Se respeto la ley: Gobierno no concedio indulto a alberto fujimori

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por armanchesco, 7 Jun 2013.

    armanchesco

    Comandante

    69%
    Mensajes:
    637
    Me Gusta recibidos:
    684
    Puntos de trofeo:
    175
    Como alguno saben, inmediatamente después de emitidas las declaraciones del Ministro de Justicia, el día de hoy en la tarde Ollanta Humala informó de manera oficial su decisión de NO CONCEDER el indulto a Alberto Fujimori, tomando como sustento el informe emitido por la Comisión de Gracias Presidenciales, la cual opinó en contra de la solicitud

    Más allá de los argumentos esgrimidos tanto por el Ministro de Justicia como el propio Ollanta Humala (bastante sólidos por cierto pero sobre todo ajustados a ley), me parece bastante gracioso escuchar a los fujimoristas cuestionar "las razones" por las que Humala no concedió el indulto, y ello lo digo porque hace meses han venido diciendo a todo el mundo que Humala no necesitaba o requería sustentar su decisión de indulta a su líder. O sea, antes de la noticia de la no concesión del indulto estaban a favor de que éste sea concedido sin motivación alguna (NO ARGUMENTACION), pero ahora cuestionan sus argumentos, total?. Ese es pues el fujimorismo, una contradicción absurda.

    Se ha cumplido la ley y se ha respetado la justicia que hace ya 3 años, condenó al dictador nipón por casos de corrupción y lesa humanidad. Aquí el link donde aparecen la declaración completa de O. Humala

     
    Última edición por un moderador: 21 Dic 2016
    armanchesco, 7 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    Don_Bakunin

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    3.430
    Me Gusta recibidos:
    3.083
    Puntos de trofeo:
    159
    [​IMG]
     
    Don_Bakunin, 8 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    GATOGRONE

    Teniente

    20%
    Mensajes:
    321
    Me Gusta recibidos:
    254
    Puntos de trofeo:
    118
    Profesión:
    Se hacer de too
    Ubicación:
    Lima Centro
    Como era obvio no le concedieron la Gracia Presidencial al Chino.......porq simplemente su regimen carcelario no atentaba contra su salud...posiblemente mas le atormente su conciencia....por q segun sus hijos tuvo caracter y pantalones para hacer toooodoooo lo bueno y lo malo lo hizo el buen tio Vladi pxxx........y no esperaba menos de los niseis ,hasta con adjetivos llamaron al presidente.....del abogaducho q contrataron........aun creen q son dueños de todo ..q todo se compra y se vende.........ya paso esos dias
     
    GATOGRONE, 9 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    Beyonder

    VIP MEMBER
    68%
    Mensajes:
    636
    Me Gusta recibidos:
    818
    Puntos de trofeo:
    157
    Género:
    Masculino
    Lo hecho, hecho está. Por ahora, Alberto Fujimori permanecerá cumpliendo la pena que se le impuso por los delitos que cometió. Ya se verán que vientos políticos soplen luego, quizá lo lleven a la libertad, paro al menos por ahora, el chino se queda donde muchos creemos, acompañados por la justicia, que debe estar.
     
    Beyonder, 10 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    Me parece lo mas justo ...... que lo lleven al penal de El Milagro ... que esta en la region La Libertad.
     
    ALVAROALBERTO, 10 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    juka42

    Recluta

    30%
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    3
    Puntos de trofeo:
    1
    Bueno, discrepo con los comentarios anteriormente escritos. El ex-Presidente Alberto Fujimori, es un preso politico, ya que los juicios a los que fué sometido, fueron solo teatros, y sobre lo del indulto, tambien fue algo preparado por el actual Presidente, el cual a demostrado que es un incapaz, mediocre y le ha quedado muy grande el encargo del Pueblo. Ya la historia lo juzgara.
     
    juka42, 10 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6
    A Christmas y drais les gusta esto.

    GATOGRONE

    Teniente

    20%
    Mensajes:
    321
    Me Gusta recibidos:
    254
    Puntos de trofeo:
    118
    Profesión:
    Se hacer de too
    Ubicación:
    Lima Centro
    Bueno entonces deberiamos decir q las victimas de Barrios Altos y la Cantuta ......son buenisimos actores si para ud fue puro teatro.......asi como la sra Barreto q fue freida en los sotanos del Cie
    Por otro lado lo q los fujimoristas no entienden es q el Presidente nunca dijo q indultaria al Cobarde......lo q paso es q a la pregunta =Indultara a Fujimori ????
    Este respondio=Como lo voy a indultar si ni siquiera lo han pedido.....
    Como pa`bruto no???
    Si el informe decia q estaba mal de salud y el regimen carcelario atentaba ontra ella hubiera sido positiva pero como no lo es.......
    Y para terminar el Presidente tiene cosas mas importantes q hacer creo yo......decirle incapaz y mediocre por no indultar a un delincuente ????
    Quiza ud es de las personas q voto por la hija del ladron q su unica y mayor intencion era liberarlo y no trabajar por el pais como se mato diciendo para llegar primero al congreso -al cual asistio menos q cualquiera- y a ser candidata ......o voto por el gran congresista Kenyi q solo sale para hablar mal del gobierno o para pedir libertad para su padre .......pero labor de congresista??????
    Y la historia es la le dira q ese Ladron de la Diroes es el setimo gobernante mas corrupto del mundo de todos los tiempos y a mi parecer el Primero en cobardia ...Huir en el avion presidencial ,renunciar por fax y regresar solo por q no gano curul en e senado japones .......para los mismos japoneses es una verguenza este tipo......
    Y
     
    GATOGRONE, 11 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    armanchesco

    Comandante

    69%
    Mensajes:
    637
    Me Gusta recibidos:
    684
    Puntos de trofeo:
    175
    Mucho cuidado con lo que dices, porque fijate que hay otro personaje bastante conocido que también se considera un "PRESO POLITICO", y ese es Abimael Guzman y tiene como sustento de su condena los mismos argumentos que acabas de exponer.
     
    armanchesco, 12 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    A todos debe juzgar la historia.

    En el caso de Fujimori, quedara en la historia como un ladron y criminal que entro a la cana.
     
    ALVAROALBERTO, 12 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

    Christmas

    General

    100%
    Mensajes:
    1.137
    Me Gusta recibidos:
    853
    Puntos de trofeo:
    89
    Este tema en un foro de adultos parece infantil. No hay que ser tan ingenuos. El indulto era un tema meramente de voluntad y cálculo político y las razones por las que se otorgaba o se negaba éste también.

    Ya verán que cuando este gobierno muestre su verdadera careta chavistoide y presente la candidatura de Nadine, esos mismos que ahora dicen que en este caso se respetó la ley dirán lo mismo con la candidatura de la señora Heredia. Abogados y juristas hay para todos los gusto.
     
    Christmas, 12 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10
    A drais le gusta esto.

    donchuma

    Teniente

    45%
    Mensajes:
    346
    Me Gusta recibidos:
    2.588
    Puntos de trofeo:
    0
    Oiga compadre Christmas, veo que es su costumbre insultar a quienes no comparten su opinion. Ya lo hizo antes en el tema de los homosexuales y ahora leo que por aqui tambien hace de las suyas. Todas las opiniones son respetables, quienes defienden a Fujimori sus motivos tendran, igual los que, como este servidor, creen que el chino debe seguir en chirona porque no hay motivos validos para soltarlo. Si algo hay que criticar en Humala es actuar de acuerdo a las circunstancias. Yo no creo que su decision haya tenido que ver con una sincera reflexion, si no con lo que mas le convenia de acuerdo a lo que dicta el momento. De ahi que haya dejado abiertas las puertas para que, llegado el momento, se vuelva a solicitar un indulto y él otorgarlo. Y esto ultimo no pasa por el hecho que la salud de Fujimori se vea resquebrajada sino por cuanto necesite en algun momento del apoyo de la bancada fujimorista. Gobierno mas pragmatico no hemos tenido y eso tambien se ha reflejado en este caso. Para quienes creemos en el estado de derecho y los valores de la democracia, la decision es la correcta, le duela a quien le duela, pero yo no cantaria victoria aun. Por ultimo cumpa Chris, dejese de menospreciar al resto pues, sano consejo de cumpa el que le doy. No se convierta usted en un Pepe Cortisona de esta zona. Un abrazo.
     
    donchuma, 12 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11
    A Principiante66 le gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Efectivamente, el indulto era un tema político y es bueno que se cierre el tema. Sin embargo debemos recordar que la naturaleza del indulto es la de una gracia o merced. Esto significa, en buena cuenta, que es una institución más antigua que la ley en el sentido moderno, que no tiene más de 200 años. Si fuera un asunto meramente legal, ni la amnistía ni el indulto deberían existir como afirman los críticos esas gracias propias de otras épocas donde se esperaba que el Rey administrara justicia. En aquellos tiempos se aconsejaba a los reyes que las leyes no fueran muy blandas para que no fueran cumplidas ni muy duras para que no lo alejen del corazón del pueblo. Así, pues, debemos entender que el indulto es una institución antigua consagrada en la Constitución y la ley de la Comisión de Gracias Presidenciales sólo es adjetiva. La Comisión no decide nada. De la misma forma que en la Europa medieval y moderna, el Rey (léase Presidente) lo hace. Finalmente téngase en cuenta el hecho que el Presidente indulte es un hecho relativamente reciente, un legado de la C. de 1979. Anteriormente la concesión de indultos y amnistías estaba en manos del Congreso. Ahora el presidente indulta y el Congreso amnistía.

    Ps, Advertencia para los "jóvenes" airados. Este comentario no es político sino jurídico. Me llamó la atención del sentido "termidoriano" que algunas personas le da a la palabra ley.

     
    drais, 12 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12
    A Christmas le gusta esto.

    armanchesco

    Comandante

    69%
    Mensajes:
    637
    Me Gusta recibidos:
    684
    Puntos de trofeo:
    175
    He estado un tanto alejado del foro y veo que en ese tiempo alguno se volvieron juristas. Me sorprende sobremanera el anterior "comentario jurídico". En todo caso además de desfasado, es errado. En el moderno derecho constitucional ya se ha desarrollado bastante esta figura, la cual NO es pues como se afirma en el sentido de considerar al indulto como una gracia presidencial emanada del poder absoluto y sin control del Presidente de la República. Hoy por hoy el indulto como todo acto de gobierno está sujeto a reglas, a criterios no solo legales (lex previa) sino democráticos, esto es, requiere de motivación y argumentación suficiente, tanto más si trata de una persona condenada por delitos contra los derechos humanos. Además, que yo sepa no vivimos una monarquía absoluta ni nuestro gobernante es Luis XVI ("El Estado soy yo").

    Ya lo dije y varios constitucionalistas van en esa línea, en un Estado de Derecho actual en donde existe una clara separación de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), el indulto es considerado como una institución que infringe precisamente este principio (reconocido en el artículo 43° y 138° de la Constitución Política actual), esto es, el de la separación de poderes, específicamente de lo resuelto por el Poder Judicial, puesto que se vulnera la institución procesal de la cosa juzgada. Es por eso que la Doctrina y Jurisprudencia consideran al indulto como una excepción a la inmutabilidad de la cosa juzgada en el proceso penal. Y es que en un estado moderno no es posible concebir que un poder del estado anule lo que otro poder del mismo estado ya resolvió.

    El hecho que en nuestra Constitución se establezca que el Presidente indulta y el Congreso amnistía, no quiere decir que estas instituciones se apliquen de manera automática, por algo existen normas de "desarrollo constitucional" que precisamente detallan y dan ciertos parámetros de aplicación a lo dicho por la Constitución. Sino pues y bajo ese criterio, por ejemplo, Nadine Heredia puede tranquilamente postular a la presidencia el 2016 ya que en la Constitución no hay una norma expresa que prohíba su candidatura, pero ya sabemos no puede porque hay una ley que prohíbe dicho acto (y otros ejemplos pues infinitos) Lo mismo sucede con el tema del indulto, ya que si bien es cierto existe una norma constitucional que le da la facultad al Presidente de concederlo, hay una LEY que establece bajo qué criterios o requisitos se otorga, y la ley dice claramente lo siguiente:

    1) Quienes padezcan enfermedades terminales
    2) Quienes padezcan enfermedades NO terminales graves, que se encuentren en etapa avanzada, progresiva, degenerativa e incurable Y ADEMAS que las condiciones carcelarias puedan colocar en grave riesgo su vida, salud e integridad
    3) Los afectados por transtornos mentales crónicos irreversibles y degenerativos, Y ADEMAS que las condiciones carcelarias.....
    (Reglamento Interno de la Comisión de Gracias Presidenciales - Resolución Ministerial 162-2010-JUS)

    Fujimori solicitó el indulto en función al segundo supuesto “enfermedad NO terminal grave”, señalando que padecía cáncer, sin embargo los médicos del INPE han demostrado que no tenía actualmente dicha enfermedad (sumado a esa opinión tenemos la brillante y didáctica explicación del Presidente de la Sociedad Americana de Cáncer, Dr. Elmer Huerta). Por qué creen, para los que no se percataron de ello, que luego la familia y allegados dijeron después que su líder padecía de depresión y que se quería suicidar, recuerdan? Simple, como no les ligó lo del cáncer-y lo sabían-, tenían que ampararse en otro supuesto y eligieron el 3ro, el de la afectación mental. Pero aun así tampoco se cumplía lo de “LAS CONDICIONES CARCELARIAS QUE PUEDAN COLOCAR EN GRAVE RIESGO SU VIDA”, porque, fotito manda, dos diarios mostraron las increíbles instalaciones de su “celda” en la DIROES, que más parecía un minidepartamento.

    Más allá de ello y volviendo a lo del cáncer, lo que pueda decir Keiko, Aguinaga y demás fujimoristas no tiene mayor importancia, y ese sí es un discurso político. Ya lo dije, el tema del indulto por razones humanitarias, era estrictamente un tema de salud, no era ni es un tema de políticos o incluso de abogados, sino un tema de médicos, y la ciencia médica ya se ha pronunciado. Por eso me da bastante risa que ahora Keiko le diga a Humala que si no cree que su padre está enfermo, que vaya y lo vea, como si Humala –siendo militar- fuera médico.

    Sucede que los propios fujimoristas y los medios de la DBA que iniciaron esta campaña PRO INDULTO, han sido tan torpes en la búsqueda del mismo que han terminado por cavar la propia tumba del dictador. Ese es el fujimorismo una contradicción en sí misma.

    Finalmente, tanto es así que el indulto y la amnistía no pueden darse de manera indiscriminada y que están sujetas a control, que ya la Corte Interamericana anuló las amnistías otorgadas de manera arbitraria e ilegal a los miembros del Grupo Colina, por los congresistas fujimoristas. Y es que olvidan -y su líder es prueba viviente de ello- que en temas de justicia y casos de violación a los derechos humanos siempre serán los jueces y no los gobernantes quienes tengan la última palabra.
     
    armanchesco, 13 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13
    A GATOGRONE y PajaroBravo les gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Las viejas mercedes reales se han constitucionalizado, es decir han sido adoptadas y desarrolladas según el significado moderno de la Constitución y la ley en los últimos 200 años. Si bien este hecho es importante, no implica que el origen
    de las figuras jurídicas modernas esté en el pasado. En Roma ya había ley y constitución, pero no en el sentido moderno.
    En el mundo antiguo y medieval se indultaba y amnistiaba. De hecho los primeros "constitucionalistas" fueron los canonistas, que entendían, por ejemplo, el indulto como una excepción a las prohibiciones regulares a las autoridades eclesiásticas. Posteriormente las gracias o mercedes se trasladaron al derecho común y figuran desde el Fuero Juzgo hasta la Novísima Recopilación de 1805. En el siglo XIX las gracias fueron muy discutidas y el debate sobre su existencia fue muy intenso. No he estudiado el tema a fondo pero en España el tema era materia muy viva en el periodo 1868 - 1876. En el Perú García Calderón menciona la normalización de la institución en la Constitución de 1860 como facultad del Congreso de la República. Es historia del Derecho, ¿ no es claro el punto? ¿No enseñan ese curso en su universidad? Yo llevé varios cursos de historia del Derecho en la facultad, y destaco las clases del doctor Carlos Ramos Nuñez y Carlos Destua Pimentel, un conocedor de la materia de las instituciones jurídicas virreynales. En el área que me interesa - el Derecho Marítimo - es importantísimo conocer la historia, pues sus instituciones tienen origen consetudinario. No todo se encuentra en las convenciones de la Organización Marítima Internacional (OMI).

    Volviendo al tema de las gracias, mencionaba el trabajo de José Ragas como referente porque es el único que conozco sobre la materia de gracias en la historia del Perú republicano. En el plano comparativo el tema es igualmente complicado. Cuando se habla de indulto (pardon) en USA resuena en la memoria el nombre de Nixon y en Sudáfrica el de Mandela. En cuanto a las amnistías, por ejemplo, en USA el eco viene de la otorgada a los objetores de conciencia que huyeron de su país para no servir en Vietnam. La situación es la misma cuando se habla en Francia e Inglaterra de los soldados amotinados en el frente occidental en 1916 y 1917. Obviamente son amnistías póstumas, porque hace cien años la justicia fue expeditiva y se fusiló y colgó a los amotinados en el acto.
     
    drais, 13 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Continuando con el comentario, veo necesario hacer una explicación más detallada sobre el término gracia. Como señalaba anteriormente, era el rey quien estaba a cargo de la administración de la justicia ordinaria. La justicia real no tenía exclusividad sino que competía con la eclesiástica, la foral, etc. Así se administraba justicia hasta hace pocos siglos, cuando comenzó el proceso de unificación y codificación de la ley. A título de ejemplo puedo citar que en España la unificación recién empieza con el triunfo de los Bórbones y sus reformas político - administrativas.

    La gracia era - en realidad sigue siendo, sino la Comisión de Gracias Presidenciales tendría otro nombre - el beneficio, don y favor que hacían los soberanos sin merecimiento particular según los casos que se reflejaban en la legislación vigente. La gracia no era propiamente un perdón del delito sino un acto de generosidad del Rey en función del bien que dicho acto podía resultar en el reino, la necesidad de evitar un mal mayor o los servicios que podía prestar el reo al Estado por su valor, lealtad o saber (Partida III, Título XVIII, leyes 49 - 51). Las Partidas o Siete Partidas son el cuerpo normativo redactado en Castilla, durante el reinado de Alfonso X (1252-1284), con el objetivo de conseguir una cierta uniformidad jurídica del Reino. Su nombre original era Libro de las Leyes, y hacia el siglo XIV recibió su actual denominación, por las secciones en que se encuentra dividida. Esta obra se considera uno de los legados más importantes de Castilla a la historia del derecho, al ser el cuerpo jurídico de más amplia y larga vigencia en Hispanoamérica (hasta el siglo XIX).

    Si son observadores verán que las Partidas tuvieron un gran influencia hasta el siglo XIX. Esto se refleja en las Constituciones de nuestro país, empezando por la de 1812. En ella el Rey tenía la facultad de indultar a los delincuentes, con arreglo a las leyes. Cuando nos independizamos de España, la regla general fue atribuir la concesión de indultos y amnistías al Poder Legislativo (1828,1834,1839,1856,1860, 1920, 1933). La excepción fue la Constitución Vitalicia (1826), la cual nunca rigió en nuestro país. La Constitución de 1933 autorizaba al poder ejecutivo a conceder indultos a los condenados por delitos político - sociales solamente durante el receso del Congreso. La excepción de la Constitución de 1933 se convirtió en atribución del Ejecutivo en el artículo 211, inciso 23 de la Constitución de 1979.

    Ps. Los interesados en el tema del indulto desde la perspectiva que lo presento lean el Diccionario Enciclopédico de Derecho de Guillermo Cabanellas y el libro del Dr. Vicente Ugarte del Pino sobre las Constituciones del Perú. Los links útiles son:

    http://historiaglobalonline.com/2011/12/breve-historia-del-indulto-en-el-peru-1945-2010/


    http://saludhistoria.blogspot.com/2012/10/reflexiones-sobre-la-historia-del.html

    http://es.scribd.com/doc/54112189/indult

     
    drais, 14 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15

    armanchesco

    Comandante

    69%
    Mensajes:
    637
    Me Gusta recibidos:
    684
    Puntos de trofeo:
    175
    En principio, vayamos por partes y ubiquémonos primero en el espacio y en el tiempo, ya que aún existen personas que se han quedado en el pasado y quieren sujetarse a las reglas de una época que ya no existe.

    Así, no se puede justificar el pasado en el presente, en todo caso el análisis tendría que ser a la inversa. Nuestra sociedad dejo hace mucho tiempo, incluso desde la época del incanato, de ser una sociedad pre-política, esto es, un clan, una hora o tribu. Asimismo y después de la independencia adquirida, el Perú no es más una colonia española. Vivimos en un Estado democrático y no en una monarquía absoluta, tenemos un presidente no un rey. En tal sentido debemos coexistir en función a reglas sociales (normas) vigentes, producto de una evolución es cierto, pero sujetas a una legalidad actual y no pasada, legalidad que a su vez es interpretada –en caso de duda- por los organismos o entidades que el propio Estado a través de su Constitución ha dispuesto, léase Poder Judicial, Tribunal Constitucional y Corte Interamericana de Derechos Humanos. Es por ello que ya he mencionado que al final quienes tienen la última palabra son los jueces no los gobernantes, sino, que se lo digan Fujimori, Ríos Montt, Videla, y recientemente Menem, condenado el día de ayer a 7 años de cárcel por tráfico de armas ¿Más ejemplos?

    Esta tarea de “actualización” no es complicada basta coger una Constitución Política y leer un poco; sucede sin embargo que la ceguera pero sobre todo la TERQUEDAD se apodera de algunos que no quieren ver más allá de sus narices.

    Para ubicarnos primero debemos de responder las siguientes interrogantes ¿Qué tipo de Estado somos? ¿Qué forma de gobierno existe en el Perú? ¿Somos un estado federal, una confederación o un estado unitario? ¿Somos una Monarquía o una República democrática? Pues bien, de acuerdo al artículo 43°, y cito:

    “La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana”
    El Estado es uno e indivisible.
    Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el principio de la separación de poderes”

    Si bajamos un poco y nos vamos al artículo 138° de la Carta Magna, ésta nos dice:

    “La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las leyes.
    En todo proceso, de existir incompatibilidad entre una norma constitucional y una norma legal, los jueces prefieren la primera”

    Entonces, queda claro que el Perú es una república no una monarquía, tenemos un presidente no un rey y menos aún una reina (en caso nos confundamos con Nadine). El gobierno es unitario pero descentralizado y representativo, a su vez, se organiza en función al principio de separación de poderes, es decir, a través del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial, y hoy por hoy la ADMINISTRACION DE JUSTICIA la ejerce el PODER JUDICIAL.

    Por tanto, eso de que “el rey era el encargado de administrar justicia” queda en el pasado, pero es interesante resaltarlo ya que muestra de la evolución que ha tenido no solo la sociedad sino el Derecho, sobre todo el Derecho Constitucional, pues éste nació precisamente para controlar el poder absoluto del soberano o gobernante, ya que no era posible que en su persona se concentrara todos los poderes del Estado, es decir, el de gobernar, el de legislar y el de administrar justicia.

    Se entiende ahora porque el indulto y en general cualquier acto del Estado no puede ni debe ser concebido como un acto arbitrario, inmotivado y menos aún absoluto. Todo acto del Estado se encuentra sujeto a control.

    Tanto cierto es esto que fue el propio Alberto Fujimori, quien puso las primeras reglas al indulto al crear la primera comisión de indultos, el 15 de agosto de 1996, a través de la ley N° 26655, y otras normas que regulan el procedimiento, requisitos y condiciones para otorgar esta gracia presidencial.

    Para mayor referencia, lean bibliografía AUTORIZADA al respecto. Les recomiendo unas cuantas que dicho sea de paso son bastante didáctica y fáciles de entender. Sentencias del Tribunal Constitucional, casos Jalilie (EXP. N.° 4053-2007-PHC/TC), y el caso del famoso indulto a Crousillat (EXP. N.° 03660-2010-PHC/TC). Lean también la sentencia de la Corte Interamericana por el caso Barrios Altos (Sentencia del 14 de marzo del 2001), sentencia que INAPLICÓ las leyes de amnistía otorgada a los miembros del Grupo Colina. Lean los informes de la Defensoría del Pueblo sobre las gracias presidenciales de indulto y amnistía (Informes Defensoriales N° 113 y 154), pero sobre todo les recomiendo que siempre hagan caso a su sentido común y su razón que nunca falla.
     
    armanchesco, 14 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #16
    A PajaroBravo le gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Pésima respuesta, no es vivir del pasado sino entender las cosas desde su origen. Creer que las instituciones existen solamente desde hace 200 y pico de años según como las explicamos actualmente es una ceguera total. No se trata de sujetarse a las reglas del pasado, sino conocer el origen de las cosas. No se trata de un ejercicio de erudición sino un trabajo práctico. Creer lo contrario le ha costado más de un papelón al Estado peruano. La legalidad actual no surgió de los árboles, ni germinación espontánea. Nada tiene que ver el tipo de Estado que somos. El tema ya se decidió en 1823 y creo que nadie puede discutir eso ahora. Lo que muchos constitucionalistas reconocen que quedan muchos rezagos "monárquicos" en la concepción y práxis del poder, como el caso del indulto y su administración (lo moderno y republicano sería que no existiera, que la ley no tuviera excepciones). En todo caso para mi estábamos mejor cuando el Poder Legislativo tenía esa atribución (representación popular, tenía más legitimidad)

    Nadie ha dicho que el indulto es un acto arbitrario. Por lo contrario, una lectura cuidadosa haría notar que se trata de una potestad ( concepto híbrido entre poder, derecho y deber. La potestad supone una derivación de la soberanía y coloca a su titular en una posición de superioridad, lleva implícita una capacidad de fuerza) y no lo digo yo, bastaría leer, por ejemplo, el manual de Derecho Constitucional del jurista argentino Gregorio Badeni, un texto del año 2011.

    Es cierto que AFF puso las primeras reglas sobre el indulto. Eso ya es un elemento histórico - jurídico a tomar en cuenta, de la misma manera que las sentencias del TC que menciona. Eso se ha sumado a todo lo dicho y continua el debate sobre la pertinencia de su existencia (antiguo, por cierto). En verdad no hay divergencia sino terquedad en la idea que las cosas existen sin pasado. Si tal fuera el caso, ¿qué razón de ser tendría la jurisprudencia?
     
    drais, 14 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #17
    A Christmas le gusta esto.

    recluta9999

    Sargento

    77%
    Mensajes:
    178
    Me Gusta recibidos:
    9
    Puntos de trofeo:
    6
    Ubicación:
    en el troca XD!
    ollanta no es huevon no le iba dar el indulto no se va a quemar , ahora en algunos columnistas de diarios dicen que si ollanta daba el indulto el pais se iba a reconciliar nada mas FALSO!lo mas probable era que se fugaba
     
    recluta9999, 16 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #18

    SAUL2004

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.890
    Me Gusta recibidos:
    1.068
    Puntos de trofeo:
    99
    Género:
    Masculino
    Claro que no le dió el indulto, algo que debió definir meses atrás. Pero que no se olvide que el mundo da vueltas y debe cargar con las consecuencias de sus respuestas y sus decisiones, espero que lo haya meditado bien
     
    SAUL2004, 17 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #19

Compartir esta página