Vaticano prohibe a la PUCP usar titulo de Pontificia y Catolica

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por Arquisexo, 20 Jul 2012.

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
     
    ALVAROALBERTO, 19 Ago 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    lobo_gris

    General

    100%
    Mensajes:
    5.319
    Me Gusta recibidos:
    2.288
    Puntos de trofeo:
    127
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    mi familia
    Ubicación:
    saludos pa las babes !!! aauuuUUUUUUU
    .

    Empresario libra insólita batalla legal contra unas monjitas

    Ricardo Vidal lleva ya cinco años querellando con las hermanas del colegio San José de Cluny en un alucinante caso.
    Panorama


    .
     
    Última edición por un moderador: 21 Dic 2016
    lobo_gris, 20 Ago 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A cazadordedemonios, ALVAROALBERTO y inxs les gusta esto.

    cazadordedemonios

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    3.761
    Me Gusta recibidos:
    1.171
    Puntos de trofeo:
    99
    Blog de Juan Luis Orrego Penagos » ¿Cómo nació la Pontificia Universidad Católica del Perú?

    RUMBO AL BICENTENARIO

    BLOG DE JUAN LUIS ORREGO PENAGOS

    Historia del Perú, América Latina y el mundo. Siglos XIX y XX

    28/08: ¿Cómo nació la Pontificia Universidad Católica del Perú?

    La Universidad Católica del Perú se fundó en 1917 y fue la primera universidad privada del país. La idea de fundar una universidad católica fue madurando en los círculos religiosos y académicos de Lima desde comienzos del siglo XX. Ya El Vaticano había tomado nota de la situación y, en 1899, en el Concilio Plenario de América Latina, convocado por el papa León XIII en Roma, se llegó a la conclusión de que era necesario “fortalecer la educación católica a todo nivel” en los países de la región. En 1888, se había fundado en Chile la primera universidad católica del continente; en 1910, entró en funciones una institución similar en Argentina. En el Perú, la iniciativa fue tomada por la Orden de los Sagrados Corazones de Jesús, en un proyecto en el que intervinieron muchas personas, pero que fue encabezado por el padre Jorge Dintilhac, de los Sagrados Corazones, y laicos como Carlos Arenas y Loayza, Guillermo Basombrío, Víctor González Olaechea, Raimundo Morales de la Torre y Jorge Velaochaga.

    Para poder fundar la Católica, el padre Jorge tuvo que superar más de un obstáculo. En principio, la falta de capital. Aparecieron entonces diversos colaboradores, como doña Josefina Araraz, una anciana que, en 1916, donó su pequeña fortuna a la futura universidad. Por su parte, con un aporte de 20 mil soles, el padre Florentino Prat, Superior de la congregación de los Sagrados Corazones, acondicionó los ambientes del Colegio de La Recoleta, ubicado en la Plaza Francia, para acoger a los primeros estudiantes universitarios. Pese a la oposición que el proyecto del padre Dintilhac despertaba en cierto sector de la prensa, muy crítica respecto de la educación cristiana (por ley del 11 de noviembre de 1915 se estableció la libertad de cultos, suprimiento el artículo 4° de la Constitución de 1860, que reconocía a la Iglesia católica como religión del Estado), a la causa se fueron uniendo cada vez más colaboradores, algunos de ellos muy influyentes, como el Arzobispo de Lima, monseñor Pedro García Naranjo; la esposa del presidente de la República, Carmen Heeren de Pardo; y Rosa Mujica de Bentín, esposa del vicepresidente (ambas tenían a sus hijos en el Colegio de La Recoleta).

    El lunes 26 de febrero de 1917, el diario El Comercio publicó los detalles de la organización de la proyectada Universidad Católica a través de un texto enviado por el propio padre Dintilhac. En su primer párrafo dice así: "Con fecha 24 de diciembre de 1916 y en virtud del artículo 402 de la ley orgánica de instrucción, quedó autorizado por el supremo gobierno, el establecimiento de un centro libre de estudios superiores, bajo el nombre de Academia Universitaria, la cual empezará a funcionar este año de 1917 en el colegio de los Sagrados Corazones (Recoleta). Este centro intenta ser una completa Universidad Católica; así es ya conocido en la sociedad y de ahí el epígrafe de este prospecto". Luego, añade: "Una dolorosa y universal experiencia de todos los pueblos y el mismo movimiento filosófico contemporáneo, eminentemente espiritualista, están concientes en reconocer la suma importancia del elemento ético y religioso para la vida, en todas sus manifestaciones y especialmente en la educación. Por esto cada día se siente más entre nosotros la necesidad de un centro de estudios verdaderamente superiores, donde los hijos de familia en esa alta esfera de la educación que es la decisiva del porvenir de los individuos y de las sociedades, puedan integrar y concluir su formación intelectual, dentro de un ambiente rigurosamente científico; y de un orden moral cristiano tan perfecto, que al hacerlos mejores, los haga también más aprovechados y por consiguiente más útiles a la patria".

    Luego, el padre Dintilhac, añade: "En vista, pues, de estas consideraciones y al amparo de la ley que reconoce la libertad de enseñanza, el que suscribe deseoso de ayudar a los padres de familia en el mejor cumplimiento del máximo de sus deberes y de excitar el celo y asegurar la cooperación de cuantas personas amen al país y comprendan la trascendencia vital de la educación verdaderamente científica e íntegramente cristiana de la juventud, pone en conocimiento del público que desde la fecha queda establecida en esta capital, en el local del colegio de los Sagrados Corazones (Recoleta) una Universidad Católica, a fin de que en ella reciban los jóvenes, cuyos padres lo deseen, una educación intelectual superior tan científica como cristiana, y al mismo tiempo puedan debida y fructuosamente prepararse para los grados oficiales universitarios". Lo que sigue del texto es interesante: "Para este fin se cuenta ya para la dirección de la universidad y enseñanza de los cursos con un grupo de personas idóneas y respetables. Los derechos de enseñanza serán los mismos que por matrícula y examen se abonan en la Universidad Mayor de San Marcos; y como todas las clases serán públicas, habrá también matrículas de asignaturas especiales para cuantos lo deseen. Con los protectores insignes y padres de alumnos se formará un patronato, que lo será de la universidad".

    Otro dolor de cabeza lo representó la constitución legal de la nueva institución educativa. Por fin llegó el 24 de marzo de 1917, fecha en que el Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción publicó el Decreto Supremo que daba luz verde a la creación de la Universidad Católica con dos facultades: Letras y Jurisprudencia. El decreto llevaba la firma del presidente José Pardo y Barreda. La Universidad Católica del Perú había nacido. No la fundó la Iglesia ni el Arzobispado. Según el registro de firmas de profesores de aquel primer año, la primera clase (Estética) la dictó en la mañana del 10 de abril el profesor Raimundo Morales de la Torre en el local de la Plaza Francia. Asistieron nueve alumnos. En 1937, el padre Jorge inscribió a la Universidad como asociación civil sin fines de lucro y, recién en 1942, cuando la Católica cumplió 25 años, el papa Pío XII le concedió el rango de Pontificia que, en la práctica, más funcionó como título honorífico, pues la Universidad siguió rigiéndose por las leyes peruanas. En el futuro, ni la herencia de Riva-Agüero ni las leyes universitarias ni el Concordato vigente entre el Perú y el Vaticano (1979) variaron la naturaleza jurídica de la Universidad.

    Nota: los subrayados son nuestros
     
    cazadordedemonios, 20 Ago 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Rafa01 le gusta esto.

    cazadordedemonios

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    3.761
    Me Gusta recibidos:
    1.171
    Puntos de trofeo:
    99
    http://www.pucp.edu.pe/content/pagina17.php?pID=917&pIDSeccionWeb=6&pIDReferencial Historia Reseña histórica La Pontificia Universidad Católica del Perú se estableció en 1917 con dos facultades, Letras y Jurisprudencia. Su primer rector fue el R.P. JorgeDintilhac SS.CC. el Estado la reconoció oficialmente mediante la Resolución Suprema del 24 de marzo del 1917.Adquirió autonomía en virtud de las leyes N° 11003, del 17 de abril del 1949, y N°13417, del 8 de abril del 1960, al serle otorgado el carácter de nacional. Esta autonomía ha sido mantenida por las leyes posteriores.Al cumplir sus bodas de plata institucionales, la Universidad Católica recibió de la Santa Sede el título honorífico de Pontificia, mediante Decreto de la Sagrada Congregación de Seminarios y Universidades de fecha 30 de septiembredel 1942.En el 2007 cumplimos 90 años que celebramos renovando nuestro compromiso por una educación en valores y de calidad.
     
    cazadordedemonios, 20 Ago 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A lobo_gris le gusta esto.

    inxs

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.668
    Me Gusta recibidos:
    3.115
    Puntos de trofeo:
    227
    Todo lo que quieran, pero al aceptar la herencia de Riva Aguero vendieron su alma al diablo, porque "a caballo regalado no se le mira el diente". La Universidad nunca debió aceptar el Fundo Pando, ahí enajeno su futuro.


    Inxs
     
    inxs, 20 Ago 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Captain James E. Raynor

    General

    100%
    Mensajes:
    1.319
    Me Gusta recibidos:
    642
    Puntos de trofeo:
    0
    Fácil pes, tío. La ex PUCP le va a comprar el fundo a la Iglesia y asunto arreglado. Total, la universidad se caga en plata. :D
     
    Captain James E. Raynor, 21 Ago 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    inxs

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.668
    Me Gusta recibidos:
    3.115
    Puntos de trofeo:
    227
    No se cuanto es el área del Fundo Pando que actualmente explota la ex PUCP, pero deben ser mas de 30 hectáreas ubicadas en una de las zonas mas estratégicas de Lima. Ponle 300,000 m2 x US $ 3,000 (mínimo) = US $ 900'000,000. Mas de 900 millones de cocos vale ahora el Fundo Pando. Toda la edificación realizada sobre los terrenos de Riva Aguero no valen esa cantidad, además nadie puede obligar a vender un terreno si el dueño no desea. Mas barato sera que la PUCP cambie de Rector.


    Inxs
     
    inxs, 21 Ago 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    cazadordedemonios

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    3.761
    Me Gusta recibidos:
    1.171
    Puntos de trofeo:
    99
    Como ya he escrito, la Universidad Católica es fundada en 1917 por el sacerdote recoletano Jorge Dintilhac con un grupo de laicos, siendo la partida de nacimiento de la universidad una Resolución Suprema del 24 de Marzo de 1917, suscrita por el Presidente de la República de ese entonces con el Ministro de Justicia. La madre de la Universidad Católica no es la Iglesia Católica, sino un acto administrativo del Estado. En el año 1937 la universidad se inscribe como una asociación civil sin fines de lucro. En 1942, el Papa Pío XII le da el título de Pontificia, por lo que la PUCP es una persona jurídica de derecho eclesiástico, ésto no quiere decir que no sea una asociación civil. El Concordato suscrito entre el Perú y El Vaticano, señala que las instituciones católicas se rigen como asociaciones de acuerdo al ordenamiento civil, respetándose su régimen canónico. El abogado del Arzobispado de Lima Natale Amprino señala que la Pontificia Universidad Católica del Perú pertenecece a la Iglesia Católica, por lo que al perder su nombre de Pontificia y Católica la universidad, los bienes pasan a propiedad de la Iglesia Católica; pero, si la universidad es una persona jurídica de derecho eclesiástico, y se rige por el derecho canónico, entonces sus bienes de por sí son eclesiásticos, pero también son bienes de propiedad de la PUCP registrados a su nombre. El Derecho Civil y el Derecho Canónico tienen que coexistir sin conflicto. Escuchando unas declaraciones del Padre Luis Gaspar, doctor en Derecho Canónico y Juez del Tribunal Eclesiástico en nuestro país, indicaba que el cargo de Gran Canciller de la PUCP no necesariamente tiene que ser el Arzobispo de Lima, puede ocupar dicho cargo otro Arzobispo de cualquier departamento del Perú. Según el testamento de Riva Agüero, la heredera de sus bienes es la Universidad Católica y la Junta Administradora perpetua de los bienes la conforman las autoridades de la universidad y de la Iglesia Católica. Queda claro que la propietaria es la PUCP. Sobre el Fundo Pando se han realizado construcciones de diversas facultades, gracias a donaciones de Gobiernos como el de Canadá, Holanda, en todos estos años por la gestión de las autoridades de la universidad. Iglesia viene del vocablo griego ekklesia, congregación de fieles, la Iglesia somos todos los feligreses, no sólo sus autoridades eclesiásticas, el apóstol Pablo en sus epístolas que están en la Biblia, se refiere a Iglesia como comunidad de creyentes. Jesús encarga al apóstol Pedro edificar sobre la roca su Iglesia, el cuerpo de Cristo. La universidad es la comunidad de profesores, alumnos y graduados según la Constitución Política del Perú. No tiene porque imponerse la legislación canónica sobre la civil, ni viceversa, deben coexistir. La Constitución Apostólica sobre Universidades Católicas expedida por el Papa Juan Pablo II, señala que el espíritu católico de la universidad corresponde mantenerlo a sus autoridades, profesores, alumnos, personal administrativo. En este conflicto han habido enfrentamientos personales entre el Cardenal Cipriani y el rector de la PUCP Marcial Rubio. Pienso que otra autoridad de la Iglesia Católica podría ser el Canciller de la PUCP y otra persona el rector de la PUCP. Luis Bambarén, ex Obispo de Chimbote, declaró al periodista César Hildebrandt, que las grandes crisis de la Iglesia Católica se han dado por el tema económico, que él no hubiese actuado en el conflicto con la Universidad Católica en la forma que lo ha hecho el Cardenal Juan Luis Cipriani. Es de conocimiento público, los enfrentamientos entre ambos personajes de la Iglesia Católica Peruana, el primero sacerdote jesuita perteneciente a la Compañía de Jesús, el segundo del Opus Dei, congregación que según distintos sectores de la Iglesia Católica, ha creado conflicto en su seno.

    A continuación, un enlace sobre Intrigas Vaticanas, que da cuenta de la dimisión de Ettore Gotti Tedeschi, miembro del Opus Dei, exfundador del Banco Santander en Italia y presidente del Instituto para las Obras de Religión (IOR), corrientemente conocido como Banco Vaticano:

    Intrigas vaticanas-Internacional-El Periódico
     
    cazadordedemonios, 22 Ago 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A lobo_gris le gusta esto.

    cazadordedemonios

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    3.761
    Me Gusta recibidos:
    1.171
    Puntos de trofeo:
    99
    Jesuitas piden reanudar diálogo entre jerarquía eclesiástica y PUCP


    07:05 Jesuitas piden reanudar diálogo entre jerarquía eclesiástica y PUCP

    Lima, ago. 22 (ANDINA). El padre Miguel Cruzado Silveri, superior provincial de la Compañía de Jesús en Perú, emitió una carta respecto al conflicto entre la jerarquía eclesiástica y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), destacando su confianza en que sí es posible reanudar el diálogo y encontrar una solución común entre ambas instituciones.

    En una carta dirigida al presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, el provincial de los jesuitas peruanos hace un recuento de la presencia de éstos en la PUCP desde su fundación.

    Manifestó que aunque la PUCP no es una universidad jesuita, los religiosos han trabajado en ella desde su creación, contando con dos renombrados intelectuales como rectores: P. Rubén Vargas Ugarte SJ y P. Felipe Mac Gregor SJ.
    Cruzado afirmó que es con base en el conocimiento que tienen por su participación en la vida académica y pastoral de la PUCP que se sienten capaces de transmitir a los pastores de la Iglesia peruana su deseo de lograr una solución a dicho conflicto.
    En la misiva, de cinco páginas, dijo que los jesuitas no desconocen que dentro de la PUCP haya dificultades y voces discrepantes, situación que, según señala, es propia de una institución universitaria.
    Aseguró que lo que más le preocupa es la situación de los jóvenes.
    Un acuerdo, señaló en la misiva, significaría un ejemplo evidente de que siempre es posible conciliar posturas que parecían irreconciliables.
    “La Iglesia en Perú podría revertir la imagen creada y ofrecer a la sociedad un signo orientador, para resolver conflictos de toda índole sobre la base del diálogo y la paz”, apuntó.
    La carta invoca, finalmente, no agudizar los enfrentamientos, “sino respetar la libertad en las dudas y en materias opinables, unirnos en lo esencial y guiarnos en todo por la caridad”.
     
    cazadordedemonios, 22 Ago 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A lobo_gris le gusta esto.

    cazadordedemonios

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    3.761
    Me Gusta recibidos:
    1.171
    Puntos de trofeo:
    99
    Contundente respaldo de jesuitas a la PUCP | Diario16

    Política | Agosto 22, 2012 [h=2]Contundente respaldo de jesuitas a la PUCP[/h]El provincial de la Compañía de Jesús en el Perú, Miguel Cruzado Silveri, manifestó el sentir de su comunidad con respecto al conflicto entre el Arzobispado de Lima y la PUCP, y criticó a las actuales autoridades eclesiásticas por llevar este pleito a niveles que no solo estarían afectando la autonomía de dicha casa de estudios, sino que podrían debilitar las creencias de la población en relación a la fe católica.
    “Como miembros del pueblo de Dios y colaboradores de los obispos, le expresamos nuestro profundo pesar por una situación que ha terminado enfrentando públicamente a hermanos en la fe y perjudica seriamente el servicio eclesial. En nuestra labor pastoral son cada vez más numerosas las personas que se acercan para manifestarnos su perplejidad y desaliento (...) Es muy doloroso comprobar que esta situación de conflicto ha deteriorado gravemente la credibilidad de nuestro mensaje evangelizador, principalmente entre los jóvenes del Perú”, recalcan mediante una carta dirigida al presidente de la Conferencia Episcopal Peruana.

    En la misiva también le advierten que el decreto emitido por el cardenal Tarcisio Bertone Secretario del Estado Vaticano, no ha sido bien recibida por la comunidad universitaria ni por la sociedad peruana y que podría generar lamentables enfrentamientos entre el Vaticano y el Estado peruano. “A pesar de nuestra actitud sincera de búsqueda de solución del conflicto, y del respeto y espíritu de obediencia que nuestro fundador, San Ignacio, nos enseñó a acoger las disposiciones de la Sede Apostólica, que el decreto emitido por el Ecmo. Sr. Cardenal Secretario de Estado, no ha recibido de parte de amplios sectores de la PUCP y de la sociedad peruana la aceptación que se podría haber esperado, y choca con múltiples escollos de orden jurídico para su correcta aplicación, hasta el punto de poder generar lamentables enfrentamientos entre la Santa Sede y el Estado peruano”.

    También advierten que de “no conseguirse un acuerdo, se corre el riesgo de que la Iglesia pierda una institución académica de la mayor calidad y excelencia, y que por la polarización de las posturas se exacerben los sentimientos de amargura y animadversión contra nuestra Iglesia”.

    JESUITAS CON LA PUCP

    En la misiva, la Compañía de Jesús hace un recuento de la presencia de los jesuitas en la PUCP desde su fundación. Además, precisan que aunque la PUCP no es una universidad jesuita, los religiosos han trabajado en ella desde su creación, contando con dos renombrados intelectuales como rectores: los padres (SJ) Rubén Vargas Ugarte y Felipe Mac Gregor.

    “Durante décadas hemos sido testigos del empeño tanto de la jerarquía eclesiástica como de las autoridades universitarias para conciliar de modo adecuado el derecho eclesiástico y el derecho civil, concretamente en la aplicación de las leyes peruanas referentes a la vida universitaria del país, sin detrimento de la legislación eclesiástica”, afirman en claro reconocimiento de las leyes peruanas que rigen el funcionamiento de la PUCP.

    Destacan asimismo la pluralidad que siempre existió en dicho centro de estudios, “la apertura a personas de otros credos o convicciones religiosas, el espíritu del diálogo y de búsqueda común de la verdad, característico de la iglesia en el mundo de hoy”. “Esta comunión y respeto a la diversidad se ha desarrollado generalmente en un sano clima institucional, ha enriquecido la vida universitaria y ha fortalecido a la Iglesia en el Perú”, recuerdan.

    Los jesuitas remarcan que en base al conocimiento que tienen por su participación en la vida académica y pastoral de la PUCP “se sienten capaces de transmitir a los pastores de la Iglesia peruana su deseo de que se logre una solución al presente conflicto”.

    En ese sentido, la carta señala que un acuerdo entre el Arzobispado y la PUCP significaría un ejemplo evidente de que siempre es posible “conciliar posturas que parecían irreconciliables”.

    “La Iglesia en el Perú podría revertir la imagen creada y ofrecer a la sociedad un signo orientador para resolver conflictos de toda índole sobre la base del diálogo y de la paz”, reflexionaron.

    Finalmente, la carta invoca a ambas instituciones a no agudizar los enfrentamientos, “sino a respetar la libertad en las dudas y en materias opinables, a unirnos en lo esencial y a guiarnos en todo por la caridad”.

    EL DATO
    La carta ha sido enviada con copia al padre Adolfo Nicolás SJ, Superior de los jesuitas en el mundo; al cardenal Tarcisio Bertone SDB, Secretario de Estado del Vaticano; al cardenal Zenon Grocholewski, prefecto de la Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede; y a Monseñor Gerhard Müller, prefecto de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede.
     
    cazadordedemonios, 22 Ago 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A lobo_gris le gusta esto.

    cazadordedemonios

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    3.761
    Me Gusta recibidos:
    1.171
    Puntos de trofeo:
    99
    Mientras Cipriani pide obediencia, Jesuitas convoca al diálogo sobre caso PUCP | Radioevangelizacion


    Lima (EVARED) - El arzobispo de Lima, cardenal Juan Luis Cipriani, consideró que se ha generado un "enfrentamiento inútil" por parte de las autoridades de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). La iglesia se ha visto en este doloroso trance de sancionarlos. Yo apelo al sentido común de los alumnos. No al diálogo, sino a la obediencia", sentenció (ayer).Mientras tanto, en una carta (difundida ayer) dirigida al Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, el P. Miguel Cruzado Silveri, Superior Provincial de la Compañía de Jesús en el Perú, respecto del conflicto entre la Jerarquía Eclesiástica y la Pontificia Universidad Católica del Perú, destacó su confianza en que sí es posible reanudar el diálogo y encontrar una solución común a ambas instituciones, de acuerdo con la experiencia de la Iglesia.
    Para el provincial jesuita, la ansiada solución puede venir en la línea de la Propuesta de Reforma de Estatutos acordada entre los representantes del Arzobispado de Lima, de la Conferencia Episcopal y de la PUCP el día 31 de marzo del presente año.
    "Dicho pre-acuerdo resolvía los puntos en debate acerca de la adecuación de los estatutos de la PUCP a la Constitución Apostólica Ex corde ecclesiae, encaminaba de manera apropiada el tema de una cuidadosa y bien controlada administración de sus bienes, incluidos los fondos de la herencia Riva Agüero, y concluía los litigios pendientes", indica la carta.
    La carta invoca a no agudizar los enfrentamientos, "sino a respetar la libertad en las dudas y en materias opinables, a unirnos en lo esencial y a guiarnos en todo por la caridad."
    Consultado por el diario La República, el rector de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, padre jesuita Juan Carlos Morante, consideró que retomar las conver saciones como estaban en marzo era mejor que quitarle el nombre a la universidad y ya no sea Católica ni Pontificia.
    Refirió que en esas conversaciones entre el Arzobispado de Lima y la PUCP se trató la respuesta que iban a dar al Vaticano en abril.
    "Ahí se fueron buscando fórmulas y alternativas que incluían algunos cambios en el estatuto con respecto al nombramiento del rector, y algunos elementos más. El rector y vicerrector de la Católica estaban de acuerdo, pero eso se truncó por las declaraciones del señor Arzobispo, sin embargo, puede ser retomada.
    Nuestro parecer es que si hay buena voluntad y el deseo de no llegar a medidas extremas esa conversación puede ser retomada y reconducida", señaló el padre Carlos Morante.
     
    cazadordedemonios, 22 Ago 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A lobo_gris le gusta esto.

    Puklla

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.835
    Me Gusta recibidos:
    2.999
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Miraflores, observando el atardecer
    Nueno logo de la PUCP
    Antes

    [​IMG]

    Hoy

    [​IMG]
     
    Puklla, 22 Ago 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    lobo_gris

    General

    100%
    Mensajes:
    5.319
    Me Gusta recibidos:
    2.288
    Puntos de trofeo:
    127
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    mi familia
    Ubicación:
    saludos pa las babes !!! aauuuUUUUUUU
    .
    Pero como todos sabemos que Cipriani es tan noble, caritativo, un pan de Dios y ademas que no le interesa el dinero ... no creo que le importe que se le pague en comodas cuotas a 50 años y con 5 de gracia ... plop !!!

    PD: lo cierto es que con todo esto Cipriani y la Iglesia Catolica Peruana quedan peor que usurero judio ... plop+ !!!
    .
     
    lobo_gris, 23 Ago 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    ALVAROALBERTO, 23 Ago 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    PajaroBravo

    MODERADOR GLOBAL ADMINISTRADOR MASTER MEMBER

    GOLDEN BOY MEMBER

    Cuenta Verificada

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    12.615
    Me Gusta recibidos:
    17.487
    Puntos de trofeo:
    263
    Luis Bambarén criticó que la Iglesia participe en impasse de Juan Luis Cipriani con PUCP


    En una carta difundida en las redes sociales, criticó a la Conferencia Episcopal por apoyar la posición del Cardenal en torno al conflicto por la Universidad Católica.

    Lima. Monseñor Luis Bambarén, expresidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), criticó a su actual titular, Salvador Piñeiro, por apoyar al cardenal Juan Luis Cipriani en el caso en torno a la Universidad Católica e indicó que su posición en el tema sea la de la Iglesia.

    En una carta que dirigió a Piñeiro el pasado 15 de agosto, y que fue hecha pública en las redes sociales, Bambarén expresa que sintió una “profunda pena” al conocer la posición de la CEP respaldando al Arzobispado, lo que calificó como “lamentable y penoso”.

    Asimismo, indicó que “lo que era un problema local entre el arzobispo (Cipriani) y la PUCP, ha pasado ser de la Iglesia, que antes fue marginada y ahora es instrumentalizada en daño del pueblo de Dios. Estamos perdiendo la mejor universidad del Perú”.

    En otra parte de la misiva, Bambarén expresa su preocupación sobre la situación actual de la Iglesia Católica en el país, reflejada en el alejamiento de los fieles de las congregaciones, debido a que “muchos sacerdotes han perdido el celo apostólico, se instalan en sus despachos con horarios de atención, pero están lejos del pueblo de Dios”.

    Nota del Pájaro: la gente digna, decente y honorable, no claudica, amigos.
     
    PajaroBravo, 23 Ago 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A cazadordedemonios y lobo_gris les gusta esto.

    inxs

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.668
    Me Gusta recibidos:
    3.115
    Puntos de trofeo:
    227
    Bambaren se esta poniendo melodramático, no es para tanto. La PUCP no es "la mejor universidad" ni se está "perdiendo", ahi el monseñor ha perdido la ecuanimidad, la equidad y la ponderación que esta obligado a exhibir como pastor de la Iglesia para extereorizar sus deseos y su sesgo ideológico.

    Tambien es un iluso al esperar que la CEP no se pronunciría sobre estos hechos, y un poco estúpido creer que estaría a favor de la ex PUCP. Lo que pasa es que cuando no se tiene argumentos hay que recurrir al sentimentalismo, con declaraciones efectistas pero sin sustento lógico.

    Este asunto cantinflesco es producto del engreimiento de una cúpula caviar que han hecho creer al vulgo que su lucha es por principios, encubriendo el verdadero y mezquino interes por el impresionamte flujo de caja de esta institución. ¿Que le costaba aceptar las condiciones? ¿Alguien iba a morir?, ¿el I.Q. de los alumnos va a descender? ¿Todos se volverian cucufatos? ¿los gays ya no podran besarse tirados en los jardines de la universidad? ¿las lesbianas ya no podran encerrarse en los inodoros? .... faltó el análisis costo/beneficio, los requerimientos del Vaticano no eran para tanto. Estan todos jalados en Economía.

    Los dirigentes de la PUCP enarbolan las banderas de "libertad de pensamiento", pero estan pensando en el dinero. La Iglesia no tiene mayor interes, por lo menos a este nivel. ¿Que haría un sacerdote con miles de dólares? ¿Acaso van comprarse una mansión? ¿Se va ir de putas? ¿su Porsche? .... Además el Fundo Pando es para uso Católico, se podría decir que ya es de la Iglesia.

    Aunque muchos quieran negar la realidad y les gusta andar con vendas en los ojos, el ser "Católica" y "Pontificia" le daba prestigioa esa Universidad, era el imán que atraía las familias conservadoras. Ahora que esa atracción ha desaparecido y en consecuencia habrá menos postulantes en los siguientes años. ¿Tanta mamarrachada habrá valido la pena?


    Inxs
     
    inxs, 23 Ago 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A CaballeroDeLaClaseOciosa y alcaravan les gusta esto.

    Captain James E. Raynor

    General

    100%
    Mensajes:
    1.319
    Me Gusta recibidos:
    642
    Puntos de trofeo:
    0
    Entonces, Ing. Inxs, ¿cuál es la mejor universidad?, ¿la Richi? :D

    Lo único que hace Bambarén es advertir que ciertas instituciones eclesiásticas están sospechosamente opinando de un asunto que está fuera de su ámbito. ¿Qué tiene que hacer la CEP en todo este pleito? Es evidente que la mano de Cipriani ha pasado por allí.

    Pucha, tío inxs, ¿qué te ocurre? te desconozco, estás como un poseso. Me parece que el espiritu de drais, que en paz descanse, se ha apoderado de tí. :D

    ¿Vuelta con eso? Na' que ver, tío. Yo también creía lo mismo, pero la realidad es otra. Las familias conservadores están casi extintas. Es como decir que aun sigue existiendo la aristocracia limeña, cuando en realidad eso ya fue. La gente matricula a sus hijos porque la ex PUCP es acaso la mejor universidad del Perú. Si es católica o pontificia eso les llega altamente.
     
    Captain James E. Raynor, 23 Ago 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A PajaroBravo, Gangsta y lobo_gris les gusta esto.

    lobo_gris

    General

    100%
    Mensajes:
    5.319
    Me Gusta recibidos:
    2.288
    Puntos de trofeo:
    127
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    mi familia
    Ubicación:
    saludos pa las babes !!! aauuuUUUUUUU
    .
    Bueno, talvez esa sea la PUCP que quiera refundar Cipriani, que es el promotor del Opus Dei y ademas es el protector de los Curas homosexuales y pedofilos del Peru ... o fundara la PUCHP, Primera Universidad de Curas Homosexuales y Pedofilos ... plop+ !!!
    .
     
    lobo_gris, 23 Ago 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A ALVAROALBERTO le gusta esto.

    Gangsta

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.751
    Me Gusta recibidos:
    1.225
    Puntos de trofeo:
    199
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    In di Air
    Es facil hablar y criticar a la PUCP, claro si no eres de esta casa de estudios puedes decir lo que quieras. Para los que estan a favor de Cipriani y dan con palo a la Cato, no piensen solo en las "cabezas" o quienes rigen la Universidad, piensen en los alumnos y egresados, en los escolares que anhelan ingresar a esta Universidad, por ende, ser universitarios, convertirse en profesionales y servir a la sociedad (teoricamente hablando claro esta).

    De que si la Cato es la mejor universidad o no, en verdad, en este tema tan delicado es lo de menos, la universidad no hace al alumno, el alumno hace a la Universidad, la han escuchado no?
     
    Gangsta, 23 Ago 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A PajaroBravo, inxs y lobo_gris les gusta esto.

    Rafa01

    Comandante

    44%
    Mensajes:
    587
    Me Gusta recibidos:
    648
    Puntos de trofeo:
    0
    Página Inicial:
    Amprimo se ha fumado un tronchazo.....
     
    Rafa01, 23 Ago 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

Compartir esta página