Son las mineras el verdadero problema o es incapacidad de los Gob. Regionales?

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por CESARION, 29 May 2011.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Nuevos puestos de trabajo en el sector minero
    El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que el número de puestos de trabajo generados por la actividad minera, en forma directa, se duplicó en la última década, pasando de 71,144 puestos de trabajo en el 2000 a 147,374 en el 2010.

    Ello se explica, entre otras razones, porque el Perú ocupa el quinto lugar como destino de las inversiones en exploración a nivel mundial, las que en los últimos años han experimentado un incremento debido a la confianza de los inversionistas en el potencial minero.

    El subdirector de promoción minera del MEM, Walter Sánchez, indicó que el principal impacto positivo que tiene la minería en la economía, es la generación de empleo adecuadamente remunerado.

    Recordó que en el 2009 esa actividad generó trabajo directo para 126,082 personas, de las cuales 73,288, equivalente al 58 por ciento, eran pobladores de la región donde se encuentra ubicada la mina, en tanto que el porcentaje restante correspondió a trabajadores procedentes de otras zonas del país.

    "En este grupo que llega motivado por el nivel de sueldos que se paga, figura casi siempre personal especializado y con experiencia en este rubro", indicó el funcionario.

    Detalló que la generación de trabajo varía según la región y así en Ancash, la minería generó empleo para 6,120 personas, de las cuales 3,361 (54 por ciento) eran de la zona, en tanto que 2,759 provenían de otros lugares.

    "En Arequipa, de los 13,687 que laboraron en centros mineros el año pasado, 7,652 (55.9 por ciento) residían en esa región y 6,035 procedían de otros departamentos", anotó.

    Refirió que Pasco es un caso especial porque en esta región de antigua tradición minera, del total de 13,357 trabajadores, el 63 por ciento (8,529) era de procedencia local y 4,828 venían de otras regiones.

    Fuente: http://economia.terra.com.pe/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201105231355_ADN_79724503

    Impuestos recavados por la mineria
    La carga tributaria de las principales empresas mineras que operan en Perú es de un 40 % en promedio, por debajo de la media en la región, según un informe presentado hoy en Lima por la organización no gubernamental Propuesta Ciudadana.

    El informe, elaborado por los economistas Epifanio Baca y Gustavo Ávila, señala que durante la última década el precio de los minerales ha crecido hasta cinco veces, lo que ha aumentado los beneficios de las mineras y llevado a que entre en debate la posibilidad de que el Estado peruano aumente la presión tributaria.

    En este sentido, los dos candidatos a la Presidencia peruana, Keiko Fujimori, del partido Fuerza 2011, y Ollanta Humala, de la alianza nacionalista Gana Perú, han señalado la necesidad de establecer un mecanismo para aplicar un impuesto a las ganancias extraordinarias de las empresas mineras que operan en el país.

    El objetivo del informe, según Propuesta Ciudadana, es contribuir a este debate y apelar a los dos candidatos que se medirán en la segunda vuelta electoral del próximo 5 de junio para que detallen como piensan aplicar ese impuesto a las "sobreganancias mineras".

    Entre los datos del estudio destaca el que señala que la actual carga tributaria, en torno al 40 %, es inferior a, por ejemplo, el tributo impuesto en Chile, que es del 50 % de las utilidades netas.

    También se menciona a otros países como Canadá, Israel o Austria, como ejemplos de recientes elevaciones del porcentaje de pago tributario que pesa sobre la actividad extractiva.

    El estudio concluye que el actual panorama fiscal en Perú es "sumamente favorable para las compañías incluso mejor que en los años del 'boom minero' entre 2006 y 2007".

    Así, recuerda que las utilidades netas de las principales compañías mineras en Perú superaron en 2010 los 9.000 millones de dólares, mientras que en 2006 se registraron 8.235 millones de dólares.

    "El próximo Gobierno tendría que plantear una reforma fiscal para elevar la presión tributaria en el sector minero para llegar por lo menos al promedio de América Latina y sin afectar nuestra competitividad internacional", señaló el informe.

    Perú ha mantenido en los últimos años un alto índice de crecimiento, por encima del 6 %, impulsado sobre todo por el alto precio internacional de los metales.

    Fuente: http://economia.terra.com.co/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201105252320_EFE_79730522

    Otra vez los informales
    En declaraciones a un medio radial capitalino, Elizario Antúnez de Mayolo, gerente general del proyecto Santa Ana, responsabilizó al sector minero artesanal e informal por la contaminación ambiental en la región, dejando en calor así que la gran minería no es responsable de esta flagelo, sino que por el contrario aporta con el canon al desarrollo de los pueblos.

    Antúnez de Mayolo, señaló que la minera Santa Ana no logró a efectuar sus operaciones, debido también a las protestas que se venían en camino. Resaltó que fueron respetuosos de todos los procedimientos de Ley como el contar con los estudios de impacto ambiental y el consentimiento de representantes del distrito de Huacullani.

    Recordó que el 23 de febrero del 2011, se realizó una audiencia pública donde participaron más de 300 líderes sociales del mencionado poblado e incluso algunos dirigentes que hoy lideran las jornadas de protesta en el sur. En la referida actividad se habría aprobado las operaciones de Santa Ana.

    Manteniendo distancia de las palabras de presidente Alan García sobre un “Tufillo Electoral”, señaló que no puede expresarse en función a cuestiones políticas sino sólo técnicas; sin embargo, consideró que le genera bastante sorpresa que se haya incrementado la agresividad.

    Fuente: http://www.losandes.com.pe/Politica/20110527/50361.html


    Entrevista a P. Olaechea, presidente de la SNI
    [ame="http://www.youtube.com/watch?v=CROS_xxh_WY"]YouTube - ‪Entrevista a P. Olaechea, presidente de la SNI, sobre la actividad minera en el país.‬‏[/ame]


    Entrevista a E. A. de Mayolo y P. Martínez sobre el conflicto minero en Puno
    [ame="http://www.youtube.com/watch?v=xcGKvQimvdA&feature=related"]YouTube - ‪Entrevista a E. A. de Mayolo y P. Martínez sobre el conflicto minero en Puno.‬‏[/ame]



    El nivel de desinformacion de los pobladores de la zona esta llevando a esa parte del pais a continuar con un nivel de subdesarrollo; al cual, segun las estadisticas y los informes de fondos disponibles de la nacion, ya estamos en la capacidad de sobrellevar. La contraparte esta en el pobre nivel de informacion, que son aprovechados por focos de poder establecidos en esa zona, a la mala costumbre del trabajo informal y a la dejadez del Estado por brindarles una mejor orientacion.

    Segun los ultimos informes, aunque aun existe una fuerte influencia de la mineria en nuestra economia, ya se siente que otros sectores economicos estan evolucionando, mas evidentemente en el sector servicios. Por tal, ya estamos dejando de lado esa dependencia al sector minero y se estan aprovechando sectores como ganaderia y agricultura, pero aun falta mejorar las propuestas tecnicas.

    En lo personal, es una verguenza estar protestando por empresas formales que cumplen con todos los requerimientos que les exige el Estado, cuando sabemos muy bien que hay rubros como el narcotrafico y la delincuencia, por los cuales deberiamos estar pronunciandonos con todo el apasionamiento y coraje posible hasta su completa disolucion.


    Cesarion
     
    CESARION, 29 May 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    INOX

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    1.370
    Me Gusta recibidos:
    1.413
    Puntos de trofeo:
    1
    ...buen tema y al respuesta es
    incapacidad de los Gob. Regionales
    Tengo la oprtunidad de trabajara en unas de las mejores minas del Peru..y estos ingresos para las regiones es abismal......pero estos Gobiernos regionales...lo uniko..q haces es llenarse los bolsillos y realizar los clasico bloqueos...
    acaso no sabes q esto detiene el progreso...un ejemplo...para auellas personas q los años 80-85...como era cajamarca...un pueblo recontra atrazado....ahora ...ene stos tiempos no tiene nada q pueda tener otras ciudades del peru..
    Que se deveria..normar, auditar, a todas las minas...por parte del estado...si......esperemos q el nuevo gobierno tenga buena muñeka para manejar...este tema.
     
    INOX, 29 May 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2
    A CESARION le gusta esto.

    Buscador

    General

    100%
    Mensajes:
    1.130
    Me Gusta recibidos:
    339
    Puntos de trofeo:
    62
    La mineria llevada a cabo con responsabilidad y con justicia social es de gran beneficio para la poblacion ya que les da trabajo y les mejoraria la calidad de vida.

    En cambio una minera pendeja que quiere explotar los recursos y le llega altamente el pueblo causara conflicto social y por ende enfrentamientos, bloqueos, paralizaciones y perdidas economicas.

    Todo ello debe ser llevado de la mano con los Gobiernos Regionales que deben tambien tener proyectos de obras para sus puebos y asi, con el dinero que les deja las mineras, llevar a cabo dichos proyectos.
     
    Buscador, 29 May 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3
    A CESARION le gusta esto.

    SAUL2004

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.890
    Me Gusta recibidos:
    1.068
    Puntos de trofeo:
    99
    Género:
    Masculino
    Hay que ver la incapacidad total de los Presidetes Regionales, eso ni dudarlo. Hay otro problema: En Puno, hay mucho contrabando y a muchos de ésas ratas no les conviene eso. En una concesión minera, hay siemopre un cercado. Eso impediría el paso de cualquiera. Y hay vigilancia. Eso impediría el tráfico de mercancía ilegal. ¿No se han dado cuenta que incendiaron el local de SUNAT? Ahí estaban marcados todititos los rateros que se dedican al contrabando, algo a que no renuncian y si hasta ahora siguen, es porque "aceitan" a las garitas de control (Y con la cagada de sueldo que tienen los que trabajan ahí, saquen su línea), ¿Y tienen el cuajo de reclamar que les daña la minería? ¿O protegen a los mineros informales, que contaminan más que todas las mineras formales juntas?
     
    SAUL2004, 29 May 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4
    A kermus, CREEP y CESARION les gusta esto.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    La OEFA dictó sanciones por más de S/. 15 millones, sin embargo, compañías solo abonaron S/.105 mil.

    En lo que va del año, Osinergmin aplicó 81 multas a empresas mineras por incumplir normas de seguridad e higiene laboral, aunque hasta ahora solo 20 han sido canceladas, informó el presidente de ese organismo, Alfredo Dammert.

    Esa cantidad de sanciones significa un monto total de S/. 11.3 millones, pero las multas pagadas ascienden apenas a S/. 1.7 millones, y el resto fue impugnado, estando varias de ellas pendientes de resolverse ante el Poder Judicial, indicó.

    Las cifras antes mencionadas indicarían una actitud constante, de las citadas empresas, a negarse a pagar por infringir las normas del sector.
    Dammert reveló que desde el año 2007 al 10 de mayo del 2011, Osinergmin aplicó S/. 81.4 millones en multas a las mineras, de los cuales S/.22.6 millones fueron pagados (ver infrografía).

    ¿Cómo reducir dicha tendencia? Para reducirla, el presidente de Osinergmin planteó que el MEM, vía decreto, disponga que la aplicación de una resolución de multa del regulador, origine de inmediato el pago de una garantía del pago de la multa por parte de las mineras.

    Otro caso
    Mientras tanto, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) informó a Gestión que iniciaron 50 procedimientos administrativos sancionadores a empresas mineras y además resolvieron 24 expedientes en los que han interpuesto sanciones por incumplimiento de las normas ambientales.

    Al respecto, su presidente Walter García detalló que las multas ascienden a S/. 15’488,892, de los cuales se han abonado S/. 105,516.
    ¿La razón de que no se cobre el total? Aún estarían pendientes de resolverse algunas impugnaciones.

    García recordó que según la ley, OEFA puede aplicar sanciones de hasta 10 mil UIT, la paralización de actividades, decomiso de algunos equipamientos, entre otros.

    Fuente: http://gestion.pe/noticia/765860/empresas-mineras-cada-vez-evaden-mas-pago-multas


    NOTA: Hubiera querido darles los nombres de las mineras que estan en estas faltas, pero no he podido llegar a esa informacion.


    Cesarion
     
    CESARION, 30 May 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Indígenas multan con S/. 250 mil a Minera Afrodita

    Pobladores nativos del Cenepa multaron con 250 mil soles a la empresa minera Afrodita luego de haber sorprendido a operarios de esta compañía realizando trabajos de exploración dentro del territorio awajún.

    El ingreso a tierras comunales se reconoce en un acta firmada en Pampaentza el 18 de abril pasado por el gerente de operaciones de Afrodita, Luis Pariona, un piloto y seis trabajadores de esta empresa.

    En otra carta de compromiso minera Afrodita se allanó al pago de 250 mil soles de multa y también se comprometió a no realizar trabajos exploratorios en la circunscripción indígena.

    http://www.larepublica.pe/impresa/indigenas-multan-con-s-250-mil-minera-afrodita-2011-05-07


    La Empresa Minera Volcán hizo un depósito de 519,805.95 Nuevos Soles por concepto de pago de multas y sanciones por realizar demoliciones de viviendas y otros dentro del distrito de Chaupimarca sin la debida autorización municipal: multas que conciernen aproximadamente a 28 de mas de 38 expedientes que se venían tramitando desde el año 2007, 2008 y parte del 2009 respectivamente, que en su momento fueron apeladas e inclusive la empresa solicitó el recurso de nulidad, pero que fue denegado por la autoridad municipal.

    Edson Oscategui Del Valle, Gerente de la Oficina de Fiscalización del Municipio Provincial de Pasco, refirió con precisión que las multas corresponden al 80% del 100% de las sanciones impuestas a dicha empresa minera; quedando aproximadamente 10 expedientes por cobrar que ascendería aproximadamente a otros 500,000 Nuevos Soles, pero que tienen algunas impugnaciones y observaciones para ser efectuadas, puesto que todavía no se resuelven.

    “El hecho que efectuaron los pagos no significa puedan seguir demoliendo o quizás avanzando en sus trabajos; lo que quiero es que se comprendan que son trabajos de la oficina de Fiscalización, puesto que nosotros una vez al detectar una demolición efectuamos la notificación y se verifica si tiene una autorización se procede con las multas”, precisó, indicando que se esta asumiendo el trabajo con toda la responsabilidad del caso frente a la empresa.

    En la parte final mencionó que la empresa ha reconocido haber omitido contar con las autorizaciones, por lo que si la empresa hubiera apelado al Poder Judicial, era muy probable que también la autoridad competente ratificaba el pago de las multas, “Son casi 600,000 Nuevos Soles en multas depositadas en las arcas de la municipalidad que servirán para fortalecer y ayudar en los muchos compromisos que tiene la comuna provincial”, concluyó

    http://www.cheleloyborolas.com/index.php/politica/2852-empresa-minera-volcan-pago-multas-por-mas-de-medio-millon-de-soles
     
    CESARION, 30 May 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    A medio km de la naciente ya hay zinc arsénico, aluminio, plomo y cadmio. No se sanciona a contaminadores porque no existe cuadro de multas


    Lunes 13 de junio de 2011
    [​IMG]ROXABEL


    Se llama Hablador. Fueron quizá los incas quienes le pusieron ese nombre por los bramidos que profería el Rímac (‘hablador’ en quechua) a su paso por esta Lima que hoy, irónicamente, ya no lo escucha, ya ni siquiera lo mira.

    El 77% del agua que bebe Lima viene del Rímac, pero empresas, municipios y familias arrojan allí sus desechos sin pudor: cada segundo el caudal hablador recibe 3.189 litros de desagües y residuos industriales, según el Ministerio del Ambiente (Minam).

    Este Diario constató que a menos de medio kilómetro de la naciente del Rímac, ya hay exceso de metales pesados propios de la actividad minera. Más abajo, se sumarán más metales y luego los desagües de poblaciones enteras.

    TRABAJO PARALIZADO
    Desde el 2009, con la creación de la Ley de Recursos Hídricos, hay un ente encargado de proteger nuestros ríos. Se trata de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura (Minag). La tarea recae en la Dirección de Gestión de la Calidad de Recursos Hídricos, liderada por Amarildo Fernández. Su equipo de 10 personas tiene el encargo inicial de evaluar las 20 cuencas más críticas del país, incluido el Rímac. Su presupuesto de este año es S/.2’900.000.

    “Con los resultados, vamos a establecer una red de monitoreo y fiscalización de los vertimientos industriales y domésticos”, explica Fernández, quien opina que el Perú está en pañales respecto del cuidado de sus cuencas hidrográficas. Y la verdad es que está peor que en pañales. De entre los 20 ríos por evaluar, la ANA empezó con el Rímac y se centró en su cuenca alta, entre la laguna Ticticocha y el distrito Ricardo Palma. El primer paso fue identificar fuentes contaminantes. El segundo paso, que consiste en medir la contaminación que ocasionan esas fuentes, aún no se da.

    Fueron 11 fuentes de contaminación industrial (básicamente minera) las que halló la ANA en la primera etapa de su trabajo. Esas figuran en el informe técnico 0002-2010, un documento interno de noviembre pasado, al cual tuvo acceso este Diario. Allí dice, por ejemplo, que la compañía minera Casapalca vierte dos desagües de sus campamentos; el primero sin tratamiento previo y el segundo sin autorización.

    “Ya lo hemos corregido. Este año sí tenemos las debidas autorizaciones”, se defendió la empresa. Correspondía a la ANA sancionarla, sin embargo ello nunca ocurrió. “Lo que pasa es que hasta el momento no contamos con un cuadro de multas”, arguyó Fernández. Prometió que en dos meses lo van a elaborar.

    Las otras mineras del informe sí tienen autorizaciones, aunque no sabemos aún si cumplen con los estándares de calidad ambiental para el agua (ECA- agua). “Por más de dos meses no hemos podido pagar análisis de laboratorio”, explica Fernández.

    Desde abril último, su equipo quedó paralizado por el decreto de urgencia que dio el Ejecutivo para limitar al 40% los gastos en bienes y servicios del sector público. Este fin de semana dicho decreto fue por fin derogado.
    “Ojalá que el lunes [hoy] ordenen retomar el trabajo. Hemos perdido demasiado tiempo”, lamenta Fernández. Una de sus preocupaciones es que lo acusen de omisión de funciones. “Si la fiscalía quiere saber si la minera Volcan contamina el río –como han denunciado campesinos– yo no podría responder, pues no lo sé”, dice.

    IMPUNIDAD PARA CONTAMINAR
    Lo cierto es que aún cuando la ANA llegue a determinar el nivel de contaminación que dejan las mineras, no podrá sancionarlas si no cumplen con los ECA- agua. Las mineras pueden seguir ensuciando por cinco años más, gracias al Decreto Supremo 023-2009, del Minam, el cual les pide que presenten un plan de adecuación al Ministerio de Energía y Minas (Minem); y que se adecúen a su propio plan en un plazo de cinco años. Por cierto, el plazo para presentar dicho plan venció el año pasado y Amarildo Fernández asegura que el Minem no le ha remitido un solo plan de mineras de la cuenca del Rímac.

    MÁS PLOMO DE LO PERMITIDO
    En el curso aún en formación del Rímac, Volcan es la primera de una cadena de empresas emisoras de residuos líquidos. Antes de su Unidad Ticlio, de donde se extrae plomo, plata y zinc, está solo la naciente del río: rodeada de bofedales y habitada por garzas y patos; además de microcuencas, como la quebrada Antaranra. Todo en un paisaje nevado donde se impone el sonido sereno del agua.

    En menos de medio kilómetro, ese río en formación ingresa en propiedad privada de Volcan. Y al salir de allí, ya ningún ave revolotea sobre el agua de olor penetrante. Mientras al vigilante de Volcan le dicen por radio que nadie recibirá a periodistas, un grupo de comuneros de San Mateo de Huanchar llega hasta esa misma caseta próxima a la Carretera Central. Buscan a un ingeniero para quejarse, otra vez, de que un día antes se había “soltado agua muy turbia. Las llamas no querían beber”, cuenta Gregorio Isla. A ellos tampoco los reciben.

    Este Diario propuso a la ANA analizar en conjunto muestras de agua del Rímac relacionadas a fuentes de contaminación minera. El resultado nos reveló que al salir de la Unidad Ticlio de Volcan, el río contiene 0,661 mg de plomo, es decir 12,22 veces más de lo permitido por los ECA-agua.
    Esa quebrada también tiene 83 veces más de manganeso, 12 más de aluminio, 6 más de hierro, 5,33 más de cadmio, 2 más de arsénico y el doble de zinc que lo permitido. Metales nocivos para un río que para el Estado tiene la categoría poblacional y recreacional, y “cuyas aguas pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional”.

    “Una exposición continua al plomo, incluso a niveles bajos, puede causar anemia y lesiones del sistema nervioso, sobre todo en niños. Esa exposición crónica es peligrosa porque no se suele diagnosticar pronto, pero puede causar desde náuseas hasta el coma. Además, las secuelas pueden ser irreversibles”, ilustra en su web la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    ¿VOLCAN O PASIVOS MINEROS?
    Toca aclarar que los resultados corroboran que la minería es la primera en contaminar al Río Hablador, pero no afirman que la culpa sea de Volcan. Para tener esa certeza, tendríamos que tomar una muestra de agua metros arriba de su efluente y compararla con la muestra tomada aguas abajo, como se hizo con la minera Casapalca (ver infografía). Pero ello implica que Volcan autorice el ingreso a sus instalaciones con anticipación.

    “Ese es un problema porque si la empresa es advertida, es probable que controle su vertimiento el día de la visita, así los resultados no serán fieles”, apunta Flor Huamaní, especialista de la ANA.

    Volcan se defiende: “Hay otras fuentes naturales de contaminación y pasivos mineros en ese terreno”, respondió en una carta. Mientras la ANA no implemente su red de monitoreo y fiscalización, y mientras la vigilancia de los ríos siga desorganizada, no podemos exigir otras respuestas.

    VIGILANCIA ES DISPERSA
    Por lo dispersa que está la tarea de proteger los ríos, a la ANA (Minag) le corresponde evaluar la contaminación en el río, pero al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Minam, le toca medir la calidad del vertimiento minero.

    Fausto Roncal, de OEFA, se excusó por no poder informarnos sobre la supervisión que ha venido haciendo del vertimiento de Volcan y otras mineras en la cuenca alta del Rímac. Prometió enviar hoy esa información.

    PARA TENER EN CUENTA
    Si bien OEFA (Minam) debe supervisar los vertimientos mineros, la composición de estos es aprobada antes por Energía y Minas, en base a un estudio de impacto ambiental.

    Antes de la ANA, correspondía a Digesa (Ministerio de Salud) evaluar y sancionar la contaminación. Ello cambió el 2009, con la nueva ley.
    Sedapal y Digesa también monitorean la calidad del Rímac. También hallan metales en la cuenca alta, aunque disminuyen antes de llegar a la Atarjea, en Lima.


    Fuente: http://elcomercio.pe/planeta/780318/noticia-mineria-primera-actividad-contaminar-rio-rimac


    Nota: Segun esta informacion del Comercio, hay motivos entonces para pensar que si en Lima existe tal descuido y mano blanda departe de las autoridades, entonces como sera en provincias?. El Ministro del Ambiente Antonio Brack, explico que habra sanciones de 30 millones de soles o cierre del local de comprobarse tal contaminacion, pero el daño ya estaria hecho, a pesar que digan que los pre requisitos para establecer una Mina son bien estrictas en temas de impacto ambiental.

    En tal caso; de comprobarse esta denuncia, me pondria del lado de los pobladores de Puno y de las propuestas de sobreganancias mineras, por mas denuncias o gritos al cielo de poco criterio en las propuestas de Gana Peru.

    El costo-beneficio no estaria bien estructurado, porque bien esos parajes(Rio Rimac o los de la sierra) pueden ser bien utilizados para el Turismo y la Agricultura y por un larguisimo tiempo, mas las Mineras por mas canon que nos den una vez terminado de consumir nuestros recursos no renovables dejaran un lugar no apto para ningun tipo de explotacion.


    Cesarion
     
    CESARION, 14 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Un total de S/.264 millones 707,090 recibió por canon minero en el 2010 la región de Puno, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

    Aunque es evidente el potencial minero en este departamento, como se sabe, la población rechaza esta actividad a través de protestas y huelgas.

    Henry Luna, director de Promoción Minera del MEM, informó que Puno tiene un total de 7 millones 199 mil 900 hectáreas, dedicándose a la exploración minera apenas el 0.26% y a la explotación el 0.82%.

    "Estas son cifras reales tomadas de una fuente segura como es la Declaración Anual Consolidada del 2010", dijo Luna, indicando que Puno recibe lógicamente el beneficio que le corresponde por la actividad minera que se realiza dentro de su jurisdicción.


    Fuente: http://www.larepublica.pe/12-06-2011/hay-mas-oportunidades-de-empleo-gracias-los-contactos
     
    CESARION, 14 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    MORRISON217

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    3.257
    Me Gusta recibidos:
    2.605
    Puntos de trofeo:
    139
    Ubicación:
    toda una vida entre putas y serviles canticos
    Bueno ante todo saludos, mi punto de vista es la q sigue, mas es incapacidad de los gobiernos regionales, municipales y distritales que no tienen la capacidad instalada, me refiero a que no tienene los profesionales que se requiere ya que lo unico que hacen cada vez q entran a gobernar cada partido entra gente incapaz con el famoso tarjetazo, en estos tiempos hay plata que se devuelve al erario nacional porque no pudieron ser utilizados debido a la falta de proyectos viables que no pueden pasar el snip, diganme en puno q profesionales vamos a encontrar,

    saben el transfondo de las concesiones mineras en puno es simple al final las comunidades la van a trabajar la tierra (ellos mismos van a trabajar los minerales), como lo hacen en ananea, la rinconada lunar de oro entre otros donde se parcelan terrenos y ellos mismos la trabajan generando una contaminacion brutal, el puneño si sabe q tiene algo con que enriquezerce se va aferrar y no va dejar que otros se enriquezcan, sino desen una vuelta por ananea, donde los mineros informales entre comillas tienen cargadores frontales, excavadoras, volquetes y su chute. esos no son informales son empresarios evasores.

    yo tengo el agrado de trabajar en una minera y me siento orgulloso de estar conforme con la politica en la empresa en la q laboro, xq nos regimos con estandares internacionales que estan por debajo de la nacional que sus estandares son altos.

    si hablamos de contaminacion en la ciudad que resido esta miles de veces mas contaminado q la mina donde laboro porque donde laboro hay un impacto sobre el medio ambiente pero no hay la contaminacion,la contaminacion es el daño que haces es cuando tu excedes los estandares permitidos por la ley.

    en este pais se desconoce de las labores que realizan las mineras formales. ponganse en el caso si no hubiera mineria quien se perjudicaria. son toda esa tira de inutiles que laboran en los gobiernos regionales, municipales y distritales que se benefician con los tarjetazos, porque estos si arreglan contratos, obras debajo de la mesa.
     
    MORRISON217, 14 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9
    A CESARION le gusta esto.

    SAUL2004

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.890
    Me Gusta recibidos:
    1.068
    Puntos de trofeo:
    99
    Género:
    Masculino
    Es la incapacidad de los gobiernos regionales, vean bien. Los mineros informales contaminan en grande, pero nadie se atreve a ponerles la mano encima. Y el probnlema de Puno se agravó con la intervención de los contrabandistas, ya que las mineras propuestas les cortan la ruta de sus actividades ilícitas. Y recuerden que no fue casualidad que saqueen y destruyan la SUNAT, ya que ahí estaban inscritos en letras de molde. Si Ollanta pretende sacar el sobrecosto, como lo pregona, primero tendrá la tarea de poner en su sitio a los puneños.
     
    SAUL2004, 14 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10
    A CESARION le gusta esto.

    C.battory

    Comandante

    46%
    Mensajes:
    592
    Me Gusta recibidos:
    176
    Puntos de trofeo:
    25
    Si ps es la incapacidad d los gobiernos regionales q no sirven para nada solo para joder cn mas burocracia,una creacion del sano y sagrado ps y pensar q queria volver.
     
    C.battory, 15 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    http://a5.sphotos./hphotos-ak-snc3/25707_375649771360_175552406360_4264017_5879950_n.jpg

    El año 2005, la Defensoría del Pueblo registró 70 casos de conflictos sociales, de ellos 14 fueron socio-ambientales y 10 por agua. De estos últimos, 6 conflictos estuvieron vinculados a la minería.

    Estos 6 casos se produjeron en el departamento de Cajamarca. En estos casos estuvieron involucradas las empresas Majaz, San Nicolas, Buenaventura, Yanacocha, Maple Gas Corporation del Perú, Transportadora de Gas del Perú, entre otras.

    Para el año 2006 la Defensoría del Pueblo reportó 97 conflictos sociales, de los cuales 20 fueron socio-ambientales y 15 de ellos por agua. De estos últimos, 10 estuvieron vinculados a la minería. Los 10 casos ocurrieron en los departamentos de La Libertad, Pasco y Cajamarca. En estos casos estuvieron involucradas las empresas Sienna Minerals S. A. C., Pan American Silver SAC - Mina Huarón, Yanacocha, Buenaventura, Algamarca y Sullidén Shahuindo, Transportadora de Gas del Perú (TGP), entre otras.

    Para el 2007 La Defensoría del Pueblo reportó 78 casos de conflictos sociales, de los cuales 37 fueron socio-ambientales y 23 por agua. De estos últimos 20 estuvieron relacionados con la minería.
    Estos casos fueron registrados en las regiones de Cajamarca, Huancavelica, Tacna, Ancash, La Libertad, Moquegua y Puno, mostrando un mayor número la región de Cajamarca. En estos casos estuvieron involucradas las empresas Miski Mayo, Pampamali S.A, Minsur, La Zanja, Yanacocha y Quellaveco.

    Para el 2008 la Defensoría del Pueblo reportó 197 casos de conflictos sociales, de los cuales 93 fueron socio-ambientales. De ellos, 21 fueron por agua, 8 de los cuales estuvieron relacionados con la minería.
    Estos casos se registraron en las regiones de Tacna, Moquegua, Apurímac, Ancash, Amazonas y Cajamarca, mostrando esta última región un mayor número de casos. Estos conflictos están vinculados a las empresas Dorato Perú SAC, Nueva California, Apurimac Ferrum, Yanacocha, Quellaveco y Sothern Perú Copper Corporatión.

    Para el 2009 la Defensoría del Pueblo reportó 267 casos de conflictos sociales, 124 ellos son socio-ambientales y 33 por agua. De estos últimos 17 están vinculados a la minería.
    Estos casos se dieron en las regiones de Tacna, Moquegua, Arequipa, Puno, Apurimac, Ayacucho, Huancavelica, Cusco, Junín, Lima, Ancash, La Libertad, Amazonas y Cajamarca. El mayor número de ellos se concentra en los departamentos de Lima, Junín, Huancavelica y Cajamarca.

    Las empresas involucradas en ellos fueron Afrodita, Antamina, Southern Perú, Suyamarca, Yanacocha, Miski Mayo, Buenaventura , Quellaveco, entre otras.

    Para el 2010 la Defensoría del Pueblo reportó 246 casos de conflictos sociales, 117 ellos son socio-ambientales y 36 por agua. De estos últimos 28 están vinculados a la minería.
    Estos casos se dieron en las regiones de Piura, Amazonas, Cajamarca, Loreto, Ancash, Húanuco, Lima, Huancayo, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Madre de dios, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna.

    Las empresas involucradas en ellos fueron Afrodita, CENTAURO SAC, Antamina, Southern Perú, Gold Fields-La Cima S.A, Southern Perú Copper Corporation, Buenaventura, Amazonas Sur S.A.C, PLUSPETROL, Quellaveco S.A, SRML Norteamericana XXI, entre otras.

    2011

    Perú tiene actualmente 233 conflictos sociales no resueltos. El nuevo mandatario, Ollanta Humala deberá solucionar uno tras otros.


    Virtual Jefe de Estado recibe un país con 233 conflictos sociales principalmente en zonas en donde el nivel de pobreza es alto. La conflictividad desata protestas que frenan el nivel de inversiones.
    No solo en Puno hay problemas. Perú tiene actualmente 233 conflictos sociales no resueltos. El nuevo mandatario, Ollanta Humala deberá solucionar uno tras otros.

    Para el diario El País de España, la situación que recibe Ollanta Humalano es la más deseable.
    "Cientos de miles de inversiones han sido congeladas hasta que el Gobierno resuelva estos conflictos e incluso parte de los 40.000 millones de dólares que las empresas extranjeras ya se han comprometido a desembolsar en el país andino está en revisión", destaca en un artículo publicado por el periodista Federico Gualdoni.

    Bombas de tiempo en el corazón del Perú

    Según se informa en el artículo, los conflictos generados por la minería son mayoritariamente entendibles pues, en contra de las comunidades indígenas, "no generan mucha mano de obra y más aún contaminan".
    Más adelante se recuerda el lamentable "baguazo", en donde murieron 23 policías y 10 civiles por un conflicto no solucionado, que fue generado por los decretos sobre posesión de tierras, luego derogados por el gobierno aprista.

    Además se califica a nuestro país como un territorio en donde "Con preocupante regularidad se producen bloqueos de carreteras, manifestaciones violentas y huelgas".
    Además se menciona el paro generado por la minera "Tía María", en Arequipa, en donde ya incluso existe el referente del "Arequipazo". La compañía minera southern no pudo avanzar en sus pretenciones de abrir la inversión en la zona.

    Finalmente, destaca el problema acaecido en Puno. Donde los pobladores se niegan a las concesiones mineras.

    "En Puno exigen que toda su región sea declarada libre de actividades mineras y petroleras. El Gobierno consiguió una frágil tregua", finaliza el artículo de El País.


    En este comentario no se incluye los conflictos por el terrorismo, el narcotrafico y el contrabando.


    Se encontró que gran parte de los conflictos socio – ambientales son por agua, los cuales están relacionados a las actividades económicas extractivas, cómo también a los grandes proyectos de represamiento, irrigación y generación de energía.

    [​IMG]
     
    CESARION, 19 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12

    IL CAVALIERE

    Sargento

    85%
    Mensajes:
    186
    Me Gusta recibidos:
    534
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    Donde exista Peru Tops.
    Ya no hay que negar,que si bien es cierto,las Mineras aportan al desarrollo del lugar en el cual explotan su faena,también es una realidad que todo este vendabal de "progreso" va en desmedro del hábitat y medio ambiente del lugar.Y como si eso fuera poco,el centralismo imperante,no permite que toda la riqueza monetaria que dejan los impuestos a la minería,queden es la región donde se encuentra el yacimiento minero,y solo deben conformarse con lo que el gobierno central les deriva.
     
    IL CAVALIERE, 20 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Las empresas serían castigadas por contaminar con aguas residuales el río Rímac.

    El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), informó que a la fecha tiene 25 Procedimientos Administrativos Sancionadores abiertos a seis empresas mineras, por contaminar con aguas residuales el río Rímac.

    Precisó que entre las empresas involucradas se encuentran las mineras Los Quenuales S.A., Minera Casapalca S.A., Votorantim-Cajamarquilla S.A., Volcan Compañía Minera S.A.A., Perubar S.A. y Compañía Minera San Juan S.A.

    Asimismo, dio a conocer que desde setiembre de 2010 el OEFA ha realizado un total de 16 supervisiones a las unidades mineras ubicadas en el río Rímac y que, ante la prioridad que se viene brindando a dicha zona crítica, ha desplegado dos brigadas de supervisores a lo largo de la citada cuenca, de cuyos informes se tomarán las acciones que correspondan.
    El OEFA sostuvo que la contaminación del río Rímac es un problema que se remonta a más de 100 años y es resultado de continuas descargas residuales que provienen de diversas empresas mineras, industriales, así como también de pobladores que arrojan todo tipo de residuos y vierten aguas servidas de manera directa al río.

    Señaló que si bien a partir de julio del 2010 asumió la supervisión y fiscalización ambiental de la gran y mediana minería formal, entre setiembre y diciembre del 2010 ha realizado más de 126 supervisiones a unidades mineras a nivel nacional, respecto de un universo de 169 unidades.

    Con estas acciones de seguimiento y verificación del cumplimiento de la legislación ambiental por todas las personas naturales y jurídicas, sean públicas o privadas, el OEFA promueve y contribuye al cuidado de los recursos naturales, la protección del ambiente y de manera particular, en la mejora de las condiciones de la calidad de vida de la población.

    [​IMG]

    Fuente: http://gestion.pe/noticia/809064/seis-mineras-involucradas-25-procesos-sancionadores
     
    CESARION, 26 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14

    CaballeroDeLaClaseOciosa

    General

    100%
    Mensajes:
    1.201
    Me Gusta recibidos:
    910
    Puntos de trofeo:
    87
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Lima
    Herencia del mediocre gobierno de Toledo, que conchudamente se presenta ahora como salvador del país. Un siglo de discusiones académicas sobre la mejor manera de regionalizar el país y sale creando 24 regiones de la noche a la mañana, sin el menor estudio.
     
    CaballeroDeLaClaseOciosa, 26 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    http://www.cooperaccion./images/stories/igallery/puno/large/AZANGARO.gif
     
    CESARION, 27 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #16

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    http://www.cooperaccion./images/stories/igallery/puno/large/CARABAYA.gif
     
    CESARION, 27 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #17

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    http://www.cooperaccion./images/stories/igallery/puno/large/LAMPA.gif
     
    CESARION, 27 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #18

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    http://www.cooperaccion./images/stories/igallery/puno/large/MELGAR.gif
     
    CESARION, 27 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #19

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    http://www.cooperaccion./images/stories/igallery/puno/large/PUNO.gif
     
    CESARION, 27 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #20

Compartir esta página