Un peruano admirable el Sr Modesto Edilberto Montoya Zavaleta su cv

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por gromerop78, 28 May 2011.

    gromerop78

    Oficial

    84%
    Mensajes:
    285
    Me Gusta recibidos:
    65
    Puntos de trofeo:
    20
    Modesto Edilberto Montoya Zavaleta CV resumido
    1. Datos personales
    Modesto Edilberto Montoya Zavaleta
    2. Educación
    Bachiller, Licenciado y Magíster en Ciencias Físicas de la Universidad Nacional de Ingeniería (Lima); Diploma de Estudios Especializados (DEA) en Física Nuclear, Doctor de Tercer Ciclo en Física Nuclear y de Partículas, y Doctor de Estado en Ciencias Físicas París Sud .
    3. Experiencia docente
    Es docente de la Universidad Nacional de Ingeniería y en el Centro de Preparación para la Ciencia y la Tecnología. Ha enseñado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Pontificia Universidad Católica del Perú, entre otras instituciones.
    4. Experiencia en investigación
    Investigador con el mayor nivel de carrera P12 (En el IPEN hay 12 niveles profesionales) en el Instituto Peruano de Energía Nuclear, Ha realizado investigaciones sobre relatividad (UNI, 1972-1975), sobre física nuclear y aplicaciones en la Comisión de Energía Atómica de Francia (1976-1982); en el Instituto Laue Langevin de Grenoble, Francia; en el Kernforschungsanlage de Jülich (Investigador invitado 1983); Gesellschaft fuer Schwerionnenforshung, Darmstadt, Alemania (Investigador invitado 1985-1986); Institut de Physique Nucléaire de Orsay, Francia (Investigador invitado, 1986-1987); Carnegie Mellon Institute, Pittsburgh, Estados Unidos (Investigador invitado, 1988). Ha realizado cortas visitas científicas a la Universidad Mc Master, Hamilton, Canadá; Universidad de Surrey, Guilford, Reino Unido en 1992.
    5. Trabajo científico
    Tiene unos 80 trabajos científicos sobre física nuclear y aplicaciones en informes anuales de institutos de investigación de varios países o publicados en revistas especializadas.
    Ha asesorado tesis de licenciado y Magíster en Ciencias Físicas en la Facultad de Ciencias de la UNI y el Instituto Peruano de Energía Nuclear.
    6. Experiencia administrativa
    Ha desempeñado cargos de diversos niveles en el Instituto Peruano de Energía Nuclear del cual ha sido presidente (2001-2006).
    Ha sido miembro del Consejo Directivo del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC) (2001-2005).
    Fue miembro de la Comisión de Investigación de la Facultad de Ciencias de la UNI (1997) y miembro del Comité de Doctorado en Física de la Facultad de Ciencias de la UNI (1998).
    En el Instituto Peruano de Energía Nuclear inició los proyectos de uso de la sala experimental del reactor nuclear RP-10, organizando equipos de investigación. Promovió la relación entre el Instituto Peruano de Energía Nuclear, la Universidad Nacional de Ingeniería y el Instituto de Enfermedades Neoplásicas, estrechando la colaboración interinstitucional, y logró la creación de la Maestría en Física Médica. Fue representante del Perú en el Proyecto de Maestría Regional en Física Médica, organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica.
    Promovió y logró la creación de la Escuela Profesional de Ingeniería Física de la UNI, de la cual fue su primer director (2000-2001),
    En 1992 fundó el Centro de Preparación para la Ciencia y la Tecnología (CEPRECYT), dedicado a la enseñanza de las ciencias desde la edad escolar.
    7. Otras responsabilidades
    Es Miembro de número de la Academia Nacional de Ciencias (1995). Fue Miembro Asociado del Centro Internacional de Física Teórica, Trieste, Italia (1986-1989).
    Fue miembro invitado de Comisión de Política Científica y Tecnológica de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas, CONFIEP (1994-), Presidente del Grupo de Asesores Externos de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso de la República (1994), y asesor de la misma (2000-2001).
    Ha sido miembro de Jurado de Premio CPT-Teledata a la Creatividad Tecnológica (1993, 1994) y Jurado en Feria Nacional de Ciencia y Tecnología (1993, 1994, 1995, 1997).
    Ha sido consultor en temas educativos y tecnológicos.
    Ha sido presidente del Grupo de Transferencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y miembro del Grupo de Transferencia del Instituto Geofísico del Perú (2001).
    Ha sido presidente de la Sociedad Peruana de Física
    8. Seminarios y conferencias
    Ha participado como expositor sobre temas de ciencia y tecnología nuclear, así como de cultura y difusión de la ciencia, en congresos, conferencias y seminarios nacionales e internacionales en Colombia, Chile, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Inglaterra; y ha sido miembro de equipos cuyos trabajos se han presentado en otros países.
    9. Libros
    Ha publicado los libros "Tecnología Nuclear en el Perú" (CONCYTEC, 1993), "Altas Energías y Origen del Universo" (CEPRECYT, 1994), "Los Secretos de Huarangal" (CEPRECYT 1995), "Física Nuclear" (CONCYTEC, 1996),"Física para Todos" (CEPRECYT, 1996), "Protección Radiológica " (CEPRECYT, 1997), "Apuntes sobre Ciencia y Tecnología: Conceptos, Relaciones Institucionales y Avances Mundiales" (CEPRECYT, 2000) y "Optimización del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología" (Fondo Editorial de la UNMSM, 2006).
    10. Distinciones
    Ha recibido Medalla de Distinción de la Universidad Ricardo Palma (1997) y Medalla de Distinción por labor científica y artículos sobre educación y ciencia, otorgado por la Municipalidad Metropolitana de Lima (1999). Fue nombrado profesor visitante de la Universidad Nacional del Centro del Perú (1999) y distinguido como el "Profesional del Siglo" en el área nuclear por "Peruana de Opinión Pública" (1999). Ha recibido la distinción de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Ancash Santiago Antúnez de Mayolo (2003), y reconocido como Profesor Honorario de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Ha sido huésped ilustre de la Universidad Nacional del Santa (2004) y recibido la Condecoración de la Orden "Al Mérito por Servicios Distinguidos" en el Grado de Gran Oficial (2004).
    Condecoración de la Orden Cayetano Heredia en el grado de Comendador (22 de septiembre 2007)

    In commendable form, Dr. Modesto Montoya, continuous with its untiring work of promotion of science and technology, far away of classrooms and academic institutions. He continuous popularizing scientific workshops for children and meetings of Peruvian investigators -coming of the entire world- congregating them each year, in the Encuentro Cientifico International (ECI-Peru). As it were not enough, lately he has begun to promote the organization of science´s festivals, open to the people in general. Nothing that to see with the organization of festivals of science in developed countries, for the moment. Nevertheless, what is important, is to have begun. From Ciencia, Saturday, September 30, 2006
     
    gromerop78, 28 May 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1
    A Kolarov y kermus les gusta esto.

    gromerop78

    Oficial

    84%
    Mensajes:
    285
    Me Gusta recibidos:
    65
    Puntos de trofeo:
    20
    Juan Alfaro 135
    San Antonio, Miraflores, Lima 18, Perú
    Telefax: 447-5713 Celular: 99965-7402
    E-mail: [email protected]




    Fecha de Nacimiento : 24 de Febrero de 1949
    Estado Civil : Casado


    EDUCACIÓN:

    Universidad París XI, Orsay, Francia (1981)
    Doctor de Estado en ciencias físicas

    Universidad París XI, Orsay, Francia (1977)
    Doctor de tercer ciclo en la especialidad de física nuclear y física de partículas

    Universidad París XI, Orsay, Francia (1975 – 1976)
    Diploma de Estudios Especializados en física nuclear y física de partículas

    Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú (1988)
    Licenciado en Física

    Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú (1974)
    Magíster en Ciencias
    Tesis: Análisis cronométricamente invariante de la teoría unitaria del campo no simétrico

    Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú (1972)
    Bachiller en Física

    Politécnico Superior José Pardo, Lima, Perú (1966)


    EXPERIENCIA DOCENTE:

    Centro de Preparación para la Ciencia y la Tecnología (CEPRECYT), Lima, Perú (1993 –)
    Docente

    Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú (1984 –)
    Docente

    Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú (1982)
    Docente

    Centro Superior de Estudios Nucleares, Instituto Peruano de Energía Nuclear
    (1982 – 1984)
    Director

    Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú (1973 – 1975)
    Docente

    Pontificia Universidad Católica del Perú (1974 – 1975)
    Docente

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú (1974)
    Docente

    Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú (1971 - 1973)
    Ayudante alumno y Jefe de Prácticas


    EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN


    Instituto Peruano de Energía Nuclear, Lima, Perú (04/10/88 - )
    Uso de haces de neutrones

    Universidad de Surrey, Guilford, Reino Unido (07/12/92 – 14/12/92)
    Aplicaciones nucleares

    Universidad Mc Master, Hamilton, Canadá (23/11/92 – 04/12/92)
    Aplicaciones nucleares

    Carnegie Mellon University (01/10/88 – 04/10/88)
    Colisiones nucleares

    Centre Nacional de Recherche Scientifique (CNRS), Institut de Physique Nucléaire, Orsay, Francia (05/01/86 – 04/30/87)
    Colisiones nucleares

    Gesellschaft für Schwerionenforschung, Darmstadt, Alemania (03/01/85 – 02/28/86)
    Colisiones nucleares

    Kernforschungsanlage, Jülich, Alemania (04/01/83 – 07/31/83)
    Dispersión de neutrones

    Instituto Peruano de Energía Nuclear, Lima, Perú. (1982 – 1984)
    Proyectos sobre uso de haces de neutrones

    Institut von Laue-Langevin, Grenoble, Francia (12/1978)
    Experimentos fisión nuclear

    Commisariat à l’Energie Atomique, Saclay, Francia (1977 – 1982)
    Fisión inducida por neutrones

    Dirección General de Investigación Científica y Técnica (DGRST) (1976-1977)
    Simulación de fisión espontánea

    Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú (1972 – 1975)
    Relatividad


    EXPERIENCIA ADMINISTRATIVA O RELACIONADA


    Presidente del Acuerdo Regional para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe, ARCAL (05/02 – 06/03)

    Presidente del Instituto Peruano de Energía Nuclear
    (22/08/01 – /12/2006)

    Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Física
    (26/01/00 – 26/07/01)

    Miembro de la Comisión de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería
    (1997)

    Director del Centro Superior de Estudios Nucleares del Instituto Peruano de Energía Nuclear – IPEN
    (01/07/96 – 14/08/01)

    Presidente de la Academia Nuclear del Perú
    (1996 – 1997)

    Director del Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología (CEPRECYT)
    (1992 – 2002)

    Director General de Promoción y Desarrollo Tecnológico del Instituto Peruano de Energía Nuclear
    (30/04/92 - 30/06/96)

    Director de Ciencias del Instituto Peruano de Energía Nuclear
    (01/12/91 – 29/04/92)

    Sub Gerente de Física Nuclear y Estado Sólido del Instituto Peruano de Energía Nuclear
    (1988 – 1991)

    Presidente de la Sociedad Peruana de Ciencia y Tecnología (SOPECYT)
    (06/05/89 – 05/05/91)

    Presidente de la Sociedad Peruana de Física (SOPERFI)
    (1988 – 1994)

    Director del Centro Superior de Estudios Nucleares del Instituto Peruano de Energía Nuclear – IPEN
    (1982 – 1984)


    OTRAS RESPONSABILIDADES O ACTIVIDADES


    Jurado Calificador de la “I Feria de Transferencia e Innovación Tecnológica”, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Vicerrectorado de Investigación, 19 – 21 de julio 2007.

    Miembro del Consejo Consultivo para analizar el Proyecto de Ley Nº 12033/2004-CR “Ley de promoción de la biotecnología moderna en el Perú”. (2005)

    Miembro del Consejo Consultivo para analizar el Proyecto de Ley Nº 11797/2004-CR sobre “Centro Nacional de Operaciones Satelitales por Imágenes”. (2005))

    Presidente del Jurado Calificador del Concurso de Trabajos de Investigación exhibidos en la Feria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2004, FENACYT 2004 (04/11/2004)

    Miembro del Grupo de Trabajo para Temas de Propiedad Intelectual del TLC (06/10/2004– )

    Miembro del Grupo Consultivo para la revisión final del Proyecto de Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación (05/2004)

    Miembro del Comité Directivo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONCYTEC (10/10/2001– 09/10/2006)

    Miembro del Consejo Consultivo en el ámbito de la seguridad minera del Instituto de Seguridad Minera (03/2001 – 03/2002)

    Miembro del Comité de Doctorado en Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería (18/01/2001)

    Asesor de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso de la República (15/08/2000 – 26/07/2001)

    Participación en Mesa de Trabajo sobre Desarrollo Curricular en el Área de Ciencias (26/08/1999)

    Consultor del Ministerio de Educación sobre libros para educación primaria (12/1998)

    Presidente del Grupo Asesor Externo (ad-honoren) de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso (1997 – 1998)

    Consultor sobre Curricula de Secundaria Área de Ciencias del Ministerio de Educación (08/12/1997)

    Miembro del Jurado de VII Feria Escolar de Ciencia y Tecnología y de la III Muestra Tecnológica (25 y 26/09/1997)

    Consultor Principal de Bibliotecas Escolares Rurales y Urbano Marginales (BERUM) (1997)

    Jurado de la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología (18 a 20/09/1995)

    Representante titular del Instituto Peruano de Energía Nuclear en el Programa Nacional de Electrónica y Microelectrónica (PRONACEM) (1995)

    Representante titular del Instituto Peruano de Energía Nuclear en el Programa Nacional de Ciencia de Materiales (PRONACIMAT) (1995)

    Miembro del Jurado Evaluador de la Feria de Ciencia y Tecnología (Lima y Nacional) (1995)

    Miembro del Jurado Evaluador de la IV Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología (Lima) (1994)

    Miembro del Jurado de Premio CPT-Teledata a Creatividad Tecnológica (conjuntamente con los ingenieros Eduardo Ismodes y Carlos Jo) (1994)

    Miembro del Jurado Evaluador en la III Feria Escolar de Ciencia y Tecnología (Lima) (1993)

    Miembro del Jurado de Premio CPT-Teledata a Creatividad Tecnológica (conjuntamente con los doctores Jorge Heraud y José Pomalaza) (1993)

    Miembro de número de la Academia Nacional de Ciencias (1995 - )

    Miembro Invitado de la Comisión de Política Científica y Tecnológica de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) (1994 - 1997)

    Miembro Asociado del Centro Internacional de Física Teórica, Trieste, Italia (01/01/1986)

    Colaborador en temas científicos en diarios y revistas, en particular diario “La República”, y diario “El Comercio”.


    IDIOMAS


    Español (lengua materna)
    Francés
    Inglés
    Elementos de Alemán


    ASESORIA DE TESIS


    “Obtención de distribuciones de dosis producida por diferentes arreglos de alambres de Ir 192 en tratamientos de braquiterapia ocular utilizando el método de Monte Carlo”.
    Tesis para optar el grado académico de Maestro en Ciencias de Giselle Bernui de Vivanco, UNI
    (2004)

    “Calidad para Equipos de Radiología convencional del Departamento de Radiodiagnóstico del Instituto de Enfermedades Neoplásicas”
    Tesis de Licenciatura de Luis Defilippi, UNI
    (2001)

    “Caracterización y Puesta a Punto de la Facilidad de Neutrografía del Reactor Nuclear RP-10”
    Tesis de licenciatura de Yuri Ravello, UNI
    (2001)

    “Simulación de Experimentos de Fisión”
    Tesis de Erich Saettone, UNI
    (1997)

    “Huellas de Fisión”
    Tesis de Licenciatura de Manuel Brocca, UNI
    (1995)

    “Simulación de Accidentes Nucleares”
    Tesis de Maestría en Energía Nuclear de Gerardo Lázaro Moreyra, UNI
    (1995)

    “Desechos Radiactivos”
    Tesis de Maestría en Energía Nuclear de Mario Mallaupoma, UNI
    (1994)


    TRABAJO CIENTÍFICO, INCLUIDOS NO PUBLICADOS


    Monte Carlo Simulation for fragment mass and kinetic energy distribution from neutron-induced fission of 235U, M. Montoya, E. Saettone, J. Rojas, Revista Mexicana de Física 53 (5) 366-370, octubre 2007

    Effects of Neutron Emisión on Fragment Mass and Kinetic Energy Distribution from Thermal Neutron Induced Fission of 235U, AIP Conf. Proc., October 26, 2007, Volume 947, pp. 326-329, VII LATIN AMERICAN SYMPOSIUM ON NUCLEAR PHYSICS AND APPLICATIONS.

    Search for Ternary Fragmentation in the Reaction 856MeV 98Mo+51V
    E. Vardaci et al., Phys. Lett. 480(2000)239-244
    (2000)

    Primeros Experimentos de Difracción de Neutrones en el Centro Nuclear de Huarangal
    S. Benites et al. Revista Peruana de Física Vol III núm 3 (1992) 149-152
    (1992)

    Algunos Avances sobre Huellas de Fisión para Datación de Vidrios Volcánicos
    M. Brocca et al., Revista Peruana de Física Vol. III núm 3 (1992) 53-56
    (1992)

    Determinación Preliminar de la Edad Aparente de la Macusanita
    J. Espichán et al., Revista Peruana de Física Vol. III núm. 3 (1992) 47-55
    (1992)

    Neutrografía en el Reactor Peruano RP-10
    H. Hinostroza et al. Revista Peruana de Física Vol. III, núm. 3 (1992) 13-21
    (1992)

    Simulación de Fotones Retrodispersados Aplicada a un Medidor de Densidad de Suelos.
    F. Espinoza et al. Revista Peruana de Física Vol III, núm. 3 (1992) 1-12
    (1992)

    Dynamics and Thermalization in Violent Collisions between 40Ar and Ag at 27 MeV/nucleon
    D. Jouan et al., Z. Phys. A. 340 (1991) 63-77
    (1991)

    Neutrografía en el Reactor Peruano RP-10
    H Hinostroza et al., Primer Taller Regional sobre Rectores de Investigación en América Latina, Santiago. 21-25, enero 1991
    (1991)

    Excitation Energy Partition in Deeply Inelastic Collisions between 40Ar and Ag at 27 MeV per Nucleon.
    B. Borderie et al., Z. Phys. A. 338 (1991) 369-370
    (1991)

    Decay of the Compound Nucleus 179Au formed in the Cold Fusion Reaction 90Zr + 89Y
    U. Gollethan et al., Z. Phys. A 338 (1991) 51-60
    (1991)

    Dynamics and Thermalization in Violent Collisions around 30 MeV/u
    B. Borderie et al., Informe Interno, PINO-DRE 90-04, Second IN2P3-Riken Symp. On Heavy Ion Collisions, Obernai, Abril (9-12) 1990, p. 117
    (1990)

    Repartition de l’Energie d’Excitation dans les Collisions tres Inelastiques au Voisinage de l’Energie de Fermi.
    B. Borderie et al., Rapport Annuel 1990, IPEN-Orsay, 77-61
    (1990)

    Dynamics and Thermalization in Violent Collisions around 30 MeV/u.
    B. Borderie et. Al., Proc. Of the Second IN2P2-Riken Symp. On Heav-ion Collision, World Scientific Pub. Co. (1990) 117-132
    (1990)

    Emission de Particules Chargées et Bilan en Impulsion dans les Collisions Violentes Ar + Ag a E/A = 27 Mev
    D. Jouan et al., Rapport Annuel 1989 IPEN-Orsay, ps. 61-61
    (1989)

    El Núcleo del Reactor de Investigación de 10 MW, RP-10 del Centro Nuclear de Huarangal, Perú
    Informe Nuclear, vol. 5 (1989) 15-24
    (1989)

    Coulomb Effects in Low Energy Fission
    Summary from Int. Conference on Fifty Years, Research in Nuclear Fission, Berlin, April 3-7, 1989, 114 p. p. 33

    Dynamical Aspects of Violent Collision in Ar + Ag Reactions at E/A = 27 MeV. Persistence of Deeply Inelastic Processes
    B. Borderie et al., Nuclear Physics, GANIL, 1983-1988. Compilation
    (1988)

    Experimental Masses of 178Pt and 175Ir from Total decay-energy Measurements in the Cold Fusion Reaction 90Zr + 89Y
    T. Brohm et al., GSI Scientific Report 1988, p. 39
    (1988)

    Determination of the Total Decay Energy in te Cold Fusion Reaction 90Zr + 89Y
    U. Gollertan et al., GSI Report 1988
    (1988)

    Deeply Inelastic Collision as Source of Intermediate Mass Fragments at E/A = 27 MeV
    B. Borderie et al., Phys. Lett. B 205, (1988) 26
    (1988)

    Observation of Enhaced Low Energy Charged-Particle Emission in the Cold Fusion Reaction 90 Zr + 89Y.
    U. Gollertan et. Al., Phys. Lett. B 201 (1988) 206
    (1988)

    Search for Characteristics of Preequilibrium proton Emited in Ar + Ag Collisions at E/A = 27 MeV
    D. Juan et. Al., PINO-DRE-87-41, Orsay
    (1987)

    Deeply Inelastic Collisions as Source of Intermediate Mass Fragments at E/A = 27 MeV
    B. Borderie et al., PINO DRE 87-36, Orsay
    (1988)

    Intermediate Mass Fragments: A Probe for the Mechanisms Involved in H.I. Collisions Around E/A = 30 MeV
    B. Borderie et al., Proc. XXVI Inter. Winter Meeting on Nuclear Physics, Bormio, Jan. (25-30) 1988
    (1988)

    Deeply Inelastic Collisions as a Source of Intermediate Mass Fragments in Ar Induced Reactions at E/A = 27 MeV
    M.F. Rivet et. Al., Proc. Texas A&M Symp. on Hot Nuclei, Station College, Dec. (07-10) 1987, p. 400
    (1987)

    Wath Odd-Even Effects Mean in 1987 Low Energy Fission?
    International Workshop Semiclassical Methods and Phase Space Approaches to the Dynamics of the Nucleous, Aussois, March (16-20) 1987
    (1987)

    Preequilibrium Proton Emission in 1987 Violent Heavy-Ion Collisions Around 30 MeV per Nucleon
    D. Jouan et al. Meeting on Nuclear Physics, Bormio, Jan. (19-24) 1987
    (1987)

    Neighbouring Charge Fragmentation in Low Energy Fission
    Informe IPNO DRE 86-22
    (1986)

    Neighbouring Charge Fragmentation in Low Energy Fisión
    Journées d’Etudes sur la Fission, Arcachon, Francia, October (14-19) 1986
    (1986)

    Coulomb Effects in Low Energy. Fission
    M. Montoya, R.H. Hasse, P. Koczon, Z. Phys. A Atomic Nuclei 325 (1986) 357
    (1986)

    Coulomb Effects in Cold Fission.
    IX Workshop on Nuclear Physics, Buenos Aires, June 23 – July 4, 1986
    (1986)

    Coulomb Effects in Cold Fission.
    M. Montoya, R.W. Hasse, and P. Koczon, Informe Nuclear 3 (1986) 54
    (1986)

    Gamma and Charged Particle Emission in 90Zr+89Y, 90Zr-induced Compound-Nucleus Reactions
    K.H. Schmidt et al., Meeting of the German Physical Society. Heidelberg, 17-21 marzo, 1986
    (1986)

    Gamma and Charge Particle Emission in 90Zr + 89Y, 90Zr-Induced by Compound Nucleus Reactions.
    U. Gollertan et. al, Meeting at the German Physical Society. Heidelberg, 17-21 marzo, 1986
    (1986)

    Evaporation of Alpha Particle in the Cold Fusion of 90Zr + 89Y
    GSI Annual Report 1986
    (1986)

    Coulomb Effects in Cold Fission
    GSI Annual Report 1985
    (1985)

    Quasilastic Channels at the Coulomb Barrier for the System Zr + Zr
    W. Reisdorf et al., GSI Annual Report 1985
    (1985)

    The Isotopes 262, 261 (107)
    G. Munzenberg et al., GSI Annual Report 1985
    (1985)

    Attempt to Synthetisize Element 110 by Fusion of 64Ni and 208Pb.
    G. Munzenberg et al., GSI Annual Report 1985
    (1985)

    Coulomb Effects in Cold Fission
    VI Peruvian Symp. on Physics, Arequipa, August (05-10), 1985. Informe Nuclear vol. 6 (1990)
    (1985)

    The Influence of the Surprising Decay Properties of Element 108 on Search Experiments for New Elements.
    S. Hofmann et al. Int. Conf. on Nucleus-Nucleus Collisions, Visby, June (10-14) 1985, Nucl. Phys. A447 (1986) 335c
    (1985)

    Shell and Coulomb Effects in Thermal Neutron Induced Cold Fission of 233U, 235U, and 239Pu.
    Proc. of the Int. Conf. on Nuclear Data for Basic and Applied Science, Santa Fe, May (13-17) 1985
    (1985)

    Dispersion of the Energy Distribution as a Function of Fission Fragments Masses
    Informe Nuclear, 2
    (1985)

    Fragment Charge, Mass and Kinetic Energy in Low Energy Fission
    II International Course on Nuclear Physics, Bogotá, Jan. 26 – Feb 22, 1985
    (1985)

    Localized Hydrogen Modes in LaNi5Hx
    R. Helpemann et al. J. Less Common Metals, 104 (1984) 112
    (1984)

    El Proceso de Fisión entre la Ensilladura y la Escisión
    Proc. V. Peruvian Sypm. on Physics, Trujillo, December (05-10) 1983
    (1984)

    Mass and Kinetic Energy Distribution in Cold Fission of 233U, 235U and 239Pu, induced by Thermal Neutrons
    Z. Phys. A. Atoms and Nuclei 318
    (1984)

    Fission: Statistical Nucleon Pair Breaking
    Workshop on Semiclassical Methods on Nuclear Physics, Grenoble, March (05-07) 1983. J. Physique C6 45
    (1984)

    Vibraciones Localizadas de Hidrógeno en LaNi5
    Informe Nuclear, núm 3
    (1984)

    Fission: Pair Breaking Before Scission
    Proc. of the Int. Conf. on Nuclear Physics, Florence, August 29 – September 3, 1983, Vol. 1, p. 598
    (1983)

    Identification of 104Mo, 103Nb and 102Zr in Induced Fission of 235U.
    Proc. Congreso Iberoamericano de Química, Lima, Octubre (17-22)
    (1983)

    Usos de los Haces de Neutrones
    Memo Técnico, 001, Instituto Peruano de Energía Nuclear, Lima
    (1983)

    Fisión: Ruptura de Parejas de Nucleones antes de la Escisión
    Revista Peruana de Física, 2 núm 3
    (1983)

    Evaporación de Neutrones y Distribución de Energía Cinética de los Fragmentos de Fisión
    Revista Peruana de Física, 2 núm 3 (1983) 16-35
    (1983)

    Fragmentaciones Frías en la Fisión Inducida por neutrones térmicos del 239Pu
    Informe Nuclear 2 núm 1 (1983) 55
    (1983)

    Las Configuraciones Compactas en la Fisión Fría de los Núcleos 233U y 235U
    Informe Nuclear 1
    (1982)

    Efectos Par-Impar en la Fisión Fría de los Núcleos 233U y 235U inducida por Neutrones Térmicos
    Revista Peruana de Física, 2 núm 2
    (1982)

    El Impacto de la Física del Estado Sólido
    Revista Peruana de Física, 2 num. 1
    (1982)

    Fisión: Viscocity and Odd-Even Effects
    Proc. Topical Meeting on Nuclear Fluid Dynamics, October (11-15) 1982, Trieste
    (1982)

    Nucleon Pair Breaking in Thermal Neutron Induced Fission of 233U and 235U
    J. Physisque 44 (1982) 785
    (1982)

    Contribution a l’Etude de la Dinamique du Processus de Fission, Les Fragmentations Froides dans la Fission de 233U, 235U induite par Neutrons Thermiques
    Tesis Doctorat d’Etat, Universidad Pría XI, Orsay
    (1981)

    Evidence for Nucleon Pair Breaking Even in the Coldest Fisión of 234U and 236U
    J. Physique Lettres, 42 (1981) L-437
    (1981)

    Distribution de l’Energie Cinétique au Voisinage de la Fisión Symetrique
    Rapp. Annuel, DRF-CEN-G, Grenoble
    (1980)

    Etude des Fragmentations Froides dans la Fisión de 233U (nth, f) et 235U (nth, f)
    Note CEA-N2207, CEN-S, Saclay
    (1980)

    Comparaison des Fragmentations de Scission “Froides” dans la Fisión Thermique de 233U et 235U
    Note CEA-N2126, CEN-S, Saclay
    (1979)

    Distribution de l’Energie Cinétique des Fragmentes en Fonction du Rapport des Masses dans la región des División Symetriques (fisión Thermique de 233U et 235U)
    Note CEA-N2126, CEN-S, Saclay
    (1979)

    Etude Experimental des Configurations de Scission les moins Excités Produites dans la Fission Thermique de 233U et 235U
    Communication au Congrès de la Societé Française de Physique, Toulouse, Francia
    (1979)

    Kinetic-Energy Distribution for Symmetric Fission of 235U
    Proc. of a Symp. On Phys. And Chem. Of Fission, IAEA. Vienna, 1980
    (1979)

    Variance de la Distribution de l’Energie Cinétique Totale des Fragments de Fisión en Fonction du Rapport des Masses (fisión thermique de l’ 235U)
    Note CEA-N2070, CEN-Saclay, Francia

    Simulation para la Méthode Monte Carlo d’une Experience de Fisión sur le Partage entre les deux Fragments de l’Energie d’Excitation du Système
    Tesis, Doctorat de 3emme cycle, Université Paris XI, Orsay, Francia
    (1977)

    Ecuaciones Cronométricamente Invariantes del Campo Unitario
    I Peruvian Symp. On Physics, April (07-10), Lima
    (1975)

    Análisis Cronométricamente Invariante de la Teoría Unitaria del Campo No-Simétrico
    M.Sc. tesis, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima
    (1974)

    Cálculo y Dibujo de la Trayectoria de dos Partículas bajo Potencia Central
    LB.Sc. tesis, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima
    (1972)
     
    gromerop78, 29 May 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2
    A Ezio Auditore y Kolarov les gusta esto.

    gromerop78

    Oficial

    84%
    Mensajes:
    285
    Me Gusta recibidos:
    65
    Puntos de trofeo:
    20
    SEMINARIOS, CONFERENCIAS


    Temas sobre ciencia y tecnología nuclear


    “Perspectivas de la Energía Nuclear en América Latina”, II Seminario “Uranio en el Perú: Potencial y aplicación en energía”, Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo Departamental de Lima, Capítulo de Ingeniería Metalúrgica, 24 – 25 de abril 2008.

    “Medio Ambiente del punto de vista de la física nuclear”, II Curso de Ciencia, Tecnología y Ambiente para Profesores de Primaria 2008, Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología, Lima, 19 de enero 2008.

    “Monte Carlo Simulation to relate primary and final fragments mass and kinetic energy distribution from low energy fission of U234”, Encuentro Científico Internacional 2008 de verano, 2-4 de enero, 2008.

    “Aplicaciones de las radiaciones en Agricultura, Medicina, Industria, Minería y Medio Ambiente, M. Montoya”, Encuentro Científico Internacional 2008 de verano, 2-4 de enero, 2008.

    “Aplicaciones de la Física Nuclear y el TLC”, Universidad César Vallejo, Trujillo, 29 de noviembre 2007.

    “La Matemática en las Ciencias Nucleares”, X Taller de Investigación 2007, Facultad de Ciencias Matemáticas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 15 – 16 octubre 2007


    “El uranio desde el mineral hasta el reactor nuclear”, Seminario “Uranio en el Perú: potencial y desarrollo futuro”, Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo Departamental de Lima, 10 – 12 de octubre 2007.

    “Aplicación de la Física Nuclear en Medicina”, Jornada de Capacitación Actualización en Seguridad y Salud en el Trabajo”, EsSalud, 04/10/2007

    “La física nuclear en el Perú”, VI Encuentro Científico Internacional de Invierno, 31de julio – 03 de agosto 2007

    “Predicción de un tercer ensanchamiento de la distribución de energía cinética de los fragmentos de fisión inducida por neutrones térmicos del uranio 235”, VI Encuentro Científico Internacional de Invierno, 31de julio – 03 de agosto 2007

    Effects of Neutron Emisión on Fragment Mass and Kinetic Energy Distribution from Thermal Neutron Induced Fission of 235U, VII Latin American Symposium on Nuclear Physics and Applications, 11 – 16 de junio 2007

    “Posibilidades para la energía solar, nuclear y eólica en el Perú”, Seminario Internacional “Fuentes Alternativas de Energía”, organizado por ADEX, Auditorio de Interbank, Lima, 24/08/2006.

    “Aplicaciones de la energía nuclear”, Auditorio Principal de la Universidad Nacional de Educación, Lima, 04/08/2006.

    “Situación y perspectiva de la energía nuclear en el Perú”, Universidad Nacional del Santa, Chimbote, 21/07/2006.

    “Alternativas de solución a la problemática del agua en el valle de Ica con el uso de técnicas isotópicas”, II Congreso Técnico del Espárrago, Centro Naval del Perú, Lima, 13/07/2006.

    “Técnicas nucleares e isotópicas para la evaluación de recursos hídricos”, Foro Cyted Iberoeka sobre Gestión de Recursos Hídricos y Tecnologías de Riego, Hotel Mossone, Ica, 27/03/2006.

    ”Aplicaciones nucleares para fines pacíficos en el Perú”, Coloquio Internacional “Contribución de los Humboldtianos en los Países Andinos: Hacia una Red Interdisciplinaria”, Auditorio de la Asamblea Nacional de Rectores, Lima, 08/03/2006.

    “Irradiación de medicamentos y productos naturales”, III Congreso Nacional de Medicina Natural, Universidad Wiener, Lima, 17/11/2005.

    “Electrónica en el RP-10”, Seminario Taller FIE 2005, Facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 10/11/2005.

    “Aplicaciones de la energía nuclear en medicina”, Universidad de San Martín de Porres, Lima, 21/10/2005.

    “Aplicaciones nucleares en minería”, Facultad de Ingeniería de Minas, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz, 30/09/2005.

    “Aplicaciones nucleares para el desarrollo”, I Congreso Internacional de Aplicaciones Tecnológicas – Feria Tecnológica 2005, Instituto Superior Tecnológico Público “José Pardo”, Lima, 22/09/2005.

    “Tecnología nuclear e imágenes digitales aplicados a la radiología”, Congreso Internacional de Tecnología Médica en Radiología, Auditorio del Hospital FAP, Lima, 29/10/2004.

    “Origen de los elementos radiactivos: sus clases y aplicaciones”, XIX Feria de Ciencias, Colegio Inmaculada, Lima. 05/10/2004.

    “Baterías Radiactivas en Viajes Espaciales”, Foro Científico y Tecnológico, Sala Quiñónez el Congreso de la República, Lima, 07/05/2004.

    “Servicios de productos nucleares para el sector productividad y de salud”, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, 20/01/2004.

    “El rol de los técnicos en la enseñanza de la energía nuclear”, Politécnico Nacional del Santa, Chimbote, 18/12/2003.

    “Aplicaciones nucleares en el desarrollo nacional”, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, 20/08/2003.

    “Promoción de la medicina nuclear en el país”, Auditorio del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Lambayeque, 20/08/2003.

    IV Reunión del Órgano de Cooperación Técnica del ARCAL, participante, La Habana, Cuba, 23-27/06/2003

    “La descentralización de la medicina nuclear hacia La Libertad”, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, 18/06/2003

    “Proyecto: centro de medicina nuclear para el departamento de Ayacucho”, Auditorio de la Dirección Regional de Ayacucho, Ayacucho, 23/05/2003

    “Armas físicas y nucleares”, Mesa Redonda sobre Armas de Destrucción Masiva Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 28/04/2003

    “Aplicaciones de la energía nuclear”, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, 16/04/2003

    “Desarrollo de las armas nucleares y las salvaguardias”, organizado por Instituto Científico y Tecnológico del Ejército (ICTE), Auditorio de la Escuela Militar de Chorrillos, Lima, 15/04/2003

    Conferencia Internacional para el Fortalecimiento del Sistema Internacional de Salvaguardias Nucleares, participante, Tokio, Japón, 09-10/12/2002.

    “Impacto de la energía nuclear en la región”, II Foro Educativo “Todas las Selvas Todas las Sangres”, Tarapoto, 26/10/2002.

    Simposio de Energía Nuclear de las Américas (ANES 2002), expositor, Miami, Estados Unidos de América, 16-18/10/2002.

    Reunión Extraordinaria del Comité Directivo del Acuerdo Regional de Cooperación Técnica para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe, y 46º Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica, Viena, Austria, 10-21/09/2002.

    “Aplicaciones industriales de la energía nuclear”, Universidad Nacional del Santa, Chimbote, 27/08/2002.

    Reunión Conjunta de Oficiales Nacionales de Enlace y Coordinadores Nacionales de ARCAL, participante, Viena, Austria, 12-20/08/2002.

    “Gestión de residuos radiactivos”, Facultad de Ingeniería Química y Manufacturera, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, 27/06/2002.

    “Las aplicaciones de la energía nuclear en nuestra sociedad”, Escuela de Oficiales de la FAP, 25/04/2002.

    “Agentes radiactivos utilizados en conflictos armados”,Seminario “Protección contra Riesgos Químicos, Biológicos y Radiactivos”, Auditorio de la Universidad Alas Peruanas, Lima, 19/04/2002

    Reunión de Trabajo con Representantes del Grupo Directivo para la Preparación de la III Reunión del Órgano de Coordinación Técnica, participante, México D.F., 01-05/04/2002.

    “Oferta del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) a los investigadores regionales de la amazonía”, Taller “Identificación de Líneas, Programas, y Proyectos de Investigación en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de Loreto”, Oficina de Coordinación Regional de CONCYTEC, Loreto, 28/02/2002.

    “El Instituto Peruano de Energía Nuclear y las posibilidades de investigación regional en las áreas de postgrado”, I Congreso Binacional del Norte, Nororiente del Perú y Sur del Ecuador, Universidad Nacional de Piura, Piura, 09/02/2002.

    “Aplicaciones nucleares para el desarrollo”, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, 01/02/2002.

    “Las nuevas perspectivas y desarrollo en investigación en el Instituto Peruano de Energía Nuclear”, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 06/12/2001.

    “El genoma humano y la física nuclear”, Club Departamental de la Libertad, Lima, 14/10/2000

    “Protección radiológica”, Curso “Experto en Seguridad Minera”, Instituto de Seguridad Minera, 13/10/2000

    “Protección ante fuga de materiales radiactivos”, Compañía de Bomberos Garibaldi 2, Lima, 20/04/1999.

    “Energía nuclear”,Feria de Ciencias, Colegio María Molinari, Lima, 07/11/1998.

    “Técnicas analíticas en arqueología”, Instituto Nacional de Cultura y Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, 25-29/05/1998.

    “Aplicaciones nucleares en ingeniería”, Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, 01/07/1997.

    “Aplicaciones de física en medicina”, Hospital Rebagliati, Lima, 18/06/1997.

    “Efectos de la radiación en la materia”, Baruch College de New Cork, 06/05/1997.

    “Innovaciones tecnológicas en el área nuclear”, Seminario Taller Regional de Estudiantes de Educación “Innovaciones Pedagógicas”, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, 20-25/01/1997

    “Aplicaciones nucleares”, Tele Conferencia Universidad de Texas - ESAN, Lima, 02/12/1996.

    “Aplicaciones nucleares”, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, 15/11/1996

    “Aplicaciones nucleares”, Colegio Sophianum, Lima, 28/10/1996

    “Aplicaciones nucleares en minería”, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, 23/05/1996.

    “Aplicaciones nucleares”, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, 06/05/1996.

    “Impacto ecológico de los ensayos nucleares en el Pacífico Sur”, Asociación ADUNI, Lima, 10/11/1995.

    “El medio ambiente y las pruebas nucleares”, Grupo UNIDO, Lima, 15/09/1995.

    “Cuenca del Pacífico y su medio ambiente”, Centro de Investigación de Geografía Aplicada, Lima, 08/09/1995.

    “Tecnología nuclear en el Perú”, Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca, 05/09/1995.

    “Tecnología nuclear”, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, 24/08/1995.

    “La ciencia de materiales en la ingeniería de hoy”, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, 31/07/1995.

    “Explosiones nucleares en Mururoa”, Municipalidad de San Borja, Lima, 20/07/1995.

    “Energía nuclear y su implicancia en el desarrollo nacional”, Instituto de Altos Estudios Policiales, Lima, 23/03/1995.

    “Tecnología nuclear”, Seminario Regional de Actualización, Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, 13-14/12/1994.

    “Aplicaciones y cooperación institucional en energía nuclear”, Universidad Nacional de Piura, Piura, 27/10/1994.

    Reunión sobre Alternativas Latinoamericanas para la Extensión del Tratado de No Proliferación, expositor, Córdoba, Argentina. (20-24)/10/1994.

    “Tecnología nuclear en el Perú”, Asociación ADUNI, Lima, 27/10/1994.

    Seminario Taller sobre Ciencia de Materiales, participante, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), Lima, 24/08/1994.

    XII Seminario sobre Tecnología Nuclear, participante, Instituto Peruano de Energía Nuclear, (IPEN), Lima, 20/09/1993.

    “Técnicas nucleares de prospección de agua”, Encuentro sobre Problemática del Agua, Alternativas y Soluciones, APEDET, Lima, 17/08/1993.

    V Simposio sobre Colaboración Panamericana en Física Experimental, expositor, Cartagena, Colombia, 17-21/08/1992.

    IX Simposio Peruano de Física, expositor, Huaraz, 09-14/12/1991.

    XVII Congreso Peruano de Química, expositor, Lima, 13-18/10/1991

    2do Congreso Latinoamericano de Física, expositor, Sao Paulo, Brasil, 08-12/07/1991.

    Primer Taller Regional sobre Reactores Nucleares de Investigación en América Latina, participante, Santiago, Chile, 21-25/01/1991.

    4th Symposium on pan-American Collaboration in Experimental Physics, expositor, Bariloche, Argentina, 06-10/11/1989.

    “Cincuentenario del descubrimiento de la fisión nuclear”, Lima, 24-28/04/1989.

    International School on Research Reactors. Bogotá, Colombia, 16-21/11/1987.

    VII Simposio Peruano de Física, Cajamarca, 06-10/07/1987.

    Int. Workshop on Semiclassical Methods and Phase Space Approaches to the Dynamics of the Nucleus, Aussois, Francia, 16-20/03/1987.

    Journées d’Etude sur la Fision, Arcachon, Francia, 14-19/10/1986.

    XI Workshop on Nuclear Physics, Buenos Aires, Argentina, 23/06-1986 – 04/07/1986.

    Int. Conf. On Heavy Ion at the Fermi Energy Domain, Caen, Francia, 12-16/05/1986.

    Weekend Study on Nuclei far From Stability and Fission, Daresbury, England, 26-27/10/1985.

    VI Simposio Peruano de Física, Arequipa, 05-10/08/1985.

    Int. Conf. On Nuclear Data for Basic and Applied Science, Santa Fe, USA, 13-17/05/1985.

    II Int. Course on Nuclear Physics, Bogotá, Colombia, 28/01/1985 - 25/02/1985.

    Int. Conf. on Neutron Sctattering in the 90’s, Jülich, FRG, 14-19/01/1985.

    Workshop on Semiclassical Methods on Nuclear Physics, Grenoble, Francia, 05-08/03/1984.

    Winter College on Fundamental Nuclear Physics, Trieste, Italy, 07/02/1984 – 30/03/1984.

    V Simposio Peruano de Física, Trujillo, 05-10/11/1983.

    Congreso Iberoamericano de Química, Lima, 17-22/10/1983.

    Seminar on Neutron Applications, Multiciencias, Lima, 29/08/1983 – 08/09/1983.

    Tropical Meeting on Nuclear Dynamics, Trieste, Italy, 11-15/10/1980.

    Journées d’Etude sur la Fission, L’Alpe d’Huez, Francia, 06-10/10/1979.

    Simposio sobre Física y Química de la Fisión, RFA, 14-18/05/1979.

    I Simposio Peruano de Física, Lima, 07-11/04/1975.
     
    gromerop78, 29 May 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3
    A Ezio Auditore y Kolarov les gusta esto.

    gromerop78

    Oficial

    84%
    Mensajes:
    285
    Me Gusta recibidos:
    65
    Puntos de trofeo:
    20
    Ciencia y tecnología y desarrollo


    Tema “Naturaleza del apoyo gubernamental requerido en la enseñanza y la investigación en materia de propiedad intelectual”, panelista, Simposio Nacional sobre Educación e Investigación en materia de Propiedad Intelectual, 27 y 28 de marzo de 2008.

    Mesa Redonda “La Innovación Científica y Tecnológica como Retos de la Educación y el Desarrollo”, II Congreso Internacional Encinas 2008: Políticas Educativas y Formación Continua en el Mundo de Hoy”, Derrama Magisterial, Lima, 25 – 29 de febrero, 2008.

    “Incentivación científica”, Proyecto “Mentes Brillantes”, Colegio San Agustín, 27 de febrero 2008.

    “Enseñanza de la ciencia y tecnología”, Experimenta 2008, RYACTEC S.A.C., Colegio Inmaculada, 11-16 de febrero 2008

    “Enseñanza de las Ciencias”, Curso de Ciencia, Tecnología y Ambiente 2008, Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología, 9 de febrero de 2008.

    “TLC: Ciencia, Tecnología e Innovación”, Asociación de Egresados de la Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, 23 de enero 2008.

    “La ciencia y el desarrollo”, Conferencia Magistral por XXIII Aniversario de la creación de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, 07 de diciembre 2007.

    Panelista en presentación de libro “Perú y América Latina en la era digital”, 6 de diciembre 2007.

    “Ciencia, Tecnología y Empresa”, 1er Curso Superior para Crear Empresas Juveniles Competitivas que Conquisten al Perú y al Mundo”, Municipalidad de Comas, 24 de noviembre 2007.

    “Ciencia, tecnología y desarrollo”, Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Universidad Nacional Federico Villarreal, diciembre 2007

    “Empresa nacional y tecnología - una demanda insatisfecha”, moderador, Conferencia Internacional “Universidad y Empresa: Oportunidades y casos de éxito para el desarrollo tecnológico”, Universia, Lima, 25 de octubre 2007.

    “Ingeniería ambiental, instrumento clave para alcanzar el desarrollo sostenible en el país”, panelista, II Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Ambiental – II CONEIA, 27 de mayo – 03 de junio 2007.

    “Enseñanza de las ciencias”, Programa PAENFT, Lima, 11 de noviembre 2007.

    “Innovación tecnológica para el desarrollo Nacional”, Seminario “Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo de la Salud”, Lima, 14, 15 de diciembre 2006.

    “Alternativas de fuentes de energía renovables en el Perú: solar, eólica, nuclear y geotérmica”, Conferencia “Oportunidades de negocios en el sector Energía (petróleo, gas, petroquímica y otros)”, Lima, Cámara de Comercio Peruano-Argentina, 26 y 27 de junio 2007.

    “Conocimiento: la guerra continua”, I Feria Internacional de Tecnología de la Información, Telecomunicaciones, Software y Servicios, Universidad César Vallejo, Trujillo, 05/10/2006

    “Ciencia y competitividad nacional”, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, 05/10/2006.

    “La diáspora científica de peruanos y su contribución al desarrollo del país”, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 28/08/2006.

    “Ciencia y tecnología para la competitividad”, Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, 26/07/2006.

    “Investigación, certificación, calidad, logística”,III Cumbre de la Producción 2006: Asociatividad e Innovación, Sociedad Nacional de Industrias, Lima, 05/07/2006.

    “Enseñanza de la ciencia para niños”, organizado por Centauro Editores, Auditorio del Colegio Antonio Raimondi, Lima, 24/06/2006.

    “Hitos en la historia moderna del conocimiento científico y tecnológico”, Simposio Internacional de Ciencia y Tecnología para Todos, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 02/06/2006.

    “Universidad, investigación y desarrollo”, Simposio “Tecnología Educativa para la Enseñanza Superior”, Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, 13/05/2006.

    “Propuesta para optimizar los recursos que brinda el Estado a los Institutos de ciencia y tecnología”, Facultad de Ciencias, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, 28/04/2006.

    “Tecnología para el Perú: Importancia del Software en la Economía y la Sociedad”, Hotel Country Club, Lima, 18/04/2006.

    “Ciencia, investigación y desarrollo”, Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 11/03/2006.

    “Ciencia y tecnología en el Perú: retos y posibilidades”, Encuentro Metropolitano de Estudiantes de Maestría y Bachillerato de la Universidad César Vallejo Lima Norte, Auditorio de la Universidad César Vallejo, Lima, 11/03/2006.

    “Tratamiento del medio ambiente en diversas regiones del Perú”, I Congreso Nacional “Contaminación Ambiental: Retos y Propuestas”, Universidad Privada San Pedro, Chimbote, 25/11/2005.

    “El siglo del conocimiento”, Homenaje a Santiago Antunez de Mayolo, Club Ancash, Lima, 24/11/2005.

    “Ciencia y belleza”, Homenaje a Dr. Javier Pulgar Vidal, Auditorio Central de la Universidad Alas Peruanas, Lima, 24/11/2005.

    “Cómo impulsar el desarrollo sostenible de la ciencia y tecnología en el país”, panelista, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 11/11/2005.

    “Ciencia, tecnología y periodismo frente a los retos de la globalización”, II Encuentro de Periodistas y Divulgadores Científicos del Perú, Auditorio de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 10/11/2005.

    “Einstein y la sociedad del conocimiento”, Fiesta de la Ciencia 2005, Colegio Franco Peruano, Lima, 27/10/2005.

    “Medio Ambiente”, Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”, Lima, 26/10/2005.

    “Investigaciones en biotecnología animal y vegetal”, Foro Cyted Iberoeka 2005, Sala Real Audiencia del Hotel Mossone, Ica, 17/10/2005.

    “Tecnología e investigación”, Foro “Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Nacional”, Colegio de Ingenieros del Perú, Lima, 15/10/2005.

    “El valor de conocimiento”, Auditorio de Derecho de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz, 30/09/2005

    “El valor del conocimiento”, Conferencia “La Ciencia al Servicio de la Humanidad”, Colegio Huascarán, Huaraz, 29/09/2005

    “La UNI y la perspectiva peruana en ciencia, tecnología e innovación (CteI) a inicios del siglo XXI”, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, 23/09/2005.

    “El rol de Albert Einstein en la historia de las tecnologías”, organizada por Casa Mar Callao, Sala B del Museo de la Nación, Lima, 15/09/2005.

    Conferencia por el Día del Sol, expositor, Facultad de Economía de la Universidad Ricardo Palma, Lima, 14/09/2005.

    “Tecnología e innovación tecnológica”, XVI Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica y Ramas Afines (CONIMERA), panelista, Sede del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, Lima, 08/09/2005.

    “La investigación genética, atómica y celular”, Diplomado Internacional en Investigación Científica, Nanotecnología y Educación Superior de la Escuela de Líderes, Lima, 26/08/2005.

    “I Aniversario de la teoría especial de la relatividad”, Auditorio de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 19/08/2005.

    “Programa de ciencias básicas – experiencia uruguaya”, panelista, Sala José Abelardo Quiñonez del Palacio Legislativo, Lima, 24/06/2005.

    “Año internacional de la física: cómo Albert Einstein cambió la historia”, IX Expo Universidad 2005, Centro de Convenciones Jockey Plaza, Lima, 18/06/2005.

    “Desarrollo de la ingeniería biomédica en el Perú”, Foro de Ingeniería Electromédica “BIOTEC-2005”, Universidad Ricardo Palma, Lima, 13/06/2005

    “Construyendo el Perú: retos y perspectivas de la ingeniería peruana”, Semana de la Ingeniería 2005, panelista, Colegio de Ingenieros del Perú, Lima, 07/06/2005

    “Contaminación por ondas electromagnéticas”, Evento “Ecología y Desarrollo Económico, Auditorio de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 25/05/2005

    “Estado de la ciencia en el Perú”, Instituto de Economía y Política, Lima, 25/05/2005.

    “La carta de Einstein que cambió la historia en los tiempos modernos”, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 27/04/2005.

    “La carta de Einstein que cambió la historia en los tiempos modernos”, Universidad César Vallejo, Trujillo, 15/04/2005.

    “La cooperación técnica internacional en proyectos interistitucionales sobre agua”, Taller “Estrategias para Desarrollar un Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación en Recursos Hídricos”, Auditorio de CONCYTEC, 31/03/2005.

    “Cómo Albert Einstein mostró el valor del conocimiento y cambió la historia de la humanidad”, Lahmeyer Agua y Energía S.A., Lima, 30/03/2005.

    “Ciencia, innovación y competitividad”, XXX Aniversario del IPEN, Auditorio de Petroperú, Lima, 04/02/2005.

    “La ciencia y tecnología para la competitividad”, Ciclo de Conferencias Magistrales “La Universidad en el Siglo XXI”, Auditorio de la Universidad Peruana de las Américas, Lima, 01/02/2005.

    “La investigación científica y tecnológica en el Perú”, Programa de Diplomado en Investigación Científica y Cátedra Universitaria, Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, 12/01/2005.

    “Política científica y tecnológica”, Encuentro Científico Internacional de Verano – ECI 2005v, Polideportivo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 05/01/2005.

    “Avances científicos y tecnológicos de los institutos de ciencia y tecnología”, Encuentro Científico Internacional de Verano – ECI 2005v, panelista, Centro de Convenciones de INICTEL, Lima, 02/01/2005.

    “Lineamiento de Política en Ciencia y Tecnología del IPEN”, Taller de Investigación “Gestión de la investigación científica y tecnológica en el Perú”, Auditorio de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 02/12/2004.

    “Lineamiento de política en ciencia y tecnología del IPEN”, Facultad de Ingeniería Electrónica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 25/11/2004.

    “Cooperación Técnica para Incrementar la Competitividad Nacional”, Seminario “Rol de la telemedicina en el sector salud”, Auditorio del CSEN, Instituto Peruano de Energía Nuclear, Lima, 19/11/2004

    “Nanotecnología”, II Congreso Nacional de Medicina Natural y Terapias Alternativas, Universidad Norber Wiener, Lima, 18/11/2004.

    “El rol del científico en el mundo moderno”, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho, 25/10/2004.

    “Desarrollo de la ciencia y tecnología en la formación profesional”, Auditorio de la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, 24/09/2004.

    “La investigación y los postgrados en ciencia y tecnología en el Perú”, organizado por CONCYTEC, Hotel Sol del Puente de Cieneguilla, Lima, 26/08/2004.

    “Servicios tecnológicos que los institutos de ciencia y tecnología brindan al desarrollo del Perú”, III Encuentro Científico Internacional de Invierno – ECI 2004i, Gran Teatro Norte de la Universidad Nacional de Ingeniería, 02/08/2004.

    “El rol promotor del estado en ciencia, tecnología e innovación”, III Encuentro Científico Internacional de Invierno – ECI 2004i, Centro de Convenciones de INICTEL, Lima, 30/07/2004.

    “Ciencia y tecnología al servicio del sector productivo nacional”, Foro “Tecnologías Atómicas para Mejorar la Productividad de la Industria Nacional”, Auditorio del CSEN, Instituto Peruano de Energía Nuclear, Lima, 22/07/2004.

    “La biotecnología y el Perú”, Conferencia “Desarrollo Tecnológico en la Agroindustria y Biotecnología”, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, 02/07/2004.

    “Situación y perspectivas de la ingeniería en el desarrollo nacional del presente siglo”, Auditorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, 08/06/2004.

    “La ciencia y tecnología en el Perú”, Ceremonia de Apertura del Año Académico 2004 de la Universidad Nacional del Santa, Biblioteca del Campus Universitario de la Universidad Nacional del Santa, Chimbote, 07/06/2004.

    “Estado actual y perspectivas de la Sociedad Peruana de Física”, Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 26/03/2004.

    “Enseñanza de las ciencias”, Paraninfo de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, 20/01/2004.

    “Ciencia, tecnología y empresa”, Auditorio de la Facultad de Odontología. Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, 12/12/2003.

    “Ciencia y tecnología para la competitividad nacional”,II Exposición de Proyectos de Tecnología y Desarrollo, Universidad César Vallejo, Trujillo. 06/12/2003.

    “El IPEN y la innovación tecnológica”, Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República, Lima, 17/11/2003.

    “Hacia la implementación del programa de ciencia y tecnología”, Encuentro “Ciencia, Tecnología, y Empresa”, panelista, Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), Lima, 11/11/2003.

    “Investigación y desarrollo”, Jornada de Investigación Científica, Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, 15/10/2003.

    “La ciencia y tecnología: conceptos y relaciones institucionales”, I Seminario Nacional “Derecho, Ciencia y Tecnología”, Auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, 10/09/2003.

    “Contaminación de la Bahía El Ferrol y perspectivas de solución”, Universidad Nacional del Santa, Chimbote, 03/09/2003.

    “Ciencia, tecnología y valores”, XIV Simposio Peruano de Física, Trujillo, 11/08/2003

    “Feria de ciencias”, Colegio Casa Grande, La Libertad, 11/08/2003

    “Simulación con Monte Carlo de la distribución de masas y energía cinética de los fragmentos de fisión inducida por neutrones termales del U235”, II Encuentro Científico Internacional de Invierno, Lima, 30/07/2003

    “Investigación y desarrollo”, Forum Ingeniería y Desarrollo Nacional, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, 21/07/2003

    “Avances de la biotecnología en el Perú”, Auditorio de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 18/07/2003

    “Valores en ciencia y tecnología”, XIII Aniversario de la Creación de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna, 11/07/2003

    “Ciencia, tecnología, valores y desarrollo”, XXVI Aniversario de Creación de la Universidad Nacional de Ancash Santiago Antunez de Mayolo, Universidad Nacional de Ancash Santiago Antunez de Mayolo, Ancash, 13/06/2003

    “Ciencia, investigación y desarrollo”, II Ciclo de Conferencias 2003 (COCEFIQM), Gran Teatro Norte de la Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, 09/06/2003

    “La clonación reproductiva”, Congreso Internacional “Genética, ADN y Clonación”, Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, 28/05/2003

    “El estado actual de la ciencia en el Perú”, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, 22/05/2003

    “Ciencia para la paz”, Tribunas Científicas de la Fundación Invesciencias, Lima, 23/04/2003

    “Ciencia, tecnología e investigación”, Auditorio de la Universidad Peruana Unión, Lima, 31/03/2003

    “Aporte tecnológico del Perú al mundo”, Auditorio de Petroperú, Lima, 11/03/2003

    Taller Científico Tecnológico, Colegio Seminario de San Carlos y San Marcelo, Trujillo, 06/03/2003

    “Genoma humano y clonación”, Academia Pre-Universitaria TRILCE, Lima, 28/02/2003

    “Clonación, sueño o pesadilla de la humanidad”, Auditorio del Centro Juvenil Salesiano, Lima, 12/02/2003

    “Política científica y tecnológica en el Perú”, X Encuentro Científico Internacional – ECI 2003, moderador, Centro de Convenciones Internacionales del INICTEL, Lima, 05/01/2003

    Conferencia Magistral de Dr. Zhores Alferov, panelista, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, 07-08/11/2002

    “Propuesta para el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en el Perú”, participante, Auditorio del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC), Lima, 06/11/2002

    “Los secretos del microcosmos”, Jueves Científicos, Auditorio Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), Lima, 10/10/2002.

    “Investigación y desarrollo de nuevas tecnologías”, panelista, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 09/10/2002.

    “La Materia”, V Curso Internacional “La Crisis de los Paradigmas en el Siglo XXI”, panelista, Lima, 02/09/2002.

    “Física médica: reconocimiento como especialidad en el ámbito sanitario”, Jornada Científica de Física Médica, panelista, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 24/07/2002.

    “Uso de las tecnologías de información en la investigación científica”, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 09/07/2002.

    “Avances en la formación profesional de investigadores en ciencia y tecnología en el Perú”, VII Seminario Internacional “Formación de Formadores”, Centro Cultural de España, Lima, 20/06/2002.

    “Componentes de la formación integral: la mente universal y el concepto holístico de la materia”,Seminario Internacional “Inteligencia Espiritual”, participante, Consorcio de Centros Educativos Católicos del Perú, Lima, 12/06/2002.

    “Genoma- unidad de biotecnología molecular”, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, 10/06/2002.

    “La creatividad científica y sus aportes para la educación del siglo XXI”, VI Forum Inteligencia, Creatividad y Talento, Programa de Atención Educativa para Niños con Facultades Talentosas Sobresalientes, Lima, 17/05/2002.

    “La formación del psicólogo en la era de la tecnología”, panelista, Auditorio de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 29/04/2002.

    “Ciencia y tecnología: desarrollo de la investigación universitaria”, Facultad de Derecho, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 07/03/2002.

    “Innovación tecnológica para las PYMES en el marco de la descentralización”, Claustro Menor de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, 16/01/2002.

    Mesa Redonda sobre Perspectivas Futuras y Líneas de Investigación, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 07/12/2001.

    “Ciencia y tecnología para el desarrollo industrial del país”, Auditorio CERVATEL, Lima, 30/11/2001.

    “La Problemática de la Ciencia y Tecnología en el Perú”, Facultad de Matemática, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 28/11/2001.

    “La ingeniería nacional y los nuevos retos tecnológicos en el siglo XXI”, Colegio de Ingenieros del Perú, Lima, 21/11/2001.

    “La ciencia del siglo XXI”, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, 06/11/2001

    “Política nacional de ciencia y tecnología”, Laboratorio Sanitas, Lima, 25/10/2001.

    “La política industrial en los noventa: balance y márgenes de acción”, Fundación Friedrich Ebert, Lima, 12/06/2001.

    “Gestión de innovación tecnológica”, panelista, Foro Peruano de Capacitación Laboral, Lima, 22/03/2001.

    “Ingeniería y desarrollo”, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, 22/11/2000.

    “Ciber terrorismo, bio terrorismo y la invisibilidad”, Instituto Nacional de Altos Estudios Policiales, Lima, 03/10/2000.

    I Foro Universidad Gobierno, participante, Programa Bolivar, Lima, 16/09/2000.

    “La realidad nacional en la ciencia y tecnología”, Unidad de Postgrado, Doctorado en Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima,. 27/06/2000.

    Exposición Ciencia, Tecnología e Industria para el Año 2001, panelista, Universidad Ricardo Palma, Lima, 24/05/2000.

    Evento “La Emergente Supercarretera Global: Internet, www, Satélites y Aplicaciones”, asistente, Facultad de Ingeniería Económica y CCSS, Lima, 31/05/2000.

    “¿Qué nos depara la ciencia del siglo XXI?”,LXXII Conferencia Anual, Distrito 4450 del Rotary Internacional, Lima, 07/05/2000.

    “Desarrollo de la ciencia y la tecnología en el nuevo milenio”, 449º Aniversario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 13/05/2000.

    Encuentro Científico Internacional 2000, organizador, Congreso de la República y CEPRECYT, Lima, 3-4/01/2000.

    “Perspectivas de la ciencia y la tecnología en el Perú”, Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso de la República, Lima, 11/10/1999.

    “Línea de investigación: ciencia y tecnología”,Seminario Taller de Investigación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 02/09/1999.

    “Ciencia, tecnología y consultoría en ingeniería en el Perú, balance y perspectivas”, XIII CONIMERA, Lima, 27/08/1999.

    “Bases científicas y tecnológicas para el III milenio”, IV Conferencia Nacional sobre Desarrollo Social, 06/07/1999.

    Seminario Internacional “Conocimientos tradicionales y recursos genéticos, una oportunidad en el mercado global”, participante, INDECOPI, Lima, 19-21/05/1999.

    Taller “Actualización en bioquímica y biología molecular”, asistente, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, 15-18 /09/1998.

    Simposio “Educación en Bioquímica y Biología Molecular”, asistente, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, 14/09/1998.

    “La energía como fuente de poder en el nuevo milenio”, Federación Nacional de Trabajadores de Electricidad del Perú, Lima, 11/09/1998.

    “La investigación científica y tecnológica en el Perú y la cooperación técnica internacional”, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, 26/06/1998.

    Mesa Redonda “Investigación en el Próximo Milenio: ¿Hacia Dónde Vamos?”, 447 Aniversario de la UNMSM, panelista, Facultad de Biología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 06/05/1998.

    Evento “La Empresa en el Desarrollo de las Sociedades Modernas”, panelista, UNIEMPRESA, Lima, 30/04/1998.

    “Factores Científico-Tecnológicos”, Simposio “Causas que afectan el Orden Interno”, Instituto de Altos Estudios Policiales, Lima, 06/04/1998.

    Exposición “El Niño: Introducción y Capacidad de Pronóstico” del Dr. Ronald Woodman, panelista, Museo de la Nación, Lima, 25/03/1998.

    I Congreso Internacional de Indicadores de Ciencia y Tecnología, Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), Lima, 24-25/10/1997.

    Taller “Hacia un Pacto de Competitividad”, participante, Fundación Friedrich Ebert, Lima, 13-14/06/1997.

    Mesa Redonda sobre la Ciencia en el Perú, Academia Nacional de Ciencias y Tecnología, Lima, 04/06/1997.

    Reunión de Trabajo del Comité Asesor del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), Lima, 10/03/1997.

    I Reunión del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, expositor, Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), Lima, 06-07/02/1997.

    “Modernización de la UNMSM y las Nuevas Tecnologías”, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 06/12/1996.

    “La biodiversidad, los minerales y la energía en el siglo XXI”, Seminario “Perú: Problemas y Posibilidades para el Siglo XXI”, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, 23/10/1996.

    “Evaluación y Reducción en Consumo Energético en la Industria Minero Metalúrgica”, XIII Jornada Metalúrgica, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, 24-26/07/1996.

    Libro “El Estado de la Ciencia en el Perú”, comentarista, Fundación Friedrich Ebert, Lima, 11/07/1996.

    “Ciencia y Técnica, Investigación y Universidad”, panelista, Curso Internacional Vigencia de la Filosofía, Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, 08-12/07/1996.

    I Simposio “Creatividad y Talento”, panelista, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 03/07/1996.

    Seminario Internacional sobre Supervías de Información, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 13-14/03/1996.

    Conferencia sobre Ciencia y Tecnología Nuclear, Instituto de Altos Estudios Policiales, Lima, 11/03/1996.

    Seminario Internacional “Innovación y Competitividad”, SIN-MITINCI-CONCYTEC-UNI, Lima, 29/11/1995 – 01/12/1995.

    Seminario “Governance and Sustainable Development: The Pivotal Roleof Investment, Technology and Trade”, CASIN, Ginebra, Suiza, 25/10/1995 – 03/11/1995.

    Forum “Participación de la Empresa Privada en la Fabricación de Material de Guerra”, Secretaría de Defensa Nacional, Lima, 23-25/03/1995.

    Seminario Internacional sobre Vinculación EMPRESA-UNIVERSIDAD, Experiencia de la Sub Región Andina, Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), Lima, 28-30/11/1994.

    Seminario Taller sobre Rentabilidad Tecnológica, Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), Lima, 24/08/1994.

    Conferencia sobre Ciencia y Tecnología en el Perú, Asociación de Biólogos del IMARPE, Lima, 25/11/1993.

    Mesa Redonda sobre Desarrollo Científico y Tecnológico Hacia el Siglo XX, Facultad de Electrónica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 07/11/1993.

    IV Seminario Nacional de Planificación Universitaria, Lima, 11/1991.

    Simposio Internacional “Rol de la Universidad en el Desarrollo Tecnológico”, Lima, 20-21/04/1991.

    Forum sobre Ciencia y Tecnología para el Desarrollo”, Lima, 15-19/04/1991.
     
    gromerop78, 29 May 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4
    A Ezio Auditore y Kolarov les gusta esto.

    gromerop78

    Oficial

    84%
    Mensajes:
    285
    Me Gusta recibidos:
    65
    Puntos de trofeo:
    20
    Educación, Cultura y Difusión Científica



    “Educación del talento en las ciencias naturales: propuestas de intervención educativa”, IX Seminario Técnico Pedagógico de Inteligencia, Creatividad y Talento, Programa de Atención Educativa para Niños con Facultades Talentosas Sobresalientes, 6 – 7 noviembre 2007

    “Educación, ciencia y tecnología para el Desarrollo”, Foro “Callao Siglo XXI”, Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo Departamental del Callo, 19/10/2007

    “El nuevo periodismo científico”, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Tecnológica del Perú, 07/09/2007

    “La pasión por la lectura”, Auditorio de la Estación Cultural Desamparados, Lima, 13/01/2006.

    “Competencias para la formación profesional del docente y alumno para las carreras de ciencias e ingeniería”, II Seminario Nacional de Educación Científica-Tecnológica, EDUTEC 2005, Auditorio de INICTEL, Lima, 03/11/2005.

    “Perspectivas del IPEN para establecer alianzas estratégicas con universidades del interior del país para la investigación en temas de interés común”, Seminario Taller “Estrategias para la optimización del uso de los recursos del canon minero y regalías en la investigación universitaria”, Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), Lima, 28/10/2005.

    “La formación universitaria frente al desafío tecnológico”, I Congreso Internacional de Calidad en la Enseñanza Superior Universitaria, Auditorio de la Asamblea Nacional de Rectores, Lima, 12/08/2005.

    “Enseñanza de las ciencias”, Seminario Pedagógico Sindical, Auditorio del Primer Colegio Nacional “Rosa de Santa María” de Breña, Lima, 14/12/2004.

    “El rol de los laboratorios nacionales en la enseñanza de las ciencias”, II Encuentro Latinoamericano sobre Enseñanza de las Matemáticas, de las Ciencias y Uso de las TIC’s, Sede de Monterrico de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, 26/11/2004.

    Mesa de Debate “Propiedad Intelectual”, participante, Instituto de Estudios Peruanos, Lima, 29/10/2004.

    “Sociedad de la información, periodismo y divulgación científica”, I Encuentro de Periodistas y Divulgadores Científicos, panelista, Auditorio de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 25/10/2004.

    “La Era del Conocimiento”, Auditorio de la Derrama Magisterial, Lima, 19/10/2004.

    Café Literario de la Biblioteca Nacional, participante, Sala de Ciencias, Biblioteca Nacional del Perú, Lima, 23/09/2004.

    Seminario “El Político Peruano del Siglo XXI: Características y Perfil”, organizado por Instituto Integración y Desarrollo, panelista, Miraflores Park Hotel, Lima, 08/09/2004.

    Conferencia del Dr. Heinrich Helberg sobre “Bilingüismo e Interculturalidad en la Formación de Profesionales para el Desarrollo (etnodesarrollo)”, comentarista, Colegio Real, Lima, 19/02/2004.

    Mesa Redonda “Las Redes Académicas en el Perú: un Nuevo Reto”, panelista, Universidad Ricardo Palma, Lima, 03/12/2003.

    “Políticas de educación superior para el desarrollo regional”, Seminario Nacional “Educación y Empleo para el Desarrollo Local y Regional”, Sociedad Nacional de Industrias, Lima, 18/11/2003.

    “Aportes al DCB-2004, Contenidos Básicos de Área”, Taller de Consulta sobre Propuesta Curricular del Ministerio de Educación, panelista, Centro Champagnat, Lima, 13/1/2003.

    “Los escenarios futuros de la sociedad de la información y los desafíos de la juventud”, Audiencia Pública “La Juventud Peruana en Sociedad de la Información”, Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo, Lima, 24/09/2003.

    Mesa Redonda “Presente y Futuro de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación aplicados a la Educación”, panelista, Auditorio del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, Lima, 13/08/2003.

    Taller sobre Enseñanza de la Física en los Niños Pequeños, Congreso Nacional “Calidad y Equidad en la Educación Inicial”, Museo de la Nación, Lima, 05/06/2003.

    “Universidad, ciencia y desarrollo regional”, II Foro Regional: Descentralización y Desarrollo Sustentable “Empleo y Competitividad Regional”, Universidad Nacional de Ancash Santiago Antunez de Mayolo, Ancash, 09/05/2003

    “Perfiles educacionales en la curricula de física, rol de las aplicaciones nucleares”, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, 11/04/2003

    Mesa Redonda “Los Actores de la Universidad”, participante, Asamblea Nacional de Rectores, Lima, 29/08/2002.

    Mesa Redonda “Marco Normativo de una Nueva Ley Universitaria”, Certamen “Una Nueva Universidad para una Nueva Sociedad”, panelista, Asamblea Nacional de Rectores, Lima, 23/08/2002.

    Mesa Redonda “Legislación en Educación Universitaria y Superior”, panelista, Asamblea Nacional de Rectores, Lima, 06/08/2002.

    “Investigación en la universidad, debate nacional: una universidad para una nueva sociedad”, Asamblea Nacional de Rectores, Lima, 22/07/2002.

    Conferencia sobre Enseñanza de la Física en el Nivel Escolar, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima 19/06/2002.

    “Universidad: confrontación con y por el conocimiento”, 1er Forum Nacional Universitario por una Nueva Universidad, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 03/05/2002.

    “La ciencia y la tecnología aplicada a la educación y calidad de vida”, Asociación para la Educación Comunal, Lima, 11/11/2000.

    “Ciencia para los niños”, “V Encuentro Nacional de Enseñanza de las Ciencias Naturales”, Universidad Nacional de Educación, Lima, 26/10/2000.

    “Teoría de la Relatividad”, Colegio “Toribio de Luzuriaga”, Los Olivos, Lima, 21/10/2000.

    Mesa Redonda Proyecto Educativo en Ciencias, XXIV Congreso Latinoamericano de Química, Lima, 17/10/2000.

    “Ciencia y tecnología actuales”,7mo Festival del Libro, Colegio Franco Peruano, Lima, 28/09/2000.

    “La educación en el siglo XXI”, Jornadas Académicas y de Investigación, Facultad de Relaciones Industriales, Universidad de San Martín de Porres, 25/05/2000.

    “Difusión de la ciencia en los niños talentosos”, Diploma Europeo de Estudios Avanzados en la Educación de Talentosos, European Council of High Ability. 10/02/2000.

    “Nuevas tecnologías para educación del futuro”, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 25/11/1999.

    Simposio sobre “Nuevas Dimensiones en el Talento y la Creatividad”, European Council of High Habilitéis, Lima, 24/11/1999.

    Presentación del libro “Mi Tierra Clavada en el Alma” de Danilo Sánchez, comentarista, Instituto del Libro y la Lectura, Lima, 02/11/1999.

    “Creatividad científica y tecnológica”, III Foro sobre Inteligencia, Creatividad y Talento, Ministerio de Educación, Lima, 07/05/1999.

    Mesas Redondas “Identidad Nacional, Comisión Social y Ciudadanía en el Perú Actual”, participante, Universidad del Pacífico, Lima, 17/03/1999.

    Taller “Retos que la Formación Científica Plantea a la Educación Primaria”, TAREA, Lima, 03-05/03/1999.

    II Coloquio Nacional sobre la Enseñanza de las Ciencias Físicas, Unión Nacional del Centro del Perú, Lima, 07/08/1988.

    “Didáctica en el área científico ecológica”, Seminario “Didácticas en la Educación Inicial y Primaria”, Derrama Magisterial, Lima, 30/03/1998.

    “Preparación de los niños para la ciencia y tecnología CEPRECYT”, III Seminario Nacional y Talentos, Dirección de Educación de Lima, Lima, (18-20)/02/1998.

    Seminario “Desafíos de la Modernización Curricular”, participante, Ministerio de Educación, Lima, 22-24/10/1997.

    Taller “Planificación y Metodología Activa en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje”, participante, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, 11-18/08/1997.

    Primer Seminario Internacional de Teleeducación, participante, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, (22-24)/04/1997.

    “Enseñanza de ciencias”, Cámara del Libro de Lima, Lima, 30/03/1997.

    “Enseñanza de las ciencias”, I Foro de Formación Científica para Niños y Jóvenes, Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Ica, 07/03/1997.

    “Enseñanza de las ciencias”, II Seminario Nacional Técnico Pedagógico “Inteligencia, Creatividad y Talentos”, Ministerio de Educación, Lima, 24/02/1997.

    “Ciencia y Tecnología”,Colegio San Luis, Lima, 14/12/1996.

    “Ciencia Creativa”, Museo de Villa El Salvador, Lima, 15/10/1996.

    Simposio Internacional sobre la Niñez, Universidad Femenina del Perú, Lima, 20-22/06/1996.

    I Foro para Generar Niños y Jóvenes Inventores, Asociación de Inventores, 09/06/1996.

    Seminario Taller sobre “Redacción Científica”, Instituto de Salud del Niño, Lima, 24-26/04/1996.

    I Encuentro Internacional de Educadores, Lima, 19-28/02/1996.

    Curso de Actualización de Docentes de Ciencias Naturales, Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Ica, 25/02/1996.

    Conf. Proyecto de Centro Regional de Formación Científica para Niños y Jóvenes, Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Ica, 10/02/1996.

    Coloquio Internacional América y Oceanía, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 06-08/09/1995.

    Mesa redonda “La Cultura Francesa y el Perú”, Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 10/08/1995.

    Mesa Redonda “Ciencia y Periodismo”, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 09/02/1995.

    Mesa Redonda “El Problema de la Ciencia y Tecnología en el Sistema Educativo Peruano: Aspecto Químico”, Sociedad Química del Perú, Lima, 10/02/1994.

    III Conferencia de las Ideas Sociales y Políticas del Perú Contemporáneo, Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, 19/01/1994.

    Forum “Rol de la Matemática en la Ciencia y la Tecnología”, Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, 04/11/1993.

    Seminario “Investigación en Ingeniería”, Universidad Inca Garcilazo de la Vega, Lima, 30/09/1993.

    I Congreso Peruano de Periodismo Científico, Lima, 07-09/11/1991.
     
    gromerop78, 29 May 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5
    A Kolarov le gusta esto.

    gromerop78

    Oficial

    84%
    Mensajes:
    285
    Me Gusta recibidos:
    65
    Puntos de trofeo:
    20
    LIBROS


    “Optimización del Sistema Peruano de Ciencia y Tecnología: El reto del desarrollo del Perú a partir de la investigación",
    Fondo Editorial San Marcos, febrero 2006.

    “Apuntes sobre Ciencia y tecnología: Conceptos, Relaciones Institucionales y Avances Mundiales”, Ediciones CEPRECYT, Lima. 2000.

    "Protección Radiológica ”, Ediciones CEPRECYT, Lima. 1997.

    “Física para Todos”, Ediciones CEPRECYT, Lima. 1996.

    “Física Nuclear”, Ediciones CONCYTEC, Lima. 1996

    “Los Secretos de Huarangal”, Ediciones CEPRECYT, Lima. 1995.

    “Altas Energías y Origen del Universo”, Ediciones CEPRECYT, Lima. 1994.

    “Tecnología Nuclear en el Perú”, Ediciones CONCYTEC, Lima. 1993.



    HONORES Y DISTINCIONES


    Condecoración de la Orden Cayetano Heredia en el grado de Comendador por el Cosejo de la Orden Cayetano Heredia, 22 de septiembre 2007

    Elegido para uso de imagen en la Campaña de Difusión del Proceso del Presupuesto Participativo del año 2008, agosto 2008, Municipalidad de Miraflores.

    Premio ADUCCOP “Abel Gallirgos Graneros” 2007, en el Área de Investigación Científica.

    Distinción “Antorcha de Habich” de la Universidad Nacional de Ingeniería (2005).

    Profesor honorario de la Universidad César Vallejo (2005).

    Socio honorario del Club Departamental de La Libertad (2005).

    Profesor visitante de la Universidad Tecnológica del Perú (2004).

    Huésped ilustre de la Universidad Nacional del Santa (2004).

    Condecoración de la Orden “Al Mérito por Servicios Distinguidos” en el Grado de Gran Oficial (2004).

    Profesor Honorario de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (2003).

    Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Ancash Santiago Antúnez de Mayolo (2003).

    “Profesional del Siglo” en el área nuclear por “Peruana de Opinión Pública” (1999).

    Profesor visitante de la Universidad Nacional del Centro del Perú (1999).

    Medalla de Distinción por labor científica y artículos sobre educación y ciencia, otorgados por la Municipalidad Metropolitana de Lima (1999).

    Medalla de Distinción de la Universidad Ricardo Palma (1997).


    ARTICULOS PERIODISTICOS


    La ciencia al servicio del bienestar de la Tierra
    ¿Cumbres nevadas?
    Diario “El Comercio”, 19 de mayo 2008

    ¿Desalinizar el agua de mar o aprovechar el agua de las lluvias?
    La cordillera esponja y la costa desértica
    Diario "El Comercio", 3 de abril 2008

    Una alternativa para generar energía eléctrica
    La minería de uranio en el Perú
    Diario "El Comercio", 23 de abril 2008

    Infraestructura científica y tecnológica para el TLC
    Revista del Club Empresarial, Año 5, No 26, 2008

    Buscando la partícula divina
    Sección Vida y Futuro, diario “El Comercio”, 25 de marzo 2008

    Bombas atómicas y bombas sucias
    Sección Vida y Futuro del diario "El Comercio", 8 de marzo 2008

    Tema pendiente en la agenda pública
    ¿Qué será del Consejo Nacional de Educación?
    Diario "El Peruano", 27 de febrero 2008

    Potencial hídrico que cruza fronteras
    Revista "Club Empresarial", Año 5, No 24, 2008

    Política científica en América del Sur
    Una ventana hacia el desarrollo
    Diario "El Peruano", 6 de febrero del 2008

    Ministerio del medio ambiente
    ¿Sin ciencia ni tecnología?
    Diario "El Peruano", 4 de enero del 2008

    ¿Dónde queda la formación en tecnología?
    América Latina en la era digital
    Diario "El Comercio", 25 de diciembre 2007

    La ciencia al servicio de la humanidad
    50 años de energía nuclear controlada
    Diario "El Peruano", 14 de diciembre 2007

    Una encrucijada nuclear
    Diario "El Comercio", 12 de diciembre 2007

    A la receta le falta química
    Diario "El Comercio", 4 de diciembre 2007

    Ciencia sin perro lazarillo:
    El Estado parece haber condenado a muerte a los centros de investigación científica y tecnológica
    Diario "El Comercio", 2 de noviembre 2007:

    Comercio que daña la investigación científica
    El meteorito de Carancas
    Diario "El Peruano", 22 de octubre 2007

    Del consultor:
    Se ignora el valor del conocimiento
    Sección Vida y Futuro, diario "El Comercio", 2 de octubre 2007

    La importancia del factor humano
    Sonámbulos en vehículos de alto riesgo
    Diario "El Peruano", 27 septiembre 2007

    Las luces de los terremotos
    Punto de vista, Diario "El Comercio", 26 de agosto 2007

    Lo que debemos tener en cuenta para atenuar el impacto de los sismos
    Ciencia para la prevención
    Diario "El Comercio", 24 de agosto 2007

    Ejemplos de esfuerzo y dedicación a la ciencia
    Premios a nariz electrónica y potabilizador solar
    Diario "El Peruano" 16 de agosto 2007

    Científicos peruanos de alta calidad
    El regreso de los talentos
    Diario "El Comercio", 11 de agosto 2007

    La eficiencia pedagógica sí existe
    ¿La educación es un caos sin esperanza?
    Diario "El Comercio", 19 de julio 2007

    Darwin en el tiempo
    ¿Cuál ha sido el mayor acierto y cuál el mayor error de Charles Darwin?
    Suplemente Dominical, diario "El Comercio", 8 de julio 2007

    Frío y oscuridad en el país del Sol
    Diario "El Comercio", 5 de julio 2007

    Reunión en el cusco
    Física nuclear internacional
    Diario "El Peruano", 3 de julio 2007

    A propósito de La FIFA y las ciudades andinas
    Una estudiosa de altura
    Diario "El Comercio", 6 de junio 2007

    Apoyo a la actividad minera
    Entre los servicios y la investigación
    Diario "El Peruano", 22 de mayo 2007

    Viaje diverso cultural de Semana Santa
    Revista “Caretas”, 18 de mayo 2007

    RONALD WOODMAN GALARDONADO EN EE.UU.
    Un científico peruano que destaca
    Diario "El Comercio", 17 de mayo 2007

    Colaboración para nuestro desarrollo técnico
    Ciencia franco-peruana
    Diario "El Peruano", 9 de mayo 2007

    Avances que se realizan
    Mejora en la enseñanza de las ciencias
    Diario "El Peruano", 10 de abril 2007

    Necesidad de prever para afrontar
    ¿Crisis de agua en el Perú?
    Diario "El Peruano", 13 de marzo 2007

    A partir de la experiencia práctica
    Educación en ciencia y tecnología
    Diario "El Peruano", 26 de enero 2007

    Una oportunidad para la educación
    Responsabilidad social de la minería
    Diario "El Peruano", 10 de enero 2007

    La fuga de cerebros como una fortaleza
    Diario "El Comercio", 10 de noviembre 2006

    Los peligrosos tigres nucleares del Asia
    Diario "El Comercio", 12 de octubre 2006

    El potencial internacional del centro nuclear “Racso”
    Diario "El Comercio", 31 de agosto 2006

    IPEN: Impulso nuclear a la competitividad,
    6 de agosto, 2006, en Centro de Desarrollo Industrial

    Ciencia: Cisticercosis y epilepsia
    Entrevista a Héctor García
    Suplemento "El Dominical" de "El Comercio", 24 de junio 2006


    Cuando la elite científica se reúne
    Diario "El Comercio", 22 de junio 2006

    La protección radiológica en el Perú
    Gestión Médica, 26 de junio 2006

    La terapia del cáncer por captura neutrónica
    Una técnica en experimentación
    Gestión médica, 26 de junio 2006

    Simposio sobre educación en ciencia y tecnología
    Diario "El Comercio" 29 de mayo 2006

    Rompiendo un tabú
    La infertilidad masculina
    Entrevista a Gustavo Gonzales
    Suplemento Dominical, diario “El Comercio”, 26 de mayo 2006

    Un científico made in Perú
    Entrevista a Eduardo Gotuzzo
    Suplemento Dominical, diario “El Comercio”, 14 de mayo 2006

    Puntos de vista: Hiroshima
    Diario “El Comercio”, 22 de abril 2006

    Los científicos Top del Perú
    Suplemento Dominical, diario “El Comercio”, 23 de abril 2006

    Un TLC sin ciencia ni tecnología
    Diario “La República”, 10 de marzo 2006

    ¿Agua en los Andes?
    Diario "El Comercio", 26 de diciembre 2005

    Ciencia para la competitividad
    Diario “El Comercio”, 23 de octubre 2004

    Acerca del robo de fuentes radiactivas
    Diario "Expreso", 15 de agosto 2004

    La potencia defiende sus inventos
    Diario “El Comercio”, 7 de agosto 2004

    Busquemos más fuentes de agua
    Diario "El Comercio", 12 de mayo 2004

    Para promover ciencia y tecnología
    Diario “El Comercio”, 28 de junio 2004


    El Sol en la Tierra
    Fusión nuclear: un proyecto para el control de la energía
    Diario "El Comercio", 30 de junio 2005

    Ciencia, poder y verdad
    Diario “El Comercio”, 16 de febrero 2005

    Los seguidores peruanos de Einstein
    Diario “El Comercio”, 5 de febrero 2005

    Invertir para despegar de la pobreza
    Diario “El Comercio”, 2 de mayo 2003

    La ciencia y la guerra
    Diario “El Comercio”, 13 de febrero 2003

    Los riesgos de las ciencias espaciales
    Diario “El Comercio”, 3 de febrero 2003

    El encuentro por el desarrollo del país
    Diario “La República”, 17 de enero 2003

    Medio siglo de industria sin investigación
    Diario “El Comercio”, 4 de enero 2003

    Los escenarios del desarollos
    Diario “El Comercio”, 4 de enero 2003

    ¿Cuándo se mató la curiosidad y cómo revivirla?
    Diario “El Comercio” 13 de octubre 2002

    Cooperación científica en América Latina
    Diario “El Comercio”, 2 de junio de 2002

    El Perú nuclear
    Diario “El Comercio”, 14 de diciembre del 2001

    Defensa nuclear contra el terror
    Diario “El Comercio”, 12 de noviembre del 2001

    Reingeniería en generar conocimiento
    Diario “El Comercio”, 04 de julio del 2001

    Un país obligado a un cambio estratégico
    Diario “El Comercio”, 7 de junio del 2001

    La convergencia tecnológica
    Diario “El Comercio”, 09 de Mayo del 2001

    Fibras ópticas para una real integración nacional
    Diario “El Comercio”, 14 de marzo del 2001

    Reflejos de la recesión industrial
    Diario “El Comercio”, 27 de febrero del 2001

    Perspectivas de la biotecnología
    Diario “El Comercio”, 19 de febrero del 2001

    Las primeras ofertas tecnológicas
    Diario “El Comercio”, 11 de febrero del 2001

    Los riesgos radiactivos ambulantes
    Diario “El Comercio”, 14 de enero del 2001

    Las oportunidades del caos
    “El Comercio”, 23 de noviembre del 2000

    Reunión nuclear en Lima
    “El Comercio”, 12 de noviembre de 2000

    Economía digital
    “El Comercio”, 8 de octubre del 2000

    Física nuclear y medicina
    El Comercio /suplemento salud/ 27 de septiembre de 2000

    La carrera en telecomunicaciones
    “El Comercio”, 28 de Agosto de 2000

    Los riesgos tecnológicos
    “El Comercio”, 22 de agosto del 2000

    La carrera biotecnológica en el Perú
    “El Comercio”, 21 de julio de 2000

    Genoma: entre el avance científico y los riesgos éticos
    “El Comercio”, 2 de julio de 2000

    El analfabetismo tecnológico
    “El Comercio”, 23 de junio del 2000

    Empleo y democracia: la misma receta
    “El Comercio”, 4 de junio del 2000

    Los móviles del poder
    “El Comercio”, 29 de marzo del 2000

    La política o el extranjero
    “El Comercio”, 27 de febrero del 2000

    El olvidado motor del desarrollo
    “El Comercio”, 6 de febrero del 2000

    El año cero del Perú
    “El Comercio”, 17 de enero del 2000

    Albert Einstein, el cerebro de la centuria
    “El Comercio”, 4 de enero del 2000

    ¿Qué dicen los organismos internacionales?
    “El Comercio”, 21 de diciembre de 1999

    El equipaje de la carrera ciberespacial
    “El Comercio”, 1ro de diciembre de 1999

    Alimentando temores atómicos
    “El Comercio”, 5 de octubre de 1999

    La trampa tecnológica
    “El Comercio”, 6 de septiembre de 1999

    La Cirugía Virtual
    “El Comercio”, agosto de 1999

    Medio siglo de industria sin investigación
    “El Comercio”, 12 de junio de 1999

    Sistema Internacional de Unidades de Medida
    ¿Está al día con los números?
    “El Comercio”, 27 de junio de 1999

    Alegato en Apoyo a la Ciencia
    Ronald Woodman: premio ejemplar
    “El Comercio”, 15 de junio de 1999

    Medio ambiente de alto riesgo
    “El Comercio”, 16 de mayo de 1999

    Radiación y vida
    “El Comercio”, 21 de marzo de 1999

    Riesgos radiactivos en el Perú
    “El Comercio”, 5 de marzo de 1999

    Diez años de potencialidad nuclear
    “El Comercio”, 29 de diciembre de 1998

    ¿El fin de la ciencia libre?
    “El Comercio”, 16 de noviembre de 1998

    Futuras confrontaciones
    “El Comercio”, 2 de noviembre de 1998

    Alarma en ciencia y tecnología
    “El Comercio”, 27 de julio de 1998

    Morir en Canadá
    “El Comercio”, 24 de junio de 1998

    Relatividad del análisis del ADN
    “El Comercio”, 25 de mayo de 1998

    “El Niño”: ciencia y tecnología en pañales
    “El Comercio”, 11 de Marzo de 1998

    Primeros físicos médicos peruanos
    “El Comercio”, 27 de febrero de 1998

    Promoción de la Ciencia y la Tecnología
    “El Comercio”, 22 de enero de 1998

    Cuarenta años de átomos pacíficos
    “El Comercio”, 21 de noviembre de 1997

    Ciencia y Tecnología en el Congreso
    “El Comercio”, 04 de noviembre de 1997

    Formación para el siglo XXI
    “El Comercio”, El dominical, 14 de Septiembre de 1997

    “El Niño” incomprendido
    “El Comercio”, 20 de agosto de 1997

    Ciencia en el cielo
    “El Comercio”, 09 de junio de 1997


    Clonación de animales
    “El Comercio”, 14 de abril de 1997

    ¿Qué nos trae un cometa?
    “El Comercio”, 04 de abril de 1997

    La Ciencia sin fin
    “El Comercio”, 06 de febrero de 1997

    Inteligencia y genética
    “El Comercio”, 29 de enero de 1997

    Préstamo tecnológico
    “El Comercio”, 16 de enero de 1997

    Universo vida y salud: Se está abriendo una nueva etapa
    El Dominical, 29 de Diciembre de 1996

    Ciencia y comunidad
    El Dominical, 15 de Diciembre de 1996

    Siglo XXI: Retos educativos
    El Dominical, 8 de Diciembre de 1996

    Energía nuclear en el espacio
    “El Comercio”, 28 de noviembre de 1996

    Órgano Informativo de la Oficina Central de Biblioteca - UNI
    Publicaciones universitarias en el Perú
    Theke, octubre de 1996

    CONCYTEC y su futuro
    “El Comercio”, 23 de octubre de 1996

    Física y medicina: Para ver el pensamiento
    El Dominical, 20 de Octubre de 1996

    Computadoras aeronáuticas
    “El Comercio”, Opinión, 16 de octubre de 1996

    Control mental de computadoras
    El Dominical, “El Comercio”, 06 de Octubre de 1996

    Comunidad científica de luto
    El Comercio 04 de octubre de 1996

    Avalancha tecnológica
    El Dominical, “El Comercio”, 1ro de Septiembre de 1996

    Entre colegio y universidad
    “El Comercio”, 12 de agosto de 1996

    Revolución informática
    El Dominical, “El Comercio”, 1ro de Agosto de 1996

    Chernobil: diez años después
    Diario “El Comercio”, 24 de mayo de 1996

    Matemáticos olímpicos en Perú
    El Dominical, diario “El Comercio”, 5 de mayo de 1996

    Riesgos de la genética
    Diario “El Comercio”, 18 de abril de 1996

    Aprendizaje creativo
    El Dominical, diario “El Comercio”, 14 de Abril de 1996

    Tecnología y medio ambiente
    Opinión, 07 de marzo de1996

    Hospitales peligrosos
    Opinión, 21 de febrero de1996

    Amenaza nuclear
    Opinión, 05 de febrero de1996

    Cultura científica
    Opinión, 23 de enero de 1996

    Premio Nóbel de Física 1995: Cazadores de partículas
    El Dominical, diario “El Comercio”, octubre de 1995

    Genética y evolución
    07 de julio de 1995
     
    gromerop78, 29 May 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6
    A Kolarov le gusta esto.

    gromerop78

    Oficial

    84%
    Mensajes:
    285
    Me Gusta recibidos:
    65
    Puntos de trofeo:
    20
    Alarma industrial
    “El Comercio”, 26 de diciembre de 1995

    El año del saber
    El Dominical, diario “El Comercio”, 10 de Diciembre de 1995

    Agua y contaminación
    “El Comercio”, 1ro de diciembre de 1995

    Transporte y polución
    “El Comercio”, 22 de noviembre de 1995

    Agua:¿problema eterno?
    El comercio 13 de noviembre de 1995

    Rayos X: 100 años
    El comercio 7 de noviembre de 1995

    Creatividad Municipal
    “El Comercio”, 22 de octubre de 1995

    Ciencia en la plaza de armas
    El comercio 16 de octubre de 1995

    El mito demográfico
    El comercio 2 de octubre de 1995

    Ciencia del siglo XXI
    Opinión, 25 de agosto de 1995

    Las fibras del desarrollo
    Opinión, 15 de agosto de 1995

    Cincuenta años de poder nuclear
    Opinión, 18 de julio de 1995

    La aterradora prueba atómica
    El Dominical, diario “El Comercio”, 16 de julio de 1995

    Temores nucleares
    Opinión, 26 de junio de 1995

    Necesaria cultura tecnológica
    0pinión, 6 de junio de 1995

    Educación Moderna: Semilleros Científicos
    El Dominical, diario “El Comercio”, 1994

    Regalemos una escuela
    “El Comercio”, 27 de diciembre de 1994

    Científicos e ingenieros del siglo XXI
    El Dominical, diario “El Comercio”, 25 de Diciembre de 1994

    Fiesta de la Ciencia 1994
    Opinión, 19de diciembre de 1994

    Iluminación inteligente
    El Dominical, diario “El Comercio”, 18 de diciembre de 1994

    Creatividad educativa
    Diario “La República”, 13 de diciembre de 1994

    La noticia trascendente
    El Dominical, diario “El Comercio”, 11 de Diciembre de 1994

    Paz con desarme nuclear
    El Comercio 07 de diciembre de 1994

    Conversar con los científicos
    El Dominical, diario “El Comercio”, 4 de Diciembre de 1994

    La deuda tecnológica
    Opinión, 1ro de diciembre de 1994

    La vía biotecnológica
    Diario “La República”, 23 de noviembre de 1994

    Tecnología y desarrollo
    Diario “La República”, 20 de Noviembre de 1994

    Universidad, institutos y empresas
    Opinión, 16 de noviembre de 1994

    Antropología y desarrollo: El hombre y la calidad
    Dominical, 13 de Noviembre de 1994

    La Industria computadorizada
    El Dominical, mayo de 1994

    Ciencia y tecnología en el Perú
    30 de diciembre de 1993

    La Ciencia en el Perú y en el Mundo; Notables Avances
    El Dominical, 26 de diciembre de 1993

    Ciencia estatal
    Diario “La República”, 23 de diciembre de 1993

    Alternativa infantil
    Diario “La República”, 18 de diciembre de 1993

    Fiesta de Esperanza
    La República /El dominical/ 05 de diciembre de 1993

    Creatividad y ternura
    Diario “La República”, 04 de diciembre de 1993

    Fiesta de la ciencia
    Diario “La República”, 02 de diciembre de 1993

    Biología en el Perú
    Diario “La República”, 27 de noviembre de 1993

    Genética Médica
    Diario “La República”, 01 de noviembre de 1993

    Premio Novel de Física 1993: Pulsar y Relatividad
    El Dominical, 31 de octubre de 1993

    Los Científicos del mañana
    El Dominical, 03 de octubre de 1993

    El año de las máquinas y los muros
    Diario “La República”, 02 de octubre de 1993

    Pronóstico reservado: Ciencia Peruana en emergencia
    El Dominical, 26 de septiembre de 1993

    La ciencia en emergencia
    Diario “La República”, 25 de septiembre de 1993

    El Estado promotor
    Diario “La República”, 15 de septiembre de 1993

    La razón beneficio / costo
    Diario “La República”, 31 de agosto de 1993

    No al olvido
    Diario “La República”, 09 de agosto de 1993

    La riqueza del país: Ciencia desde la niñez
    Diario “La República”, 08 de agosto de 1993

    Formación científica
    Diario “La República”, 20 de julio de 1993

    Enseñanzas de las ciencias
    Diario “La República”, 30 de diciembre de 1992

    Cada alumno, un mundo
    Opinión, 28 de diciembre de 1991

    Supervivencia por competitividad
    Diario “La República”, 21 de diciembre de 1992

    ENERGÍA NUCLEAR: Del terror al temor
    Diario “La República”, 4 de noviembre de 1992

    Transporte y reprocesamiento
    Diario “La República”, 30 de octubre de 1992

    Charpak y las lecciones que debemos aprender
    Diario “La República”, 21 de octubre de 1992

    Proezas recientes
    Diario “La República”, 13 de octubre de 1992

    El paciente del mundo
    Diario “La República”, 05 de octubre de 1992

    Un hecho histórico
    Diario “La República”, 26 de septiembre de 1992

    Conocer para decidir
    Diario “La República”, 09 de septiembre de 1992

    Ciencia, esencial para el desarrollo
    El Dominical, 30 de agosto de 1992

    Centros de preparación para la ciencia y la tecnología
    Diario “La República”, 25 de agosto de 1992

    Los Alamos: Viaje al futuro y a la naturaleza
    Diario “La República”, 8 de Agosto de 1992

    CINCO SIGLOS DESPUÉS: cómo renacer
    Diario “La República”, 1ro de agosto d 1992

    ABORTO: debate global
    Diario “La República”, 25 de julio de 1992

    ENERGÍA NUCLEAR: un recurso nacional
    Diario “La República”, 19 de julio de 1992

    La década del cerebro
    Diario “La República”, 09 de julio de 1992

    CUMBRE DE LA TIERRA: energía, desarrollo y ecología
    Diario “La República”, 22 de junio de 1992

    CIENCIA Y TECNOLOGÍA: centro de aplicaciones a la realidad del país
    Diario “La República”, 11 de junio de 1992

    Generación XXI
    Diario “La República”, 16 de diciembre de 1991

    Cajón desastre: ecologistas ahumados
    Diario “La República”, 09 de diciembre de 1991

    Guerra contra la polución
    Diario “La República”, 30 de noviembre de 1991

    Perú campeón
    Diario “La República”, 8 de noviembre de 1991

    Sobrevivientes de año huracanado
    Diario “La República”, 08 de octubre de 1991

    Caos estimulado
    1ro de octubre de 1991

    Patentes y medio ambiente
    Diario “La República”, 17 de septiembre de 1991

    Alarma por la ciencia en USA
    Diario “La República”, 06 de septiembre de 1991

    REACTIVACIÓN VOLCÁNICA: ¿reactivación del geofísico?
    Diario “La República”, 9 de agosto de 1991

    UN AÑO DE FUJICIENCIA: cuadratura del circulo vicioso
    Diario “La República”, 30 de julio d 1991

    Trampa mortal
    Diario “La República”, 9 de julio de 1991

    Más riesgos que lo pensado
    Diario “La República”, 3 de julio de 1991

    Camino a la locura
    Diario “La República”, 27 de junio de 1991

    GENETICA: ¿selección de hijos?
    Diario “La República”, 15 de junio de 1991

    ¿Hambre o veneno?
    Diario “La República”, 12 de junio de 1991

    ECONOMÍA ECOLÓGICA: los desastres a mediano plazo
    Diario “La República”, 5 de junio de 1991

    Desechos radiactivos
    Diario “La República”, 29 de mayo de 1991

    Creencias y ciencias
    Diario “La República”, 26 de mayo de 1991

    DESINFORMACION CIENTÍFICA: formas de vencerla
    Diario “La República”, 15 de abril de 1991

    Crédulos estafados
    Diario “La República”, 13 de abril de 1991

    Cóctel de virus y bacterias
    Diario “La República”, 9 de abril de 1991

    Cómo sobrevivir
    Diario “La República”, 03 de abril de 1991

    Fracaso de la incertidumbre
    Diario “La República”, 25 de marzo de 1991

    Universidad y empresa
    Diario “La República”, 22 de marzo de 1991

    Carrera nuclear en América latina
    El peruano, 11 de marzo de 1991

    Las lecciones de una guerra
    Diario “La República”, 07 de marzo de 1991

    La ciencia del fracaso
    Diario “La República”, 23 de febrero de 1991

    Articulación tecnológica
    El Peruano, 18 de febrero de 1991

    Bacterias sin guerra
    Diario “La República”, 16 de febrero de 1991

    De las galaxias al desierto
    Diario “La República”, 31 de enero de 1991

    Las bacterias acabarían con la humanidad
    Diario “La República”, 22 de enero de 1991

    IPEN ¿gasto en vano?
    Diario “La República”, 15 de enero de 1991

    Contra viento y marea
    Diario “La República”, 24 de diciembre de 1990.

    Víctimas y traficantes
    Diario “La República”, 17 de diciembre de 1990

    CIENCIA Y TECNOLOGÍA: la física se consolida
    Diario “La República”, 30 de noviembre de 1990

    HOMOLOGACIÓN: ¿Ciencia + Tecnología = Burocracia?
    La Crónica, 22 de noviembre de 1990

    Natalidad: ¿Deben controlarse las poblaciones diezmadas?
    Diario “La República”, 13 de noviembre de 1990

    Bomba de los pobres: verdades y misterios
    Diario “La República”, 07 de noviembre de 1990

    Leonor Méndez: ejemplo de la Investigación peruana
    Diario “La República”, 03 de noviembre de 1990

    Alemania: unidad para pensar
    Diario “La República”, 18 de octubre de 1990

    50 Aniversario: Invasión Europa: necesidad de un debate
    Diario “La República”, 09 de octubre de 1990

    Ciencia y tecnología: depresión en tiempo de emergencia
    Diario “La República”, 02 de octubre de 1990

    Reactores en países en desarrollo
    Diario “La República”, 1° de setiembre de 1990.

    Ciencia Físicas: el primer doctorado peruano
    Diario “La República”, 29 de agosto de 1990

    Ciencia y tecnología: congreso de investigadores
    Diario “La República”, 11 de agosto de 1990

    Periodismo y educación: terminemos con los esquemas
    Diario “La República”, 06 de agosto de 1990

    Ciencia y tecnología: esperanzas de cambio
    Diario “La República”, 28 de julio de 1990

    Desarrollo Tecnológico: tres libros de actualidad
    Diario “La República”, 17 de julio de 1990

    Revolución 90: explosión de teorías
    Diario “La República”, 13 de junio de 1990

    Ciencia y tecnología: problemas y propuestas
    Diario “La República”, 09 de junio de 1990

    Perú actual: el continuismo de siglos
    Diario “La República”, 04 de junio de 1990

    Dios y ciencia: los creyentes modernos
    Diario “La República”, 24 de mayo de 1990

    Nuevos tiempos: ¿a quién le interesa la ciencia?
    Diario “La República”, 15 de mayo de 1990


    CIENCIA Y SOCIEDAD: riqueza y salud de mestizaje
    Diario “La República”, 7 de mayo de 1990

    Racismo: lo que faltaba
    Diario “La República”, 18 de abril de 1990

    Ataque anunciado
    Diario “La República”, 06 de abril de 1990

    CIENCIA Y TECNOLOGÍA: la esperanza del Brasil
    Diario “La República”, 30 de marzo de 1990

    Un foro de integración
    Diario “La República”, 04 de marzo de 1990

    CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD: ecología y modernidad
    Diario “La República”, 25 de febrero de 1990

    Hacia la modernidad
    Diario “La República”, 19 de febrero de 1990

    El reto del CONCYTEC
    Diario “La República”, 4 de febrero de 1990

    ¿Responden a los candidatos?
    Diario “La República”, 27 de enero de 1990

    La belleza de lo simple
    Diario “La República”, 18 de enero de 1990

    El post-grado nuclear
    Diario “La República”, 14 de enero de 1990

    Cuerdas de unificación
    La República 6 de enero de 1990

    La década de la supervivencia
    Diario “La República”, 31 de diciembre de 1989

    El investigador científico: ¿un empleado más?
    Diario “La República”, 15 de diciembre de 1989

    Física en el Perú: Octavo Simposio
    Diario “La República”, 04 de diciembre de 1989

    Integración científica: Física Bolivariana
    Diario “La República”, 22 de noviembre de 1989

    Traslado a la Plaza
    Diario “La República”, 09 de noviembre de 1989

    FÍSICA Y DESARROLLO: colaboración panamericana
    Diario “La República”, 04 de noviembre de 1989

    Filosofía y ciencia: la dinámica del conocimiento
    Diario “La República”, 24 de octubre de 1989

    Ciencia, tecnología, industria 2000: plan minero nacional
    Diario “La República”, 03 de septiembre de 1989

    Societe Generale de Surveillance: Peruanos en laboratorio extranjero
    Diario “La República”, 27 de agosto de 1989

    Universidades Nacionales: Frustrando programas de desarrollo
    Diario “La República”, 24 de agosto de 1989

    Ciencia, tecnología e industria: todos se preparan para el año 2000
    Diario “La República”, 21 de agosto de 1989

    Ciencia en España: apostando al futuro
    Diario “La República”, 14 de agosto de 1989

    Innovaciones Tecnológicas
    Diario “La República”, 05 de Agosto de 1989

    Educación Científica en Escuelas y Colegios
    Diario “La República”, 03 de Agosto de 1989

    La revolución permanente
    Diario “La República”, 20 de julio de 1989

    El círculo de la dependencia
    Diario “La República”, 16 de julio de 1989

    Ciencias al Servicio de las Ideologías
    Diario “La República”, 12 de julio de 1981

    Nacionalización del conocimiento
    Diario “La República”, 5 de julio de 1989

    Doctorado cooperativo en la UNI
    Diario “La República”, 29 de junio de 1989

    El Perú puede lograrlo
    La República 21 de junio de 1989

    ¿El Perú podrá lograrlo?
    Diario “La República”, 4 de junio de 1989

    Cuando los investigadores se organizan
    Diario “La República”, 26 de mayo de 1989

    Las verdaderas posibilidades
    Diario “La República”, 20 de mayo de 1989

    Confianza en los peruanos
    Diario “La República”, 7 de abril de 1989.

    No sembremos desconfianza
    La República. 30 de marzo de 1989

    Un reflejo de la sociedad
    Diario “La República”, 28 de marzo de 1989

    Informática en la biblioteca
    Diario “La República”, 21 de marzo de 1989

    Instrumentación científica y energía nuclear
    Diario “La República”, 14 de febrero de 1989

    Ciencia y Tecnología: la necesaria integración regional
    Diario “La República”, 28 de enero de 1989

    TECNOLOGIA Y SOCIEDAD: los ecologistas peruanos y el “peligro” nuclear
    Diario “La República”, 06 de enero de 1989


    Informática en educación: el maestro ante la computadora
    Diario “La República”, 30 de diciembre de 1988

    Investigaciones sísmicas y mitigación de desastres
    Diario “La República”, 5 de diciembre de 1988

    CIENCIA Y SALUD: las ciencias naturales y los valores
    Diario “La República”, 26 de noviembre de 1988

    Libro de la comisión de coordinación de tecnología andina
    Tecnología y desarrollo en el Perú
    Diario “La República”, 17 de noviembre de 1988

    Ciencia y tecnología: las perspectivas del siglo XXI
    Diario “La República”, 09 de noviembre de 1988

    Centenario de Godofredo García: un físico integrado y universal
    Diario “La República”, 4 de noviembre de 1988

    CIENCIAS FÍSICAS: poniendo las bases del progreso
    Diario “La República”, 26 de octubre de 1988

    Ingeniería Eléctrica, Mecánica y Electrónica: los avances de la investigación tecnológica
    Diario “La República”, 21 de octubre de 1988

    La crisis y la ciencia: sobrevivir y preparar el futuro
    Diario “La República”, 12 de octubre de 1988

    Un libro de Fernando Vallarán: innovación tecnológica
    Diario “La República”, octubre de 1988

    Educación Superior: La formación de ingenieros
    Diario “La República”, 20 de septiembre de1988

    Educación Nacional: El desorden curricular
    Diario “La República”, 09 de septiembre de1988

    Los herbicidas fatales
    Diario “La República”, 09 de julio de 1988

    Educación superior: Realidad y planes de estudio
    Diario “La República”, 18 de junio de 1988

    Sudamérica en conferencia nuclear internacional
    Diario “La República”, 12 de junio de 1988

    A propósito de “En nombre de la rosa”: El oscurantismo
    Diario “La República”, 03 de junio de 1988

    Computadoras: Los magos de la electrónica
    Diario “La República”, 28 de mayo de 1988

    Buscando los secretos de la vida
    Diario “La República”, 8 de abril de 1988

    El pesimismo de los ausentes
    Diario “La República”, 26 de marzo de 1988

    Feynman y el universo microscópico
    Diario “La República”, 18 de marzo de 1988

    Política científica: hombre nuclear dirige el IPEN
    11 de marzo de 1988

    Enrumbando la ciencia hacia el país
    29 de enero de 1988

    Ciencia y tecnología: La realidad en cine y video
    Diario “La República”, 26 de diciembre de 1987

    Educación Superior: Fuga (forzada) de cerebros
    Diario “La República”, 16 de diciembre de 1987

    Ciencia y sociedad: El problema de la incomunicación
    Diario “La República”, 05 de diciembre de 1987

    Educación: Competencia macabra
    Diario “La República”, 22 de noviembre de 1987

    Política Científica: Sembrando esperanza
    Diario “La República”, 03 de noviembre de 1987

    ¿Chernobil versus Goiania?
    Diario “La República”, 23 de octubre de 1987

    Ciencia y tecnología para sobrevivir
    Diario “La República”, 22 de octubre de 1987

    Universidad Nacional: Un abandono más
    Diario “La República”, 20 de octubre de 1987

    Superconductividad una verdadera revolución
    Diario “La República”, 13 de octubre de 1987

    Universidad: El modelo norteamericano
    Diario “La República”, 07 de octubre de 1987.

    Idiomas: No todo es Inglés
    Diario “La República”, 3 de octubre de 1987

    Educación técnica superior: Una indiscutible necesidad
    Diario “La República”, 24 de septiembre de 1987

    Educación superior: Colaboración interinstitucional
    Diario “La República”, 08 de septiembre de 1987

    Ciencias físicas: El encuentro de Cajamarca
    Diario “La República”, 28 de agosto de 1987

    LEYES NATURALES: La libertad
    Diario “La República”, 22 de agosto de 1987

    Administración Científica: Serias incoherencias
    Diario “La República”, 21 de agosto de 1987

    Reestructuración industrial: La cadena del frío
    Diario “La República”, 13 de agosto de 1987

    El observatorio de Salpo
    Diario “La República”, 3 de agosto de 1987

    MEDICINA
    La genética y el diagnóstico
    Diario “La República”, 23 de junio de 1987

    El sistema de información tecnológica
    Diario “La República”, 20 de julio de 1987

    Entre el temor y la necesidad
    Diario “La República”, 9 de julio de 1987

    RADIOTERAPIA: Guerra nuclear al cáncer
    Diario “La República”, 18 de junio de 1987

    Ciencia y Tecnología: Informarse y documentarse
    Diario “La República”, 29 de mayo de 1987

    Minería: Las bacterias extractoras de metales
    Diario “La República”, 22 de mayo de 1987

    Política Científica: Construyendo nuestro destino
    Diario “La República”, 19 de mayo de 1987

    La belleza en el arte de la ciencia
    Diario “La República”, 17 de mayo de 1987

    Historia de la ciencia: El edificio de las ideas
    Diario “La República”, 01 de mayo de 1987

    Louis de Broglie: Murió el revolucionario de la física
    Diario “La República”, 22 de abril de 1987

    Europa: 30 años de ciencia en comunidad
    14 de abril de 1987

    CIENCIA: Del orden al caos
    Diario “La República”, 04 de abril de 1987

    Armamentismo: la carrera hacia el abismo
    Diario “La República”, 23 de marzo de 1987

    Universidad: La esperanza popular agredida
    Diario “La República”, 09 de marzo de 1987

    Los límites de la materia
    Diario “La República”, 27 de febrero de 1987

    SIDA y Finanzas: La guerra de los laboratorios
    Diario “La República”, 17 de febrero de 1987

    El neutrino y el futuro del universo
    Diario “La República”, 13 de febrero de 1987

    CIENCIA Y TECNOLOGIA: Alerta roja ecológica
    Diario “La República”, 9 de febrero de 1987

    Los estudiantes y el occidente
    Diario “La República”, 31 de enero de 1987.

    Sol: fuente de vida y de la muerte
    Diario “La República”, 28 de enero de 1987.

    La creación del pollo codorniz
    Diario “La República”, 24 de enero de 1987

    El eterno abandono de la Universidad Nacional
    Diario “La República”, 12 de enero de 1987.

    El problema de la información
    Diario “La República”, 8 de enero de 1987

    La historia del universo
    Diario “La República”, 31 de diciembre de 1986

    La juventud vence al poder
    Diario “La República”, 16 de diciembre de 1986

    Ciencia en el Perú: ¿De qué se trata?
    Diario “La República”, 15 de diciembre de 1986

    Ciencia: Abandonar la carrera armamentista
    Diario “La República”, 25 de noviembre de 1986

    Bosques moribundos
    Diario “La República”, 23 de noviembre de 1986

    Ciencia: La vida en equilibrio inestable
    Diario “La República”, 14 de noviembre de 1986

    Ciencia: El fenómeno que cambió el mundo
    Diario “La República”, 28 de octubre de 1986

    La facultad de lo abstracto y lo concreto
    Diario “La República”, 21 de octubre de 1986.

    La muerte ambulante
    Diario “La República”, 17 de octubre de 1986.

    AGRICULTURA: Plantas regeneratrices
    Diario “La República”, 08 de octubre de 1986.

    Teléfono más informática
    Diario “La República”, 04 de octubre de 1986.

    CIENCIA: Renuncia a jugar con la vida
    Diario “La República”, 24 de septiembre de 1986.

    La difusión del conocimiento
    Diario “La República”, 19 de septiembre de 1986.

    Relación hombre máquina
    Diario “La República”, 2 de setiembre de 1986.

    Medicina: Basurero de medicamentos
    Diario “La República”, 16 de agosto de 1986.

    INFORMATICA: Los piratas del siglo XXI
    Diario “La República”, 02 de agosto de 1986.

    CIENCIA: Los médicos verdugos
    Diario “La República”, 27 de julio de 1986.

    ARGENTINA: Llamado a la integración científica
    Diario “La República”, 23 de julio de 1986.

    ARGENTINA: Tratando de encontrarse
    Diario “La República”, 12 de julio de 1986.

    Irradiación y contaminación nuclear
    Diario “La República”, 15 de junio de 1986.

    GENÉTICA ¿Manipulación peligrosa?
    Diario “La República”, 06 de julio de 1986

    El peligro de ser estudiante
    Diario “La República”, 10 de mayo de 1986.

    Inauguración de un elefante blanco
    Diario “La República”, 6 de mayo de 1986.

    Peligrosa continuidad
    Diario “La República”, 28 de abril de 1986.

    POLÍTICA CIENTÍFICA: A la luz del cometa Halley
    Diario “La República”, 11 de abril de 1986.

    La importancia del Halley
    Diario “La República”, 3 de abril de 1986

    Universidades: Exámenes de admisión y algo más
    Diario “La República”, 26 de marzo de 1986

    Institutos de Investigación: Las renuncias continúan
    Diario “La República”, 14 de marzo de 1986.

    Debate técnico inconcluso
    Diario “La República”, 9 de marzo de 1986

    POLÍTICA CIENTÍFICA: Desconcierto por el CONCYTEC
    Diario “La República”, Marzo de 1986.

    La ciencia en el Perú
    Diario “La República”, 18 de febrero de 1986

    La guerra de las galaxias
    Diario “La República”, 10 de febrero de 1986

    El cerebro en peligro
    .Diario “La República”, 7 de febrero de 1986

    Argentina y Brasil por la paz
    Diario “La República”, 30 de enero de 1986.

    Invierno nuclear en Hemisferio Sur
    Diario “La República”, 23 de enero de 1986.

    ¿Integridad del universo?
    Diario “La República”, 16 de enero de 1986

    Leyendas y ciencia
    Diario “La República”, 13 de enero de 1986

    Dos descubrimientos
    Diario “La República”, 10 de enero 1986

    Naturaleza: cambio constante
    Diario “La República”, 06 de enero de 1986

    El diario del cometa Halley
    Diario “La República”, 27 de diciembre de 1985

    Energía Nuclear: Desconfianza e incertidumbre
    Diario “La República”, 13 de diciembre de 1985.

    Inteligencia: Racismo derrotado
    Diario “La República”, 09 de diciembre de 1985.

    El cometa Halley y el fin de los mitos
    Diario “La República”, 14 de noviembre 1985

    Ingleterra: Ciencia e ingeniería
    Diario “La República”, 11 de noviembre de 1985

    La universidad del cambio
    Diario “La República”, 09 de noviembre de 1985.

    El túnel de glóbulos rojos
    Diario “La República”, 5 de noviembre de 1985

    Ciencia, industria y el Premio Nóbel
    Diario “La República”, 30 de octubre de 1985

    Universidad caricaturizada
    Diario “La República”, 23 de octubre de 1985

    Armonía catastrófica
    Diario “La República”, 21 de octubre de 1985

    Niels Bohr: ciencia abierta
    Diario “La República”, 07 de octubre de 1985

    Nuclear: una decisión consecuente
    Diario “La República”, 5 de octubre de 1985

    Iglesia: Signos modernos
    Diario “La República”, 25 de septiembre de 1985

    Ciencia: por un futuro diferente
    Diario “La República”, 22 de septiembre de 1985

    Alimentos: conservación por irradiación
    Diario “La República”, 11 de setiembre de 1985

    Revisión de tratado nuclear
    Diario “La República”, 8 de septiembre de 1985

    SIDA: controversia científica
    Diario “La República”, 3 de setiembre de 1985

    Eureka: Unidad o decadencia
    Diario “La República”, 30 de agosto de 1985

    IGP Ciencia internacional, en el Perú
    Diario “La República”, 25 de agosto de 1985

    JAPÓN: Conquista el mundo
    Diario “La República”, 21 de agosto de 1985

    La física y la comunidad
    Diario “La República”, 18 de agosto de 1985

    Hiroshima y Nagasaki: ¿lección olvidada?
    Diario “La República”, 13 de agosto de 1985

    La bomba atómica desde Hiroshima
    Diario “La República”, 7 de agosto de 1985

    Colisiones infernales
    Diario “La República”, 6 de agosto de 1985

    Defensa de Sudamérica
    Diario “La República”, 23 de julio de 1985

    El saber y el poder
    Diario “La República”, 14 de julio de 1985

    Agricultura: esperanza peruana
    Diario “La República”, 8 de julio de 1985

    Ciencia y conciencia
    Diario “La República”, 7 de julio de 1985

    40 aniversario del terror nuclear
    Diario “La República”, 5 de julio de 1985

    ¿Eureka versus guerra de las galaxias?
    Diario “La República”, 23 de junio de 1986

    Sudamericana en Conferencia Nuclear Internacional
    Diario “La República”, 12 de junio de 1985

    India: vanguardia científica
    Diario “La República”, 4 de junio de 1985

    Transmutación de nuevos elementos
    Diario “La República”, 7 de mayo de 1985

    Perú en la noticia
    Diario “La República”, 28 de Abril de 1985

    La vitrina nuclear argentina
    Diario “La República”, 3 de abril de 1985

    Debate técnico inconcluso
    Diario “La República”, 09 de marzo de 1985

    Ciencia, Universidad y política
    Diario “La República”, 28 de febrero de 1985

    Revolución genética y sociedad
    Diario “La República”, 15 de febrero de 185

    La energía nucleoeléctrica
    Diario “La República”, 13 de febrero de 1985

    La guerra de las galaxias
    Diario “La República”, 30 de enero de 1985.

    Chimbote: Universidad de reconstrucción
    Diario “La República”, 06 de enero de 1985

    La colaboración científica
    Diario “La República”, 24 de diciembre de 1984

    La energía núcleoeléctrica
    Diario “La República”, 20 de diciembre de 1984

    La paz nuclear en la Argentina
    Diario “La República”, 11 de diciembre de 1984

    En defensa de los investigadores científicos
    Diario “La República”, 11 de noviembre de 1984

    Energía nuclear, problema multisectorial
    Diario “La República”, 3 de noviembre de 1984

    El uranio en el Perú
    Diario “La República”, 19 de octubre de 1984

    Crisis del desarrollo nuclear en el Perú
    Diario “La República”, 4 de octubre de 1984
     
    gromerop78, 29 May 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7
    A Kolarov y EL INGENIERO les gusta esto.

    Buscador

    General

    100%
    Mensajes:
    1.132
    Me Gusta recibidos:
    342
    Puntos de trofeo:
    62
    El Dr. Modesto Montoya es un centifico que da mucho prestigio a nuestro pais y a nuestros cientificos en sus diversas especialidades.

    Siempre esta preocupado en difundir las ciencia a todo nivel, no solo como docente, sino tambien en programas de radio y television como:

    Encuentro con la Ciencia - Radio San Borja - los domingos

    Umbrales - Canal 7 RTP

    Aqui les dejo el correo del Dr. Montoya para todos aquellos interesados en recibir informacion cientifica y de las actividades de ciencia que se realizan en nuestro pais y en el extranjero.

    [email protected]

    Saludos.
     
    Buscador, 29 May 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    EL INGENIERO

    Oficial

    45%
    Mensajes:
    246
    Me Gusta recibidos:
    111
    Puntos de trofeo:
    25
    Género:
    Masculino
    Uno de los mejores profes que me dicto clase en la UNI,su experiencia y sabiduria es casi infinita.
     
    EL INGENIERO, 3 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9
    A gromerop78 le gusta esto.

    Kolarov

    General

    100%
    Mensajes:
    1.756
    Me Gusta recibidos:
    749
    Puntos de trofeo:
    0
    Un orgullo para el pais y para los que nos dedicamos al area de ciencias, ojala aparezca otro como el pero mas contemporaneo, asi podemos tener un nuevo Genio trabajando actualmente para el Peru
     
    Kolarov, 4 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

    gromerop78

    Oficial

    84%
    Mensajes:
    285
    Me Gusta recibidos:
    65
    Puntos de trofeo:
    20
    Ya lo habia puesto

    Juan Alfaro 135
    San Antonio, Miraflores, Lima 18, Perú
    Telefax: 447-5713 Celular: 99965-7402
    E-mail: [email protected]
     
    gromerop78, 4 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11

    gromerop78

    Oficial

    84%
    Mensajes:
    285
    Me Gusta recibidos:
    65
    Puntos de trofeo:
    20
    pero el es un genio....y muy contemporaneo actualmente esta participando en la Teoria de las CUERDAS
     
    gromerop78, 4 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12

    chemito2100

    Cabo

    30%
    Mensajes:
    73
    Me Gusta recibidos:
    20
    Puntos de trofeo:
    6
    El Dr. Modesto Montoya es uno de nuestros mejores cientificos que tenemos en el Peru, todos los años realiza un encuentro con todos los mejores cientificos peruanos que se encuentran distribuidos en el mundo los reune aqui en el peru para trasmitir los nuevos avances d ela ciencia en cada uno d elos campos que se desempeñan, como veran en el peru exsten muchos cientificos que se encuentran fuera del peru, sencillamente porque aqui no se valora la sabiduria, porque somos gobernados por politixcos mediocres, es mas el dr. modesto montoya fue director del IPEM, pero ahora ya no esta alli este gobierno aprista lo saco, para poner miltares, por eso nuestro pais no tiene un rumbo por cuanto somos un pais de materias primas, y no la podemos transformar sencillamente porque no hay apoyo a la ciencia en el peru, esperemos que esto pueda revertirse y se pueda valorar a nuestros cientificos peruanos y creemos nuestra propia tecnologia que nos lleve a desarrollar nuestro querido peru.
    chemito
     
    chemito2100, 4 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13
    A gromerop78 le gusta esto.

    gromerop78

    Oficial

    84%
    Mensajes:
    285
    Me Gusta recibidos:
    65
    Puntos de trofeo:
    20
    Muy bien dicho....carajo, este pais necesita educacion de primera.
     
    gromerop78, 4 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14

    rtcd43

    Sargento

    3%
    Mensajes:
    104
    Me Gusta recibidos:
    79
    Puntos de trofeo:
    20
    Educacion de calidad para todos!!

    Viva el Peru!!
     
    rtcd43, 8 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15

Compartir esta página