Se eleva el numero de casos de la fiebre porcina a Perú

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por Taxi Driver, 21 May 2009.

    Taxi Driver

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.519
    Me Gusta recibidos:
    1.447
    Puntos de trofeo:
    0
    Un poco que la noticia ha pasado desaparcebida, pero los casos de fiebre porcian empiezana aumentar en el país. Ojala fuera solo exageración de la prensa (que ya nos tiene muy acostumbrados a eso) pero, el MINSA ha declarado desde ya 16 casos de fiebre porcina. La gran mayoría al parecer de una misma fuente de estudiantes de colegios de La Molina que vienieron desde Republica Dominicana. Les paso la noticia:

    Como siempre, tengan cuidado y adopten las medidas de seguridad que esto no es juego. parecia que la fiebre no iba a llegar y de repente los casos empiezan a multiplicarse.
    TD
     
    Taxi Driver, 21 May 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    Captain James E. Raynor

    General

    100%
    Mensajes:
    1.319
    Me Gusta recibidos:
    642
    Puntos de trofeo:
    0
    Ya se confirmo el primer caso de la gripe porcina en una persona de clase social baja, se trata de una empleada del hogar que trabajaba en la casa donde vive una estudiante que fue contagiada en su viaje de promocion a Punta Cana. El Ministerio de Salud deberia priorizar este caso porque son esos lugares populosos los mas susceptibles a crear una pandemia.
     
    Captain James E. Raynor, 23 May 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    ironhide

    MODERADOR MASTER MEMBER

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    9.380
    Me Gusta recibidos:
    10.763
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    [email protected]
    un poco tirada de los pelos tus recomendaciones brother...osea q tu abres la ventana para q si "alguien" estornudase adentro,no te valla a contagiar...pero supongo q llevaras puesto tu mascarilla,por q aunq esten las ventanas abiertas...aunq el carro sea mismo descapotable y alguien estornudara pociblemente infectado,te aseguro q igual te contagiarias
     
    ironhide, 5 Jun 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    viajero01

    General

    100%
    Mensajes:
    1.348
    Me Gusta recibidos:
    128
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    Asesor Industrial
    Ubicación:
    Rinconada
    Es mas facil que los virus mutantes vivan formen colonias y se reproduzcan en los sistemas de aire acondicionado con baja relacion volumen/numero de personas, tales como los que existen en los aviones
     
    viajero01, 5 Jun 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    FABRIZIO_ANGEL

    Comandante

    99%
    Mensajes:
    698
    Me Gusta recibidos:
    298
    Puntos de trofeo:
    42
    Profesión:
    trabajo
    lo mejor que podemos hacer para la "gripe mediatica" perdon "Falsina" es comer bien -ensaladas y frutas-, tomar bastante agua, ser limpios en nuestro aseo, y tener mucho sexo, las defensas no dejaran pasar ningun virus a nuestro sistema creado excelentemente por Diosito.
     
    FABRIZIO_ANGEL, 6 Jun 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    cobra

    Comandante

    18%
    Mensajes:
    535
    Me Gusta recibidos:
    250
    Puntos de trofeo:
    32
    Ubicación:
    Al acecho para atacar en cualquier momento
    El porcentaje de mortandad de estos casos en el mundo es bajísimo....ya pues...esto es inventado por las grandes farmaceúticas del mundo con el fin de no quebrar con la crísis.
     
    cobra, 7 Jun 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    incubbo

    Teniente

    26%
    Mensajes:
    327
    Me Gusta recibidos:
    548
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    1. "Conocer", en el sentido bíblico, a toda mujer
    Ubicación:
    El Averno
    Aquí les dejo el artículo que el Dr. Elmer Huerta* escribe en el blog del diario El Comercio: "Cuida tu Salud".
    ---------------​
    GRIPE AH1N1: PÁNICO MEDIÁTICO EN SU MEJOR ESTILO.
    Este post no será sobre la gripe AH1N1, sino sobre una de las consecuencias de su llegada al Perú: la cortina de humo que su presencia ha descorrido sobre los ojos de los peruanos y que nos impide ver uno de los problemas más graves y vergonzosos que una sociedad pueda permitir en sus pobladores: que decenas de seres humanos se mueran de frío por ser pobres, anónimos, desprotegidos y vivir en las punas de nuestro país.
    Hasta hoy, y con más de 30 días de epidemia; la página web de la Organización Mundial de la Salud, cuya directora no ha parado de alarmar incesantemente a la humanidad entera, reporta 86 muertes por la gripe AH1N1 en todo el mundo.
    Hasta el viernes pasado, el número de niños muertos por el frío en las serranías del Perú llegaba a 119, pero según un programa dominical que estoy viendo ahora, al parecer ya son 134 (el Minsa no da datos oficiales en su página web).
    Es decir, amable lector, más niños han muerto de frío en el Perú que todas las víctimas causadas en todo el planeta por la tan mentada gripe AH1N1. ¿Qué le parece? ¿Y sabe qué? Estoy seguro de que usted no ha visto ningún titular al respecto.
    Es más, le cuento que para los peruanos que vivimos en el exterior, la única fuente de noticias peruanas en la televisión es la señal del Canal 4 de América Televisión, un canal al que considero serio y confiable. He grabado y analizado el noticiero nocturno principal de los días miércoles, jueves y viernes y estos son los datos de cobertura de esos dos sucesos, el de la gripe AH1N1 y el de la muerte de decenas de niños peruanos por el frío. Por si acaso, la noticia de la muerte de los niños se dio a conocer durante la mañana del miércoles 20 de mayo.
    Miércoles 20 de mayo:
    Tiempo para la gripe AH1N1: 10 minutos.
    Tiempo para la muerte de decenas de niños peruanos por el frío: CERO minutos.
    Jueves 21 de mayo:
    Tiempo para la gripe AH1N1: 17 minutos.
    Tiempo para la muerte de decenas de niños peruanos por el frío: UN minuto.
    Viernes 20 de mayo:
    Tiempo para la gripe AH1N1: Catorce minutos (incluyendo casi 5 minutos para una señora que se quejaba amargamente de que su hija no había recibido una adecuada atención de descarte de la gripe, y un minuto y medio de un episodio de argentinos apedreando un ómnibus en el que viajaba un chileno agripado).
    Tiempo para la muerte de decenas de niños peruanos por el frío: CERO minutos (hubo una nota de un minuto dedicada al impacto del frío sobre las cosechas).
    Resumen de los tres días estudiados:
    Total de tiempo dedicado a la gripe AH1N1: 41 minutos.
    Total de tiempo dedicado a la muerte de decenas de niños peruanos por el frío: UN SOLO MINUTO (en el noticiero del jueves).
    Estoy seguro que si alguien hiciera el análisis de los noticieros de otros canales de televisión durante esos tres días, descubrirá exactamente lo mismo: la obsesión de los medios de comunicación con la noticia “sexy” y sensacionalista, y su indiferencia con la noticia sustantiva y de impacto social. Sería bueno que alguien lo haga también con los periódicos.
    Este problema de la gente que muere de frío es recurrente, como lo serán los problemas causados por inundaciones y sequías en el verano del próximo 2010. Parece que en el Perú siempre se tienen que esperar las muertes de inocentes personas para recién aplicar los “planes de contingencia”.
    Y para aquellos que están pensando que no se puede hacer nada y que el frío matará de todas maneras a los pobladores de la puna, el demógrafo Roland Rau del Instituto para la Investigación Demográfica Max Planck de Alemania, describió lo que él llama la "paradoja estacional" Paradoja estacional.pdf, en la que el número de muertos por frío en países de clima templado como Irlanda, Portugal, Italia e Inglaterra es MAYOR al número de muertos por frío en países fríos como Canadá, Rusia, Noruega, Finlandia o Suecia. La explicación es que aquellos que viven en climas fríos han sido entrenados (y tienen todas las facilidades) para guarecerse del frío y los que viven en zonas más templadas, simplemente “se descuidan”.
    Un estudio hecho en Yakutsk en la Siberia, una de las regiones más frías del mundo y que durante octubre a marzo tiene temperaturas promedio de -27 grados Celsius, encontró que esas bajas temperaturas no aumentan la mortalidad de sus pobladores. Eso es porque ellos usan las vestimentas adecuadas (más de 4 capas en promedio), se guarecen en zonas abrigadas (probablemente bien construidas con la debida asesoría técnica) y prenden la calefacción (probablemente obtenida e instalada con la ayuda y la asesoría de alguna organización o gobierno). La mayoría de las muertes en estos lugares son por accidentes producidos cuando la gente sale a trabajar.
    En otras palabras, estimado lector, si la gente no se muere de frío en los países escandinavos, en Canadá o la Siberia, ¿por qué muere por decenas cada año en el Perú? Y lo que es más grave, ¿por qué la indiferencia y la tolerancia a esos hechos por parte del público, la prensa, las autoridades y los políticos?
    Es más, en algunas entrevistas radiales sobre las muertes por el frío, funcionarios y periodistas recalcaban que la principal causa de esas muertes era “la negligencia de los padres de familia porque no acuden rápidamente a un centro de salud”. Al respecto, estadísticas del INEI han demostrado que mientras en Lima, una persona necesita solo 11 minutos para llegar a un centro de salud, en esas zonas altoandinas, el tiempo promedio es de 58 minutos. ¿Se imaginan a una pobre madre cargando en sus brazos a un niño con fiebre y caminando durante más de una hora en la altura para llegar a una posta médica?. ¿Y que encima la acusen de “negligente”?
    En ese sentido, el lema de la campaña del friaje del 2008 “Respiración rápida, Rápido al establecimiento de salud” es sin duda una burla a esos pobladores. Lo ideal sería que los profesionales de salud lleguen a los pobladores, pero como se puede leer en el Documento Técnico: PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA TEMPORADA DE FRÍO 2008, publicado por el Minsa en abril del 2008, DTPlan_Contingenciafrio.doc de los 9.021.940,00 de soles destinados a lidiar con el frío, solo 375.000,00 (4%) fueron destinados al “desplazamiento de brigadas médicas para brindar atención preventiva a la población de las zonas afectadas y priorizadas”.
    Para terminar, ya espero que ustedes se hayan dado cuenta que esta famosa gripe AH1N1 no es más que una gripe común y corriente y que tiene una letalidad del 0.8%, lo cual significa que hay más probabilidades de morir atropellado por una combi que de enfermarse y mucho menos morir por la gripe AH1N1. Somos víctimas del pánico creado por medios de comunicación sedientos de trasmitir información sensacionalista, episódica y sin criterio de perspectiva.

    * Presidente de la Asociación Americana de Cáncer (primer latino que alcanza esta posición en esta institución). El Dr. Huerta, para más señas, es peruano.

    Nota: Este artículo fue escrito hace 15 días, el 23 de mayo de 2009.

    http://blogs.elcomercio.com.pe/cuidatusalud/2009/05/gripe-ah1n1-panico-mediatico-e.html#more

    Saludos.
     
    incubbo, 7 Jun 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7
    A Taxi Driver y PREDATOR les gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    La epidemia se inicia cuando el invierno se acerca. No hay vacunas todavía. El mismo panorama se presentará en Europa y USA a partir de setiembre. La diferencia será que ellos dispondrán de la vacuna que no existe todavía.
     
    drais, 7 Jun 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    incubbo

    Teniente

    26%
    Mensajes:
    327
    Me Gusta recibidos:
    548
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    1. "Conocer", en el sentido bíblico, a toda mujer
    Ubicación:
    El Averno

    Si la Gripe Porcina no pasa de ser una gripe común y corriente, es lógico inferir que no tiene ninguna relevancia que esta gripe se convierta en epidemia (que se propague) o que no se cuente con una vacuna para combatirla*.
    Esta gripe, como cualquier otra, es episódica y auto limitada; es decir, se cura sola y sin necesidad de ningún tratamiento.

    Saludos.

    * Sobre todo en Europa y EUA.
     
    incubbo, 7 Jun 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9
    A PREDATOR le gusta esto.

    kofleon

    Oficial

    30%
    Mensajes:
    231
    Me Gusta recibidos:
    333
    Puntos de trofeo:
    74
    Cuidado con ir subestimando a la gripe A, ya saben que aunque parezca alarmista lo que dicen los medios, es mejor andar prevenidos porque según expertos cada siglo aparece una de esas grandes pandemias y que usualmente suelen tener varias fases, pasan de una bastante moderada a una devastadora en países pobres como los nuestros. No se sabe que destino tendrá la gripe A pero si se conocen los altos costos en salud pública ya que no creo que haya suficientes inventarios de autovirales, por ejemplo EEUU y Europa tienen inventarios que cubren el 16% de su población más o menos para 50 millones de personas; para el Perú esto es un gran costo y no es ningún invento.

    Saludos
     
    kofleon, 7 Jun 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    No se acuerda lo que ocurrió en Asia hace algunos años con la gripe aviar. En China fue un desastre de salud pública. Ojalá tenga razón, ojalá tenga razón.

     
    drais, 7 Jun 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11

    incubbo

    Teniente

    26%
    Mensajes:
    327
    Me Gusta recibidos:
    548
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    1. "Conocer", en el sentido bíblico, a toda mujer
    Ubicación:
    El Averno
    El invierno, en Europa y EUA, recién empieza en el mes de diciembre. En setiembre termina el verano y en su última semana recién comienza el otoño en el hemisferio norte.
    Saludos.
     
    incubbo, 7 Jun 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    el invierno comienza oficialmente en diciembre, pero el frio llega en octubre, es más intenso entre fines de diciembre y mediados de febrero. disminuye en marzo y hay inestabilidad hasta mayo.



     
    drais, 8 Jun 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13

    incubbo

    Teniente

    26%
    Mensajes:
    327
    Me Gusta recibidos:
    548
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    1. "Conocer", en el sentido bíblico, a toda mujer
    Ubicación:
    El Averno
    En toda Asia los fallecidos por la gripe Aviar sumaron 262 entre los años 2003 y 2009.
    En China murieron 25 personas a causa de esta influenza en el mismo período.
    Los doscientos sesenta y dos muertos en Asia, posiblemente, al igual que en México (hoy en día), habrían contraído ya otro tipo de enfermedades que combinadas con ésta o cualquier otra gripe terminarían complicando su estado de salud y produciendo sus fallecimientos.
    Otro factor a tomar en cuenta es que Asia cuenta con una población que supera, largamente, los tres mil millones de habitantes, por lo que hablar de mortandad y de que esta epidemia “En China fue un desastre de salud pública” suena completamente exagerado sobre todo cuando la cantidad de víctimas en este país* y en el continente asiático, a lo largo de 6 años, no es representativa de una nación y de un continente tan densamente poblados.

    Aquí me permito dejarle el enlace de la Organización Mundial de la Salud sobre el tema en cuestión:

    http://www.who.int/csr/disease/avian_influenza/country/cases_table_2009_06_02/en/index.html

    Saludos.

    * La población en China bordea los mil trescientos millones de habitantes.
     
    incubbo, 8 Jun 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14

    incubbo

    Teniente

    26%
    Mensajes:
    327
    Me Gusta recibidos:
    548
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    1. "Conocer", en el sentido bíblico, a toda mujer
    Ubicación:
    El Averno

    Creo que es una ligereza decir que: “No se sabe que destino tendra el virus A” (sic); sobre todo después que casi 22000 personas en 69 países la han contraído y curado en siete días sin haber recibido ningún tipo de tratamiento médico pues no existe ningún específico (medicina) para esta influenza. A este respecto quisiera agregar como mera nota explicativa que las Organizaciones médicas internacionales recomiendan, hoy en día, a los médicos de todo el mundo restringir el uso de antibióticos, antivirales y cualquier otro fármaco ya que podría perjudicar a los "agripados" en lugar de sanarlos. Únicamente se procede a prescribir medicamentos cuando surge alguna complicación: neumonía, insuficiencia respiratoria, etc.
    Proseguir con el alarmismo de la gripe porcina, a estas alturas, cuando no existe un solo muerto en nuestro país por este virus, me parece el resultado de una candidez propia de la desinformación que existe sobre el tema o la búsqueda de esta misma información en medios sensacionalistas nada serios. Les sugiero dirigirse a direcciones electrónicas especializadas en salud y no a simples artículos escritos por algún periodista que no sea doctor en medicina.
    Asimismo, sugerir, a estas alturas, la compra de "suficientes inventarios de autovirales" en momentos que cientos de niños podrían morir de frío en nuestros andes, me parece asaz irresponsable. Todo este dinero que se “recomienda” gastar en esos inventarios sería muchísimo mejor invertirlo en acciones que tiendan a proteger a los niños de nuestras serranías: vestimentas, medicamentos, brigadas de médicos “in situ”, alimentos, etc. Esos niños, víctimas del "friaje", son los que necesitan, con urgencia, toda la ayuda posible.

    Saludos.

    Nota: En las semanas pasadas, cuando aún se desconocía las características del virus AH1N1, las autoridades sanitarias estuvieron a la altura de las circunstancias: hicieron el acopio necesario de medicinas así como una buena labor de prevención dado el hecho que se desconocía si este virus escondía algún tipo de peligro; pero una vez pasado el pánico y con el conocimiento de cómo ha ido evolucionando esta gripe en los países donde se ha propagado seguir con esta misma monserga alarmista es propio de una desinformación que sí tiene nombre.
     
    incubbo, 8 Jun 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15

    kofleon

    Oficial

    30%
    Mensajes:
    231
    Me Gusta recibidos:
    333
    Puntos de trofeo:
    74



    Bueno cofrade ud. se refiere al presente, es cierto que su virulencia no es tal pero esta cepa llego para quedarse y como vuelvo a repetir los virus pasan por varias fases ojalá no se vuelva agresiva más adelante no hay que ser triunfalistas. Yo no creo que sea un tema sólo de médicos eso es un error, es un tema de salud pública los costos que pueden acarrear son enormes sino lea lo que dice un premio nobel de economía como Gary Becker http://www.becker-posner-blog.com/archives/2009/05/ en su artículo "Some Economics of Flu Pandemics" que supongo algo sabe de costos y beneficios ¿no?





    Cómo voy a sugerir hacernos de inventarios de antivirales en este momento, es una locura cofrade, por el contrario es mejor reflexionar sobre los hábitos de salud siempre aunque sea exagerar en ello y no caer en la demagogia.

    Saludos
     
    kofleon, 8 Jun 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #16

    COLOMBROCHO

    Sargento

    88%
    Mensajes:
    189
    Me Gusta recibidos:
    105
    Puntos de trofeo:
    0
    Mucho numero y cobertura de los medios de comunicación para esta gripe. Se ha demostrado que las muertes (en otros paises, aqui, ninguno) han sido mayormente por infecciones oportunistas, que aparecen producto de la baja de las defensas del cuerpo.

    Mas muertes ocasiona el friaje de las zonas alto andinas del perú, y no se preocupan ni les dan tanta importancia ni cobertura.
     
    COLOMBROCHO, 8 Jun 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #17

    incubbo

    Teniente

    26%
    Mensajes:
    327
    Me Gusta recibidos:
    548
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    1. "Conocer", en el sentido bíblico, a toda mujer
    Ubicación:
    El Averno
    Los temas de "Salud Pública" y las acciones a seguir en cuestión de epidemias y enfermedades son manejados por doctores en Medicina y no por entendidos de alguna otra especialidad. Permítame recordarle un dicho bastante popular aquí en el país: “Zapatero a tus zapatos”.

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------​

    Para responder a esto sólo tengo que citar lo que usted escribe en este mismo post:

    -------------------
    Puestos a conjeturar sobre futuras evoluciones de nuevos virus que en el presente se comportan con benignidad, y que por este motivo tuviésemos que gastar ingentes cantidades en la compra de medicamentos para prevenir una supuesta letalidad de las nuevas cepas, terminaríamos por gastar todo el presupuesto nacional en gripes que no matan a nadie.
    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Dada su pertinacia en este tema, además de la manera errática y contradictoria de sus comentarios, doy por cerrada esta discusión que a vuestro entendimiento no conduce. El tiempo le aclarará la evolución benigna del virus AH1N1*, que de grave sólo tiene el alarmismo con el que se habla de él.

    Saludos.

    Nota: Este virus ya se ha convertido en pandemia desde hace más de dos semanas, pero no por eso deja de ser una “Pandemia Benigna” que no tiene mayor relevancia.
     
    incubbo, 10 Jun 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #18

    kofleon

    Oficial

    30%
    Mensajes:
    231
    Me Gusta recibidos:
    333
    Puntos de trofeo:
    74
    Me alarma su desinformación conceptual y la pedantería con que responde cuando se trata de artículos científicos donde confunde lo posible con escenarios probables. Estos estudios no se realizan para alarmar a la población sino para tomar conciencia de los riesgos a que nos exponemos aquellos países de bajos ingresos como el nuestro y evitar gastos innecesarios. Tal vez en países desarrollados haya muchos que subestimen esta gripe A pero aquí hay que ser precavidos y poner énfasis , aunque resulte exagerado, en el lavado de manos varias veces al día o echarse alcohol si no hay agua, o tomar precauciones al toser y estornudar. No hay que ahogarse en un vaso de agua repitiendo esas letanías que supuestamente sugieren alarmismo, ojalá se haya lavado las manos antes de teclear.

    Saludos.
     
    kofleon, 11 Jun 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #19

    TENTRAMITROZON

    Comandante

    98%
    Mensajes:
    695
    Me Gusta recibidos:
    4.384
    Puntos de trofeo:
    207
    Ubicación:
    Descansado en Pripiat, La cuidad Fantasma
    TENTRAMITROZON, 5 Dic 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #20

Compartir esta página