Nuevo Mercado de Santa Anita ....va o no va ?

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por El Apócrifo, 18 Sep 2012.

    El Apócrifo

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    12.767
    Me Gusta recibidos:
    29.639
    Puntos de trofeo:
    229
    Ubicación:
    Más allá del bien y del mal
    El Apócrifo, 18 Sep 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Mayoristas del lugar aceptan mudarse. Piden diálogo para no seguir pasos de los comerciantes de La Parada Nº1. Emmsa afirma que habrá concertación. Actualmente este local, ubicado en La Victoria, tiene problemas judiciales.
    Se parece al mercado La Parada Nº 1, pero su realidad es otra. El Mercado Mayorista de Frutas Nº 2, en La Victoria, está más cerca del local comercial de Santa Anita que su similar de la avenida Aviación. No solo en distancia, sino también en voluntad. Los 900 mayoristas que trabajan en él no rechazan ser trasladados al nuevo mercado mayorista de Lima.

    Eso sí, piden consenso y un trato justo a la Municipalidad de Lima. "Estamos prestos al diálogo y a los acuerdos", afirman sus dirigentes.

    Ricardo Giesecke, presidente de la Empresa Municipal de Mercados de Lima (Emmsa), afirmó que desde enero del 2013 se iniciará la entrega de los primeros puestos del mercado Santa Anita a los mayoristas de frutas. “Se ubicarán en 6 pabellones, exactamente en 600 a 750 modernos puestos", adelantó Giesecke, quien precisó que Santa Anita, en el futuro, también albergará a mayoristas de carnes (pollo y res) y hasta de pescados. "Habrá diálogo y respeto", agrega.

    ACEPTAN LA MODERNIDAD

    David Ramírez Segama es uno de los representantes de los mayoristas del lugar, quien resaltó que no están en contra de la modernidad ni el progreso. Sin embargo, dijo temer que la reubicación se inicie a la fuerza, contra “viento y marea”. “El traslado no se puede hacer de un día para otro. La Municipalidad de Lima nos advirtió hace un tiempo que nuestro traslado se iba a iniciar ni bien culmine la reubicación de La Parada Nº 1", manifestó, muy preocupado.

    En ese local, valorizado en más de 4 millones de soles, trabajan alrededor de 3.240 personas: mayoristas y ayudantes (2.700), estibadores (320) y trabajadores administrativos, vigilantes y de limpieza (220), en un área de 2,5 hectáreas de extensión. El mercado La Parada es de 3 hectáreas y el de Santa Anita de 60 hectáreas.
    Por su parte, Edwin Goytendia Maraví, otro vocero de los mayoristas, dijo no estar en contra de la mudanza, pero opinó que actualmente “no existen condiciones” para efectuarla. Por ejemplo, agrega, “los altos alquileres de los puestos en Santa Anita”, que ascienden a 4.600 soles. “Nosotros podríamos pagar hasta mil o 1.500 soles, pero no más", señaló el dirigente.

    Otro aspecto que los distingue de otros mercados es que ellos mismos administran el local mayorista de frutas. Es decir, no tributan ni a la Municipalidad de La Victoria ni a la comuna limeña. Tampoco nadie los fiscaliza. ¿Cómo así?

    QUIEREN PRIVATIZARLO

    Goytendia revela que Emmsa solo los administró hasta el 2000. Se “independizaron” gracias a la Ley Nº 26569 de privatización de los mercados públicos. Hoy quieren comprar el terreno donde se levanta el mercado de frutas, mediante un proceso de privatización, que hasta el 2010 estuvo avanzado en un 89%.
    Sin embargo, esa intención ha quedado interrumpida debido a trabas legales en el 6° Juzgado Civil de Lima y al traslado “inminente” al local de Santa Anita. “La Municipalidad de La Victoria quiere tomar posesión de este local valorizado en más de 4 millones de soles”, afirmó Ramírez. La comuna victoriana no quiso pronunciarse al respecto.

    Actualmente este mercado mayorista se encuentra hacinado, pues en sus 708 puestos trabajan 900 mayoristas y sus 1.800 ayudantes. Cada puesto mide entre 16 y 24 metros cuadrados.

    “Nosotros no somos regulados ni fiscalizados por nadie. Solo pagamos al mes cerca de 250 soles por el concepto de Impuesto a la Renta”, manifiesta David Ramírez.

    Este mercado mayorista es administrado por Patrocinia Ñaña Luján y Javier Cazabona Espinoza.
    Hace más de 10 años una administración 'de facto' los quiso desalojar a la fuerza. Fueron reprimidos con balas y bombas molotov. "Esto no volverá a suceder, no lo permitiremos", precisan.

    PRODUCTOS

    Desde hoy el mercado de Santa Anita empezará a funcionar de forma oficial.
    El mercado de frutas oferta sus productos de 4 am a 2 pm. La estiba y desestiba es de 3 pm a 4 am.
    Está administrado por Patrocinia Ñaña Luján y Javier Cazabona Espinoza.
    El pesaje de los camiones que dejan las frutas en el lugar constituye el único ingreso del mercado. El costo por tonelada es de 6,40 soles.

    45 minutos en taxi lo separa de Santa Anita.

    EN CIFRAS

    3.240 personas trabajan en el Mercado de Frutas Nº 2.
    250 soles pagan por concepto de Impuesto a la Renta.

    Mercado de Frutas iniciará en enero traslado a Santa Anita | LaRepublica.pe
     
    CESARION, 23 Sep 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2
    A PajaroBravo le gusta esto.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Emmsa reduce costo de alquiler de puestos en Santa Anita

    La medida de la entidad municipal, que durará hasta fin de mes, se tomó ante la negativa de los mayoristas de La Parada a mudarse

    [​IMG]
    (Foto: USI)

    Ante la negativa de los mayoristas de La Parada de trasladarse al nuevo mercado de Santa Anita, la Empresa Municipal de Mercados S.A. (Emmsa) decidió reducir el monto de alquiler de los puestos, de 4.200 a 2.200 soles.
    El incentivo solo beneficiará a los comerciantes de La Parada siempre que trabajen con sus estibadores. “Se está descontando la merced conductiva por el derecho de estiba”, señaló Ricardo Giesecke, presidente de Emmsa.
    Sin embargo, el descuento solo será aplicable hasta fines de este mes. “Si no vienen a [Santa Anita] hasta el 30, se permitirá el ingreso de productores externos a La Parada”, dijo el funcionario.

    AÙN COBRAN POR CAMIÒN

    Sobre el cobro que aún realizan trabajadores de Emmsa por cada camión con productos que llega a La Parada, Giesecke aclaró que dicha actividad continúa para no contribuir al desgobierno en ese terreno de La Victoria.

    “No podemos abandonar una propiedad del Estado de la noche a la mañana. En La Parada solo queda el 20% del personal de Emmsa que saldrá apenas tengamos el visto bueno de las autoridades de control”, explicó.
    En tanto, la dirigente Margarita Valladolid reiteró que tomarán acciones si el concejo limeño impide el paso de los camiones.
     
    CESARION, 25 Sep 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3
    A PajaroBravo le gusta esto.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Los estibadores de La Parada podrán convertirse en serenos o inspectores


    La Municipalidad de Lima anunció que pondrá en marcha un programa de reconversión laboral para aquellos trabajadores que se vean afectados por el traslado de los comerciantes al Mercado Mayorista de Santa Anita.

    La Municipalidad de Lima indicó que los estibadores de La Parada podrán integrar la unidad de Serenazgo, realizar mantenimiento de parques o ser inspectores de transporte gracias a un programa de reconversión laboral ante el traslado de los comerciantes al Mercado Mayorista de Santa Anita.

    Ricardo Giesecke, presidente de la Empresa Municipal de Mercados S.A. (Emmsa), señaló que la comuna tiene una bolsa de empleo para los diversos servicios que presta a la ciudad, a la cual pueden acceder los trabajadores de La Parada que opten por cambiar de rubro.

    Para acceder a un puesto de trabajo, los estibadores deberán postular y, en caso de ser admitidos, recibirán la respectiva capacitación.
    El municipio también apoyará a aquellos que tienen la voluntad de formar una micro o pequeña empresa. Indicó que los que deseen continuar realizando ese trabajo podrán ser reubicados en otros mercados de la capital.

    Recordó que uno de los cambios positivos que ofrece el nuevo Mercado Mayorista de Santa Anita es la estandarización de los envases en los que se acopian los productos agrícolas, los cuales reducen considerablemente el peso que cargan los estibadores y que disminuye el impacto negativo sobre su salud.

    Un estibador o carretillero de La Parada debe cargar sobre sus espaldas sacos de más 100 kilos, mientras que los que se utilizarán en el nuevo centro de abastos de Santa Anita tienen una capacidad de 50 kilos y las jabas cargan la mitad de ese peso.

    http://peru21.pe/actualidad/estibado...sporte-2046563
     
    CESARION, 15 Oct 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

Compartir esta página