¿Somos pobres los Peruanos?

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por PajaroBravo, 23 Jun 2010.

    PajaroBravo

    MODERADOR GLOBAL ADMINISTRADOR MASTER MEMBER

    GOLDEN BOY MEMBER

    Cuenta Verificada

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    12.612
    Me Gusta recibidos:
    17.477
    Puntos de trofeo:
    263
    Un Cofrade Peruano le envía un mail con una pregunta a otro Cofrade, que radica en los EE.UU.

    - ¿Por qué los peruanos somos pobres?


    Respuesta del Cofrade que vive en EE.UU:

    - Estimado Cofrade, cómo se ve que los árboles no te dejan ver el bosque.

    Cómo puedes llamarte pobre, cuando eres capaz de pagar por un litro de
    gasolina MÁS DEL TRIPLE de lo que pago yo.

    Cuando te das el lujo de pagar tarifas de electricidad, de teléfono y celular un 80% MÁS CARAS de lo que me cuestan a mí.

    Pagar comisiones por servicios bancarios y tarjetas de crédito del TRIPLE de lo que aquí nos cuestan, o cuando por un AUTO que a mi me cuesta $20,000 dólares tú puedes pagar $38,000 dólares porque tú sí puedes darte el gusto de REGALARLE $18,000 DÓLARES AL GOBIERNO y nosotros no.

    Cofrade en Lima: - NO TE ENTIENDO!

    - Pobres somos nosotros, los habitantes de la Florida. Por eso el Gobierno Estatal, teniendo en cuenta nuestra precaria situación financiera, nos cobra sólo el 2% de IGV (hay otro 4% que es Federal; total = 6%) Y NO 19% COMO A USTEDES los ricos que viven en Perú.

    Además, son ustedes los que TIENEN 'IMPUESTOS DE LUJO' como son los impuestos por gasolina y gas, alcohol, cigarros, puros, cerveza, vinos, etc.) que alcanza hasta el 320% del valor original, y los otros como: GANANCIAS (impuesto sobre las utilidades y sueldos), Impuesto

    Sobre automóviles nuevos, IMPUESTO A LOS BIENES PERSONALES (impuesto a los bienes de las empresas), Impuesto por uso de automóvil.

    Y dichoso que todavía te das el lujo de pagar IGV por estos impuestos, además de todos los tramites y pagos estatales y municipales. Porque si ustedes no fueran ricos, ¿qué sentido tendría tener unos impuestos de ese calibre? ¿POBRES?, ¿de dónde?

    Un país que es capaz de cobrar el IMPUESTO A LAS GANANCIAS Y A LOS BIENES PERSONALES (mediante anticipos) POR ADELANTADO como Perú, necesariamente tiene que nadar en la abundancia, porque considera que los negocios de la nación y de todos sus habitantes siempre tendrán ganancias a pesar de saqueos y asaltos, coimas, huracanes, temblores e inundaciones y por supuesto de seguro que todos deben de ganar muchísimo.

    Los pobres somos nosotros los que vivimos en USA que NO pagamos Impuesto sobre la Renta si ganamos menos de $3,000 dólares al mes POR PERSONA (más o menos 9.000 soles).

    Y allí pagan policía privada, mientras que nosotros nos conformamos con la pública. Allí hasta envían a los hijos a colegios privados y mira si seremos pobres aquí en EE.UU., que las escuelas públicas te prestan los libros de estudio previendo que no tienes con qué comprarlos.

    A veces me asombra la riqueza de los Peruanos que piden un préstamo cualquiera, y son capaces de pagar 38% ANUAL DE INTERESES, COMO MÍNIMO.

    ¡¡¡ ESO ES SER RICO!!!

    No como aquí, que apenas llegamos al 8% (generalmente 7.8%), justamente porque NO estamos en condiciones de pagar más.

    Supongo que, como todo rico, tienes un AUTO y que estás pagando un 8 o 10% anual de seguro; Y como te sobra el dinero, tú si puedes efectuar pagos anuales de aproximadamente S/.1,000 por concepto de eso que ustedes llaman IMPUESTO AUTOMOTOR, mientras que acá nosotros no podemos darnos esos lujos y cuando mucho pagamos $15 dólares anuales por el STICKER sin importar qué modelo de auto manejes, pero claro, eso es para gente apretada de recursos que no puede erogar los enormes flujos que ustedes los Peruanos manejan.

    Saca la cuenta. ¿Quién es el rico, y quién el pobre? Por ultimo, MÁS DEL 20% de la población económicamente activa en Perú NO TRABAJA.

    Aquí, en cambio, sólo hay un 4% en la misma situación. ¿No te parece que el vivir sin trabajar es un lujo que sólo los ricos se pueden dar? Vamos hermano, te quedaste en Perú porque eres RICO.

    Son los pobres como yo los que nos fuimos a probar suerte a otros lados.

    Me contaron también que a los funcionarios públicos, provinciales y municipales, les paga el pueblo un MONTON de sueldo. Sin contar los muertos, ni heridos, regalitos y otros.

    Qué envidia ¡¡ESO SÍ ES VIVIR EN LA RIQUEZA !!

    Bueno Cofrade, te mando un abrazo, luego me cuentas cómo les va con el nuevo presupuesto y las elecciones presidenciales para el 2011, lo que sí es seguro es que les aumentaran más los impuestos.

    Pero bueno, eso es lo de menos cuando se tiene guita para pagarlos.

    Atentamente:

    Tu pobre Cofrade inmigrante.


    =====================================================

    ¿Tú que opinas?...¿está en lo cierto o no está en lo cierto? :)




    El Pájaro les Saluda :cool:
     
    PajaroBravo, 23 Jun 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    Captain James E. Raynor

    General

    100%
    Mensajes:
    1.319
    Me Gusta recibidos:
    642
    Puntos de trofeo:
    0
    Los peruanos somos pobres porque lo mayoria de negocios son informales, no pagan sus impuestos, o los evaden. Por eso este gobierno de mela tiene que sacar de donde sea. Tampoco se van a atrever a pedirles mas impuestos a las grandes empresas (que deben pagar mas), porque el caballo loco se orina de miedo. En cambio, en EE.UU., te mandan a la carcel si evades un dolar de impuestos, por eso estan como estan, por eso se dan el lujo de bajar la tasa impositiva, de subsidiar sus productos de exportacion, de subsidiar la tarifa en sus servicios publicos, de ayudar economicamente a los desempleados, de brindar la mejor educacion, etc.
     
    Captain James E. Raynor, 23 Jun 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast

    La historia nos dice que las grandes empresas siempre han tenido una salida al "pago excesivo de impuestos", segun el criterio de ellos mismos, si no es mediante corporaciones lo es mediante coimas.

    La mayoria de los peruanos son pobres porque no tienen esa ambicion por estar informados continuamente y de no buscar una libertad financiera, como bien lo dice Robert T. Kiyosaki.

    Es una mala costumbre vivir esperanzados en que el gobierno nos resuelva todas nuestras necesidades basicas y no tan basicas, ya que es obvio que el unico ingreso que percibe el gobierno es mediante impuestos, tasas o contribuciones. Por tal, si vamos a exigir tanto al gobierno ellos para cumplir nuestras demandas nos van a clavar mas IGV, IR, ISC, Impuesto al Patrimonio, IE, Seguro Social, Impuesto al automovil, baja policia y algunas otras que no recuerdo en este momento. Por tal animemos al gobierno a que bajen sus impuestos creando mas empresas exportadoras.

    Busquen los ultimos historiales economicos de Irlanda, Polonia y Republica Checa; y su relacion con la Union Europea, veran de lo que les estoy hablando.

    Las mejores empresas que benefician a un pais son las industriales, aquellas que inventan productos novedosos o aquellas que dan un valor agregado a sus productos. Este tipo de empresas, a cualquier producto nuevo que mandan al mercado, le aplican ese valor agregado al precio; ejm: Lcd Samsung 32"(Corea) vs Lcd Sony 32"(Japon), ambos tienen una diferencia de, si mal no recuerdo, $100 y porque? Sony da un valor agregado que es la configuracion de la pantalla y por este motivo se ve mejor el Sony mas que el Samsung al momento de adquirirlos(Samsumg no lo configura), y fijense que Sony le compra esas mismas pantallas a Samsung . Las empresas agropecuarias, las comerciales o las de servicios, no dan este tipo de valor agregado, justo estas ultimas son las que mas tiene el Peru; ellos solo proveen mano de obra y materia prima.

    La mano de obra podria considerarse un valor agregado si fuera sumamente especializada, no es nuestro caso.

    La materia prima en el Peru se esta exportando a un nivel muy elevado en estos ultimos tiempos, es una de las causas de nuestro auge economico; pero no podemos depender de ellos a largo plazo, ya que podriamos afectar nuestra ecologia si no existe politicas bien reglamentadas de explotacion y por ende tambien podriamos afectar el turismo(menos parques de reserva). Ademas los productos agropecuarios en su mayoria son perecibles y eso es un punto en contra.

    Asi es que, la unica solucion es que seamos un apoyo al gobierno mas que un peso; y la informalidad no es un apoyo, es un mal innecesario que crea mas pobreza y viveza.


    Espero que mis palabras sean de mucha utilidad para Uds. amigos.

    Nos vemos.
     
    CESARION, 23 Jun 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3
    A DJPAJAX y Captain James E. Raynor les gusta esto.

    Kick Boxer

    Coronel

    20%
    Mensajes:
    761
    Me Gusta recibidos:
    328
    Puntos de trofeo:
    0
    esa es una vision que desconoce la realidad economica y social del pais y la verdad espero que sea una posicion minoritaria ;). es cierto que la mayoria de los negocios soninformales y no pagan impuestos y eso es asi porque si fueran formales serian inviables y con ello problamenente la economia familiar del 80% de los peruanos quedaria simplemente fulminada solo a manera de ejemplo pensemos en el famoso menu de 5 o 6 soles (que dicho sea de paso es el alimento de la nacionperuana :eek:) si ese señor que a duras penas a puesto un menu pagara impuestos y le pagara seguro cts y todos los beneficios de ley a su cocinero y mozos el plato de menu costaria 10 o 15 soles por lo menos y me pregunto si la capacidad economica de la mayoria de peruanos soportaria esos gastos solo en alimentacion :confused: (ya se que tu tienes plata :cool: pero piensa en la mayoria :D) creo que no, en resumindas cuentas esos negocios tendrian que cerrar porque difilmente tendrian clientes y la consecuencia seria que que no habria menus baratos y se perderian muchos puestos de trabajo, dicen que el 70% de la fuerza laboral esta empleada en la pequeñas y medianas empresas que al igual que el menu de la esquina son informales, y con los mismos problemas de inviabilidad financiera si pagaran impuestos, no creo que la solucion sea hacer que pagen impuestos LA MALDITA SUNAT jejee. Lo que necisitamos son gobernates y una clase politica que no sean rateros -HABLA ROMULO LEON ALEGRIA :p -y como nunca ha habido gobernantes honestos e inteligentes el resultado es el pesimo manejo del estado y la pobreza del pais.
     
    Kick Boxer, 23 Jun 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    La riqueza de una sociedad no está dada en función del PBI sino de su índice de desarrollo humano. La evaluación del IDH se hace a partir de ciertos índices como mortalidad infantil, esperanza de vida, calidad de servicios, etc. En muchos puntos los peruanos vivimos mejor que hace 20 o 30 años, mientras que en otros nos estancamos por el nivel de desigualdad de desarrollo en cada región del país. No es lo mismo vivir en Lima, Arequipa o Tacna que en un caserío olvidado de la selva, sin acceso a servicios y oportunidades de progreso.

    Obviamente pareceremos pobres si comparamos frontalmente con el ingreso per capita de USA. Pero no todo lo que brilla es oro en USA. Tomando muchos criterios del IDH, USA es el más tercermundista de los países desarrollados. Vean nomás el pleito que se compró Obama por la creación de una seguridad social universal. En Francia o Inglaterra pueden haber discusiones sobre la calidad del servicio de la seguridad social, pero a nadie le pasaría por la cabeza liquidarlos. Si las cosas fueran tan malas en nuestro país, ¿por qué vienen muchos residentes peruanos en USA a atenderse en clínicas y hospitales, hasta a ver al dentista?

    Les dejo la inquietud, cofrades.
     
    drais, 23 Jun 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    Captain James E. Raynor

    General

    100%
    Mensajes:
    1.319
    Me Gusta recibidos:
    642
    Puntos de trofeo:
    0
    Sí, faltó la corrupción. Pero aun discrepo en cuestión de la informalidad. Un negocio formal no sera viable puesto que tiene que competir con otros de su misma categoria, que son informales, y que por ser justamente así, abaratan sus productos o servicios, haciendose inviable la competencia. Resultado: Todo el mundo quiere ser informal. Le sugiero que lea algunos articulos de este conspicuo economista peruano: Hernando de Soto, un ducho en la materia.
     
    Captain James E. Raynor, 24 Jun 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast

    Pues claro que es la realidad peruana, asi como es realidad que la mayoria de estos informales se estanquen en esa realidad y no hagan mucho por si mismos para salir de eso. Para salir de esto no es tan necesario, en un principio, que tenga cierto dinero o capital; lo necesario ,y hasta primordial; es ser imaginativos, perseverantes, acostumbrarse a trazarse metas y logralos.

    La idea no es que los informales deben pagar impuestos, simplemente no se podria; la idea es que fomenten ellos su desarrollo, salga de esa informalidad y alli recien aplicarles la ley.

    Como dije antes es una mala costumbre esperar mucho de los gobernantes; ya todos sabemos como son ellos, para que seguir ilusionados en eso. Si por alli apareciera un gobernante que pueda darnos a todos las mismas oportunidades que tuvieron Polonia, Republica Checa o Irlanda, en su momento, entonces habria que aprovecharlo; pero por ahora solo depende de uno.

    Sigo con la idea de que la informalidad es un mal innecesario.
     
    CESARION, 24 Jun 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    PajaroBravo

    MODERADOR GLOBAL ADMINISTRADOR MASTER MEMBER

    GOLDEN BOY MEMBER

    Cuenta Verificada

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    12.612
    Me Gusta recibidos:
    17.477
    Puntos de trofeo:
    263
    Maestro, me parece que usted no conoce muy bien la realidad peruana o en todo caso, analiza usted erroneamente la misma.

    ¿Quienes son informales?, o ¿quienes son los informales para usted?, si usted cree que es aquel pequeño empresario que evade impuestos, entonces su critica se contradice con la realidad, pues usted afirma que: "La idea no es que los informales deben pagar impuestos, simplemente no se podria" olvidando que los mas grandes evasores de impuestos en el Perú, son las grandes empresas, valga la redundancia.

    ¿O acaso cree usted que Ripley, Telefonica, Topy Top cumplen con la legislación y pagan sus impuestos?, ¿o acaso ignoras las mil y un artimañas que emplean las grandes empresas para evadir y "achicar" sus impuestos?.

    Usted desconoce la realidad cuando afirma que: "Pues claro que es la realidad peruana, asi como es realidad que la mayoria de estos informales se estanquen en esa realidad y no hagan mucho por si mismos para salir de eso. Para salir de esto no es tan necesario, en un principio, que tenga cierto dinero o capital; lo necesario ,y hasta primordial; es ser imaginativos, perseverantes, acostumbrarse a trazarse metas y logralos". De cierto os digo amigo, que el 80% de los grandes empresarios hoy mas exitosos del Perú, empezaron como informales ;)

    ¿Menosprecia usted la informalidad peruana?, pues yo doy credito a aquel dicho muy cierto: "el peruano es el mas ingenioso, creativo y trabajador...que hasta sus propios trabajos se los inventa". Y no solo son los informales-ambulantes, sino también aquel trabajo recién "inventado" los "dateros" de combis.

    No menosprecie usted al comerciante y ambulante informal, que trabajar arduo les veo todos los días y en un futuro cercano no descarto que alguno de ellos, pueda llegar a ser....vuestro jefe ;)


    El Pájaro le Saluda :cool:
     
    PajaroBravo, 24 Jun 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast

    Amigo:

    Informales, son aquellos que no figuran en ningun tipo de registro legal sea en la Sunat o en el Registro Unico de Contribuyentes.

    Evasor Tributario, es una persona que infringiendo la ley, deja de pagar todo o una parte de un impuesto al que está obligado; por poseer este un registro legal( Ripley, Telefonica, etc).

    Ahora, un informal como podria pagar impuestos si no tiene un RUC que lo obliga como contribuyente?, sea porque no esta en la posibilidad de pagar impuestos o si lo esta pero no quiere, en cualquiera de los dos casos no hay algun documento que le obligue a ser parte activo del pago de los impuestos. Yo me referia a estos informales.

    Las grandes empresas si no pagan impuestos sustentados por la ley, entonces no se podrian llamar evasores. Pero hay empresas que con uso de engaños y aprovechamiento de errores omiten total o parcialmente el pago de una contribucion y obtienen asi un beneficio indebido con perjuicio del Fisco y de nosostros.

    Al parecer Ud. a distorcionado mi comentario, porque fui bien claro al referirme a los informales que se estancaban y quedaban como tales, pero no me referi a aquellos que salian triunfadores de esa situacion.

    No menosprecio a las personas por su situacion economica, pero si doy mucho merito a aquellas personas que contraviento y marea luchan por salir de esa situacion precaria. Si no lo logran en una primera oportunidad, lo vuelven a intentar; y si no lo siguen consiguiendo son persistentes, pero nunca decaen. O Ud. le daria mas merito a aquella persona que se conforma con lo poco que tiene y no hace algo consigo misma?.

    Las oportunidades vienen y van; y si no vienen pues hay que buscarlas y no esperar que nos lleguen asi como quien tienta a la suerte.

    Espero haber sido claro en esta oportunidad.
     
    CESARION, 24 Jun 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Informalidad no es sinónimo de pobreza sino de falta de confianza en el Estado. Los activos en manos del sector informal de la economía peruana superan con creces a los del formal, tan sólo su valoración económica no se conoce porque están fuera del mercado formal.
     
    drais, 24 Jun 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    En teoria; pero, en nuestra realidad, si comparamos masas la mayoria de los peruanos pobres optan por la informalidad. Tienes toda la razon en tu concepto, lo que pasa es que es una costumbre mia poner en el mismo nivel a los informales y a los pobres, por la razon que acabo de explicar.
     
    CESARION, 24 Jun 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11

    Kick Boxer

    Coronel

    20%
    Mensajes:
    761
    Me Gusta recibidos:
    328
    Puntos de trofeo:
    0
    nadie duda de la capacidad intelectual de hernando de soto pero tampoco hay que creerle todo a pies juntillas yo tengo mis reservas creo que es un facilismo, sobre todo de algunos economistas pretender arreglar las cosas diciendo "hay que ser formal, la formalidad salvara al peru" pensando que asi el formal paga sus beneficios a los trabajadores y ellos felices, el formal paga impuestos y el estado feliz...pero eso solo es una ilucion, las pequeñas y medianas empresas son entidades que apenas pueden mantener su aparato pruductivo en marcha y dar un pequeño -por no decir miserrimo- margen de ganacia ¿con que plata van a pagar todo lo que se les quiere endilgar para salvar al peru? :confused: encima el estado siempre creativo inventando nuevos y abusivos impuestos que en las cortes de otros paises ya los hubieran calificado de expropiatorios e ilegales -pero esa ya es otra discusion - se dice que del cuero salen las correas pero las mypes no tienen mucho cuero que digamos no? y si encima las queremos esquilmar solo vamos a terminar depredando ese ultimo bastion de la ya empobrecida economia nacional, es la misma logica de la explotacion absubiva e irracional de los recursos naturales, depreda todo hasta que no haya un puto arbol mas en la selva o un pez mas en el mar.... cuando quiebren todas esas empresitas donde va a trabajar toda esa gente ¿en un banco? ¿en backus?...

    hay que recordar que la formalidad tiene un costo y dicho costo se traslada al precio final del producto y si este es muy alto -mas aun en una economia como la peruana - por los sobrecostos que acarrea ser formal los negocios quebrarian pero no por competir con informales asumendo que en el mundo ideal de la sunat todos pagan impuestos, sino porque no tendran clientes dados sus altos precios, ese es el problema de ser formal para las empresas y es eso lo que explica su existencia, es mas que un circulo vicioso evasor como se quiere creer es un tema de un mercado compuesto mayoritariamente de gente misia que no puede pagar altos precios.
     
    Kick Boxer, 24 Jun 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12

    inxs

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.668
    Me Gusta recibidos:
    3.115
    Puntos de trofeo:
    227
    Si una empresa no se formaliza nunca crecerá, porque empresas informales solo aspirarán a clientes informales.

    Yo se que es dificil alcanzar la formalidad, pero los beneficios son muchos mayores que el costo, lo he visto y me ha sorprendido las inumerables puertas que se abren a una empresa que al fin logra estar con todos sus documentos en orden.

    Eso está muy claro ahora, la mayor parte de pequeños empresarios informales estan tratando de dejar lo informal, renunciar a esa aspiración es resignarse a la mediocridad.


    Inxs
     
    inxs, 24 Jun 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13

    Kick Boxer

    Coronel

    20%
    Mensajes:
    761
    Me Gusta recibidos:
    328
    Puntos de trofeo:
    0
    totalmente de acuerdo, creo que el tema es que sabiendo que es dificil alcanzar la formalidad hay que apoyar a las empresas a lograr ese objetivo -ojala todas las empresas lo consiguieran- de manera razonable y ese es el reto, no simplememte decirles formalizate hermanito :rolleyes: ha y de paso paga toda esta millonada de impuestos y sobrecostos :eek::eek::eek:, de esa manera mas que conseguir el desarrollo de la incipiente clase empresarial lo que se hace es meterles un contrabando a las mypes un carga impositiva que lejos de lograr llevarlos a buen puerto los haria naufragar. al final es la misma historia los enanos condenados al enanismo por eso hay mas de un suspicas que dice ¿habra una mano negra detras de esas politicas? ¿sera la directiva de algun pais desarrollado que no quiere ver que otros paises se desarrollen? yo no llego a tanta suspicasia, me parece un tanto inutil, pero si me queda claro que no hay politicas que apoyen el desarrollo de las pequeñas empresas que le dan chamba a la mayoria de los peruanos. Para la mayoria de "empresitas" su arbol de desiciones es:
    formalizate y quiebra o se informal y almenos sobrevive, eso es lo que se debe cambiar.
     
    Kick Boxer, 24 Jun 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14

    Puklla

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.835
    Me Gusta recibidos:
    2.999
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Miraflores, observando el atardecer
    Lei lineas arriba que si no hubiera informalidad, algunas actividades no seria viables porque se tendría que pagar más por los productos informales.

    Bajo esa premisa, mejor no pago seguridad social ni beneficios, asi tendría mas efectivo para poder comprar productos y rotar mi mercaderia.... claro, sin valor agregado.

    Si pensamos que como "somos pobres" no debemos pagar impuestos o formalizarnos porque "no alcanza", entonces no debemos quejarnos por la falta de infraestructura o servicios que el estado debe brindar a la ciudadania.

    Si algunaz vez han visitado Madre de Dios y observado las actividades extractivas de oro, castaña, caoba, etc, verán que la informalidad es peligrosa y dañina: explotación sexual, regímenes de trabajo de cuasi esclavitud, contaminación ambiental...
     
    Puklla, 24 Jun 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15

    KRATOSVW

    VIP MEMBER Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    1.079
    Me Gusta recibidos:
    618
    Puntos de trofeo:
    87
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    Kratos ^^
    Ubicación:
    amante de las milf!
    las 2 caras de la moneda un cofrade q vive en usa y otro aqui en Peru ...en mucha parte del comentario el cofrade que vive en usa tiene mucha razon...si bien un peruano de clase media puede vivir decentemente puede darse privilegios que muchos peruanos viviendo alla no pueden...a pesar de ser mejor renumerados que aqui en Perú...sin irse muy lejos cofrades..pueden irse de vacaciones al interior del país con unos meses de ahorros y se dan la gran vida (siendo soltero...si eres casado jodiste junta si kiera 3 o 4 emses xD)...ya que el hecho de que aca en lima se gane mejor ..en provincias es muy distinto...asi que yo tomo como moraleja el hecho de tomar responsabilidad y saber cuidar lo que uno tiene y dejar las quejas de lado....que el PERU es SUPER xD con todas las oportunidades que nos ofrece ^^
     
    KRATOSVW, 25 Jun 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #16

    Kick Boxer

    Coronel

    20%
    Mensajes:
    761
    Me Gusta recibidos:
    328
    Puntos de trofeo:
    0
    pensar que "poner en vereda" a las mypes, formalizarlas para que con sus impuestos pagen las obras de infraestructura, hospitales, colegios, sueldos de maestros, medicos, policias y demas empleados publicos asi como todas las demas cosas que faltan no es algo realista, antes de formalizarlas y "disfrutar de los millones que evaden" mas bien presenciaremos su exterminio :eek: y aniquilamiento :(. no jugemos a robin hood y al sherif de nottingham :D -que no es otra cosa que la historia del cobro de impuestos abusivos a quien no puede pagarlos-. recuerden que el estado sin poner un sol mete la mano al bolsillo de las empresas, se lleva en principio el 19% de la venta via igv y el 30% de las ganancias via impuesto a la renta, amen de los demas impuestos a los activos fijos, a las ganncias de capital etc, etc,etc... como si fuera el socio mayoritario de una empresa, saca mas que todos :eek: y encima quiere mas :eek:. se imaginan eso, el estado se lleva casi el 50 % de los beneficios de una empresa, es como si el estado fuera el socio mayoritario de todas las empresas y encima es inepto para gastar lo que se mete al bolsillo...plop y replop si les parece que un banco saca mucha plata pues casi la mitad se lo lleva el estado, que telefonica se lleva mucho pues el estado se lleva la mitad tambien, y asi con todos. es muy diferente la capacidad financiera de un banco para afrontar el pago de impuestos a la de una sangucheria de barrio no? debemos dejar que hagan lo mismo con los negocitos que a duras penas subsisten y que dan trabajo al 70% de la poblacion? eso me pareceria ya casi casi un armagedon economico social :p

    En cuanto a la mineria informal, en mi humilde opinion, es un punto aparte, en ese tema lo que hay es un maltrato al medio ambiente y conductas delictivas que nadie defiende y que son ajenas a la problematica de la viabilidad financiera de la pequeña empresa.
     
    Kick Boxer, 25 Jun 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #17

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Si nos guiamos por criterios de ingreso per capita, en USA se define la línea de pobreza el tener un ingreso anual menor a los 25,000 dólares, no tener plan de atención de salud ni empleo fijo. En USA los pobres generalmente son dueños de sus casas y tienen vehículos, pero no tienen acceso a servicios de salud y la salubridad de sus viviendas deja mucho que desear (en eso USA es particularmente tercermundista). LAs zonas de pobreza en USA son estados de población rural del este y del suroeste, tales como Virginia Occidental (estado rural, minero, pobre, los grandes empleadores son las minas de carbón y las cías de mercenarios), Arkansas (estado rural, agricultura e industria avícola), Missisisipi, Lousiana (pesca, agricultura, turismo) y el interior de Pennsylvania, que no levanta cabeza después de la quiebra de la industria del acero en los 70s. Otro estado donde el tema de la pobreza es serio es Michigan, donde la quiebra de la industria automotriz ha conducido a un éxodo de la población. Finalmente, otro criterio es el tipo de empleo que se tiene. Si vives en una traila (como dicen los mexicanos), tienes un empleo precarios (normalmente ligado a la industria de servicios y manufactura ligera) y no tienes seguro, también eres pobre.


    Comparemos la situación con el Perú. Nuestro nivel de desarrollo humano, ingreso per capita y necesidades satisfechas es distinto. Sólo a partir de estas bases podemos estudiar la pobreza en el Perú.
     
    drais, 25 Jun 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #18

    mofo62

    Coronel

    99%
    Mensajes:
    998
    Me Gusta recibidos:
    1.614
    Puntos de trofeo:
    199
    Ubicación:
    Ancón
    Somos muy pero muy pobres en Cultura ,de ahy comienza todo...





    Choprove Foraja! :D
     
    mofo62, 25 Jun 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #19

    DUILIO_CAPONE

    Comandante

    76%
    Mensajes:
    652
    Me Gusta recibidos:
    2.954
    Puntos de trofeo:
    209
    Profesión:
    Putero profesional
    hola cofrades:

    meto mi cuchara en este tema tan interesante, ahora que dispongo de un poco mas de tiempo.

    Creo que todos tienen razon en lo que han dicho hasta ahora sobre la pobreza y sus causas y consecuencias, mas algunos exponen algunos puntos que mas bien son la consecuencia de la pobreza mas que la causa misma de tal hecho, como es el caso de la informalidad.

    Tiene razon (a mi criterio) el cofrade Drais cuando dice que es muy distinto ser pobre en EEUU y ser pobre en el Peru y cuando plantea la pregunta de ¿que es ser pobre? y creo que tambien tiene razon Mofo62 cuando dice que "la cultura" tiene que ver en el asunto, mas que la cultura yo diria "la educacion".

    Al igual que el autor del blog "economia de los mil demonios", yo tambien estoy de acuerdo en que la pobreza se ha reducido en el Peru en los ultimos años, aunque no de manera significativa http://lamula.pe/2010/05/24/tratando-de-medir-la-pobreza-5/16 y que hay muchas cosas por hacer y al igual que el autor, considero que definir quien es pobre y quien no lo es, es un sancochado y lio bastante jodido.

    Para no abundar en definiciones, les adjunto este link con la definicion clasica de pobreza http://es.wikipedia.org/wiki/Pobreza sin embrago la deficion puede ser bastante mas compleja.

    Para fines practicos y de medicion , el Banco Mundial ha calificado la linea de pobreza en funcion a ingresos en dolares diarios, asi se consideran en pobreza absoluta todas aquellas personas que viven con menos de $1 diario y en pobreza relativa aquellas que viven con menos de $2 diarios. Sin embargo esta metodologia ha sido duramente criticada por el sociologo y economista Amartya Sen http://es.wikipedia.org/wiki/Amartya_Sen quien demostro en su ensayo "Pobreza y hambruna: un ensayo sobre el derecho y la privación" que la pobreza no tiene relacion fuerte con el ingreso, sino mas bien con la incapacidad de satisfacer algunas necesidades basicas; por ello propone definir quien es y quien no es pobre en funcion a capacidad, privacion y libertad.

    El trabajo de este señor fue el que finalmente ayudo al desarrollo del Indice de Desarrollo Humano (IDH) al que hace referencia el cofrade Drais y que es seguramente una forma mas justa de medir la pobreza.

    Las causas de la pobreza creo que ya son materia de otro post, pero si se desea responder mas o menos lo que es creo evidente, es decir la pregunta del presente post ¿somos pobres los peruanos?pues deberiamos buscar algun indice como el IDH para ver ya no si somos pobres, sino ¿que tan pobres somos los peruanos?

    Segun el IDH elaborado por el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) en el año 2009, el Peru esta ubicado en el puesto 78 de un total de 182 naciones con un puntaje de 0.81 en una escala de cero a uno http://www.pnud./downloads/IDHG2009/11_HDR_2009_ES_Indicators.pdf

    mirando los cuadros, vemos que en la region, estamos a media tabla (tabla G) bastante por debajo de Chile, Argentina, Uruguay, Mexico, Costa Rica, Venezuela, Panama, etc pero por encima de Paraguay, Ecuador, Republica Dominicana, El Salvador, Guatelama, Bolivia, etc.

    Y mirando las tablas, veremos tambien que en cuestion de Indice de Pobreza Humana (IPH-1) http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Índice_de_pobreza_humana_para_países_en_desarrollo el Peru esta ubicado en el puesto 47 http://www.pnud./downloads/IDHG2009/11_HDR_2009_ES_Indicators.pdf (Tabla I1)

    En las mismas tablas se pueden observar las diferentes condiciones en cuanto a Educacion, Salud, Mortalidad, Servicios, etc, etc, etc, denle una chequeada que esta bien interesante.

    Viendo las tablas de años anteriores, se concluye que la situacion para el Peru ha mejorado, pero no lo suficiente, hemos pasado del puesto 87 al 78, pero algunos indicadores siguen siendo lamentables, al igual que la medida de desigualdad o coeficiente de Ginni, donde se observa que la desigualdad en el Peru ha disminuido, pero podria y deberia disminuir muchisimo mas.

    CONCLUSION: para nadie es un misterio que el Peru aun es un pais pobre, que la pobreza ha disminuido bastante en los ultimos años, pero no lo suficiente aun y que algunos indicadores, son aun una verguenza.

    Sobre las causas y posibles soluciones de la pobreza, pues a ver si lo comento en otro post, pero mas o menos les dire que hay estudios cientificos bastante solidos y concluyentes que indican como una de las grandes causas a la educacion de pobre calidad y el control de la natalidad asi como la eficiencia del gobierno (ahi viene la informalidad que muchos estaban diciendo).

    saludos

    DUILIO
     
    DUILIO_CAPONE, 28 Jun 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #20
    A CESARION le gusta esto.

Compartir esta página