street Fighter nos llevará a Tailandia donde nos enfrentaremos a los campeones de Muay Thai. Y pese a que Adon nos pondrá en apuros, vencer a Sagat es el reto definitivo del juego: es fortísimo, tiene un alcance brutal y sus técnicas especiales nos pueden tumbar al instante. Un desafío entonces y una misión -casi- imposible en la actualidad.

    [​IMG]
    En Vida Extra
    Soluciono la inflación de la gasolina a balazos en GTA Online: la Operación Rastro Tecnológico es una estocada al capitalismo

    Cómo es jugar a Street Fighter 35 años después
    [​IMG]
    Empezar a una partida de Street Fighter, el juego de 1987, es forzarse a olvidar todo lo que ha evolucionado el género de la lucha en tres décadas. Elementos como una respuesta precisa a los controles o unos movimientos fluidos brillan por su ausencia, y realizar las sencillísimas técnicas especiales de Ryu y Ken como el hadouken, el puño de dragón o la patada huracán nos costará mucho tiempo, mucha paciencia y muchas rondas perdidas. Ahora bien, si logramos encajarlos, aunque sea de casualidad, tendremos media partida en el bolsillo.

    A nivel visual, el Street Fighter original ha envejecido de manera muy digna. Los sprites son enormes y los fondos están colmados de color, personalidad y pequeños detalles. De hecho, Capcom recuperó la mayoría de ellos en entregas posteriores o directamente los actualizó para la saga Street Fighter Alpha.

    [​IMG]
    Ahora bien, las estrellas eran los luchadores y todos y cada uno de los personajes de Street Fighter tenían su propio repertorio de movimientos especiales, pero muy rara vez los usaban. Ryu y Ken tenían los suyos, por supuesto, pero de manera intencionada Capcom no dio ni instrucciones ni pistas de cómo realizarlos. Y tiene su porqué.


    La idea es que los propios jugadores descubriesen estas técnicas secretas por sorpresa. Que experimentasen con los controles hasta descubrir las secuencias de direcciones y botones para poder ejecutarlos. La otra realidad es que, incluso sabiéndolas, cuesta una barbaridad pillarle el truco.

    [​IMG]
    Por no hablar, claro, de nuestros enemigos y sus propias técnicas especiales: el ninja Geki lanzaba estrellas hasta de tres en tres y se hacía invisible. Las patadas giratorias de Joe te podían costar la partida y es prácticamente imposible adivinar qué tipo de truco o voltereta hará Adon al separar los pies del suelo. Una doble amenaza teniendo en cuenta que en esta entrega nuestro luchador se mueve por el escenario dando pequeños saltitos.

    Con todo, y a diferencia de las entregas posteriores, cualquiera de las tres técnicas especiales de Ryu y Ken (las cuales han mantenido hasta el día de hoy) es capaz de vaciar hasta media barra de salud. Una manera sensacional de aportar emoción e intensidad a las partidas, pero también de darle un giro total a los acontecimientos en las situaciones más desesperadas.

    [​IMG]
    La dificultad de Street Fighter es proporcional a su jugabilidad, por supuesto, pero es en los tramos finales cuando el reto se dispara de manera absurda: no hay manera de entender qué es lo próximo que hará Adon y Sagat necesita apenas tres golpes para tumbarnos, de modo que pasaremos más de media ronda alejados, cubriéndonos y rezando por que salga una bola de fuego de las palmas de nuestras manos.

    Lo cual no quita que haya elementos curiosos, como el hecho de que si presionamos un botón de ataque podremos liberar el golpe cuando más nos convenga.

    [​IMG]
    Hay que reconocer que Street Fighter se disfruta mucho y bien a dos jugadores. Como comentamos, partimos de la limitación de que la única combinación posible es Ryu contra Ken su metemos dos monedas en la máquina, pero la idea es que los dos jugadores estuviesen en igualdad de condiciones.

    Dicho lo cual, y como comentamos al principio, Street Fighter carecía de la excelencia jugable de su secuela y todo lo que llegará después, pero Capcom creó una base sólida para iniciar una gran saga. Lo suficiente como para llevar aquel juego de las salas recreativas a los hogares de todo el mundo.


    [​IMG]
    En Vida Extra
    Mi problema con Digimon Survive no es que sea una visual novel, son sus insulsos diálogos entre cada fabuloso combate

    Fighting Street: La lucha callejera da el salto a los hogares
    [​IMG]
    Muy pocos juegos reflejan tan bien el caos y la odisea que suponía llevar un juego arcade a los sistemas domésticos como el Street Fighter original: hubo montones de conversiones y, pese a que el nombre de Capcom estaba presente en cada una de ellas, su presentación, jugabilidad y experiencia de juego era de su padre y de su madre.

    De hecho, y como veremos, la TurboGrafx CD -PC Engine en territorio nipón- recibió la adaptación definitiva de la recreativa gracias a que Fighting Street -sí, Capcom volteó el nombre de su propio juego para esta versión- fue uno de los videojuegos pioneros en apostar por el formato del CD Rom en 1988. ¿El resultado? Aquel juego dejaba en pañales el resto de versiones domésticas.

    [​IMG]
    Carátulas de Street Fighter para sistemas de la época. De izquierda a derecha, TurboGrafx CD, Commodore 64 y variantes de PC (DOS)
    De hecho, al comparar las versiones ni siquiera se parecían en las cajas: la ilustración de portada variaba notablemente en función del sistema, algunas de manera sutil añadiendo adornos en los bordes o cambiando la serigrafía y otras siendo completamente reimaginadas para la ocasión. Definitivamente, aquellos eran otros tiempos.

    Y, si bien, todas las conversiones caseras de Street Fighter ofrecían prácticamente los mismos contenidos de la recreativa, la otra realidad es que eran muy diferentes entre sí. Algo relativamente habitual para la época, las diferencias de hardware y cómo se desarrollaban estas versiones.

    [​IMG]
    Captura de Picard (45688) de la versión de Atari ST para Mobygames
    [​IMG]
    Captura de Versión Arcade de Capcom 2nd Stadium
    • Si hay que tomar un referente, nos quedamos con la versión de Atari ST. La manera en la que se exprimió aquel sistema para acercarse a lo visto en las salas recreativas fue espectacular, con personajes enormes y escenarios detalladísimos. No esperes encontrarte casos así a partir de este punto.
    [​IMG]
    Captura de Quapil (5475) de la versión de Commodore 64 para Mobygames
    [​IMG]
    Captura de Versión Arcade de Capcom 2nd Stadium
    • El caso opuesto al anterior lo encontramos en Commodore 64. Fuimos testigos de numerosos milagros que llegaron a la máquina de 1982, pero el caso de Street Fighter no fue uno de ellos.
    [​IMG]
    Captura de Hello X) (11591) de la versión de Spectrum ZX para Mobygames
    [​IMG]
    Captura de Versión Arcade de Capcom 2nd Stadium
    • Los jugadores de Spectrum se quedaron sin color en favor de la presentación, pero hay que reconocer que incluso en esas el resultado era bastante más digno que en C64. Otra cosa es la jugabilidad, claro.
    [​IMG]
    Captura de Katakis | カタキス (42867) de la versión de Amstrad CPC para Mobygames
    [​IMG]
    Captura de Versión Arcade de Capcom 2nd Stadium
    • Street Fighter logró lucir de manera muy resultona en Amstrad CPC, las cosas como son. Lo cual no quita que, como en el resto de versiones, se recurriese a algún que otro truco para ajustarse al sistema, como reducir la cantidad de escenarios.
    [​IMG]
    Captura de rcoltrane (1803) de la versión de Turbografx CD para Mobygames
    [​IMG]
    Captura de Versión Arcade de Capcom 2nd Stadium
    • Ahora bien, como comentamos, la edición campeona fue Fighting Street de Turbografx CD / PC Engine, una adaptación de vanguardia de la recreativa con espectacular una B.S.O. digitalizada que lograba asombrar en todos los aspectos. Viendo el resultado y otros logros propios de la consola se entiende de Nintendo tuviese motivos para darle el relevo a la NES.
    Lo cual nos lleva a una pregunta de trámite obligado: ¿por qué Capcom no hizo una adaptación para la exitosa NES? Recordemos que la compañía de Osaka estaba en muy buena racha en la época con juegazos del calibre de Mega Man y Ducktales y conversiones espectaculares de clásicos de recreativas como Ghosts 'n Goblins y Section Z. Es más, su relación con Nintendo era (y sigue siendo) insuperable.

    La realidad es que, gracias a la recién publicada Street Fighter 30th Anniversary Collection se supo que hubo una versión del Street Fighter original en desarrollo para sistemas de 8-bits, e incluso se compartió en el propio juego la que es la única imagen oficial de aquel proyecto que nunca fue. Sin embargo, de aquello solo quedaron algunas capturas y poco más.

    [​IMG]
    Con todo, los fans de las recreativas no se quedaron sin su propia ración de mamporros en NES: antes de que Street Fighter II debutase en los arcades, Capcom lanzó Street Fighter 2010: The Final Fight, un juego de lucha acrobática colmado de acción que ponía a Ken al frente de la saga imaginando cómo serían las luchas callejeras del futuro.

    Toda una rareza rescatada a través de las consolas virtuales en las posteriores consolas de Nintendo.



    Lógicamente, y a raíz del éxito de Street Fighter II, llegarán numerosas versiones no oficiales ni licenciadas del fenómeno de las recreativas a la NES. Algunas con más mérito que otras, todo sea dicho. Sin embargo, Street Fighter 2010 no será, ni de lejos, la única rareza y curiosidad derivada del legítimo debut de Ryu y Ken en los salones arcade.

    [​IMG]
    En Vida Extra
    El easter egg más demencial de la historia del videojuego: Area 51, la recreativa que salvó a Atari Games de la quiebra

    23 curiosidades sobre Street Fighter
    Podría parecer que el Street Fighter original ha envejecido especialmente mal, pero para su época fue verdaderamente transgresor, y el trabajo y mimo puesto por Capcom acabó marcando la diferencia. Y, para muestra, estos 23 datos que puedes ver en el juego.

    [​IMG]
    • La presentación del juego arranca con Joe rompiendo una pared con el grafiti de Capcom. Toda una declaración de intenciones que, por cierto, luego será replicada también por Cody en la escena de apertura de Street Fighter V: Arcade Edition. No es casualidad.
    • Además de esto, y rodeando el grafiti de Capcom, es posible ver pintadas con Section Z, Commando o Avengers, los cuales fueron los proyectos previos de los desarrolladores de Street Fighter.
    [​IMG]
    • Como curiosidad adicional merece la pena tener presente que el logo de Capcom para Street Fighter 6 vuelve a ser un grafiti muy en sintonía con el juego original. Capcom no da puntada sin hilo.
    [​IMG]
    • Sin irnos de las oficinas de Capcom, un dato significativo de la época era que, para evitar la fuga de talentos, los desarrolladores firmasen con seudónimos. Algo muy frecuente en los juegos de recreativas y que se vio posteriormente en consolas, especialmente en SEGA. En el caso de Street Fighter se pusieron motes relacionados con la lucha callejera como Piston Takashi (Takashi Nishiyama), Punch Kubozo (Takashi Kubozono) o Short Arm Seigo (Seigo Ito).
    [​IMG]
    • En lo sonoro, además, una sorpresa: dependiendo de la versión que juguemos (la occidental o la japonesa) veremos a nuestros protagonistas gritar sus técnicas secretas en diferentes idiomas. Escucharemos a Ryu y a Ken gritar "Dragon Punch" o "Sho-Ryu Ken" al desplegar su contundente uppercut... si teníamos suerte: los movimientos especiales eran secretos.
    • Como comentamos, Capcom dio pistas de que en Street Fighter los luchadores protagonistas y los rivales eran capaces de realizar movimientos especiales espectaculares, pero en ningún sitio se explica cómo ejecutarlos. El plan es que se descubriese a base de experimentar. Una jugada similar a la que años después veríamos con los Fatalites de Mortal Kombat.
    [​IMG]
    • Si bien, Street Fighter II hará historia incluso más allá de los videojuegos, la realidad es que el primer Street Fighter tuvo tres secuelas directas: además del juego de 1991 y el referido Street Fighter 2010: The Final Fight, se planteó hacer un Street Fighter' 89 que posteriormente será renombrado a Final Fight. Y pese a que son juegos muy diferentes, forman parte de la misma saga.
    [​IMG]
    • Otro pequeño gran detalle es que Ryu siempre ha tenido el mismo final desde su debut: como en cada entrega, la victoria definitiva es solo un paso más hacia su propio camino del guerrero. Aunque, claro, en Street fighter más que con una escena se nos recompensa con un texto.
    [​IMG]
    • De un modo u otro, todos los Street Fighters originales han regresado, han cedido sus técnicas o se ha confirmado que están directamente conectados con el resto de protagonistas de la saga. Lee es el tío de Yun y Yang, mientras que Gen ha entrenado a Chun- Li, regalándole algunos de sus movimientos. Mike atormenta a Balrog por sus comparaciones y hasta Retsu es un buen amigo de Oro, Dhalsim y Gouken, el maestro de Ryu y Ken.
    [​IMG]
    • De hecho, uno de los planes de Capcom fue resucitar y hacer nuevos sprites de varios de los luchadores del primer Street Fighter para Capcom Fighting Evolution / Capcom Fighting Jam, incluyendo el Eagle de Street Fighter Alpha 3 Double Upper, Retsu o un Sagat más joven y sin cicatriz en el pecho. Sin embargo, aquella idea quedó descartada.
    [​IMG]
    • Por su parte, las fases de bonus estaban presentes desde el Street Fighter original. En una de ellas debíamos partir tejas y ladrillos aporreando con fuerza el botón de puñetazo. ¡Con razón se rompían las máquinas!
    [​IMG]
    • Las otras dos fases de bonus requerían bastante más agilidad y destreza a los controles, dado que debíamos romper unas tablas colocadas a diferentes alturas. Sobra decir que la agilidad de los golpes en salto no tenía nada que ver con la de los juegos posteriores.
    [​IMG]
    • Una de las claves de Street Fighter es cómo nos invita a viajar por todo el mundo. Es más, como en Street fighter II, Capcom se basaba en un mapa para hacer más visible el viaje de Ryu y Ken. Sin embargo hay algo que no pasa desapercibido: por algún motivo decidieron eliminar con descaro países como España: ¿desde cuando Europa acaba en Francia?
    [​IMG]
    • Los escenarios, por otro lado, regresarán redibujados en prácticamente todas las entregas posteriores. Desde la China de Lee como escenario en Street Fighter Alpha a un castillo de Eagle muy parecido al de Cammy en Super Street Fighter II, pasando por los callejones y vías de tren en los que luchan Gen, Birdie y Joe.
    [​IMG]
    • Mención especial al castillo de Suzaku de Retsu, el cual quedará inmortalizado como el escenario de Ryu en todas las entregas posteriores.
    [​IMG]
    • Y pese a que nos quedamos sin ver el monte Rushmore en el que lucha Mike, quizás para no meterse en líos de licencias, hemos visto réplicas y guiños en entregas como el escenario de Shadaloo en Street Fighter V.
    [​IMG]
    • Y hablando de Mike y los problemas de licencias: Capcom ha asegurado por todos los medios que el luchador de Street Fighter no tiene nada que ver con Balrog más allá de su etnia y su estilo de combate, pese a que en Japón al boxeador se lo conoce como Mike Bison. ¿Por qué el cambio de nombre? Para que Mike Tyson no se enterase. Y lo cierto es que durante décadas aquel cambio tan simplón funcionó.
    [​IMG]
    • Otro homenaje mucho más descarado es el que Street Fighter le hizo a Bill Cravens, el vicepresidente de Ventas y Marketing de Capcom USA que aparece retratado en una de las pintadas del escenario de Birdie. Por cierto, ¿ese coche clásico aparcado en el callejón es el de Dudley de Street Fighter III?
    [​IMG]
    • En lo que se refiere a la máquina recreativa también hay que admitir que era una verdadera pasada. De hecho, el diseño de la edición Deluxe es mucho más elegante y atractivo que el del diseño original, el cual puedes ver justo arriba.
    [​IMG]
    • Por su parte, pese a que muchos Street Fighters originales jamás regresaron sus estilos de juego están muy presentes en entregas posteriores: el estilo de Geki es muy similar al de Ibuki de Street Fighter III, Retsu y Makoto comparten muchos remates, Lee transmitió sus conocimientos a Yun y Yang y en Street Fighter Alpha 3 queda patente que Cody heredó el repertorio de movimientos de Joe.
    [​IMG]
    • Mención especial y obligada al enfrentamiento con Sagat, el cual se ganará su característica cicatriz en este juego así como su propia versión del Puño de Dragón de cara a la secuela. El Emperador del Muay Thai es una mala bestia con unos golpes demoledores y capaz de vaciar nuestra barra de salud con solo dos impactos.
    [​IMG]
    • Eso sí, en caso de vencer a Sagat la frase de victoria recurrente y mostrada en todos los adversarios anteriores cambiará a:
    Has sobrevivido al mejor, ahora eres el luchador callejero más fuerte del mundo.
    [​IMG]
    • ¡El que casi no lo cuenta es Birdie! Cuando Capcom trajo de vuelta al personaje en Street Fighter Alpha pasó de ser el típico un matón caucásico a un punk con más que evidentes rasgos africanos. Eso sí, en el propio juego de 1995 el luchador inglés deja claro que en aquel tiempo estaba muy enfermo y por eso lucía tan pálido.
    [​IMG]
    En Vida Extra
    Así fue vivir las finales de Rainbow Six Siege en la Gamepolis 2022

    Street Fighter, el origen de la leyenda
    [​IMG]
    El fenómeno de los juegos de lucha explotó en 1991 con Street Fighter II, y el resto es historia viva del videojuego. Capcom retuvo los aciertos del original, pero le dió el impulso definitivo a la jugabilidad al punto en el que se convirtió en el incuestionable molde de los juegos de lucha. Convirtiendo en el proceso a un Ryu que, quizás, podría parecer un karateka genérico en un verdadero icono que va más allá de los videojuegos y ha trascendido generaciones.

    Si bien, buena parte del equipo responsable del Street Fighter original no tardará en emprender su propio camino, primero uniéndose a la reforzada SNK e iniciando la mejor época de la marca Neo Geo a partir de Fatal Fury y luego a través de Dimps, lo cierto es que a ellos le debemos la mayoría de los hitos de Street Fighter IV y el enorme resurgir de la lucha clásica en los videojuegos que llega hasta nuestros días.

    El primer Street Fighter es la única entrega de la saga de Capcom (sin contar con spin-offs) que no ha tenido versiones posteriores, continuaciones directas o remakes; pero los de Osaka no se han olvidado de su existencia, sino todo lo contrario: en cada nueva entrega se recuperan elementos y la esencia de esta y ya han asomado algunos en Street fighter 6, por no mencionar aspectos más sutiles como el traje clásico de Ryu en Marvel vs. Capcom 3 o ese espectacular homenaje a todo el legado arcade hecho en Street Fighter V.


    Street Fighter quedó eclipsado por su secuela, así como prácticamente cualquier juego de lucha anterior a éste y todas las recreativas que estaban enchufadas a su lado. Las cosas como son. Street Fighter II fue un fenómeno, un evento y un punto de inflexión para la historia del videojuego, y su influencia es tan grande que dejó completamente obsoleta la manera de luchar en consolas y recreativas anteriores, incluyendo el debut de Ryu y Ken. Hasta el punto de que a día de hoy vemos el juego de 1987 como un hueso duro de roer a los controles.

    Quizás, Street Fighter no fue el juego de lucha definitivo, pero es indiscutible que supuso el paso decisivo e indispensable para lograrlo. Todos los elementos recurrentes de la que será la saga más influyente de lucha arcade estaban presentes salvo su exquisita jugabilidad, aunque no por falta de creatividad e iniciativa. 35 años desde entonces, la saga de Capcom sigue siendo el referente indiscutible dentro del género, ha evolucionado y se ha adaptado a los nuevos tiempos, pero hay algo que no ha cambiado en absoluto: su imbatible determinación por sentar nueva cátedra.

    Porque como dice Luke, el protagonista de Street Fighter 6, cuando buscas hacerte más fuerte no es como un juego: este viaje realmente no tiene un final.


    https://www.vidaextra.com/analisis/street-fighter-asi-nacio-mejor-saga-lucha-historia



    Capcom revoluciona su franquicia estrella de lucha con 'Street Fighter 6', y corre el riesgo de que el exceso la atrofie
    [​IMG]
    16 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
    15 Septiembre 2022
    [​IMG]


    John Tones

    2529 publicaciones de John Tones
    Absolutamente apabullante ha sido el vídeo de 'Street Fighter 6' que ha mostrado Capcom en su presentación para el Tokyo Game Show. La lucha uno contra uno tradicional es solo un punto más en un largo menú de opciones que posiblemente no guste mucho a quienes quieran sus juegos de combate concisos y al pie. Estas son algunas de las novedades que ha presentado la compañía.


    Tres modos: Fighting Ground, World Tour y Battle Hub.
    El primero de ellos es el combate de toda la vida. World Tour será el mundo virtual en el que se moverá el avatar personalizado del jugador: allí podrá aprender nuevas técnicas de maestros que serán, cómo no, los personajes clásicos del juego. Estamos en Metro City (la ciudad de 'Final Fight', y de hecho, hemos visto una pelea en un callejón donde nos ha parecido ver Andores salvajes) y para explorar sus calles nos vendrán bien las habilidades aprendidas, así como para derrotar a otros jugadores reales que nos desafíen. Battle Hub, finalmente, es una especie de sala gigante de recreativos que sirve de hub para combates online.

    Viejos conocidos
    Capcom ha presentado a cuatro personajes clásicos que vuelven reinventados para esta nueva entrega: el maestro del yoga Dhalsim, el luchador de sumo E. Honda, la criatura selvática Blanka -con nuevo traje y unas criaturas eléctricas que puede usar a modo de proyectiles-, y Ken, que también ha sufrido un cambio total de aspecto, aunque conserva todos y cada uno de sus ataques tradicionales.




    Combates Extremos
    Este modo permite personalizar las condiciones y obstáculos que aparecen en el combate. Desde la tradicional lucha a tres o cinco rounds a todo tipo de obstáculos que aparecerán durante el combate, como enormes esferas eléctricas y explosivas o toros bravos a los que habrá que esquivar.

    Locutores en tiempo real
    Capcom ha incluido esta característica heredada de otros juegos deportivos y obviamente inspirada en la fuerte escena de e-sports. Ha presentado a un par de locutores para Japón, pero ya ha adelantado que los habrá de todo el mundo. ¿Apostamos por todo un Ibai para locutar en español?

    [​IMG]
    En Xataka
    'Ghosts'n Goblins Resurrection': el juego más difícil y estilizado de Sir Arthur trae el infierno arcade a todas las consolas y PC

    Sistema de personalización.
    El creador de avatares emplea tecnología de otros títulos de Capcom y permite personalizar a fondo a nuestros luchadores, con todo tipo de rasgos faciales y corporales, complexión, peso y muchas otras características. Por supuesto, habrá ropa y accesorios en la tienda, que podremos adquirir con lo ganado en el mundo.


    Juegos clásicos
    En el Battle Hub habrá posibilidad de jugar a distintas máquinas clásicas de Capcom. De momento no se ha desvelado el listado, pero entre las que se han dejado ver están 'Super Street Fighter II Turbo', 'Final Fight' y 'Magic Sword'.

    [​IMG]
    Beta cerrada
    Ya hay fecha para una beta cerrada en la que te podrás registrar a través de la página oficial del juego. Tendrá lugar entre el 7 y el 10 de octubre, habrá crossplay entre Playstation 5, Xbox Series y Steam e incluirá todos los modos presentados en el trailer, incluido el World tour.

    Y las dudas
    Cabe cuestionarse si Capcom no habrá cargado demasiado las tintas en una serie de detalles que, al final, son completamente accesorios, porque la parte de combate ya es lo suficientemente exigente y completa como para satisfacer a los jugadores. La idea es, obviamente, atraer a otro tipo de usuarios que no están dispuestos a invertir todo el tiempo y el esfuerzo que exige convertirse en un jugador de primer nivel de 'Street Fighter', y convencerles con el caramelo de lo "social": pachangas, personalización, exploración.


    https://www.xataka.com/videojuegos/...eet-fighter-6-corre-riesgo-que-exceso-atrofie
     
    grindo doido, 21 Ene 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.573
    Me Gusta recibidos:
    39.689
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Street Fighter 6: así se ven los trajes clásicos en el videojuego con Ryu, Ken y Chun-Li
    Como en los 90. Los usuarios tendrán la opción para utilizar estas recordadas caracterizaciones de sus personajes preferidos
    Conforme a los criterios de

    [​IMG]
    [​IMG]

    Así se ven los trajes clásicos de los personajes de Street Fighter 6

    [​IMG]
    Redacción EC
    04/06/2023 17H26
    Street Fighter 6 ya está aquí y Capcom ha lanzado una segunda versión de los trajes de sus personajes. Para recordarnos otras épocas, los primeros protagonistas de la saga podrán vestir sus antiguas vestimentas. Pero, a diferencia de los videojuegos anteriores, estas se verán en gran calidad.


    De todos los personajes que aparecen el videojuego, solo nueve están desde el Street Fighter original y Street Fighter 2. Estos son: Ryu, Ken, Chu-Li, Guile, Cammy, E. Honda, Zangief, Dhalsim y Blanka. Los usuarios podrán obtener estas caracterizaciones a través del modo World Tour o en la tienda.

    MIRA: El nuevo auto de BMW se convierte en una plataforma videojuego que usa tu smartphone como gamepad
    Además, otros personajes nuevos como Luke, Kimberly o Lily también tendrán una segunda opción en sus vestimentas, las cuales también se pueden conseguir de la misma manera. Para mostrar estas versiones, Capcom lanzó un nuevo trailer, donde vemos estos trajes y sus dueños en acción.


    [​IMG]
    MIRA: Diablo IV: 10 consejos para iniciar tu aventura en el nuevo videojuego de Blizzard
    Street Fighter 6 está disponible en PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox Series X/S y PC (Steam). El esperado videojuego cuenta con tres versiones de compra: estándar (PlayStation Store US$59,99 y en Steam S/.230), Deluxe (PlayStation Store US$84,99 y en Steam S/.330) y Ultimate (PlayStation Store US$104,99 y en Steam S/.410).

    [​IMG]
    El videojuego también tendrá un DLC que ya ha sido confirmado. En este encontraremos a cuatro nuevos personajes: A.K.I., Akuma, Ed y Rashid. Si bien aún no hay una fecha para este contenido extra, se sabe que llegará en este mismo año.
     
    grindo doido, 21 Ene 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.573
    Me Gusta recibidos:
    39.689
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Street Fighter 6 presenta a Ed, su próximo personaje DLC que llegará en febrero
    El luchador regresa a la franquicia luego de su debut en Street Fighter V
    Por Lucas Rivarola

    19 Ene, 2024 09:17 a.m. PE
    Compartir

    Street Fighter 6, de Capcom.
    Street Fighter 6 es uno de los títulos más importantes de Capcom, y fue uno de los juegos más exitosos del año pasado. Recientemente, el estudio incluso confirmó que el juego llegó a las 3 millones de copias vendidas. El título continúa en su primera temporada de DLC, y los fans están a la expectativa de los próximos personajes que llegarán al juego. En esta ocasión, Capcom presentó al siguiente luchador que se sumará a Street Fighter 6: Ed, el boxeador.

    Para introducir al personaje, Capcom mostró una breve cinemática del modo World Tour en la que Ed se enfrenta a unos rufianes. Si bien no hay detalles sobre cómo será la jugabilidad del personaje, Ed utiliza algunos de sus movimientos icónicos como Psycho Snatcher. El personaje hizo su debut jugable en Street Fighter V, luego de aparecer brevemente como personaje no jugable en Street Fighter IV. En ese juego, Ed utiliza Psycho Powers mezclados con técnicas de boxeo, ya que el personaje tiene como figura paterna al legendario Balrog. Algunos de los movimientos de Ed utilizan mecánicas que no están disponibles en Street Fighter 6, por lo que queda por verse cómo se adaptará al personaje para este nuevo juego.


    Street Fighter 6, de Capcom.
    Street Fighter 6 ya recibió otros dos personajes DLC. El primero de ellos, Rashid, es también un luchador que hace su regreso después de su debut en Street Fighter V. El personaje más reciente fue la luchadora A.K.I., quién apareció por primera vez en este Street Fighter 6 y llegó al juego el pasado 27 de septiembre. El último personaje de la primera temporada del juego será Akuma, uno de los luchadores más importantes de Street Fighter. Aún no tiene fecha de lanzamiento confirmada, pero se espera que llegue antes del primer aniversario del juego, que será el 2 de junio.

    Ed no tiene aún un día de lanzamiento confirmado, pero Capcom anunció que el personaje llegará en febrero. Street Fighter 6 está disponible para PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X, Xbox Series S y PC.

    https://www.infobae.com/malditos-ne...proximo-personaje-dlc-que-llegara-en-febrero/
     
    grindo doido, 21 Ene 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.573
    Me Gusta recibidos:
    39.689
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
     
    grindo doido, 28 Feb 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.573
    Me Gusta recibidos:
    39.689
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
     
    grindo doido, 28 Feb 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.573
    Me Gusta recibidos:
    39.689
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
     
    grindo doido, 28 Feb 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.573
    Me Gusta recibidos:
    39.689
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
     
    grindo doido, 28 Feb 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.573
    Me Gusta recibidos:
    39.689
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
     
    grindo doido, 28 Feb 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.573
    Me Gusta recibidos:
    39.689
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
     
    grindo doido, 28 Feb 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.573
    Me Gusta recibidos:
    39.689
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
     
    grindo doido, 28 Feb 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.573
    Me Gusta recibidos:
    39.689
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
     
    grindo doido, 28 Feb 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.573
    Me Gusta recibidos:
    39.689
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Importante investigación de la RR del maravilloso juego y los consumidores, usuarios. Univeridad Autónoma de México.

    file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/Dialnet-StreetFighterDeLasCallesALosEnfrentamientosEnLinea-6090412.pdf
     
    grindo doido, 8 Mar 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.573
    Me Gusta recibidos:
    39.689
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    La hipersexualización de la mujer en los videojuegos de lucha: el caso de Chun Li en Street Fighter (1991-2021)

    file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/Dialnet-LaHipersexualizacionDeLaMujerEnLosVideojuegosDeLuc-8746970.pdf
     
    grindo doido, 8 Mar 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.573
    Me Gusta recibidos:
    39.689
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
     
    grindo doido, 17 Mar 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.573
    Me Gusta recibidos:
    39.689
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
     
    grindo doido, 17 Mar 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.573
    Me Gusta recibidos:
    39.689
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
     
    grindo doido, 17 Mar 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #16

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.573
    Me Gusta recibidos:
    39.689
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
     
    grindo doido, 17 Mar 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #17

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.573
    Me Gusta recibidos:
    39.689
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
     
    grindo doido, 17 Mar 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #18

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.573
    Me Gusta recibidos:
    39.689
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
     
    grindo doido, 17 Mar 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #19

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.573
    Me Gusta recibidos:
    39.689
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
     
    grindo doido, 26 Mar 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #20
Cargando...
Temas Similares - Street Fighter Historia
  1. jesuiju
    Respuestas:
    0
    Visitas:
    48

Compartir esta página