Septimo paso: Nuevo reglamento del transporte urbano

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por CESARION, 18 Abr 2012.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    El Concejo Metropolitano de Lima aprobó, por unanimidad, el nuevo Reglamento del Transporte Urbano, mediante el cual se busca mejorar la atención y seguridad de los sufridos usuarios. También se contempla otorgar, por primera vez, derechos laborales a conductores y cobradores de las empresas transportistas.

    El nuevo reglamento fue elaborado democráticamente por la Mesa Técnica de Transporte de la Municipalidad de Lima, y demandó 10 sesiones de trabajo en la que participaron activamente autoridades ediles, sindicatos y gremios de transporte, propietarios de vehículos y trabajadores del servi- c i o (conductores y choferes). La ordenanza Nº 1338 había sido aprobada en el 2009 y carecía de herramientas de fiscalización y control para enfrentar la situación caótica del transporte en la capital. Ante ello, la actual gestión adoptó siete importantes modificaciones a la norma.

    SÉPTIMO PASO

    El nuevo Reglamento de Transporte urbano sería el sétimo paso en la reforma del transporte que realiza la Municipalidad de Lima. Hasta la fecha se han aprobado seis normas que regulan el caos vehicular de la capital. En el primer paso se estableció mediante el ‘congelamiento de la flota vehicular’. Con esta medida se restringió el ingreso a circulación del transporte público. El “Bus Patrón” fue el segundo paso. Con esta iniciativa se permitió el ingreso de buses modernos, más grandes, y menos contaminantes al transporte urbano. No obstante se restringió el ingreso de las combis.

    En tercer lugar se definió la ruta de los cinco ‘corredores complementarios’ que conforman el Sistema Integrado de Transporte para Lima. El cuarto paso fue el ‘Plan de ordenamiento’. En este punto se inició el reordenamiento de las avenidas Túpac Amaru y Abancay, favoreciendo a un millón de pasajeros.

    Posterior a ello(quinto paso), se creó el ‘Programa de chatarreo’ que permitió reducir la flota actual, la contaminación generada por los buses con más de 20 años de antigüedad y aumentar la rentabilidad de quienes están en el servicio de transporte público. El sexto paso fue la ‘adecuación de consorcios’. Este plan consiste en la inscripción de consorcios formados por varias empresas que actualmente operan en los cinco corredores. Finalmente está la reciente aprobación del nuevo Reglamento de Transporte Urbano.

    DERECHOS LABORALES

    A partir del 2 de julio, fecha en que esta norma entrará en vigencia, los choferes y cobradores de las unidades de transportes debidamente autorizadas serán incorporados directamente a planilla, es decir, contarán con todos los derechos laborales. Asimismo, tendrán una jornada continua de trabajo menor o igual a cinco horas, de esta manera se busca que los trabajadores brinden un mejor servicio a los usuarios.

    También queda plenamente establecido que desde julio los permisos para el servicio de transporte se otorgarán vía concesión (para las vías establecidas con alta circulación) y autorización (las vías libres). Ambas licencias tendrán una vigencia de hasta 10 años.

    Por su parte, la Gerente de Desarrollo Urbano de la MML, Ana Jara, sostuvo que la principal intención de la comuna es que las empresas sean las responsables administrativas y legales de las unidades. “Hoy en día nadie se hace responsable ante un accidente”, sentenció.


    ¡La reforma del transporte va! | Diario16

    Mas medidas

    El reglamento establece que las concesiones y autorizaciones de operación tengan en adelante una duración máxima de 10 años, esto con el fin de dar seguridad jurídica a los transportistas para invertir en nuevas unidades.

    Los conductores y cobradores tendrán que ser contratados directamente por las empresas e incluidos en las planillas de las mismas. Asimismo, contarán con un sueldo en base a sus horas de trabajo y no en función del número de pasajeros.

    En declaraciones a Canal N, Jara comentó que el reglamento regirá desde julio de este año que es cuando caducan autorizaciones vigentes.
    Sin embargo, acotó que algunas disposiciones estarán vigentes al día siguiente de la publicación de la norma en el diario El Peruano. Una de ellas es la que permite que la actual gestión otorgue autorizaciones para poblaciones que no cuentan con la prestación del servicio de transporte urbano.

    La jornada de los conductores tendrá un máximo de 5 horas continuas y 10 en total por día.
     
    CESARION, 18 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1
    A lobo_gris, PajaroBravo y El Apócrifo les gusta esto.

    Captain James E. Raynor

    General

    100%
    Mensajes:
    1.319
    Me Gusta recibidos:
    642
    Puntos de trofeo:
    0
    Espero que no suba el pasaje, nomás. Me parece bien que no se pague por pasajeros sino por horas de trabajo. Eso descongestionará los paraderos.
     
    Captain James E. Raynor, 18 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    ZAYAS

    General

    100%
    Mensajes:
    1.102
    Me Gusta recibidos:
    290
    Puntos de trofeo:
    54
    ojala que esta nueva medida haga que los pasajeros se sientan mas complacidos con el servicio
     
    ZAYAS, 20 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    lobo_gris

    General

    100%
    Mensajes:
    5.319
    Me Gusta recibidos:
    2.288
    Puntos de trofeo:
    127
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    mi familia
    Ubicación:
    saludos pa las babes !!! aauuuUUUUUUU
    .
    Con esto Susana esta demostrando que tiene mas pantalones que muchos politicos varones de larguiiisima data.
    .
     
    lobo_gris, 20 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0

    Amigo, y si fuera necesario subir el pasaje para poder mejorar el transporte, que diria???

    Y que todas las combis, las desvien por la casa de Marco Tulio Gutierrez. jeje
     
    ALVAROALBERTO, 21 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5
    A lobo_gris le gusta esto.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Las combis no dejarán de circular en las calles de Lima

    La alcaldesa Susana Villarán afirma que se les entregará algunas rutas complementarias. Dijo que transportistas que convocaron a paro buscan la informalidad.


    [​IMG]

    ¿MARCHA ATRÁS? Se pensaba que esas unidades no operarían más en Lima, pero no será así. (C. Fajardo)

    En julio del año pasado, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, dijo de manera categórica que “no se permitirá que ni una combi más” circule por la capital. Sin embargo, ayer señaló que esas unidades podrán seguir trabajando “siempre y cuando no tengan más de 25 años de antigüedad”, para no generar mayor contaminación ambiental.
    Luego de precisar que a esos vehículos se les podría conceder algunas rutas complementarias, añadió que están en conversaciones con los propietarios para darles algunas alternativas de trabajo o para que se acojan al programa de ‘chatarreo’.

    IMPACTO SOCIAL

    Sobre el tema, la gerente de Transporte Urbano de Lima, María Jara, explicó que tomaron esa decisión tras evaluar el impacto social del caso y recibir la sugerencia de los mismos transportistas.
    En las últimas décadas, manifestó, no se han efectuado cambios sustanciales en el transporte urbano, lo cual ha generado todo el caos vehicular que se vive diariamente en la ciudad.

    APOYO

    La burgomaestre, de otro lado, se pronunció sobre el frustrado paro de transportistas, y expresó que los organizadores de la medida son empresarios que quieren “perpetuar la informalidad”.

    También reveló que el ministro de Transportes, Carlos Paredes, le informó que no es cierto que les haya pedido a los manifestantes que detengan la paralización. Incluso, contó que el titular del sector dio su apoyo a la reforma que pretende implementar en el transporte.

    Villarán, en tanto, anunció que antes del 30 de setiembre se iniciará el proceso de licitación para los corredores viales, y presentó la ordenanza que regula la prestación del servicio de transporte público.

    DATOS

    – El 5 de abril, la Municipalidad de Lima emitió una ordenanza en la que señalaba que solo las unidades con un motor de una cilindrada mínima de 1,250 cc podían brindar el servicio de taxi, lo cual sacaba de circulación a más de 30 mil Ticos.

    – Al día siguiente, sin embargo, la comuna capitalina dijo que los Ticos inscritos en el Servicio de Taxi Metropolitano (Setame) sí podían seguir operando, lo que contribuye al desorden vehicular


    Las combis no dejarán de circular en las calles de Lima - Actualidad | Perú 21
     
    CESARION, 21 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast


    A unos días de que se aprobara el nuevo reglamento de transporte urbano por el Concejo Municipal, la comuna limeña ha sacado un video donde dan a conocer las medidas que se han llevado a cabo hasta el momento para el reordenamiento vial de la capital.
    El material, de aproximadamente un minuto y medio, fue colgado en la página de YouTube de la municipalidad, y señala las ordenanzas aprobadas con miras a crear un sistema integrado de transporte en Lima, entre estas el impedir el ingreso de más combis de las necesarias a la ciudad, el implementar un registro único de taxis, el programa de chatarreo y la definición de cinco corredores de buses complementarios que se vincularán con el Metropolitano y el tren eléctrico.
    Interesados en mayor información sobre la reforma de transporte, pueden revisar la página web de la municipalidad.
     
    Última edición por un moderador: 21 Dic 2016
    CESARION, 21 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

Compartir esta página