Una historia de amor y odio: El Perú regional y la inversión privada

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por CESARION, 10 May 2012.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    La inversión privada ha sido el ingrediente secreto mejor conocido por impulsar el desarrollo de ciudades ajenas a Lima. Ahora muchos gobiernos regionales (GR) le dan la bienvenida con platos y bombos, mientras que hay algunos indispuestos a aceptar un modelo económico que sí le está funcionando a sus pares. El artículo principal de esta edición de Semana Económica (SE 1318) analiza cuáles son las regiones que buscan canalizar la inversión privada en su dirección y cuáles han decidido rechazarla por ideologías comparables al credo de Gregorio Santos: ¡oro o agua!

    El caso de Cajamarca es posiblemente el más obvio del país, quiere dar a entender a su población que ellos pueden decidir por los empresarios en qué se va a invertir en su región, descontando qué es lo que posee dicha región que resulte atractivo a capital ajeno. Tal como explican funcionarios de ProInversión, así como el ex director ejecutivo de dicha entidad, Jorge León Ballen, la inversión va a ir dónde se sienta segura, no a lugares que se nieguen a recibirlos. Actualmente en el Perú hay una brecha de infraestructura que, según los cálculos del IPE, bordea los US$40,000 millones y aún así hay autoridades locales que insisten tener la capacidad de poder administrar en forma directa las obras que hagan falta en su región.

    En la conversación exclusiva que tuvo Semana Económica con León –el mismo día que medios lo nombraban erróneamente el nuevo director del INPE– éste se sintió obligado a dar una explicación que debería parecer obvia para los peruanos que han visto al país crecer a pasos agigantados los últimos once años: “el rol del Estado en la economía peruana debe ser subsidiario, no de prohibición, un gobierno sólo debería disponerse a realizar obras cuando nadie más esté dispuesto a hacerlo”. El verdadero rol del Estado debe ser el de promocionar, canalizar y facilitar la llegada de inversiones de largo plazo al Perú regional, rol que viene cumpliendo – no siempre con mucho éxito– ProInversión desde su creación en el gobierno toledista. Sin embargo, la posición de algunas regiones progresistas hoy parece un oxímoron con la identidad que tenían durante el gobierno del líder de Perú Posible.

    A diez años del arequipazo la ciudad blanca es hoy en día, entre otras capitales regionales, el centro de operaciones de un GR que ha abierto sus puertas a la actividad empresarial externa (pero nunca ajena). Además de la evolución de varias regiones, que inclusive este medio había identificado como anti negocio luego de las elecciones regionales del 2010 (SE 1251), hay un nuevo mecanismo que está revolucionando la llegada de las grandes empresas privadas a las regiones: la Ley N 29230 o obra por impuesto a permitido que empresas tomen proyectos priorizados por gobiernos regionales, locales y municipales y realicen proyectos a cambio de reducir la carga de su impuesto a la renta. Esta modalidad es, de acuerdo con los registros de ProInversión, el vehículo de actividad empresarial que más inversión está llevando a las regiones actualmente. Empero, como en todo mecanismo sujeto a la incansable burocracia nacional, aún hay ajustes por hacer.

    http://semanaeconomica.com/articulo...inversion-privada-una-historia-de-amor-y-odio
     
    CESARION, 10 May 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1
    A SolitarioFritz, drais y PajaroBravo les gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    El problema no es la inversión privada sino la forma en que se gobierna las provincias. Hay un déficit de gobernabilidad en ellas y un vacío de autoridad muy grande. Por décadas las decisiones importantes se hacían en Lima. Luego se quiso hacer de ellas meros cajeros del gobierno central. El Perú necesita urgentemente un reordenamiento territorial y de funciones de las autoridades.
     
    drais, 10 May 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    ZAYAS

    General

    100%
    Mensajes:
    1.102
    Me Gusta recibidos:
    290
    Puntos de trofeo:
    54
    claro, necesita mayor descentralización, mas presencia del estado en las zonas mas alejadas, en todos los departamentos y provincias
     
    ZAYAS, 13 May 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

Compartir esta página