SOAT Médico? Y por qué no SOAT abogado? SOAT periodista? etc

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por VerdeO, 5 Feb 2010.

    VerdeO

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    3.359
    Me Gusta recibidos:
    2.258
    Puntos de trofeo:
    137
    Ubicación:
    Surco
    Otra vez empiezan -aprovechando el lamentable hecho del Sabogal- a exigir el SOAT Médico como sio eso mejorara nuestro sistema de Salud, habiendo -otra vez- una fuerte campaña mediática. ¿Favorecerá a la población un SOAT Médico realmente?, ¿mejorará la atención?, ¿los diagnósticos serán más precisos?, ¿se acabarán las "negligencias? La respuesta es NO, así de contundente, sino se cambia realmente todo nuestro sistema de salud. Claro, dirán por allí, pero al menos me resarcirán si hay una "negligencia ¿eso creen?, ¿que las compañías aseguradoras -las únicas beneficiadas con este seguro- són dadivosas, y a la primera denuncia abrirán su caja fuerte e indenmizará a los presuntos afectados?, ¿Eso creen?

    En principio ¿qué pasa si hay un SOAT Médico?, idealmente sería una garantía para el paciente, pero en la realidad ¿eso qué traería?. En principio una mayor cantidad de denuncias por supuestas negligencias -la mayoría de denucias sacadas por los diarios no lo son, es más creo que hay una de todas- si es que mi familiar o Yo mismo no evoluciono como esperan que evolucione, o sea, favorablemente. Si entra mi viejo a un hospital grave, por una Peritonitis y se muere -cosa que puede suceder- ¿no será que se ha muerto por "negligencia"? ahhhhh, entonces, denuncio inmediatamente; si entra mi hermano con una neumonía y se complica y hace una Septicemia y se muere ¡"negligencia" caraxo! entonces denuncio. Y si a mi hermana se le mete a la cabeza operarse de los rollos y luego -por efecto de la anestesia- queda en estado vegetal ¡"negligencia! y denuncio. Y así, negligencia, negligencia, negligencia por todos lados. Los denunciantes claro, esperan que con el SOAT Médico, la indemnización sea inmediata, "no como ahora que el Poder Judicial demora tanto". Bueno, esperarán sentados porque ¿creen que la Compañía aseguradora paga inmediatamente? Nooooooooooo. Van a juicio, donde tienen que probar que realmente es una negligencia -cosa que es dificil- y encima si no lo fundamentas y pierdas, ten por seguro que te van a querer cobrar todo lo que ellos gastaron en ese juicio, que lo alargarán igualitito que ahora. ¿Cambió en algo la cosa? No, ¿recibieron algo? No, encima te quedas endeudados con ellos y con el riesgo ahora que el Médico demandado te demande a tí por "difamación y calumnia" (como pasa en otras partes).

    Además, sí encarecería los costos de atención, a pesar de lo que diga Mechita Araoz. Me explico: llegas a un Hospital, con tus diez solcitos con las justas para atenderte, porque tiene s fiebre, malestar general y tos con esputo verdoso. Te examinan y aparentemente es una Bronquitis aguda para el médico, entonces lo usual es que te receten antibióticos y listo. Pero ahora, como le puede pasar algo si da un mal diagnóstico o se complica la cosa, te enviará a hacer un hemograma, otros análisis, una placa de tórax y hasta una Tomagrafía de Torax (hay que cubrirse!!!). O si vas a un Cardiólogo porque tienes un dolor al pecho que no tiene las características de ser cardiaco, te pedirán una Prueba de Esfuerzo y un Holter. Y si vas por un dolor abdominal que parece un cólico simple, terminarás con una ecografía abdominal de rutina. Entonces si con las justas has tenido tus diez solcitos para la consulta ¿de dónde sacas para el resto? porque si esos exámenes "indispensables" ni cantando te voy a atender, o sea, si te mueres, fue tu culpa. Y eso que nopongo más exámenes que se podrían pedir y un médico podría tranquilamente fundamentar por qué los pide. ¿Mejoró en algo tu atención?.

    Lo otro es: entras a un Hospital por una infección moderada y esta progresa asevera y haces una Septicemia y te mueres a pesar del uso de Antibióticos ¡culpa del Médico caraxo!!:eek::eek:.... y los Medicamentos? quién michi fiscaliza esos medicamentos que usa el MINSA y ESSALUD? Todos son igual de efcetivos? los de "marca" y los genéricos"? Teóricamente sí. En USA generalmente se usa "genéricos" porque el control de calidad es muy bueno. Acá ¿hay ese control? Nica. Acá si tenías una fábrica de pelar camotes y quebrastes, puedes luego abrir un laboratorio y empezar a fabricar medicamentos ¿cómo sabe el Ministerio de Salud que los gramos Antibiótico que pongo en mi ampolla o mi tableta son equivalentes al de "marca"? Y si soy un -que hay a montones- y pongo 10 miligramos en lugar de 12 o 13? (quién se va a dar cuenta, además no soy médico para saber la diferencia, pensaré que es lo mismo 2 gramitos menos). Entonces, los médicos del MINSA y ESSAlUD trabajan con lo que tienen y si le dan medicación basura no esperen grandes resulatdos. les cuento una experiencia propia: Me llamarón hace 1 año urgente para evaluar a un paciente en shock en un Hospital del MINSA, fui y estaba efectivaamnete en shock a pesar de uso de medicamentos para eso (Dopamina a dosis altísimas), me pareció raro y pregunté el origen y me dijeron "chinas", no sé por qué pero dije "y si probamos con éstas"? de marca que llevaba en el maletín porque más o menos sabía del caso antes de ir. ¡Milagro!!! la Presión Arterial empezó a subir y luego el paciente con otros soportes mejoró ¿si se hubiera muerte de quien era la culpa? del médico o de los que le dan esa porquería? Desde allí ya no usan esas medicinas.

    Y así, tenemos varios casos donde se trabaja en pésimas condiciones y se exige más, sin instrumental adecuado, sin condiciones apropiadas y las cosas no salen bien ¿culapa del médico? en parte por dejarse maltratar, pero si pitea hay muchos que quieren entrar. Es como si a un Ingeniero le dieran 6 palas, 6 picos y una grua y con eso el Estado le diga "haga un edificio, tiene 3 meses para hacerlo" y el pobre a pesar de esas deficiencias lo termina (más o menos, pero lo termina) y ledan a hacer un edificio cada 3 meses (4 por año). Al año siguiente como ven que lo puede hacer en 3 meses, dicen "ahora hazlo en 2.5 meses" y con los mismos instrumentos, y el Ingeniero para que no lo boten, lo hace, pero fíjense en qué condiciones. A eso se le llama PRODUCCIÓN. Más produces eres mejor, así tu edificio se caiga al primer temblorcito, eso no importa, sino cuantos hiciste. Eso es PRODUCCION para ESSALUD.

    Y si todo se solucionará con un SOAT Médico ¿por qué no arreglar todo de una vez y creamos un SOAT por profesiones? Un SOAT Abogado para tantos juicios que pierden nuestros abogados o algunas linduras que hacen nuestros fiscales (que ´será legal pero huelen feazo), un SOAT Periodista para auqellos periódicos que levantan falsas noticias y luego dicen .-si lo dicen- disculpen y se acabó (y ya te jodieron la reputación el buen nombre, etc), pero nica "la libertad de expresión, "la más noble de las profesiones" etc, etc, para ellos lo ancho para el resto lo angosto; un SOAT Ingeniero para tantas casas que se derrumban y mueren aplastados los obreros y hasta un SOAT Kine por si el trato de las niñas no fue bueno :D.

    Encima ahora los "genios del gobierno" van a poner a cinco abogados a ver lo de las "negligencias médicas" ¿y si ponen cinco ingenieros o cinco economistas no es lo mismo? qué saben los abogados de Medicina? (ya lo vimos en lo de la Píldora del día siguiente", nada). Es como si pusieran cinco Médicos a ver casos de supuesta "negligencia de abogados":eek:

    En resumen si no cambiamos este sistema de salud (buenas medicinas, buen instrumental, locales apropiados e higiéncos, etc) por más SOATS que salgan no mejorará nada.
     
    VerdeO, 5 Feb 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    chicomalomalo

    Coronel

    85%
    Mensajes:
    956
    Me Gusta recibidos:
    2.159
    Puntos de trofeo:
    229
    Coincido con usted Mr VerdeO. Creo que finalmente, el desempeño de TODAS LAS PROFESIONES, estan sujetas a ERRORES. Yo como entendido en estadistica, lo se y lo entiendo de esa forma. No creo que el ya promocionado SOAT MEDICO, mejore las atenciones en salud. Creo que no es mas que un asunto mediatico con el fin de salir del paso o de querer llamar la atencion.
    Si se crea el SOAT MEDICO, pues que se cree el SOAT para el ABOGADO, para cuando algun litigante quiera ejercer su derecho ante una mala practica, penal civil o laboral, un SOAT para los PERIODISTAS, en el caso de pedir una reparacion civil ante una difamacion o calumnia, un SOAT para INGENIEROS o ARQUITECTOS, cuando la mala praxis en una construccion corra el riesgo caerse.
    No es logico. Al fin y al cabo el desempeño de la labor medica es (segun yo) la que mas riesgo tiene. He visto por ahi a unos supuestos afectados denunciando que debido a un aneurisma, una señora ha quedado en estado de coma permanente. Si no se sabe bien, el aneurisma es una afeccion mortal (lo se por que un familiar mio fallecio a causa de eso). La prensa mucho tiene que ver con esto.

    CHICOMALOMALO
     
    chicomalomalo, 5 Feb 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    La-Mole

    General

    100%
    Mensajes:
    4.025
    Me Gusta recibidos:
    3.070
    Puntos de trofeo:
    0
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    vendo chicles en la puerta del chongo
    Ubicación:
    http://www.youtube.com/watch?v=1WIZVeUgdC8
    La cosa deberia ser equitativa, que les den todo lo tecnicamente posible y si aun asi falla ahi recien es negligencia y/o Impericia, no antes. Mientras no haya una reestructuracion real y conciente del sistema de salud no se podra aplicar correctamente esta medida pues hasta el momento se sigue legislando segun lo q va publicando la prensa.

    Ahora si el paciente no cumple con el tratamiento y se vuelve a enfermar de lo mismo y encima es tan tacaño q no quiere gastar en su propia salud... ¿quemaremos vivo al medico q lo trato? Ñongolas, eso escapa de la responsabilidad del medico.

    Ahora tenemos otro detalle: Enfermedades q son consecuencia del estilo de vida. Es culpa del medico? Ñongolas, es culpa de cada cual y responsabilidad entera del paciente y no del medico tratante.

    Este tema no solo jala al medico sino tb al resto de profesiones aunq no lo crean o hayan notado.
     
    La-Mole, 5 Feb 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    Alex_Alonso

    ADMINISTRADOR

    GOLDEN BOY MEMBER

    Warrior

    Golden Provincias Peru
    100%
    Mensajes:
    4.832
    Me Gusta recibidos:
    7.467
    Puntos de trofeo:
    227
    Yo estoy totalmente a favor del Seguro Contra Negligencias Medicas por muchas razones, que podria pasar largos minutos enumerando, pero me remito a un contundente estudio realizado hace algunos años en Costa Rica, pueden leerlo aqui:
    De cuyas conclusiones extraigo la parte mas importante:
    Leanlo con calma, tomense su xanax, luego la seguimos. ;)
     
    Alex_Alonso, 5 Feb 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4
    A loconuevo y Fredo les gusta esto.

    COLOMBROCHO

    Sargento

    88%
    Mensajes:
    189
    Me Gusta recibidos:
    105
    Puntos de trofeo:
    0
    No pé tio, no exagere la nota.

    Es de suponer que nuestros brillantes legisladores van a crear el bendito SOAT médico, pero para que –exclusivamente- se haga cargo de las negligencias médicas.

    Es de suponer que ese SOAT excluirá -por ejemplo- cuando el paciente (adulto mayor) se muere por atorarse cuando toma su pastillita, o cuando esa pastilla era un medicamento genérico y no le hizo el efecto, o porque un antibiótico le produjo una arritmia cardiaca y se nos fue el tío.

    Lo que cubrirá será los casos de negligencia supina, como la del viejito de la amputación, o cuando te operan de una simple apendicitis y te suturan, pero se “olvidan” y te dejan 2 tijeras, un escalpelo y hasta el reloj del medico en tu organismo.:eek:

    Los seguros como el SOAT tienen la finalidad que los desembolsos que hace la cia. aseguradora por concepto de indemnizaciones se hagan de manera rápida. Eso no implica que la cia aseguradora luego le entable juicio a los que resultan responsable de la mala praxis, (incluidos los terceros civilmente responsables, como el hospital) y les hagan pagar y restituir todo (como debe ser).

    Respecto a la razón que obedece a exigirles este SOAT a los médicos, es debido a que cuando uno acude donde un galeno (y pagamos para eso), es para que nos alivie los males y/o nos salve la vida, …. no para que nos deje discapacitados o nos mate. Y hasta ahora no existe algo mas preciado que la salud y la vida. Esa es la pequeña gran diferencia….
     
    COLOMBROCHO, 5 Feb 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5
    A Fredo le gusta esto.

    PajaroBravo

    MODERADOR GLOBAL ADMINISTRADOR MASTER MEMBER

    GOLDEN BOY MEMBER

    Cuenta Verificada

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    12.612
    Me Gusta recibidos:
    17.474
    Puntos de trofeo:
    263
    Lean, una más de los amiguitos del tio Verde0...:D:D

    Vendió su riñón a US$10 mil y médicos cobraron 15 veces más

    Un humilde panadero habría sido quien entregó órgano a mexicano. Al menos seis galenos están vinculados en la investigación fiscal


    Viernes 05 de febrero de 2010 - 07:46 am

    La denuncia penal por el trasplante ilegal de riñón que se le hizo al ciudadano mexicano Óscar Soberón Cueto, quien quedó grave y murió posteriormente en su país, cada vez involucra a más médicos. La investigación de la Fiscalía Provincial Penal 35 de Lima está a punto de concluir y este Diario pudo conocer detalles de cómo se habría realizado la cirugía clandestina.

    Personal de la clínica Santa Lucía de San Borja, que acaba de ser sancionada al descubrirse que permitió un trasplante ilegal en el 2008, reveló que el riñón que se le implantó al mexicano fue extraído en ese mismo establecimiento a un humilde panadero de 34 años a quien se le pagó US$10 mil.

    Lo actuado obraría en el informe médico 5072, de fecha 1 de noviembre del 2009, el cual señala la participación de los médicos Mario Garrido Toribio, Christian Miranda Orrillo, Jesús Barahona Mendoza y otro de apellido Díaz, todos del Hospital Guillermo Almenara, de Essalud. “Apenas se extrajo el riñón, lo colocaron en un “cooler”, y Garrido y Miranda se lo llevaron a otra cirugía. El paciente estuvo una semana y se le dio de alta”, dijo personal médico de Santa Lucía que mantuvo el anonimato.
    Fuentes de la fiscalía confirmaron que los médicos en mención son interrogados sobre su vinculación en el trasplante del riñón al mexicano, al igual que los médicos Freddy Pacheco Rivadeneyra y Flor de María Arrese Mondoñedo. Esa operación se concretó en otra clínica que ya tienen identificada.

    Según funcionarios judiciales, este dato lo brindó el mismo Soberón antes de regresar a su natal México. Dijo, además, que le cobraron US$150 mil por la operación.

    En una entrevista previa, Félix Ortega, jefe del gabinete de asesores de Essalud, dijo que en el mercado negro un trasplante cuesta “muchísimo más” que los US$35 mil que se invierten en las cirugías legales del seguro social.

    INDICIOS CLAROS

    “Desde el punto de vista legal, los montos pagados no son importantes porque no estábamos hablando de un hurto, sino de intermediación onerosa de órganos. Es suficiente con que acreditemos que de por medio estaba el lucro para señalar el delito, y tenemos fuertes indicios de que lo hubo”, se limitó a indicar la fiscal adjunta Yaneth Vila.

    Intentamos comunicarnos con los médicos en mención, pero no fue posible. En el caso del nefrólogo Miranda Orrillo, es preciso recordar que él apareció en un reportaje que hizo Panamericana Televisión, en el que se lo ve conversando sobre un supuesto trasplante de riñón. En esa oportunidad él envió cartas a los medios de prensa para negar su participación en hechos delictivos, y se sabe que ante la fiscalía él ha insistido en mantener esa posición.

    De acuerdo con el Código Penal, el que intercede en la venta de órganos o tejidos puede recibir entre 3 y 6 años de cárcel, pero si el involucrado es un profesional médico la pena es no menor de cuatro ni mayor de ocho años, además de la inhabilitación en la profesión.

    Fuente: www.elcomercio.com.pe

    Ya van muchos casos que salen a la luz. Y asi no quieren pagar SOAT MEDICO....:mad::D.


    El Pajaro te Saluda tio Verde0 :D:cool:
     
    PajaroBravo, 5 Feb 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6
    A Fredo le gusta esto.

    Sansk

    General

    100%
    Mensajes:
    1.354
    Me Gusta recibidos:
    1.401
    Puntos de trofeo:
    199
    Ubicación:
    Moulin rouge
    Mi querido amigo Verde0, creo que su desconocimiento del derecho es muy grande, no hay soluciones mágicas, ni paleativos que nos hagan la vida perfecta, pero si no se pone un (pequeño y ridiculo quizá, según usted) coto a este descuido que hay en la práctica médica, entonces terminaremos todos sin piernas.
    Es cierto lo que dice Alex_Alonso, y no sólo en costa Rica, quizá queramos seguir como estamos y esperar que se cambie el sistema de salud, pero mientras, si me cortan las dos piernas porque un médico incompetente no sabe como hacer su trabajo, entonces me importa poco el sistema de salud y su revolucionario y necesario cambio, sólo quiero mis piernas, y si no, por lo menos una muestra de que el estado no me deja por mi cuenta.
    Sería inútil enumerar todas las consideraciones al respecto, pero por algo hay que comenzar, siempre que pasa algo, decimos: "pero la solución no es esta, ni aquella, sino un cambio radical", y ya me aburre escucharlo, comencemos por algo ¿no?, dejémonos de huevadas.
     
    Sansk, 5 Feb 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7
    A loconuevo y Fredo les gusta esto.

    ironhide

    MODERADOR MASTER MEMBER

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    9.380
    Me Gusta recibidos:
    10.763
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    [email protected]
    pero...ese soat (se le deve llamar asi? Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito :confused: :confused: ) quien lo paga???...el estado,el paciente,el medico,el hospital???? y q es lo q cubre...por q como todo seguro hay q leér bien hasta las letras chiquitas....como dicen los expertos en leyes,hecha la ley..hecha la trampa
     
    ironhide, 5 Feb 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Médicos, abogados y otros profesionales tienen obligaciones de medios, es decir el compromiso de actuar según su mejor saber y entender para el beneficio de su cliente. Nadie puede asegurar a nadie que una operación será éxitosa, que un juicio se ganará indefectiblemente o que una casa pueda caer factores ajenos al arquitecto.

    Los que falta en el país son protocolos precisos de la actuación de los profesionales. Simplemente no existen o no se toman en cuenta en la práctica diaria.
     
    drais, 5 Feb 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9
    A loconuevo y Shinji les gusta esto.

    Shinji

    Capitan

    51%
    Mensajes:
    451
    Me Gusta recibidos:
    103
    Puntos de trofeo:
    25
    Ubicación:
    Lima
    Dos cosas:

    Primero, el desconocimiento del Derecho por parte de un médico es igual que el desconocimiento de Medicina por parte de los abogados, sin embargo estos último si se meten en el ámbito del médico y muchas veces instigan a los pacientes a hacer demandas sin sentido. Una vez después de recojer medicamentos para mi madre, a la salida de un hospital me intercepto un abogado y me dijo "¿esta ud. contento con la atención que recibió? Si tiene alguna negligencia o maltrato que denunciar, acá tiene mi tarjeta" Me paració de lo más triste del mundo...pero así se mueven algunos "bogas"

    Segundo, también debería haber un Seguro contra la mala práctica del Derecho y otras profesiones. Pagaría por ver como los abogados se acusan unos a otros de mal ejercicio de su profesión, tranzas con el PJ y etc...

    Y en cuanto a eso de "terminar sin piernas", es una exageración sin sentido. Mejor que alguien publique las estadísticas de negligencias probadas a ver si la cosa es realmente tan alarmante.
     
    Shinji, 5 Feb 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

    ironhide

    MODERADOR MASTER MEMBER

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    9.380
    Me Gusta recibidos:
    10.763
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    [email protected]
    tienes razon shinji....deveria haber tambien un soat judicial (le llamaremos asi)...tanto chorizo,extorsionador,violador,secuestrador y asesinos salen libres por taanto abogado corrupto q defiende lo indefendible.....y tambien por lo jueces :mad:...
     
    ironhide, 5 Feb 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11

    user24112013

    Teniente

    39%
    Mensajes:
    340
    Me Gusta recibidos:
    339
    Puntos de trofeo:
    0
    mi hunilde opinion es debe haber un tipo de soat medico bajo ciertos parametros, pero el caso del soat medico tenia un motivo diferente era obligar a los pacientes exigir un comprobante de pago x que sin esto no podian exigir el cobro del seguro en caso de mala praxis como sabemos uno va al medico y este nunca le da un comprobante de pago, en las cirugias esteticas donde los medico declaran q ganan 4 mil soles mensuales pero tienen casa en la playa 3 carros y los hijitos estudiando en USA, de donde?
     
    user24112013, 5 Feb 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12

    ironhide

    MODERADOR MASTER MEMBER

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    9.380
    Me Gusta recibidos:
    10.763
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    [email protected]
    bueno ps...y tu receta????...no me digas q la botas a la basura ni bien compras tu medicina...ahi esta el nombre del doctor,su firma,el numero de su licencia...y hasta el centro medico donde te lo dieron..(en algunos casos)
     
    ironhide, 5 Feb 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13

    Captain James E. Raynor

    General

    100%
    Mensajes:
    1.319
    Me Gusta recibidos:
    642
    Puntos de trofeo:
    0
    Ya me imagino cuanto costara ese seguro. Las aseguradoras evaluaran los riesgos y yo presagio que va a salir un ojo de la cara, con la cagada de seguro social que tenemos ...
     
    Captain James E. Raynor, 5 Feb 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14

    Juan_Camaney

    Platinium Member

    77%
    Mensajes:
    930
    Me Gusta recibidos:
    614
    Puntos de trofeo:
    69
    Ubicación:
    Lima, Perú
    Tanto que decir y tan poco espacio y tiempo. En fin, tratare de ser suscinto, al gfinal ni se si me terminen de leer.

    Las compañias aseguradoras, como todo ente que participa de un modo u otro en el sistema financiero, se hallan inmersos dentro de contextos no solo legales sino estructurales. Por ello, la extrapolacion de modelos concebidos y efectivamente aplicados en otros paises solamente distorsionara la figura, generando nuevos vacios, pues toda implementacion de politicas publicas se debe basar en el contexto y en el publico al cual va dirigido. Entonces, solo cuando existen instituciones solidas que ejercen presion efectiva sobre grupos de poder que pugnan por sus intereses, puede hablarse de equilibrio entre coprporaciones, usuarios y Estado. A que voy con ello? Aqui o en la China las compañias aseguradoras siempre buscaran su beneficio financiero, pero ... que sucede en si en un pais existe 1) un solido sistema judicial con fallos predecibles y jurisprudencia impecable que delimite los concpetos de negligencia, riesgo, y demas; 2) una sociedad civil organizada que sepa ejercer presion social para hacer valer sus intereses ante las poderosas corporaciones; y 3) un sistema politico con instituciones integradas, que tenga clara que la politica publica debe servir a la poblacion, y que ejerza control financiero efectivo sobre estas compañias ... solo cuando se configuran contextos asi, un seguro contra negligencias medicas (que como bien acotaron, no podria ser SOAT sino SONM) seria realmente efectivo, sin trasladar el costo a los asegurados, sin mermar la calidad en la atencion y evitando argucias juridicas que demoren en el tiempo el reembolso de las coberturas.

    La pregunta del millon ... ¿concurren esos requisitos en el Peru? NO. El modelo es bueno, pero el contexto no. Por ello son acertadas las predicciones de VerdeO: corrupcion por cantidades, aprovechamiento de las aseguradoras, traslado del costo al paciente, encarecimiento de la atencion, etc.

    Y como corolario, es imposible hablar de un seguro por negligencias judiciales, ya que el derecho, a diferencia de la medicina, no es una ciencia exacta, y la definicion por excelencia del riesgo (base de cualquier sistema asegurativo) atañe a la potencialidad sujeta a las normas de la causa-efecto. Implementar un seguro judicial no haria sino originar que todos los que pierdan juicios soliciten su cobranza (el vencido siempre dira que el poder judicial es corrupto), generandose una distopia irrefrenable.

    Saludos
    Juan Camaney
     
    Juan_Camaney, 5 Feb 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15
    A VerdeO y Fredo les gusta esto.

    Taxi Driver

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.519
    Me Gusta recibidos:
    1.447
    Puntos de trofeo:
    0
    Tio Verdoso:
    Yo entiendo que defiendas a tu gremio y razón no te falta. En mi opinión la prensa juga un papel asqueroso en todo este entretelon macabro y pendejo de malinformar y crear pánico injustificado. Pero no por eso nos podemos ir al extremo de estigamtizar el referido SOAT médico so miedo de creerlo un arma aniquiladora y sin criterio de médicos
    Se puede llegar a un punto medio, que permita una forma de proteger a la gente contra negligencia de tus colegas. Obviamente deberian haber similares controles para otras profesiones como la periodistica que destruye honras a diestra y siniestra sin rendir cuentas a nadie. Y en general, cualquier poder deber tener su contraparte, no puedes dar carta libre a nadie porque eso termina jodiendo el sistema.
    Lo cual por supuesto no tiene nada que ver con tus protestas de como ESSALUD fuerza a su gente a producir antes que atender bien
    TD
     
    Taxi Driver, 6 Feb 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #16
    A VerdeO le gusta esto.

    VerdeO

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    3.359
    Me Gusta recibidos:
    2.258
    Puntos de trofeo:
    137
    Ubicación:
    Surco
    En principio, muy de acuerdo con todas las opiniones del amigo Camaney sin embargo discrepo con lo siguiente:
    La Medicina, estimado amigo, no puede ser una ciencia exacta, ya que los pacientes no son iguales, difieren unos a otros, por tanto si bien la Medicina es una ciencia es a la vez considerada un Arte, donde el Médico -al igual que un artista- tiene que trabajar y decidir sobre múltiples opciones lo mejor para un paciente. No viene un paciente con determinada dolencia y uno lee el libro y dice "Enfermedad tal = dar tal cosa", qué facil sería la cosa, no, el libro dice "se puede usar tal, y tal y tal y tal cosa, de acuerdo al tipo de paciente" y uno usará lo que de acuerdo al paciente a su enfermedad, a sus enfermedades asociadas, a su conocimiento y su experiencia digan lo que es mejor para él (no es lo mismo tratar una enfermedad cualquiera en un paciente joven que en un anciano, en un diabético que en un no diabético, en un inmunosuprimido, en un gordo alto que en uno pequeñito y flaco, incluso en un paciente con menores posibilidades económicas que en otro con fuerte capacidad adquisitiva). Entonces todas esas variables hacen incluso que si bien hay Protocolos que regulan la atención a un paciente, ninguna de las Guías Médcias usadas internacionalmente (sean Americanas o Europeas) te dicen "Usted debe seguir estos lineamientos al pie de la letra", no, te dicen "Usted puede seguir estos lineamientos, pero su criterio médico debe primar de acuerdo al paciente". Por lo que ve amigo, la Medicina no es una ciencia exacta, es una ciencia con múltiples variables que requiere raciocinio, arte, experiencia y pasión por el paciente para logarar resultados. Si viene un paciente con una infección Yo puedo optar entre una cantidad increible de antibióticos, y si tiene Hipertensión igual (elegir entre muchos antihipertensivos), y si es Diabético idem (elegir entre muchos hipoglicemiantes). La cosa es elegir lo que Yo creo lo más decuado para el paciente de acuerdo a las variables que referí arriba, debiendo llegar a los mismos resultados (la recuperación de la salud de un paciente) usando un Médico una cosa y otro otra.
    Lo mismo digo con respecto al SOAT Médico amigo. Todos los que se consideren afectados porque se murió un paciente, porque se complicó la enfermedad y derivó en otros tratamientos ¿no se verán tentados a hacer esas denuncias? No ve lo que está pasando ahora donde salen muchísimas denuncias de "negligencias médicas" de donde la mayoría no lo son?.

    Un SOAT Judicial es malo para los abogados pero un SOAT Médico sí es bueno para los Médicos? Hace dos días salió una noticia de un maldito que acuchilló a su pareja y a su hijastra de 2 añitos la golpeó y la ha hecho perder el ojo (o sea, la niña ha quedado ciega a esa tierna edad), lo llevan detenido al miserable y en menos de 24 horas , es dejado en libertad porque la Fiscal considera que "las lesiones son leves y no meritan la detención" y zuas!!! libertad. Qué es eso? Y uno dice ¿Y la justicia? No es esa acción de la Fiscal acreedora a un castigo?? (dirán, allí está la OCMA.... sí pues igualito los Médicos tenemos nuestro Comité de ética). igual Y si violan a tu hembra, o hieren a tu hermano, igualito, a los delincuentes los liberan al toque roque. Los abogados podrán justificar lo que quieran -para eso son buenazos- pero a todas luces no se procede bien (por más que se agarren de las leyes peruchas). Otrita más: Chapan a dos poderosos -mediante una grabación de una conversación- hablando por fono de cochinada y media repartiéndose el botín de licitaciones petroleras, un escándalo de proporciones, los meten presos, escándalo político, ¡empezó la lucha contra la corrupción!!! pero el Juez encargado del caso, considera que ¡esas pruebas no valen!!! porque se viola el derecho de no sé que cosa. Lindo no?. Para eso no serviría el SOAT Judicial?
    Efectivamente, no sé nada de Derecho y lo reconozco. Lo mismo deberían decir todos los abogados -o la mayoría que no tienen a la vez la profesión de Médicos- que desconocen por completo de Medicina.

    El SOAT no cambió la Medicina en Costa Rica, lo hizo el Sistema de Salud en pleno, que permitió las mejoras. Ahora los "genios" del Poder Judiciial, una de las instituciones más desprestigiadas del Perú -allí están las encuestas- solucionarán el problema de las "negligencias" médicas. Si no desterramos la corrupción que impera en el Poder Judicial ¿qué justicia va a impartir este pobre poder? Si los abogados no saben nada de Medicina ¿cómo van un grupete de abogados a saber qué es una negligencia y qué no?. Si ni siquiera trabajan bien en campos donde sí les compete y les es más fácil, y hasta lógica ¿cómo michi se van a meter en campos tan complejos -y seguramente abstracto para ellos- como la Medicina? Cómo?

    En Argentina, el país en Latino América donde se realizan más denuncias por mala praxis, que tiene un Seguro Médico donde el denunciante no paga ni mela y si perda tampoco, 1 de cada 5 médicos tien una denuncia, y desde que se creó ese seguro sólo el 10% de los casos fueron considerados mala praxis (o sea un 90% no lo fue con el perjuicio económico, laboral, etc del Médico querellado).

    El Artículo de Alex -de hace 10 años- es muy claro en ciertas cosas y cito:

    [SIZE=-1]- En los Estados Unidos, el fenómeno de la proliferación de las demandas y condenas contra médicos ha alcanzado cifras incalculables.[/SIZE]
    [SIZE=-1]- En febrero de 1969 el senador Tibicoff presentó ante el Congreso un informe sobre la amenaza creciente por el número creciente de litigios por malpraxis que le mereció considerar que "dicha situación amenaza con transformarse en una crisis nacional". [/SIZE]
    -[SIZE=-1] El número de demandas por malpraxis crece en forma pronunciada, especialmente en zonas metropolitanas.[/SIZE]
    - [SIZE=-1]El monto de las compensaciones por dicho concepto crece en forma proporcional.[/SIZE]
    - [SIZE=-1]Las primas por seguros para los médicos crecen en forma geométrica y muchas compañías de seguros rehusan continuar suministrando pólizas de seguros para protección contra demandas de éste tipo, debido a las elevadas pérdidas y a la imposibilidad de calcular tarifas adecuadas.[/SIZE]
    [SIZE=-1]- La situación existente ha dado lugar a que algunos médicos abandonen definitivamente la profesión.[/SIZE]
    [SIZE=-1]- Cada vez se hace difícil lograr que los médicos jóvenes se dediquen al ejercicio de ciertas ramas que por naturaleza propia son riesgosas.[/SIZE][SIZE=-1]- Hoy en día se habla de "un clima de crecientes reclamos por responsabilidad civil profesional". [/SIZE]

    Y sigo citando el artículo de Alex:
    [SIZE=-1]Pretendiendo explicar el fenómeno de la proliferación de demandas contra médicos, que según vimos, parece ser general, en las diferentes latitudes, algunos autores han indicado una serie de factores que lo han motivado.[/SIZE]
    [SIZE=-1]Así, Gisbert Calabuig apunta los siguientes motivos:[/SIZE]
    [SIZE=-1]a) La medicina ha logrado avances espectaculares y logros que hasta hace no mucho tiempo no se esperaban; todo ello ha implicado que, el enfermo considere su curación como un derecho y si aquella no se logra la atribuye al fracaso del médico; [/SIZE]
    [SIZE=-1]b) la actitud edonista que anima nuestra sociedad significa rechazar la idea de sufrimiento y de dolor y ante la aparición de la enfermedad se genera un sentimiento o una actitud de oposición ante el médico a quien se hace – subjetiva e irracionalmente- responsable,[/SIZE]
    [SIZE=-1]c) el sentido económico de nuestro sistema que aprovecha cualquier ocasión para intentar una ganancia más allá, a veces, de la justicia del reclamo".[/SIZE]

    Y Finalizo volviendo acitar el artículo de Alex, ¿por qué hay denenucias de Mala Praxis? y hay no una causa (el mal Médico) sino tambien otras:

    [SIZE=-1]e) Médicos incompetentes. "Es muy buena medida esa incompetencia y los frutos que ella produce: malos diagnósticos, pronósticos, equivocados, tratamientos erróneos, la causa de la abundancia de juicios por responsabilidad médica".[/SIZE]
    [SIZE=-1]f) Abogados inescrepulosos. "Hay abogados que, tentados por la posición patrimonial del médico actuante, aconsejan que se lleve adelante la pretensión, presentándola ante los tribunales, sin haber agotado el estudio del caso".[/SIZE]
    [SIZE=-1]g) Jueces "incontrolables". La expresión común en Estados Unidos donde la cuestión es más grave porque la sentencia se dicta un jurado que no sabe de medicina ni de derecho. En todo caso Mosset sostiene que es el juez quien es competente para decidir con absoluta libertad de criterio, a pesar de que hayan jueces arbitrarios o caprichosos .[/SIZE]

    Y mejoró la calidad de salud con el seguro médico? Vuelvo a citar el artículo de Alex:

    [SIZE=-1]1. Ante la proliferación de las demandas, el seguro llegó a sustituir al médico por el ente asegurador en el pago de la indemnización.[/SIZE]
    [SIZE=-1]2. Esta sustitución no llegó a disminuir los pleitos contra los médicos, sino que creó un ambiente de alerta por parte de los pacientes o sus familiares quienes ante cualquier daño sufrido, iniciaban un proceso judicial con la finalidad de ser resarcidos y motivados por el hecho de ser un ente asegurador quien se constituiría en su eventual deudor, llegando a crear un "boom", una verdadera "explosión" en cuanto a los procesos judiciales contra médicos.[/SIZE]
    [SIZE=-1]3. A un mayor número de demandas contra médicos, se le suma un mayor número de condenas, esto por cuanto los Tribunales tienden a ser menos rigurosos con los actores y a conceder con mayor facilidad la indemnización, estando el ente asegurador al frente, que si estuviera el médico causante del daño .[/SIZE]
    [SIZE=-1]4. El mayor número de condenas significó un mayor desembolso por parte de las compañías aseguradoras, lo que motivó que las aseguradoras que pudieron soportar esta explosión, elevaran el costo de las pólizas en este tipo de seguro, limitando asimismo los riesgos cubiertos, mientras tanto, otras compañías no soportaron el aumento en el pago de indemnizaciones por lo que se vieron obligadas a retirarse del mercado.[/SIZE][SIZE=-1]5. Así, en los Estados Unidos el panorama del seguro de responsabilidad profesional (médica en especial), no se encuentra establecido sobre bases reales, caracterizándose –paradójicamente- por el desconcierto que impera en el mercado asegurador .[/SIZE]


    Las cosas no mejoran con una receta mágica, como el SOAT Médico. La tendencia actual, y eso se está viendo en Europa es que el Estado como tal (sus Hospitales públicos) asuman las probables negligencias médicas sin perjuicio del médico, reconociendo indemnizaciones incluso sin haber responsabilidad médica.

    Entonces dejémonos de webadas como dice el forista de arriba y no hagamos webadas mediáticas que no solucionarán nada.

    Finalizo con una carta de un abogado argentino a los Médicos argentinos:

    Mala Praxis. La industria del juicio
    Dr. Marcos R. Llambias

    "Ha tomado estado público la pesadilla que causa desvelos, cuando no infartos, a muchos miembros de la comunidad médica. Los juicios por mala praxis se han convertido en un provechoso recurso de subsistencia para muchos abogados ávidos de litigio, conocedores de las falencias del sistema.

    Los títeres del arte de curar, marionetas de obras sociales, hospitales y sistemas prepagos de atención, hospitales y sistemas prepagos de atención médica trabajan donde y como pueden. Su responsabilidad social hace funcionar las instituciones y su irresponsabilidad personal los lleva a exponerse inútilmente. El día en que ellos, verdaderos médicos por vocación, dejen de pensar tanto en el paciente, en su capacitación profesional a cualquier costo, en las instituciones para las que trabajan, y tomen conciencia de lo mucho que arriesgan en cada acto médico, ese día la atención del país se paralizará.

    Porque sólo un demente alguien que ha perdido la facultad de discernir entre la bondad y la estupidez, puede aceptar la responsabilidad de barajar una vida humana cuando un sistema perverso y carente en todo sentido no le brinda la seguridad y tranquilidad necesarias para trabajar como corresponde. Porque el médico que asume la responsabilidad en un acto quirúrgico, que se somete al estrés de desplegar su arte sobre un paciente dormido, que asume la lucha contra la enfermedad ajena, que desafía a la muerte sabiendo que no siempre triunfará y que acepta hacerlo por la vergonzosa remuneración que el sistema le asigna, ese médico no es bueno, es estúpido, es alguien que consume toda su inteligencia en el cadalso de su ofrenda personal hacia un prójimo que no le reconoce el esfuerzo.

    Agotada su paciencia, ya no puede ver que un error, aunque involuntario, le puede costar su patrimonio, su bienestar, su salud. Este suicida altruista figura en todas las cartillas de los sistemas prepagos de atención médica. Trabaja en los hospitales nacionales, provinciales o municipales, superado por un aluvión de pacientes que envejece haciendo colas y recibe atención francamente deficitaria. Deambula por clínicas y sanatorios juntando monedas para poder subsistir. Este médico, suicida por vocación, inteligente para el prójimo y descerebrado para sí mismo, bueno y estúpido a la vez, responsable ante la sociedad e irresponsable ante su familia, es la carne del cañón, el centro del blanco de la industria de la “mala praxis”.

    Todo abogado sabe que en este sistema perverso, tan carente de recursos, tan manoseado por inescrupulosos enriquecidos a costa de la salud, el médico es el “hilo fino” más fácil de cortar, el candidato ideal para exprimir, el ingenuo más liviano de sacudir para rescatar las monedas que llevan en lo bolsillos.Lo que pocos se han puesto a pensar, es que , en definitiva este ensañamiento médico, que no discrimina entre idóneos e incapaces, entre buenos y malos, decentes y envilecidos comerciantes, es fundamentalmente perjudicial para el paciente. La comunidad toda empieza a sufrir las consecuencias cuando el médico capacitado, con experiencia, con reconocido prestigio entre sus colegas, empieza a “esquivar” la patología difícil, esa donde arriesga mucho y gana poco. El médico que cuida sus espaldas, discrimina por necesidad. La comunidad toda sufre esta realidad, al verse privada de la idoneidad y la experiencia de sus mejores médicos. Porque los mejores, también los más inteligentes, rápidamente ven la necesidad de dar un paso al costado par no exponerse.

    Si bien es cierto que algunos médicos argentinos no están acostumbrados a responsabilizarse por sus acciones, también es cierto que la inmensa mayoría, no tendría que trabajar en las actuales circunstancias. Arriesgan mucho sin ganar nada. Porque si un cirujano tiene que afrontar un juicio por mala praxis, la demanda supera en miles de veces la remuneración de su trabajo. Una intervención $ 120 puede convertirse en un juicio de $120.000. Así las cosas, los sistemas prepagos de atención médica, circular mediante, solicitan a sus médicos fotocopia de la póliza de seguro suscrita. Ellos, al mejor estilo de Poncio Pilato, pretenden que el médico, con centavos que le asignan por su trabajo, contrate un seguro de “mala praxis”.

    De esta manera, los líderes de la medicina prepaga se cubren de los errores del servicio que dicen brindar. Logran su cometido sin sacrificar un solo centavo de sus arcas. Con los aranceles vigentes, ningún médico puede asegurarse contra “mala praxis”. Con temor a la “mala praxis”, ninguno puede trabajar como debería.

    El auge de este tipo de juicios no es culpa de los abogados. Ellos, que son muchos y deben subsistir, han visto las falencias del sistema que colocan al médico en la primera línea de fuego. Como frágil fusible de una máquina sanitaria en constante corto circuito, el médico salta y se quema. Gane o pierda, con o sin justicia, con razón o sin ella, el médico debe pagar. La sociedad parece ensañada con los encargados de velar por la salud.

    Todos y cada uno debemos ser responsables de nuestros actos. Los errores deben ser asumidos y la impunidad desterrada. Estos grandes objetivos no pueden tener vigencia unilateral. La vida del paciente vale tanto como la del médico.Por el bien de todos, la legislación debe proteger tanto a una como a otra"
     
    VerdeO, 6 Feb 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #17
    A Juan_Camaney y Guillermoelche les gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Existe el derecho de defensa, es decir que toda persona por más corrupta o salvaje que sea tiene derecho a un representante legal que lo defienda en tanto esté encausado en un proceso. El defender a una persona en esa condición o de esas condiciones no implica que el abogado sea de su misma condición, en tanto que esa representación es una garantía judicial de un proceso justo según las normas procesales. De aplicarse lo que dices, entonces los tribunales del pueblo del Tercer Reich hubieran sido perfectamente legales y sus salvajes condenas como ser ahorcados con cuerdas de piano totalmente justas.

    En cuanto a la realidad, hay abogados que se dedican a defender personas de las cualidades que mencionas. Son mayormente penalistas y ese es su oficio. Todos los abogados son libres de escoger sus clientes y representar a quien consideren.


     
    drais, 6 Feb 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #18

    vennom

    Coronel

    Cuenta Verificada
    6%
    Mensajes:
    718
    Me Gusta recibidos:
    166
    Puntos de trofeo:
    32
    Ubicación:
    Prision Arkham City
    A QUIEN no.. una kinesiologa. le ha partido la pinga en 2 o 3 y 4, y kien cubre ese gasto??? el medico??? xq medico?? mejor q lo cubra la puta..
    exijo el SOAT KINE
    tamare ya me aseee :mad:
     
    vennom, 6 Feb 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #19

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    No creo que se pueda llegar a ese grado de desarrollo de los seguros. En todo caso sería un tipo de contrato atípico y de primas altas por el riesgo que involucra la actividad. Es muy parecido al caso de los fumadores con los seguros de salud, si fumas pagas mas.

     
    drais, 6 Feb 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #20

Compartir esta página