La JERGA Peruana es universal????

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por Gattuno, 15 Sep 2007.

Etiquetas:

    Gattuno

    PREMIER
    98%
    Mensajes:
    994
    Me Gusta recibidos:
    221
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    Amante
    Ubicación:
    Muy cerca de Ella..pero bien lejos de Uds.
    foreando aca, trate de ubicar algun post con este tema para poner mi comentario pero no lo encontre .. y por ende abro este post para manifestarnos y algunas dudas e interrogantes...
    muchos de nosotros tenemos amigos, familiares y conocidos en otros paises el cual algunos solemos estar en contacto, me llama mucho la atencion por ejemplo la jergas usadas en estos paises como por ejemplo argentina,chile,españa,bolivia,mexico por mencionar algunos... en la cual en su idioma popular se usan muchas jergas de la cual usamos comunmente aca en nuestro pais,ejm:
    *el otro dia haciendo zapping en un programa argentino, veia un reality en la cual un pata le decìa al otro cuando lo llamaba "che, esperame un toke".. esa palabra me sonaba muy familiar, o lo qe e notado qe se volvio comun en ellos es usar la palabra "putamadre" lo cual creo yo naci hablando ello.
    * Cuando viaje a bolivia era muy comun escuchar jergas de aca como el decir pendejo,huevon,piña, etc
    * o en españa mis brothers me cuentan qe en madrid y barcelona se escuchan jergas peruanas como en mexico
    *ni qe decir de chile por qe parece una sucursal limeña...

    Ahora mi duda es, si nuestras jergas se internacionalizan por la cantidad de compatriotas qe salen fuera del pais por un futuro mejor, o todo esto es producto de tanta television lo cual nos hace unos poseros???

    esto encontre en el Wiki....
    Jerga

    De Wikipedia, la enciclopedia libre

    Jerga se refiere al uso especial de terminología técnica usado por un grupo particular de personas, o por extensión cualquier término del propio idioma particularmente incomprensible para otros grupos, el cual no va a ser, salvo en casos excepcionales, registrado en un diccionario.
    Constituyen jergas particulares las de ciertos grupos por distintos motivos:
    • Profesionales - Necesitan de cierto vocabulario que no es común al resto del idioma para ciertos procesos, instrumentos, etc.
    • Sociales - Distintas formas de comunicarse con el propósito de no ser entendido por los demás (por ejemplo en la cárcel) o con intención diferenciadora (de algunos barrios, grupos de adolescentes y sectas religiosas).
    A diferencia del dialecto, la jerga no es una variante geográfica de una lengua y tiene una extensión menor, convirtiéndose a menudo en subramas del dialecto de una lengua. Normalmente, los términos usados en la jerga de grupos específicos son temporales (excepto las jergas profesionales), perdiéndose el uso poco tiempo después de ser adoptados.


    ************************************************************************************

    JERGAS EN EL PERÙ...

    Jeringa es el nombre en jerga que se utiliza para denominar el lenguaje especial que es utilizado por los jóvenes y las clases populares y marginales en el Perú, principalmente en la ciudad de Lima. Su vocabulario consiste en palabras recogidas de la replana, el inglés, el quechua y (por influencia de los medios) de las hablas afines de los países vecinos, especialmente la argentina (lunfardo) y mexicana.
    Una de sus características principales consiste en utilizar palabras con un parecido fonético a aquella que se quiera reemplazar. Así tenemos, por ejemplo:
    • Johnny o Yolanda, remplazan el pronombre Yo
    • Tumbes, remplaza el pronombre .
    • Cicatriz por Sí.
    A veces esta característica se manifiesta a través de deformaciones al interior de la misma jeringa. Por ejemplo, "estar embarazada", se dice popularmente "estar en bola", de lo que se deriva "estar en bolero" y "estar en Bolivia" que significan lo mismo pero que no tienen ninguna alusión ni al ritmo musical ni al país sudamericano. Otro ejemplo de esta curiosa característica es "estar en algo", que se dice de la mujer atractiva (por ejemplo, "María está en algo"); de lo que se deriva "estar en algodón", lo que significa lo mismo que "estar en algo" y no que la dama en cuestión este literalmente envuelta en la fibra vegetal (el algodón). Y así estos modos expresivos están en constante evolución y el número de sus variantes llega al vértigo.
    Así también tenemos palabras que tienen un significado diferente al usualmente utilizado, como por ejemplo:
    • Pata, primo, barrio, causa o choche remplazan indistintamente la palabra amigo
    • ¿Manyas?, remplaza la pregunta ¿entiendes?
    • En algunos ámbitos populares la palabra de cortesía "caballero" usual en español estándar puede ser reemplazada por varón. Por ejemplo en vez de decir, "No se asuste caballero"; se diría "No se asuste, varón".
    En el dinero y las transacciones [editar]

    • Como en muchos otros países al dinero se le llama "plata". Además de esto, en Perú se usa "Villegas" (por billetes) y "fichas".
    • La conocida "luca", y "mango", reemplazan a decir nuevo sol. Se usan tanto en plural como singular.
    • Una "quina", se derivó de llamar anticuadamente "quinientos" (por el sistema anterior de moneda) a la cantidad actual de cincuenta centimos, luego quina pasó a ser la conocida "china". También se le llama "medio sol" o "media luca". Otro posible origen es el juego de dados, en el que al número 5 se le denomina china.
    • "Ferro", que hace alusión a las monedas de 10 céntimos de nuevo sol, puede significar 10 nuevos soles o hasta 100, dependiendo del contexto. Esta denominación viene de cuando en los billetes de 10 soles aparecía una imágen del ferrocaril que va al centro del país (ferrocaril = ferro)
    • Un "cheque" se dice por cada billete de 10 (y se ha derivado a referirse a la cantidad misma)
    • Los dólares son "cocos".
    • La cantidad de 1 000 unidades de dinero se dice "un palo", que se entiende normalmente por 1 000 nuevos soles. Mientras que 1 000 dólares se dice como "una luca gringa"
    • "Jugarla", "tocarla", "pasarla" o "chorrearla" se usan indistintamente por "prestar" o "entregar".
    • El precio de algo se pregunta: "¿cuánto marca?".
    • "Quemar" es vender algo a un precio muy bajo, por necesidad o urgencia.
    • "De Roberto", "de bajada" o "caliente" se dice cuando un artículo es robado.
    • Cuando alguien está escaso de dinero está "misio" (derivandose en misión, misionero, "misión imposible,micky mouse"), "lacio", "aguja" o "cero balas".
    • Tener dinero es "estar ganado" o "estar barbón".
    • Cuando algo esta bien valorado se dice "paga precio", "paga capricho" o simplemente "paga".
    Otros Ejemplos [editar]

    • No hacerse paltas, que significa no hacerse problemas.
    • Estar huevo o papaya significa que algo esta fácil.
    • Cuando algo anda bien o funciona se dice "pinta" o "funka".
    • "La firme" y sus derivados: "la merfi" y "la firmeza" se dicen cuando algo es cierto o "en serio". Ejemplo: "A la firme pe causa".
    • Mentir es "palear", mentiroso "palero".
    • Alguien hipócrita o arribista es un "puñalero" o "serrucho".
    • Delatar es "tirar dedo" o "echar"
    • Tener mala suarte es estar "piña", posiblemente una derivación de piñata (colgado, golpeado)
     
    Gattuno, 15 Sep 2007

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    Pingorocho

    Cabo

    33%
    Mensajes:
    74
    Me Gusta recibidos:
    35
    Puntos de trofeo:
    10
    Ubicación:
    Lima - Peru
    Mur buen dato, quiza deberiamos de hacer una lista de jeringas siempre sale una nueva, en el Peru. que dicen?? !Se conciente pe varon....!!!
     
    Pingorocho, 15 Sep 2007

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    SUDACA

    Recluta

    20%
    Mensajes:
    7
    Me Gusta recibidos:
    0
    Puntos de trofeo:
    1
    Bueno, despues de haber estado viviendo mucho tiempo fuera del Perú y sin animo de desanimarte dejame decirte que cada pais, especificamente de paises latinos hablando, tiene su propia 'jeringa' . Aunque sin ser muy objetivo aqui te podria decir que me parece que la jerga peruana es la mas florida.

    Ahora, no se si agradecer o maldecir a Laura ( de Laura en America ) porque gracias a ella el mundo latino tuvo un encuentro cercano, entre otras cosas con el hablar criollo peruano. Y bueno, quien decia que no pero como todos, nosotros los peruanos (si, los limeños tambien) tenemos un acento propio bien marcado.

    El usar pe' en vez de pues es algo que solo los peruanos (la mayoria) lo hacemos. "Claro pe' compare' " tiene que ser la frase mas peruana que hay en todo el mundo. Nadie mas lo dice. Una cosa curiosa es que solo nosotros llamamos "segundo" al guiso que viene despues de la sopa ( estoy hablando de comida en este momento ). Otra es la palabra "pendejo" para nos significa vivo, pendenciero, malicioso. Para el mundo significa todo lo contrario, tonto, baboso, huevon. Y hablando de huevon, si le dices "huevon" a un mexicano el creera que le estas llamando vago.
    Para los dominicanos, "ahorita" y "ahora" tiene el siginificado opuesto a lo que nosotros lo entendemos.
    La palabra "pulenta" ( se seguira aun diciendo? ) es otra palabra chola. Un guatemalteco te dira ' esto esta bien "tuanis" ' por decir lo mismo.

    Cuando empeze mi vida lejos del pais pense que solo nosotros teniamos esa manera tan particular y llena de gracia de mentar la madre, "CDtuM" o por mas enfasis "ReCDtuM", pero despues descubri que los chilenos tambien lo dicen y algo que no lo esperaba; los uruguayos tambien. Lo usan con la misma pasion que nosotros. Los ecuatorianos tambien usan esta palabra pero en menor grado. Hablando de los uruguayos es curioso que aparte del acento en si ( para mi tienen el mismo acento que los argentinos pero dile esto a un charrua y te dara un ejemplo de lo que mencione arriba. Ellos admiran a los gauchos pero no les gustan que los comparen y menos que les confundan el hablar), compartimos unas cuantas palabras clave. Para ellos y nosotros ( y nadie mas creo) una "concha/ita" es eso mismo que estas pensando
    Siguiendo con esto, la palabra "chancho" es otra que solo nosotros ( y los uruguayos ) usamos para referirnos al cerdo. Casi todos los demas llaman puerco o marrano. Una "chancha" ( hagamos una 'chanchita para comprar...) para casi todos los demas es una "vaquita".

    Las palabras 'malograr' y 'apestar', sin ser jergas son usadas casi esclusivamente por nosotros. Llamar 'doctor/a' a un abogado o juez tambien es otra cosa que solo nosotros hacemos. Lo mismo que 'señorita' ( como muestra de respeto a una dama joven o simplemente a una señora ).

    Y por supuesto que no nos podemos olvidar de "chibolo", palabra 100% peruana y que no se por que motivo a otra gente hispana les suena graciosa (gracias Laura).
    Cada pais tiene su forma de decirlo ademas.
    Para los colombianos y panameños, es un " pelao' ". Para los de Nicaragua es un "chavalo". Para los guatemaltecos es un "patojo" y para los mexicanos, todos lo saben, es un "chavo".

    Otra palabra que solo un peruano te entendera es "calato" (bueno, esa es una palabra quechua).

    Me sali un poco del tema. No todas son jergas en si, mas que todo peruanismos.
    Si recuerdo otras mas ahi las vuelvo a escribir.
    Ahi los vidrios.
    S.
     
    SUDACA, 15 Sep 2007

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    The_Visitor

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.702
    Me Gusta recibidos:
    1.972
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    He leido el comentario del forista SUDACA (estaría en España?) acerca de la jerga peruana y de otros paises hispanos, y por tocarme también la circunstancia de estar fuera del Perú por muchos años (será esto lo que me convierte en anti xenofobo?),,,puedo concordar absolutamente con el cofrade...la jerga peruana es exclusivamente peruana . Me hubiera gustado poder entablar una charla con amigos de otras nacionalidades utilizando nuestra queridísima "jeringa" perucha..pero ni hablar,,,no hay forma de que nos entiendan. Cada nacionalidad tiene su propio estilo de comunicarse,,(algunos diametralmente opuestos a la nuestra) como ya lo indico el cofrade sudaca con la palabra "pendejo",,,o el famoso "ahorita",,que en paises caribeños (no solo dominicanos, cofrade sudaca) significa "mas tarde".
    Como quiera, es agradable encontrar como la jerga peruana se incrementa año tras año (algo que se detecta facilmente cuando regresas después de algún tiempo y te encuentras "desactualizado")...
    Muchos saludos
    The_Visitor
     
    The_Visitor, 17 Sep 2007

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    serapio

    Sargento

    57%
    Mensajes:
    158
    Me Gusta recibidos:
    22
    Puntos de trofeo:
    6
    yo recuerdo ke una vez llego thalia al peru y salio al escenario y comenzo alentar al publico gritando iestan todos contentos! y el publico gritata isiiiiiii, luego pregunto itienen ganas de cantar ! y el publico grito siiiiiiiii luego pregunto al publico ke se encontraba abajo del escenario,, ya este estrado era alto , iSI ME TIRO ME CACHAN! y se escucho el siiiiiiii mas sonoro de toda mi vida luego le pregunto a alguien ke por ke abian gritado tan fuerte y este seguro le dijo lo ke significaba la palabra cachar aki en peru ,,, la gente se mataba de risa ,,, y ella solo se limito a sonreir,,,,,,,,,
    Bueno aki van algunas jeringas bravas ke antes era solo exclusivo de gente brava ahora ya es pacharaco todos lo hablan creyendo ke se ve bonito es jerga de delincunetes de alto vuelo y monses y roba patos como se les dice a los mas monsefus aqui va
    BATERIA . grupo organizado para el robo(ahora todos los chibolos lo hablan como si fuera bonito) hay una radio ke promuneve esta jerga como si fuera bacan
    SERIOS,,delincunetes en kien puedes confiar tu vida generalmente de tu bateria
    MITRA. organizador de la banda generalmente en ke sabe el dato del robo puede ser cualkiera,,, pero siempre se le escucha el consejo de algun experimentado
    RAKETA.. es el ke inicia el robo generalmente es el mas avezado es el grita cuando entra al banco todos manos arriba o lo ke sea pero es el ke entra y comienza el robo sin el raketa no comienza el robo,,,
    CONTENCION. es el ke se keda afuera de la chamba cuidando ke nadie mas entre y el ke se enfrenta alos custodios del orden o lo ke se le presente
    SECO ´,,secuestrador
    ÑATO,violador de niños o bebes a esos cdsm se los violan en luri
    ROMPE Y RAJA ,, es cuando el robo se va a dar sin datos se entra sin conocimiento y se enfrentan a todo
    QUEBRAR ,,matar
    FIERRO..pistola,,, revolver solo si vas a asaltar una diligencia jajajaja
    FIERRO LARGO,, fusil ametralladora,, puedes ser pes FAL, HK ,UZI, MGP(ta barato el alquiler esta wada)
    TROPEZON es cuando los chorizos estan andando y ven algoy se lo levantan de casualidad como kien dice caido del cielo
    MARIPOSA ,son los ke te roban al vuelo en el centro de lima
    CASCADA el viejo cuento delos billetes en dolares pero es puro papel periodico con un pedazito de dolar
    ROBA PATO ,insulto alos choros de poca monta ke roban wadas
    APRETON delincuente serio
    DE SALON son los ke roban elegantemente sin daños sin matar a nadie
    LABURO,,trabajo, no honrado porsiacaso todo es robo
    MUNRA,,es cuando te roban de noche cuando duermes
    TAYTA es kechua en castellano papa salio de moda en el penal cuando daban risas y salsa y chuiman decia kien soy yo papa con kien estas con papa y ahi kedo pes el tayta del pabellon el papa del pabellon
    ANTICUCHOS,,antecedentes
    MONEAO,, esta pedido por la justicia
    PAGANDO GANZO osea ke esta en el penal por las huevas sin culpa,,,,,,
    ptm ya no recuerdo tanto tiempo ke sali pero despues le doy mas a ver si tambien aprenden por ke veo ke aki hay puros ings de la catolica y unverds fichas seguro ke muchos no conocen barrios o para algunos ke estan estudiando derecho penal cuando conversen con sus clientes y los entiendan ,,,,,,,,,,, hasta luego cofradia
    un saludo amis patas de comas a los elegantes para mi causa robocop visitenlo pes cumpli contigo se ke lees el foro
     
    serapio, 10 Oct 2007

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    SAMPUTA

    Sargento

    54%
    Mensajes:
    155
    Me Gusta recibidos:
    27
    Puntos de trofeo:
    8
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    Abogado.
    Ubicación:
    Lima
    eso de las jergas me parecio muy extraño en mi viaje al extranjero.... en los Estados Unidos te encuetras con un hispano y le preguntas " causa que marca tu bobo?" y el te mira raro y te manda a la porque no entendió nada piensa que eres un arabe o un irani o algo por el estilo.. asi que tuve que tener cuidado al expresarme en jergas. otro ejemplo es decir en mi pais soy un pendejazo.. y te miran y te dicen pobrecito tan tontito eras????...
     
    SAMPUTA, 13 Dic 2007

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    Chosikanito

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    1.019
    Me Gusta recibidos:
    4
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    Wevero VIP
    Ubicación:
    Chosikvlandia Destino: Pvlms NC
    Weno yo que xambeo de marino debo de dar sikiera un dato x ahi no: a los dolares generalmente en tierra peruana les decimos cocos x lo general pero en altamar los dolares pasan a ser cachos... totake 100 cachos, 200 cachos, 500 cachos, prestame 100 200 o 500 dolares no? creo q es la unica jerga q x ahi recuerdo aunq ahora a la chibolada se le ha venido x copiar el argot o jerga poltolikeña como eso de bateia seria jeva don, y sonseras mas que ni entienden perorepiten
     
    Chosikanito, 13 Dic 2007

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    hator

    Comandante

    87%
    Mensajes:
    673
    Me Gusta recibidos:
    664
    Puntos de trofeo:
    117
    Bueno mi opinión personal detesto las abreviaciones de las letras y su alteración, tengo una prima de 14 años (la cual esta en algo jejeje ) y que cuando me manda un correo con tanta jerga y errores de ortografía a las pocas palabras que pone completas que no me altera tanto que la llamo al momento para que me diga por teléfono cual es el favor que desea.

    Me parece que es forma actual de mala escritura en la red, por que la única manera que alguien no te puede entender lo que escribas con el teclado es que no uses las letras adecuadas.
     
    hator, 13 Dic 2007

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    Gattuno

    PREMIER
    98%
    Mensajes:
    994
    Me Gusta recibidos:
    221
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    Amante
    Ubicación:
    Muy cerca de Ella..pero bien lejos de Uds.
    Pucha el Dr. serapio, se paso con sus jergas pero pa luri (jejejeje) imagino en tus ratos libres debes ser el MITRA del barrunto (naaa broma man), algo asi creo qe empezo y remplazando un poco lo qe dijo el Dr. Sudaca, no se si gracias a Laura la jerga perucha se a vuelto universal (tal como dice el post) ya qe lo qe nosotros pensabamos qe solamente nosotros hablabamos, ahora puedes encontrar nuestras jergas en casi todas partes de habla hispana.... aunqe parezca mentira anteriormente nos metian hasta por los ojos los programas mexicanos (el cual si escuchabas a un mexicano hablar no te hacias paltas) ya qe la influencia charra se nos vino con fuerza... e igual debe ser con toda este bodrio del regueton y nose cuanta webadas mas ya qe toda la chibolada habla como puertoriqeño... bueno eso lo notamos mas en lima ya qe somos bastante acomplejados, el qe los chilenos,bolivianos o ecuatorianos digan lo mismo o hablen jergas similares considero yo qe debe ser por la migracion de compatriotas nuestros el cual llegan por masa, se les qeda el complejo ps.
     
    Gattuno, 13 Dic 2007

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

    pequebú

    Cabo

    10%
    Mensajes:
    65
    Me Gusta recibidos:
    18
    Puntos de trofeo:
    8
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    En tierras lejanas...
    Bueno, este tema está abandonado, pero por ahí lo encontré y me parece interesante comentarlo. Obvio que la jerga peruana no es universal, como ya lo demostró el doctor Saturno, que identifica estupendamente cuáles son las palabras propias de nuestro dialecto peruano, algunas de jerga y otras no, pero todas esas sólo te las va a entender un compatriota.
    En cuanto a las palabras que compartimos con otros países (y es lógico compartir más con los países vecinos, como Bolivia y Chile) hay algunas que habremos exportado, pero también hay mucho de importación, y no sólo entre los chibolos regaetoneros. "chamba", "chambear", es un mexicanismo que hemos copiado. "porro", "achicarse", "aguaitar" "chinchulín", "fierro", están registrados como argentinismos, y "chévere" es una palabra típicamente caribeña. Y podrían multiplicarse los ejemplos. El lenguaje no pasa por aduanas ni migraciones, pero se importa y se exporta.
    Y uno de los grupos sociales más creadores de "jeringa" siempre ha sido los delincuentes, por la necesidad que tienen de hablar en código. por eso la lista don serapio (gracias, "taita") es muy interesante para ver qué palabras de la jerga del hampa progresan hacia la jerga común y cuáles no. "Batería" por ejemplo, puede ser un grupo de ladrones, pero lo que importa es la idea de grupo, y por eso reemplaza a "mancha" entre los jóvenes, que siempre están buscando hablar más "bacán" (otro argentinismo, por cierto). En cambio, "raketa" indica una función muy específica en el robo, y por eso no tiene éxito en ingresar al lenguaje popular..
     
    pequebú, 26 Mar 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

    KURONO

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    1.713
    Me Gusta recibidos:
    2.769
    Puntos de trofeo:
    229
    Las jergas aparecen, evolucionan o, en muchos casos, se pierden con el tiempo. Últimamente, por ejemplo, ya no escucho qu se utilice el término "ripios" para referirse a las monedas de diez o veinte céntimos, cosa que me parece curiosa ya que me hace recordar una anécdota que tuve de pequeño. Estaba conversando con unos amigos del colegio, y como en todo diálogo coloquial, utilizábamos algunas jergas. Una persona de avanzada edad nos escuchaba y no dudó en acercarse para mostrar su admiración sobre el uso de nuestro lenguaje y cómo después de tantos años se seguían utilizando las mismas palabras que él escuchaba de niño. Me sorprendií aún más cuando nos dijo que debíamos ser más creativos, ya que parte de la riqueza del lenguaje, por más contradictorio que suene, recaía en la capacidad de los individuos para reinventar y crear nuevas palabras o formas de expresión, función que las jergas suelen asumir muy bien en la vida cotidiana. No creí descubrir que, con el tiempo, estas palabras tuvieran cierta verdad. Hace algún tiempo escuché que ya el término "nuevo sol" tenía una nueva denominación. Esto ocurrió en el Callao. Ahí pude escuchar que algunas personas que trabajaban en la popular cachina de ese distrito, denominaban como "pesos" a la moneda nacional. Me sorprendió bastante, ya que, al parecer, solo utilizan ese término dentro de ese lugar. Con esto vemos que las posibilidades de hallar jergas son múltiples. No solo son las que escuchasmos por la calle y creemos que son las oficiales o las que tienen actual validez. Cada vez van apareciendo más, muchas veces desconocidas, dependiendo del contexto en el que los individuos se desenvuelven.
     
    KURONO, 26 Mar 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11

    pequebú

    Cabo

    10%
    Mensajes:
    65
    Me Gusta recibidos:
    18
    Puntos de trofeo:
    8
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    En tierras lejanas...
    en efecto, cambian, se abandonan, pero también permanecen e incluso retornan: yo me sorprendí cuando leía "Los cachorros" de Vargas Llosa, que es de 1967, y decía "el poderoso Ford", manera de adjetivar que estaba totalmente de moda en mi época de secundaria, y que -me parece- no perduró demasiado

    HEY! Esa de "pesos" es netamente portoriqueña, más específicamente neoyorriqueña. Así les dicen los "(cuál es el apodo peruano para los portoriqueños? regaetoneros?)" a los dólares, además de su moneda. Por el Callao siempre están entrando jergas, las jeringas que tenemos del lunfardo argentino entraron por ahí. Macanudo, no?
     
    pequebú, 26 Mar 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12

    TESLA

    Capitan

    4%
    Mensajes:
    405
    Me Gusta recibidos:
    114
    Puntos de trofeo:
    27
    Profesión:
    Otro Ingeniero
    Ubicación:
    China
    Una opinión de este su humilde servidor: algo que tiene la jeringa peruana, y sobretodo la limeña es su constante evolución. Eso mantiene la mente del peruano despierto y lo diferencia del resto de latinos. La jerga colombiana es obvia, la veneca igual, los ecuatorianos hablan recontra inocentemente, etc... cuando estudiaba en europa si los peruanos queríamos que no nos entiendan los europeos, hablabamos español, y si no queríamos que nos entiendan los colombianos ni españoles, hablabamos PERUANO! T
     
    TESLA, 26 Mar 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13

    argoll

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    37%
    Mensajes:
    338
    Me Gusta recibidos:
    28
    Puntos de trofeo:
    0
    es para vagos, y ociosos, si se necesita tanto tiempo para aprender el ingles, por ser otro lenguaje, todavia hay gente que inventa otro lenguaje para complicar mas.
    que alguien saque su diccionario Jerga Peruana - Ingles y que lo enseñen en las academias. Toy asado.
     
    argoll, 26 Mar 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14

    pequebú

    Cabo

    10%
    Mensajes:
    65
    Me Gusta recibidos:
    18
    Puntos de trofeo:
    8
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    En tierras lejanas...
    Se nota...

    Bueno pues, a pedido del coronel ahí va mi aporte para dicho diccionario...

    - huevón = asshole
    - pendejo = smartass
    - baboso = retarded
    - causa, choche = dude, fella
    - ¡! (sorpresa) = holy shit!
    - vete a la m... = fuck off

    Ahora ya le toca a usted enseñarlo en las academias... (militares?)
     
    pequebú, 27 Mar 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15
    A User2019-01, Gattuno y argoll les gusta esto.

Compartir esta página