Hiroshima: El primer estallido del miedo

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por PajaroBravo, 6 Sep 2008.

    PajaroBravo

    MODERADOR GLOBAL ADMINISTRADOR MASTER MEMBER

    GOLDEN BOY MEMBER

    Cuenta Verificada

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    12.615
    Me Gusta recibidos:
    17.487
    Puntos de trofeo:
    263
    Hiroshima: El primer estallido del miedo

    El 6 de agosto de 1945 estalló sobre Hiroshima la primera bomba atómica utilizada en una guerra. Así nos fuimos enterando de qué se trataba

    Hasta ese día ninguna mente tranquila asociaba la muerte al hongo de fuego que tememos hoy. La Segunda Guerra Mundial dejaba un nuevo recuento de cadáveres y escombros en la historia universal de la destrucción humana. Los diarios anunciaban cercos, grandes desplazamientos militares, bombardeos aéreos. Mientras los primeros dirigentes nazis eran enviados a los juzgados para responder por sus atrocidades, los países occidentales apuntaban sus armas al resistente enemigo japonés. Y sin embargo, cualquier imaginario del Apocalipsis iba a resultar insuficiente. Esa mañana de agosto la portada de El Comercio informó a los limeños de un bombardeo conducido por 580 aviones de la fuerza aliada contra el imperio asiático. En medio de esa hemorragia ofensiva caía el arma que iba a cambiar el equilibrio estratégico del planeta. "Usan contra los nipones una poderosa bomba atómica", señaló un pequeño titular. Había un aire de cautela ante lo desconocido.


    El cable noticioso traía desde Washington el anuncio del presidente Harry Truman, el hombre que abrió las puertas del infierno. "Hace 16 horas un avión arrojó una bomba en Hiro Shima (sic), importante base aérea japonesa. Esa bomba tenía un poder mayor que 20.000 toneladas de TNT. Tenía un poder dos mil veces mayor que la 'Grand Slam' británica, que es la bomba más grande que se ha usado hasta ahora en la historia de la guerra. Los japoneses comenzaron la guerra desde el aire en Pearl Harbor. Han sido pagados con la misma moneda en forma múltiple. Y el fin no ha llegado todavía".


    Había cierto velo lúgubre en el comunicado que la Casa Blanca difundió poco después de la gran explosión, casi una megalomanía del exterminio. "La bomba atómica es la concentración del poderío básico del universo", en palabras de Truman. Había sido el mayor proyecto bélico de la historia: 125 mil personas habían trabajado con un presupuesto de dos mil millones de dólares, bajo la guía de los mayores científicos de su tiempo, proclamaba el Gobierno Estadounidense. Entonces el público de todo el mundo se enteró de que en los últimos años se había librado una batalla silenciosa paralela a la que se daba en los frentes: se trataba de la carrera científica por manejar la energía atómica con fines bélicos.


    Truman reveló a sus ciudadanos que tres años antes los alemanes habían estado a punto de desarrollar la fuerza más devastadora que se podía imaginar. Ahora eran EE.UU. e Inglaterra los abanderados de ese logro. "La batalla de los laboratorios tenía para nosotros riesgos funestos, como las batallas en aire, tierra y mar. Y ganamos la batalla de los laboratorios como ganamos las otras batallas", señaló el mandatario estadounidense en tono triunfal. El ex primer ministro británico Winston Churchill fue un poco más prudente: "Debemos rogar para que estos terribles medios sean utilizados para llevar la paz entre las naciones. En lugar de armas de destrucción mundial, deberán ser fuente perenne de prosperidad mundial".

    Todavía no se conocían públicamente los verdaderos efectos del lanzamiento. El Gobierno Estadounidense aplicó de inmediato una censura informativa que las agencias de noticias no podían disimular. La verdad se iría conociendo por los reportes de las radios y agencias japonesas.


    APOCALIPSIS AHORA

    La ofensiva sumaba catorce ciudades golpeadas al momento en que la bomba cayó sobre Hiroshima. En las primeras horas, las emisoras niponas informaron del ataque sin dar detalles de los daños. Uno de los primeros síntomas del impacto fue dado a conocer por Radio Osaka: todos los servicios de ferrocarril que conectaban con la ciudad bombardeada estaban interrumpidos. Al día siguiente, el titular de El Comercio dio cuenta de la devastación anunciada por Radio Tokio. "El impacto fue 'tan terrible que prácticamente todos los seres vivientes fueron literalmente carbonizados por el tremendo calor y la presión producidos por la explosión'".


    Así se iba enterando la humanidad de su peor descalabro. El general Spaatz, comandante de las fuerzas estadounidenses, estimó que el 60% de la ciudad había sido arrasado. Los cálculos iniciales hablaban de cien mil muertos o heridos. Con las horas el estimado se elevó al doble. "El proyectil atómico ha causado la mayor destrucción instantánea por mano del hombre que jamás se haya registrado", según el informe de una agencia de noticias occidental publicado en este Diario.


    Entonces empezaron a circular versiones apocalípticas sobre el efecto a futuro de la bomba. El doctor Harold Jacobson, uno de los científicos de la Universidad de Columbia que participó en el proyecto, dijo que el área bombardeada tendría efectos letales durante al menos setenta años. La respuesta oficial llegó por parte del físico J. R. Oppenheimer, el director científico del proyecto: "Sobre la base de todos nuestros trabajos experimentales y estudios y de los resultados de los ensayos en Nuevo México, no existe ninguna apreciable radioactividad en el terreno de Hiroshima y la poca que hubo ha desaparecido en forma sumamente rápida". Futuras evidencias desintegrarían esa explicación.


    La mayor fuerza jamás imaginada se convirtió en un enigma popular. La prensa internacional indagó fervorosamente detalles de cómo había sido fabricada la bomba, dónde, si existían más, si serían utilizadas en la guerra contra Japón. Este Diario publicó artículos científicos en los que se explicaba los principios físicos que sirvieron para producir semejante arma, los mecanismos de detonación. Un sencillo grabado mostraba que el impacto de la bomba atómica en el terreno podía dejar un forado diez veces más grande que el de una bomba de 11 toneladas. Pocas veces la catástrofe debe haber generado tal fascinación.


    Entonces llegó el momento en que el imaginario mundial quedó marcado para siempre. El 14 de agosto de 1945 El Comercio publicó cinco telefotos que captaban el efecto de la explosión. Tres mostraban, por primera vez, el terrible hongo que se levantó sobre Hiroshima; una mostraba la ciudad de Nagasaki antes del segundo ataque atómico de esos días; y la última, el hongo que la cubrió después. Allí quedó claro el horror. Allí nació la imagen contemporánea del miedo.


    Fuente: El Comercio Perú | Perú en mundial de voley, Hiroshima: El primer estallido del miedo, Hallan palacio inca en el Cusco, Noticias Perú

    Nota del Pajaro: el peligro sigue ahi...China, Rusia, Israel, Usa, India, Pakistan...tienen bombas atomicas, muchas veces mas poderosas que la que cayo en Hiroshima. Y casi todos estos paises son zonas de potenciales conflictos.

    Algun dia las usaran?...ojala que no.
    Algun dia desapareceran estas armas?...ojala que si

    Por que el hombre es la especia mas destructiva que existe sobre la faz de la tierra?

    El Pajaro "Atomico" les saluda:cool:
     
    PajaroBravo, 6 Sep 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    KURONO

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    1.713
    Me Gusta recibidos:
    2.769
    Puntos de trofeo:
    229
    KURONO, 6 Sep 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    E-milio

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    32%
    Mensajes:
    233
    Me Gusta recibidos:
    165
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    Cazador
    Ubicación:
    espera que enciendo el GPS!
    bueno mi abuelo estuvo en la 2da guerra mundial en china. y me conto de las atrocidadez que hacian los japoneses. es mas cada vez que se acuerda se pone a llorar como un niño. me comento que japon ya tenia conquistada casi toda ASIA y que si no fuese por que los norteamericanos lanzaron la bomba atómica, japon no se habria rendido nunca es mas entre sus planes no se contemplaba la rendicion. estaban ofreciendo una mayor resistencia a los aliados si se dan cuenta la guerra en europa ya habia finalizado y muchos de los soldados que pelearon en europa fueron enviados a luchar contra japon en todo el teatro asiatico.

    estuve haciendo una busqueda en internet y muchos de los veteranos comentan que ser prisionero de los japoneses era peor que serlo de los nazis.

    lo que sucede es que los aliados no quisieron someter a juicio al emperador hiroito de japon debido a que temian que se desatara una sublevacion civil. ya sabran que el emperador representaba (y representa hasta hoy) una figura emblematica civil y religiosa.

    es una pena que solo se conozca de las atrocidades nazis y no de las atrocidades japonesas.

    para citar un ejemplo en nangking (alli mismo donde sucedio la violacion sistematica de mujeres de ese pueblo) habia una ex-fabrica de madera que los japoneses convirtieron en una fabrica de armas y alli mismo cuentan los veteranos prisioneros que los japoneses hacian pruebas de granadas explosivas y su efecto que causaban sobre los prisioneros vivos tanto norteamericanos y britanicos y sobre cualquier otro ciudadano chino que cayese en sus manos. y lo peor de todo es que el que dirigia esa fabrica de armas .... es considerado en japon un HEROE. de alli la protesta del gobierno chino hacia japon. quien por cierto nunca ha pedido perdon por los crimenes cometidos en la segunda guerra mundial. Alemania a traves de schroeder (cuando éste era el canciller aleman) si lo ha hecho y lo ha hecho en todas las ocasiones en el dia que se celebra el V-day (el dia de la victoria)

    saludos cordiales
     
    E-milio, 6 Sep 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    Sampietri

    General

    100%
    Mensajes:
    1.002
    Me Gusta recibidos:
    288
    Puntos de trofeo:
    0
    Hola cofrade E-milio,sería bueno conocer esa historia del nangking como parte de tantas otras violaciones de los derechos humanos que se dan en Guerra y más aún donde se quiere tapar acontecimientos nefastos que vaya uno a saber donde terminaron los cabecillas.En internet el nangking aparece como video censurado en Youtube.Y en la web sale cambiado de nombre como rangking.Abria que abrir otro tema ya que este es para el tema sobre la bomba de Nakasaki.Saludos.
     
    Sampietri, 6 Sep 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    La Masacre de Nanjing o Nankíng, conocida también como la Violación de Nanjing y como el Incidente de Nanjing (南京事件, Nankin Jiken), hace mención a las atrocidades cometidas por el Ejército Imperial Japonés en y alrededor de Nanjing, China, tras la caída de la capital frente a las tropas japonesas el 13 de diciembre de 1937.

    El ejército japonés se trasladó hacia el norte tras capturar Shanghai en octubre de 1937, y capturaron Nanjing en la Batalla de Nanjing, el 13 de diciembre de 1937. Los comandantes del ejército nacionalista chino habían huido de la ciudad antes de la entrada del ejército nipón, dejando atrás a miles de soldados chinos atrapados en la ciudad amurallada. Muchos de ellos se quitaron sus uniformes y escaparon a la llamada Zona de Seguridad preparada por los residentes extranjeros de Nanjing. Lo que resultó después de la entrada del ejército japonés en la ciudad de Nanjing es y ha sido la base de la acalorada discusión histórica y tensión política, particularmente entre China y Japón en años recientes.

    Los crímenes de guerra cometidos durante este episodio incluyen el pillaje, la violación, y la matanza de civiles y prisioneros de guerra. El alcance de las atrocidades es debatido entre China y Japón, que van desde la afirmación del gobierno chino de una cifra de muertos no combatientes superior a 300.000, hasta la afirmación del ejército japonés en el Tribunal Militar Internacional del Lejano Oriente (conocida como el Tribunal de Guerra de Tokio) después de la Segunda Guerra Mundial, de que las cifras de muertos eran todas de militares y que no hubo masacres organizadas o atrocidades cometidas a los civiles. El Tribunal de Guerra de Tokio juzgó un caso en que el número total de muertes fue de 250.000. En la sentencia de muerte emitida contra el comandante del ejército japonés en Nanjing, el general Iwane Matsui, la cifra fue establecida en 100.000.

    En China, este hecho es un punto principal del nacionalismo chino. En Japón, la opinión del público está dividida al respecto, especialmente entre los conservadores, que la Masacre de Nanjing ha sido exagerada (si no es inventada) como un arma diplomática dirigida contra Japón. Tales opiniones son consideradas revisionismo histórico entre los chinos, y como tal, continúan generando rabia y resentimiento.

    Saludos,

    Drais
     
    drais, 6 Sep 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Hiroshima fue la imagen más potente del poder destructivo del hombre contra el hombre. No obstante hay que ponerse en la perspectiva de la época para entender la decisión del presidente Truman de lanzar las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nakasaki.

    El bombardeo atómico no fue una decisión fácil porque sobre los hombros de Truman recaía abrir un nuevo capítulo del horror bélico. No es agradable eliminar miles de personas por salvar millones de vidas, pero eso fue lo que ocurrió. Pero el estimado de bajas del plan de invasión norteamericano a Japón era tan alto que no habría excusa alguna para justificarlo. El costo de vidas japonesas hubiera sido peor porque los japoneses no mostraban señales de querer rendirse, tal y como lo demuestra el barbarismo que alcanzó su resistencia en Okinawa. Incluso hubo una poderosa facción dentro el gobierno japonés que quiso continuar luchando tras los ataques contra Hiroshima y Nakasaki. Este hecho consta en los diarios del general Tojo, criminal de guerra japonés, juzgado y condenado por el Alto Tribunal Aliado en 1948, recientemente descubiertos en los archivos oficiales.

    Por otro lado hay que tomar en cuenta el grado de deshumanización que tuvo la Segunda Guerra Mundial, sobre todo en el frente del Pacífico. Los japoneses fueron muy crueles, incluso llegaron a comerse a los prisioneros de guerra norteamericanos, británicos y australianos. Por su parte los norteamericanos y australianos no tenían remordimiento alguno en matar a los pocos japoneses que se rendían y hacer con sus restos collares y otros objetos de un gusto macabro, sin contar el gusto que tomaron por lanzar bombas de napalm para deshacerse de miles de japoneses con pocas bajas. Incluso la deshumanización llegó al extremo de afectar a los compañeros cautivos, pues se ordenó a la US Navy hundir todo buque japonés en tránsito a JApón, incluyendo los que transportaran prisioneros de guerra. Esta política fue la salvación del almirante Doenitz para no ser condenado como criminal de guerra, pues Alemania siguió una política de guerra submarina similar.

    No queda ningún personaje de aquella época. El último en morir fue Paul W. Tibbets, el piloto del Enola Gay, quién falleció en noviembre del año pasado. En todas las entrevistas que Tibbets otorgó a través de su vida expresó incontables veces que no sentía ningún tipo de remordimientos como los expresados por otros miembros de su tripulación y que volvería a hacer lo mismo bajo las mismas circunstancias.

    Aquí la lección final de Hiroshima y Nagasaki: que las circunstancias que marcaron al presidente Truman y al piloto Paul W. Tibbets no se repitan. Tampoco se repitan las masacres de la Segunda Guerra Mundial, como lo ocurrido en Nanking, en 1937, o la feroz represión alemana al alzamiento de Varsovia en 1944. Ojalá se cumpla el deseo, pero todavía no estamos muy lejos de todo aquello si vemos las noticias todos los días.

    Saludos,

    Drais
     
    drais, 6 Sep 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Tenía este artículo entre mis archivos. Espero que sea útil

    El hombre que bombardeó Hiroshima


    El piloto del “Enola Gay”


    Héctor López Martínez


    El 1º de noviembre último, a los 92 años de edad, en su casa de Columbus, Ohio, falleció el brigadier general Paul W. Tibbets Jr, uno de los personajes más importantes de la segunda guerra mundial, aunque su inmensa fama se apagó muy pronto para convertirse en un hombre polémico con defensores y detractores. Tibbets fue el piloto del avión B – 29 que arrojó la bomba atómica sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945. Su poderosa Superfortaleza Volante había sido bautizada con el nombre de “Enola Gay”, que era el de su madre.

    P.W. Tibbets Jr. nació en Quincy, Illinois, el 23 de febrero de 1915. En 1937 se incorporó al Cuerpo Aéreo del Ejército. Al iniciarse la segunda guerra mundial ya contaba con notable experiencia y, por eso, el 17 de agosto de 1942 estuvo al mando del primer bombardeo diurno sobre Ruán, Francia. El Alto Mando decidió entonces que volviera a los Estados Unidos para convertirse en piloto de pruebas del gigantesco B- 29. En setiembre de 1944, en una reunión secreta del más alto nivel, se le puso al tanto de la existencia de la bomba atómica ordenándosele que eligiera la mejor tripulación para formar la unidad encargada de transportarla y lanzarla. Tibbets se convirtió en el líder del Grupo Aéreo 509, con base en Utah, donde afinaron hasta el último detalle para el cumplimiento de su misión. Una vez listos viajaron a la isla de Tinian, en el archipiélago de las Marianas, para esperar la hora cero.

    Esta llegó poco antes del amanecer del 6 de agosto de 1945. El “Enola Gay” despegó llevando una bomba de uranio. Seis horas y media después fue arrojada sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. El dantesco espectáculo y su luctuoso saldo de muertos y heridos se ha referido muchas veces. El “hongo atómico” es sin duda la figura más siniestra del siglo XX. El 9 de agosto se arrojaba sobre Nagasaki una bomba de plutonio, todavía más poderosa, y seis días después Japón se rendía incondicionalmente.
    Al regresar a su base en Tinian, el general Carl Spaatz, Comandante de las Fuerzas Aéreas Estratégicas en el Pacífico, condecoró a Tibbets con la Cruz al Servicio Distinguido, la más alta condecoración militar de los Estados Unidos de América. Para su país y los Aliados Tibbets era un héroe, pues la conquista del archipiélago japonés habría costado la vida de más de un millón de soldados de USA. Respecto a su tarea como piloto del “Enola Gay”, Tibbets dijo: “Mi misión salvó vidas. Yo no participé en el bombardeo de Pearl Harbor. Yo no empecé la guerra, solo la terminé”. Años más tarde surgieron los cuestionamientos morales sobre los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki. El manifiesto contra la guerra nuclear elaborado 1955 por el filósofo Bertrand Russell encontró gran apoyo. Tibbets fue el símbolo de esta controversia. En la Norteamérica de los años cuarenta del siglo pasado lo que todos querían era ganar la guerra y que no desaparecieran más vidas jóvenes.

    Con el paso de los años Paul W. Tibbets Jr. se convirtió en una figura incómoda para los pacifistas de su país. El solía decir: “ Ahora los japoneses son víctimas y nosotros los malvados”. Una larga enfermedad lo llevo a la tumba. Tibbets defendió siempre el valor militar de la misión que le confiaron. Jamás tuvo dudas que solo había cumplido con su deber. Su postrera voluntad fue que incineraran su cadáver, pues no quería que su tumba fuera ultrajada con protestas públicas.
     
    drais, 7 Sep 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    CaballeroDeLaClaseOciosa

    General

    100%
    Mensajes:
    1.201
    Me Gusta recibidos:
    910
    Puntos de trofeo:
    87
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Lima
    En primer lugar quiero agradecer los atinados posts de drais, que tanto nos sirven para enfocar este controversial tema. Sobre el asunto en cuestión me gustaría agregar lo sgte.:

    1. Durante el primer semestre de 1945, las ciudades japonesas fueron sometidas al más aterrador bombardeo de la historia. Sólo el 10 de Marzo, más de 200 aviones americanos atacaron Tokyo con bombas incendiarias, causando la muerte de aproximadamente cien mil personas en el atroz incendio que se desató. Los bombardeos atómicos no fueron muy diferentes a los practicados durante la guerra en cuanto a bestialidad, la única diferencia es que los ataques a Hiroshima y Nagasaki sí lograron poner fin a tanto sufrimiento. La guerra ya había costado entre 50 y 70 millones de vidas.

    2. En 1945 Japón ya estaba derrotado, su marina y aviación habían sido destruidas, carecía de combustible y suministros, su ejército estaba en harapos. Sin embargo aún controlaba gran parte del Este de Asia asi como casi todo su territorio nacional, por otro lado una buena parte de la dirigencia política y militar nipona era partidaria de seguir peleando, hasta el último hombre. Nadie duda que la planeada invasión a Japón iba a costar un número de vidas inmensamente superior a las de Hiroshima y Nagasaki, además de la prolangación del sufrimiento del pueblo chino, aún bajo ocupación japonesa, entre otros horrores.

    3. Estados Unidos estaba harto de la guerra y ya no podía más, no sólo habían muerto más de 400 mil soldados sino que ya no tenía dinero para seguir.
     
    CaballeroDeLaClaseOciosa, 7 Sep 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    EL HAZZARD

    Comandante

    3%
    Mensajes:
    506
    Me Gusta recibidos:
    45
    Puntos de trofeo:
    0
    Ubicación:
    Pronto en Dubai! E.A.U
    poota que los gringos se les paso un "poquito" la mano nuuuu??
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
    EL HAZZARD, 12 Sep 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

Compartir esta página