biografias deportivas...maestros del futbol peruano

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por ironhide, 24 Mar 2009.

    ironhide

    MODERADOR MASTER MEMBER

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    9.380
    Me Gusta recibidos:
    10.763
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    [email protected]
    holas cofrades...aparte q estoy haciendo hora y no hay naa q hacer,les pongo este hilo dando como un homenaje a las glorias del peru como lolo fernandez,alejandro villanueva...etc,etc
     
    ironhide, 24 Mar 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    ironhide

    MODERADOR MASTER MEMBER

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    9.380
    Me Gusta recibidos:
    10.763
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    [email protected]
    Teodoro Fernández Meyzán,(*Cañete, 1913 - †Lima, 1996) más conocido como Lolo Fernández, es el máximo ídolo del Club Universitario de Deportes,siendo considerado como uno de los más destacados futbolistas de la historia del Perú.Lolo Fernández fue un ariete de gran personalidad, eficiencia y poseía un disparo violento y certero con ambos pies, buen remate de cabeza, visión de juego y capacidad para cambiar los frentes de batalla con sus pases largos a las puntas, valentía para entrar al área y dureza para recibir golpes, practicaba un fútbol sin complicaciones ni lujos.

    Inicios

    Lolo Fernández nació en la hacienda Hualcará, San Vicente de Cañete, el 20 de mayo de 1913. Fue el penúltimo de los ocho hijos que tuvieron Doña Raymunda Meyzán y Don Tomás Fernández Cisneros. Estudió primaria en la Escuela Fiscal No.1510 de Hualcará. Allí empezó a jugar al fútbol, siendo su primer club el Huracán de Hualcará, y su primer escenario la cancha de la mencionada hacienda. Tras pasar casi toda su niñez en Cañete, ‘Lolo’ es enviado a Lima a sus 16 años de edad para continuar sus estudios, donde ya se encontraba, Arturo, (hermano mayor de Lolo), quien por esos años defendía la camiseta del Ciclista Lima.
    Debido a sus buenas actuaciones, en la posición de zaguero, Arturo Fernández fue contratado por Universitario de Deportes. Arturo llevó a Lolo a probarse al club crema y el entonces Presidente de la U, el Doctor Plácido Galindo, lo vió jugar y sin mayor trámite, lo incluyó en la plantilla del club. En marzo de 1930, Lolo vistió la casaquilla crema por vez primera. Inicialmente entró en la reserva, pero sus faenas lo harían titular, a finales de ese mismo año, Lolo Fernández fue el goleador absoluto del torneo de reservas, por lo que fue promovido al primer equipo.

    Universitario de Deportes

    Teodoro Fernández, debutó oficialmente en Universitario de Deportes a los 19 años de edad, el 29 de noviembre de 1931, en un encuentro internacional ante el Club Deportivo Magallanes de Chile, en ese encuentro, Lolo anotó de cabeza el gol del triunfo de la "U".
    Lolo Fernández jugó toda su carrera en Universitario de Deportes, aunque fue pretendido por otros clubes como el Colo-Colo de Chile, cuyo presidente Arturo Crenovic, le ofreció un cheque en blanco para que el cañonero ponga la cifra que quisiese. Del mismo modo, se cuenta que recibió una oferta del Banfield de Argentina. Sin embargo, Teodoro Fernández no acepto ninguna oferta porque la única camiseta que defendería sería la de Universitario, único club por el cual llegó a jugar oficialmente. Sin embargo, Lolo participó como refuerzo de Alianza Lima, junto con otros jugadores cremas como Orestes Jordán, Vicente Arce, Carlos Tovar y Arturo Fernández, en una gira que realizaron los aliancistas en Chile en el año de 1934. Alianza Lima, ante la imposibilidad de contratarlo (por su fidelidad a Universitario), solicitó la cesión del delantero.
    En los años siguientes fue el máximo goleador de los torneos de 1932, 1933, 1934, 1938, 1940, 1942 y 1945 totalizando 88 goles. Esta cantidad de goles se ve realzada si se considera que jugó solo 63 partidos ya que en esos tiempos la Liga Peruana de Fútbol acogía sólo 10 equipos y el torneo constaba de una sola rueda, eran 9 partidos oficiales por año.
    Lolo Fernández jugó gran cantidad de partidos no oficiales y amistosos a nivel nacional e internacional con la camiseta de Universitario de Deportes, dejando una huella imborrable en la hinchada por sus goles, entre ellos los 5 que anotó al Racing Club. de Argentina el 24 de diciembre de 1944, luego de recuperarse de una lesión en los meniscos por la que había tenido que ser sometido a una operación.

    El Retiro

    El 30 de agosto de 1953, Lolo se retiró del fútbol luego de jugar durante 23 años en la "U". Tenía 40 años y se despidió frente a su clásico rival Alianza Lima, anotando tres goles en la victoria de Universitario por 4-2, que convirtió este encuentro en imborrable ya que se jugó en un recién inaugurado Estadio Nacional.
    Su despedida definitiva de las canchas se produjo el 14 de octubre de 1953. Más de treinta mil aficionados asistieron al Estadio Nacional, donde el Cañonero vistió por última vez la camiseta crema que llevaba la "U" prendida como un imperdible sobre el lado izquierdo del pecho. Aquella noche se programó un doblete jugando en primer turno la Selección de la Hacienda Hualcará, (lugar donde Lolo había nacido), y un equipo de veteranos denominado Los Olímpicos
    En el segundo partido se enfrentarían Universitario contra Centro Iqueño. Lolo Fernández salió al gramado, por última vez, vestido con la crema. Las fotos previas al encuentro fueron de los 22 jugadores juntos, Lolo sólo jugó los primeros seis minutos del partido, en ese instante, se anunció la despedida del cañonero. El cañetano se quitó su camiseta crema Nº 9 y se la entregó a Manuel Arce, que ingresaría en su lugar. Tras las fotos, Lolo se despidió uno a uno de todos los jugadores. El partido continuó y terminó con triunfo crema por 5-2.
    Se dice que debido a la gran cantidad de torneos y encuentros no oficiales que jugó, Lolo Fernández habría anotado más de mil goles en sus 22 años dedicados al fútbol, sin embargo la cifra parece poco probable cuando en todo ese tiempo solo anotó 156 goles en 180 partidos oficiales de la liga peruana.
    Lolo Fernandez falleció en la Clínica Maison de Sante de Lima, el 17 de septiembre de 1996 a la edad de 83 años, siendo sepultado en el Cementerio Parque del Recuerdo del Distrito de Lurín. Finalmente, varios años después se le hizo un partido de homenaje donde los jugadores de Universitario usaron una camiseta con la imagen de Lolo Fernández estampada en el pecho.

    Combinado del Pacífico

    Fue uno de los seleccionados de Perú y Chile que conformaron el famoso Combinado del Pacifico, integrado por futbolistas de los clubes Universitario de Deportes, Colo-Colo, Alianza Lima y Atlético Chalaco, que entre marzo de 1934 y agosto de 1935 disputaron 39 partidos en Europa (Inglaterra, Alemania, Francia y España) y "Lolo" Fernández fue el goleador con 48 anotaciones

    Selección nacional

    Fue internacional con la Selección de fútbol del Perú en 32 ocasiones y marcó 24 goles. Su primer partido con la selección, lo jugó el 13 de enero de 1935 ante Uruguay en un encuentro válido por el Campeonato Sudamericano de ese año.
    En 1936 integró el equipo Olímpico del Perú, que alcanzó las semifinales, luego de vencer a Finlandia 7-3 y a Austria por 4-2. el Comité Olímpico ordenó jugar un partido de revancha, sin espectadores, por motivos hasta hoy no aclarados. Por orden del presidente del Perú, toda la delegación olímpica abandonó los Juegos en protesta por la decisión.
    En 1938 con la Selección Peruana se proclamó Campeón de los I Juegos Bolivarianos (disputados en Bogotá, Colombia), anotando 3 goles. Luego, obtiene el Campeonato Sudamericano 1939 realizado en Lima, donde se vence a Ecuador(5-2) , Chile (3-1) , Paraguay (3-0) y venciendo en la final por 2-1 a Uruguay (que era ya campeón Olímpico y Mundial). "Lolo" fue el máximo goleador del torneo con 7 anotaciones y el fútbol peruano se proclamó campeón por primera vez.
    Teodoro Fernández se retiró de la selecciónel 20 de diciembrede 1947en un partido contra Ecuador en el Campeonato Sudamericano 1947 Sus 24 goles en 31 partidos lo convierten en el segundo máximo anotador de la historia de la selección peruana

    [​IMG]

    fuente:wikipedia
     
    ironhide, 24 Mar 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2
    A Amado Garcia Guerrero y Jopende les gusta esto.

    ironhide

    MODERADOR MASTER MEMBER

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    9.380
    Me Gusta recibidos:
    10.763
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    [email protected]
    Carlos Alejandro Villanueva Martínez, fue un futbolista peruano apodado Manguera, nació en Lima el 4 de junio de 1908 y falleció el 11 de abril de 1944.
    Dueño de un extraordinario dominio del balón, Manguera fue la primera gran figura que tuvo el fútbol peruano y es uno de sus mayores ídolos de todos los tiempos. En su honor se compusieron canciones (valses y polkas) y el Club Alianza Lima puso su nombre al estadio que tiene en el distrito de La Victoria, en Lima.

    Nació el 4 de junio de 1908 en el tradicional barrio del Rímac, en Lima. Su infancia la pasó en la Calle de Malambo pero luego su familia se mudó a la Calle Maravillas, en los Barrios Altos, donde vivió varios años. Desarrolló toda su carrera en el Club Alianza Lima a pesar de haber recibido muchas ofertas del extranjero, en su época fue considerado el máximo exponente del fútbol criollo; ese juego alegre, pícaro y exquisito que hacía delirar a las tribunas; juego que más adelante se impregnó en muchas generaciones de futbolistas peruanos y que ha identificado al Club Alianza Lima. Manguera fue un deportista tan querido como indisciplinado, su apego a la vida nocturna y a la bebida eran muy conocidos, un mal que aqueja a muchos jugadores peruanos hasta la actualidad. Se retiró de la práctica del fútbol en 1943, falleció al año siguiente, víctima de una penosa enfermedad, el 11 de abril de 1944 en la Sala Santa Rosa del Hospital Dos de Mayo, a la temprana edad de 35 años.

    Trayectoria


    Proveniente del club Teniente Ruiz de la segunda división peruana, Villanueva debutó en Primera División con Alianza Lima en 1927, un año después obtuvo el campeonato, destacándose por su talento y excelente técnica, a partir de allí se convirtió en referente de ese equipo.
    En 1929 a raíz de un enfrentamiento con la federación peruana, el club Alianza Lima es separado del Campeonato Nacional que lideraba hasta la octava fecha, Villanueva y sus compañeros suspendidos formaron un equipo, Los Íntimos, que jugaron partidos de exhibición en canchas de provincias.
    En 1931, Alianza Lima consiguió nuevamente el título y Villanueva fue el goleador del campeonato con 16 tantos. El título se repetería en 1932 y 1933. Durante estos tres campeonatos, Alianza Lima se mantuvo invicto por un lapso de 3 años, 4 meses y 28 días (su primer empate había sido un año antes), en ese tricampeonato la delantera aliancista anotó 115 goles en 27 partidos.
    En los años 30 eran habituales las giras que hacían los equipos peruanos, entre ellas las que hizo Alianza Lima en 1935 a Chile, donde Villanueva y sus compañeros deleitaron con su fútbol pícaro, ganando a todos sus rivales, por ello el equipo fue denominado el "Rodillo Negro" porque demolía a sus rivales y la mayoría de sus jugadores eran afroperuanos, destacaban el arquero Juan Valdivieso y la gran delantera conformada por Lavalle, Magallanes, Villanueva, ""Lolo" Fernandez (quién reforzó al equipo en esa gira) y "Chicha" Morales. También en la gira por Centroamerica admiraron la técnica de Manguera, por lo que fue tentado a firmar grandes contratos en México, pero no las aceptó.
    Su Indisciplina y la vida bohemía le fue pasando la factura y a finales de los años 30 ya no era el mismo y dejó de ser titular. En 1943, se retiró del fútbol, cumpliendo su palabra; "Jamás dejaré el Alianza, quiero mucho a mi club como para dejarlo". En su época los campeonatos eran cortos, por ello sólo jugó 99 partidos oficiales y marcó un total de 71 goles en la liga, pero anotó muchos más en los amistosos y en las giras que realizó con Alianza Lima.

    Selección Nacional

    Debutó con la Selección Peruana en la Copa América de 1927, a los 19 años. Luego jugó la Mundial de 1930 en Uruguay.
    Ya en su plenitud, participó con la Selección de fútbol del Perú en los Juegos Olimpicos de Berlín 1936, conformando una de las mejores delanteras de la historia del fútbol peruano: Magallanes, Alcalde, "Lolo" Fernandez Villanueva y Morales. Mostrando un fútbol atildado y aguerrido el equipo peruano alcanzó las semifinales del torneo al vencer a Finlandia 7-3 y a Austria por 4-2, luego de la victoria sobre los austriacos la FIFAordenó jugar un partido de revancha y sin espectadores, aduciendo irregularidades en el partido, provocando el rechazo y el retiro del equipo peruano. En aquel torneo Manguera Villanueva anotó 4 goles (2 a Austriay 2 a Finlandia)
    Jugó 11 partidos oficiales con la Selección de fútbol del Perúy anotó 6 goles

    Características

    Alejandro Manguera Villanueva se caracterizaba por su excelente técnica, por su figura alargada y morena (medía 192 cm). Era un jugador que no corría en la cancha sino que la trotaba a trancos largos y la medía con su mirada. Le gustaba la inspiración, la genialidad, crear jugadas que nunca nadie había visto. En un partido del Campeonato Nacional de 1928 anotó un gol de espectacular maniobra; "Estaba de espaldas a la valla, de pronto vi el pase a media agua y la jalé para atrás, me aplaudieron mucho", explicó con sencillez Villanueva, a partir de allí popularizó esta jugada denominada el "caracol" o "chalaca" que se conocería después en el mundo como "chilena".

    [​IMG]

    fuente.wikipedia
     
    ironhide, 24 Mar 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    EL DOC VMT

    General

    100%
    Mensajes:
    2.079
    Me Gusta recibidos:
    2.338
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    ¿trabajo? jajaja no te pases pues
    Biografía
    Nacido el 12 de abril de 1944 en la Hacienda Santa Bárbara, del distrito de San Luis, en la provincia de Cañete.
    Su infancia y adolescencia la transcurrió en la Hacienda Chacra Cerro, ubicada en las inmediaciones de la avenida Trapiche, en Comas. Allí, se sembraba y cosechaba algodón y productos de panllevar. Trabajó en la Chancadora de Collique, un lugar en donde se extraían enormes rocas, para luego triturarlas y obtener piedras.Los sábados, luego de las jornadas laborales, Héctor destacaba por su buen juego aéreo no siendo él un jugador alto. Eso le valió ser invitado a integrar las filas del Once Amigos de Comas, el equipo más antiguo de Comas.
    A los 19 años, en 1963 Chumpitaz juega por un equipo de la segunda división peruana, llamado Unidad Vecinal #3.
    El 24 de julio de 1967 contrajo matrimonio en la parroquia de Nuestra Señora de las Victorias con María Esther Dulanto, con quien tuvo 4 hijos: Héctor Gustavo, Héctor Eleazar, María Liliana y Dante Eduardo.
    Luego de retirado, Chumpitaz continuó siendo una figura pública, y el 3 de diciembre del 2004, fue encontrado culpable y sentenciado a cuatro años de prisión por acpetar de manera ilegal $30,000 dólares americanos de Vladimiro Montesinos, supuestamente luego de unirse al ex ministro Juan Carlos Hurtado cuando éste intentaba ser Alcalde de Lima en 1998, durante el gobierno presidencial de Alberto Fujimori. Después del proceso de apelación, el 8 de abril del 2005, la Corte Suprema del Perú declaró nula la sentencia contra Hector Chumpitaz.

    Trayectoria

    Debutó en Primera División del fútbol peruano en el año 1964, con el Deportivo Municipal equipo en el que estuvo hasta 1965. La temporada siguiente pasó a Universitario de Deportes, club cuyos colores defendió durante 10 años y con el que logró la victoria en cinco ediciones del Campeonato peruano (1966, 1967, 1969, 1971 y 1974) y fue subcampeón de la Copa Libertadores en 1972. Tras jugar en el Atlas de Guadalajara, regresó a su país para vestir la camiseta del Sporting Cristal, equipo al que llegó en 1977 y en el que permaneció hasta 1983, año de su retirada. En el Sporting engrosó su palmarés gracias a la conquista de tres nuevos títulos del Campeonato de su país (1979, 1980 y 1983).

    En octubre de 1973, equipos representativos de las estrellas de los continentes europeo y americano jugaron un partido en Barcelona, España. Los mejores futbolistas de la época como Johan Cruyff, Franz Beckenbauer, Rivelino y Teófilo Cubillas participaron en aquel juego. Chumpitaz fue seleccionado como capitán del equipo representante de América, ganándose de este modo el apelativo de "Capitán de América" [1], el partido lo iba ganando Europa 3 a 4, faltando 10 minutos, Chumpitaz anotó el gol del empate y forzó el lanzamiento de penales en donde la Selección de América se impuso po 7 a 6.
    Chumpitaz se retiró del fútbol profesional en 1984, actualmente se dedica a la dirección técnica y al entrenamiento de menores formando su Escuela de fútbol.

    Selección nacional

    El 3 de abril de 1965, Chumpitaz jugó su primer partido para la selección nacional de fútbol de Perú, perdiendo ante Paraguay por 1 a 0, en Lima.

    El 16 de mayo de 1965, Chumpitaz jugó su primera clasificación a un mundial de fútbol, cuando vencieron a Venezuela por 1 a 0, en Lima. Su primer juego fuera de casa vino ese mismo año, enfrentando Venezuela en Caracas donde los peruanos vencieron a los de Venezuela 6-3. Perú no clasificó al mundial de Inglaterra '66 a pesar de estos resultados.
    Chumpitaz fue uno de los baluartes del seleccionado peruano que eliminó a Argentina en la fase de clasificación para el Mundial de México 70. En el primer partido, con una faena excepcional de Chumpitaz, Perú se impusó por 1 a 0, a los 35´ del primer tiempo, quitó una pelota a Yazalde en el área peruana, dribleo a Marcos y Tarabini, salió jugando y lanzó un preciso pase de 40 metros para "Perico" León, quien amortiguó la pelota con el pecho y le hizo un "sombrero" a Cejas, para conseguir el gol de la victoria. En la revancha del 31 de agosto de 1969 en la "Bombonera" de Buenos Aires empataron 2-2.
    En México '70 anotó el segundo gol en la victoria de Perú sobre Bulgaria por 3-2, en la ciudad de León, México. Con su selección avanzó hasta Cuartos de final, donde fueron eliminados por Brasil de Pelé, por un marcador de 4-2 en Guadalajara,
    Jugó la Copa Independencia, entre el 18 de junio y el 25 de junio de 1972, en Manaos, Brasil. Ayudó para que su equipo llegue a la final, pero perdieron la final contra Yugoslavia, 2-1.
    Luego, se coronó Campeón de la Copa América (antes llamado Sudamericano) en 1975. Posteriormente, jugó la Copa Mundial de 1978, avanzando a Cuartos de Final nuevamente, y estuvo en el partido más discutido de los mundiales contra Argentina. Con Perú jugó seis partidos en dicho mundial, ganando 3 de ellos. Éste fue el último mundial para Chumpitaz.
    Su retiro de la selección marca una de las páginas más emotivas del fútbol peruano, ya que fue sacado en hombros del estadio, luego que Perú eliminó a Uruguay del España '82.
    Con la selección peruana sobresalió en cuanto partido le tocó jugar. En total acumuló 106 encuentros representando a su país entre 1965 y 1981, con lo que integra así el selecto grupo de aquellos jugadores que vistieron la casaca nacional por lo menos 100 veces. Fue el Gran Capitán del fútbol peruano, un inolvidable para todos aquellos que disfrutaron al verlo jugar.

    Distinciones Individuales

    Mejor Defensa de Sudamérica - Revista "El Gráfico"1969
    Mejor Defensa de Sudamérica - Diario "El Mundo"1971
    Candidato a Futbolista sudamericano del Año1971
    Capitán de la Selección de América1973
    Nombrado uno de los 100 Mejores Jugadores del Siglo XX por World soccer[1999
    Elegido el Mejor Defensa de la historia del Fútbol Peruano por IFFHS2004
    35º Lugar en Ranking del Mejor jugador sudamericano del siglo por IFFHS2004
    Nombrado uno de los 5 Mejores Defensas Sudamericanos de la Historia2006
    Nombrado en el Equipo histórico de América (1916-2007)2007
    32º Lugar en Ranking Histórico de los máximos goleadores de Primera División jugando de defensor2008
    Nombrado en el Once Ideal de Sudamerica de los últimos 50 años (1958-2008)2008
    Distinguido por la Universidad de Chiclayo con la Medalla Dorada y la estatuilla del Señor de Sipán2008
    Records

    • Futbolista con mayor número de participaciones como capitán de la Selección de fútbol del Perú (90 partidos).
    • Futbolista peruano con más participaciones en eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol , 5 veces (1966, 1970, 1974, 1978 y 1982)
    • Defensa más goleador en la historia del fútbol peruano. (77 goles oficiales)
    • Es el futbolista peruano que más títulos nacionales ha obtenido en su país, 8 en total.
    • Es el setimo máximo anotador sudamericano de la historia, jugando como defensor. (65 goles).
    • 2º Futbolista con más presentaciones en la Selección de fútbol del Perú, 105 partidos.
    Los creditos a la pagina de wikipedia
     
    EL DOC VMT, 24 Mar 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

Compartir esta página