¿ Universidad o Instituto ? Que opina Usted ?

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por Arquisexo, 13 Jul 2015.

    Arquisexo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.300
    Me Gusta recibidos:
    4.351
    Puntos de trofeo:
    227
    [h=2]Se busca 300 mil técnicos en el Perú[/h]Cambio de chip. La mayoría de escolares egresados quiere ser universitario, empero en las carreras técnicas a veces se gana más.

    Rosa Quispe Goycochea.
    Arequipa.
    En el Perú existe una paradoja, mientras miles de universitarios egresados no encuentran trabajo, las empresas más importantes del país necesitan contratar anualmente y con la mayor prontitud a 300 mil técnicos.
    PUEDE VER: Bolsa de trabajo: ofertas de empleos del Ministerio de Trabajo
    Según estadísticas del IFB Certus, anualmente egresan de los institutos técnicos acreditados del país 100 mil profesionales. Esta cifra no cubre la demanda requerida. "Al no tener buenos técnicos para cubrir las plazas, estas empresas traen especialistas del extranjero", señaló el gerente de planeamiento y operaciones del IFB, Diego Morales Rosas.
    [h=3]¿Universidad o instituto?[/h]En el país, el 70% de jóvenes que terminan el colegio prefiere estudiar en una universidad, ya sea particular o pública. Según Morales, esta elección es influenciada por la familia, bajo la idea errónea que un universitario tiene mayor prestigio que un técnico. El 30% restante prefiere una carrera técnica, pero el detalle es que no todos los institutos ofrecen una educación de calidad, por falta de acreditación y equipos adecuados. Pese a ello es más rentable.
    La inversión que hacen estos jóvenes resulta singular. Una carrera técnica que dura 3 años cuesta hasta 30% menos que la educación universitaria de 5 años. "El ahorro es impresionante en el proceso educativo. Además cuando un técnico ya están incursionando en el mercado laboral, gana hasta 10% más que un universitario", señaló el gerente.
    [h=3]Carreras demandadas[/h]En el país la administración bancaria es una de las carreras más pedidas, al igual que los técnicos en minería y maquinaria pesada.
    Un estudio de la comisión de Educación del Congreso de la República revela que en el país otro de los requerimientos en mano de obra son los técnicos especialistas en tratamientos químicos y de metales, técnicos en control numérico, diseñadores de telas, técnicos en riego por goteo y aspersión, además de los especialistas en instalaciones de gas y soldadura.
    Otro factor importante que impide que el Perú tenga buenos profesionales técnicos que cubran la demanda laboral, es que solo el 0.3% de los institutos del país ofrecen carreras de alta demanda laboral como las antes mencionadas.
    En Arequipa las carreras bandera de los institutos técnicos son secretariado ejecutivo, computación y administración.
    Morales aduce que el Estado debe tomar en cuenta este panorama laboral que desde hace 10 años se viene asentando en el país por la llegada de la minería, y Tratados de Libre Comercio (TLC), con el fin de promover nuevas políticas que promuevan la acreditación de los institutos formales, además de la renovación de su currícula.
    [h=3]Enfoque[/h]Daniel Mora
    Congresista
    El estado no revalora labor de los institutos
    El déficit de la mano de obra técnica supera los 30 mil profesionales. Este tema no preocupa a los gobernantes. El último que lo hizo fue Velazco, quien entregó equipos y financiamiento a los institutos.
    Por ejemplo, el Honorio Delgado tiene máquinas de hace 50 años. Funcionan por obra y gracia de Dios.
    En el país necesitamos cubrir la mano de obra, pero al no haber, las empresas contratan gente de España, Canadá y Colombia.
    Hay técnicos que ganan hasta 25 mil soles mensuales, sueldo al que no puede aspirar un universitario. Ahora con los grandes proyectos de inversión, como el gasoducto,Majes Siguas II y otros, el país va a necesitar hasta 600 mil puestos de trabajo técnico.
     
    Arquisexo, 13 Jul 2015

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    xekitor

    Comandante

    60%
    Mensajes:
    619
    Me Gusta recibidos:
    547
    Puntos de trofeo:
    89
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Entre la firme y la trampa
    Es relativo hay muchas carreras saturadas además que los institutos no están acorde a la realidad de la educación del país, pues la mayoría de egresados de secundaria no sabes ni el teorema de pitagoras creo que el problema es desde su formación en los colegios. Sino mira el ejemplo de los congresistas sin estudiar ganan tanto billete entonces estudiemos para ser políticos no? pero eso es un extremo también. Saludos
     
    xekitor, 14 Jul 2015

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    Christmas

    General

    100%
    Mensajes:
    1.137
    Me Gusta recibidos:
    853
    Puntos de trofeo:
    89
    En general esta problemática descubre una paradoja. Mientras los gobiernos de turno se llenan la boca anunciando millonarias carteras de inversión en Minería y energía, principalmente, se ha hecho, en los últimos años, todo lo necesario para ir postergando la ejecución de estas inversiones. A ello hay que sumarle el poco interés de los gobierno para impulsar las carreras tecnológicas de gran demanda en el mercado laboral. Hasta las fuerzas armadas tienen sus iniciativas para motivar a los jóvenes a enrolarse en ellas.

    Las cifras y la lógica no engañan: Se necesitan más técnicos que profesionales.

    La empresa privada parece ser la única interesada en formar técnicos de calidad. Allí está el TECSUP, SENATI, CETEMIN y hasta la UTEC. Sin embargo creo que debería haber in liderazgo en el país que fundamentalmente exponga las necesidades y ventajas de los destinos laborales. Los jóvenes de nuestro país se encuentran absolutamente solos al momento de elegir una profesión y los íconos únicos íconos que tienen al alcance de su mano son guerreritos y combatientes.

    Un dato importante que hay que señalar es que en las zonas de influencia de la gran industria, los índices de competitividad aumentan considerablemente. Un caso emblemático es la ciudad de Ilo en la costa Moqueguana, que entiendo, ostenta el primer lugar en nuestro país en ello, por encima de la ciudad de Lima. Esto a la vez arrastra consigo a la educación en todos sus niveles, con lo cual se inicia el desarrollo de los pueblos.
     
    Christmas, 14 Jul 2015

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    esparatcus

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    16.342
    Me Gusta recibidos:
    4.818
    Puntos de trofeo:
    129
    Género:
    Masculino
    En nuestro pais gracias a la legislacion fujimorista se dio el "milagro" de la educacion superior que realmente dio rienda suelta al "negocio" educacional, reflejado en lo siguiente:
    - El Instituto San Ignacio de Loyola engendro a la Universidad San Igancio de Loyola.
    - CIMAS engendro la Universidad Las Americas.
    - IDAT engendro a la UTP.
    - El Instituto Superior Daniel Alcides Carrion engendro a la Universidad Norbert Wiener.
     
    esparatcus, 11 Ago 2015

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    esparatcus

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    16.342
    Me Gusta recibidos:
    4.818
    Puntos de trofeo:
    129
    Género:
    Masculino
    Hasta el momento no existe una adecuada politica de Estado la cual tenga un coherente proyecto sobre la educacion superior, ya sea a nivel tecnico como a nivel profesional.
    Muchos institutos y universidades tienen como finalidad el ser un simple negocio y ojo que se dan exoneraciones tributarias excepcionales en los casos de la educacion superior, pero tambien hay muchos "dueños" de instituciones de educacion superior (llamados promotores) quienes las usan como "plataformas" politicas desvirtuando el sentido que verdaderamente deberian tener dichas instituciones educativas.

    Es mas que evidente el manejo politico y/o de desbande economico que se dan en universidades privadas como son los casos de: la San Martin de Porres, la Inca Garcilazo de la Vega, la Telesup, la llamada Alas Peruanas, tambien la Cesar Vallejo y lamentablemente otras mas.
     
    esparatcus, 13 Ago 2015

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    Arquisexo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.300
    Me Gusta recibidos:
    4.351
    Puntos de trofeo:
    227
    Lamentablemente la educación superior se ha convertido en un "engaña muchachos", es una estafa, basta ver la publicidad. Da pena como engañan a los muchachos y sus padres (muchos que hacen un gran esfuerzo en pagar las pensiones). No quisiera discriminar mencionando universidades, pero seria interesante saber cuantos egresados de esas "universidades" nuevas (las de Wilson, otras zonas, provincias, etc) ingresan a empresas importantes o incluso entidades publicas, esos CV ni siquieran pasan el primer filtro, sin embargo a los muchachos les hacen creer que su futuro cambiara...........

    Por el lado de los institutos, ahora hay carreras de tres años para ser cajeros, azafatas de bus, operador de call center, etc.... Por favor !!!, eso es una estafa total....

    Lo peor de todo es que todo este engaño, genera resentimientos en la población, personas que luego se dicen pero si estudie !!!! ¿porque no tengo el éxito que me ofrecieron? o me dan siquiera la oportunidad...... Esto acrecienta las diferencias sociales y luego esta población con resentimientos, termina votando por el primer huevas que les ofrece igualdad, "inclusión", etc.............
     
    Arquisexo, 13 Ago 2015

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    esparatcus

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    16.342
    Me Gusta recibidos:
    4.818
    Puntos de trofeo:
    129
    Género:
    Masculino
    Lamentablemente ciertas universidades privadas de manera institucional y economica se han convertido en "maquinarias" para ciertas agrupaciones o para personajes politicos que se ven beneficiados por aquel apoyo de aquellas "universidades" como por ejemplo:
    - La universidad San Martin de Porres con Alan Garcia Perez.
    - La universidad Telesup con Solidaridad Nacional (por medio del dueño de dicha institucion educativa que tambien es el secretario general del partido que lidera Luis Castañeda Lossio).
    - La universidad Cesar Vallejo siendo de propiedad del gobernador de La Libertad Cesar Acuña Peralta.
    - La universidad Alas Peruanas con el Fujimorismo, ya que el secretario general de Fuerza Popular (el cual lidera Keiko Fujimori) tiene una estrecha relacion con aquella institucion educativa.
     
    esparatcus, 14 Ago 2015

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    esparatcus

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    16.342
    Me Gusta recibidos:
    4.818
    Puntos de trofeo:
    129
    Género:
    Masculino
    Es negativo y lamentable que en el congreso de la republica haya mas de un congresista que ve los intereses particulares de ciertas universidades que de pronto tienen ciertos "progresos" economicos siendo eso contradictorio ya que segun la normatividad vigente, las universidades son instituciones sin fines de lucro y en tanto tambien estan exoneradas de ciertos impuestos al ser entidades educativas de nivel universitario.

    La universidad San Juan Bautista tiene como "padrino" en el actual poder legislativo, al congresista de la bancada fujimorista Jose Luis Elias Davalos.
    La universidad privada Sergio Bernales tuvo o quizas aun tiene como "vocero" al congresista Daniel Mora (quien tambien es general EP en retiro) quien pertenece a la bancada de Perú Posible.

    Y no cabe duda que uno de los mas beneficiados con la normatividad fujimorista que mando al abismo a la educacion universitaria en nuestro pais, es Raul Diez Canseco Terry.
    Mientras tanto en todo el Perú hay decenas de institutos tecnicos que no cumplen los requisitos minimos para brindar una adecuada preparacion a sus alumnos, pero igual continuan funcionando sacandole plata a la gente que en su mayoria son de escasos recursos economicos.
     
    esparatcus, 24 Ago 2015

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

Compartir esta página