Debate: ¿Querrá Chile devolver el Huáscar?

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por El Apócrifo, 19 Ago 2010.

    El Apócrifo

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    12.767
    Me Gusta recibidos:
    29.639
    Puntos de trofeo:
    229
    Ubicación:
    Más allá del bien y del mal
    YouTube - Carta de Grau a viuda de Prat

    Conservar un botín de guerra ya es un acto hostil. Celebrado un tratado de paz, la cortesía civilizada manda a devolver los botines y despercudirse del robo. Grau fue caballero y noble, rayando en lo sublime, al salvar chilenos en Iquique y lo fue cuando retornó a la viuda de Prat todos los objetos que el marino chileno llevaba consigo. Trofeos de guerra, cabezas reducidas, cabelleras destajadas, da lo mismo, advierten de lo vil y fiero que puede ser el Hombre en las victorias.
     
    El Apócrifo, 19 Ago 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    Goleo

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    84%
    Mensajes:
    185
    Me Gusta recibidos:
    97
    Puntos de trofeo:
    0
    Entiendo que Grau no devolvió la Espada de Prat y se la quedó como trofeo de Guerra. No hay que confundir un botín de guerra (producto de los saqueos y abuso de los chilenos) con un trofeo de guerra, cómo lo es el Huascar.
    Tengo la impresión de que en solicitar la devolución del Huascar es equivalente (en menor grado por supuesto) a solicitar la devolución de Arica y Tarapacá.

    "... Y si en Lima, preguntan por mí
    díganle que preso estoy
    y el que quiera, rescatarme,
    en Santiago de Chile estoy"*

    El Monitor Huascar está anclado en la bahía de Talcahuano, 600 Km al Sur de Santiago. En mi opinión hay dos caminos para recuperarlo: la vía diplomática (Negociación de por medio) o la fuerza de las armas. ¿La magnanimidad chilena? soy muy escéptico a ella.

    Saludos.

    *Vals Las Cautivas.
     
    Goleo, 20 Ago 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    El Ministro de Defensa de Chile, abrio una posibilidad de devolver al Huascar, lo cual ha generado mucha controversia entre los politicos chilenos; bueno problema de ellos. Pero; en nuestra posicion como diplomaticos que siempre hemos sido, y por las continuas refregadas de cara departe de los chilenos, al ser ellos uno de los mayores inversores de nuestra economia; no debemos permitir la devolucion de este, les dariamos un motivo mas para que tomen una posicion de benefactor ante nosotros, pero si debemos ir al rescate por la via diplomatica.

    En lo personal, como peruano, duele que el Huascar este en manos chilenas; es uno de nuestros maximos emblemas señores, aparte de la bandera y nuestro escudo nacional. Pero; viendolo friamente, todo el contexto entre Peru y Chile, preferiria que se quede en Chile, para no crear mas suspicacias.

    Una opinion muy distinta tengo del tema limitrofe, alli si, si no hay solucion via diplomatica, que nos queda pues, sino devolverles el favor que nos hicieron en la ultima guerra que tuvimos.


    Que bacan se ve El Huascar :( :

    [​IMG]
     
    CESARION, 20 Ago 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    Raul Ramero

    Soldado

    67%
    Mensajes:
    51
    Me Gusta recibidos:
    6
    Puntos de trofeo:
    0
    Chile fue un mal vencedor, pero que podia esperarse de un agresor que se preparo para saquear a sus vecinos de la manera mas vil.

    Cuando ocurrio el terremoto y se produjo un maremoto, esperaba que el Huascar se destruyera o se hundiera como lo intento hacer Grau; pero lamentablemente solo sufrio ligeros daños y permanece alli como recordatorio de la infausta Guerra del Pacifico.

    Hay que recordar que el Huascar fue usado por los chilenos para bombardear nuestros puertos indefensos y para transportar su soldadesca, de alli que lo conserven como recuerdo de sus "hazañas" o de sus "epopeyas".

    No podemos estar mendigando la devolucion del Huascar, ¿para que traerlo, para lamernos las heridas?; los chilenos no se que buscan con estos "psicosociales".
     
    Raul Ramero, 20 Ago 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    El Apócrifo

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    12.767
    Me Gusta recibidos:
    29.639
    Puntos de trofeo:
    229
    Ubicación:
    Más allá del bien y del mal
    Luis Giampietri plantea hundir el Huáscar para desaparecer ´espina


    En relación a lo expresado por el ministro de Defensa de Chile, Jaime Ravinet Ravinet sobre la posibilidad de plantear la devolución del Monitor Huáscar al Perú, Luis Giampietri indicó que la solución es hundir el buque peruano como los tripulantes planearon originalmente, a fin de desaparecer "esa espina" que aflige al Perú y Chile.


    "La mejor solución es abrir las válvulas y hundirlo tal como lo quisieron hacer los tripulantes originales", dijo.
     
    El Apócrifo, 20 Ago 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    Tanathos

    MODERADOR MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    8.449
    Me Gusta recibidos:
    6.505
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    En la cama con tu fichera
    Respondiendo a la pregunta planteada por el cofrade al inicio de este thread:

    Sencillamente la desición de Chile en un supuesto de que soliciten la devolución del hascar, tengan por seguro que la respuesta sera un rotundo NOOO.

    Como bien dijo un forista lineas arriba prefiro que este en Chile que en Perú para no crear mas suspicacias, pero una razon mas le agregaria ahi: Estando en Chile y quisiera conocerlo o que mis nietos lo conoscan simplemente viajaria y lo verian, ya que lo mantienen muy bien, pero si estubiese en el Perú ¿ustedes creen que estaria en las mismas condiciones?

    Pues a esa pregunta que realize yo me atreveria a decir que si lo hubiesemos tenido el Huascar ahorita seria un monton de chatarra arrumado en el puerto de Callao, encallado en un puerto y olvidado por todos los peruanos... seamos sensatos y realistas, los peruanos no cuidamos lo que es nuestro.

    Saludos

    Tanathos
     
    Tanathos, 20 Ago 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6
    A Jopepe le gusta esto.

    Goleo

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    84%
    Mensajes:
    185
    Me Gusta recibidos:
    97
    Puntos de trofeo:
    0
    Con todo respeto señor, con ése argumento, mejor le entregamos a los chilenos, Machupichu, Las líneas de Nazca, Chan Chan y hasta el propio gobierno. Hay que empezar a creer en nosotros mismos, es difícil, pero vale la pena intentarlo.
     
    Goleo, 20 Ago 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    El Huáscar es un trofeo de guerra y propiedad del Estado Chileno. Machu Picchu, las Líneas de Nazca, Chan Chan y otros monumentos arqueológicos son otro cantar.


     
    drais, 21 Ago 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    CaballeroDeLaClaseOciosa

    General

    100%
    Mensajes:
    1.201
    Me Gusta recibidos:
    910
    Puntos de trofeo:
    87
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Lima
    No sé si Chile "querrá" devolver el Huáscar, lo que si sé es que no tiene que "devolver" algo que ES SUYO POR DERECHO y que nosotros no tenemos razón para reclamar o añorar algo que PERDIMOS EN BUENA LID. A continuación mis argumentos:

    1. El Huáscar no es un botín de guerra, pues no fue obtenido por los chilenos producto de un saqueo (como los libros de la Biblioteca Nacional). El Huáscar no fue "robado", fue capturado en batalla. El Huáscar no es un trofeo de guerra, pues su captura y conservación no respondió ni responde a fines conmemorativos sino utilitarios primero (sirvió en la Armada de Chile por más de 50 años) e históricos después (es un museo flotante, como muchos acorazados de la Segunda Guerra Mundial que se conservan en los Estados Unidos). En otras palabras, no se verifica ningún supuesto que podría sustentar un reclamo de devolución nuestro.

    2. Entonces, señores, el Huáscar es un buque capturado. Históricamente, capturar buques durante una guerra fue siempre una forma legítima de adquirirlos, además de comprarlos o construirlos. Sobretodo en el siglo XIX, época del Huáscar. Los ejemplos sobran. El primer barco de nuestra marina de guerra, el Sacramento, fue arrebatado a la Real Armada durante la Guerra de Independencia. La Covadonga, el barco chileno que causó el hundimiento de nuestra Independencia en Punta Gruesa, decidiendo la guerra, fue también originalmente un barco español, fue capturado por los chilenos durante la guerra que sostuvimos junto con ellos contra España en la década de 1860. Grau capturó varios buques chilenos durante la guerra, entre ellos el Rímac, que luego combatió bajo bandera peruana. Que yo sepa, nadie cuestionó nunca la legitimidad de dichas capturas. Y ningún plañidero pedido de devolución por parte de España fue escuchado jamás.

    3. Como sabemos, el Huáscar sirvió bajo bandera peruana durante apoximadamente quince años. En ese lapso, no sólo se verificó las proezas de nuestro Gran Almirante sino también la batalla de Pacocha, años antes de la guerra con Chile, en la cual derrotamos a un par de buques de la Royal Navy, siendo la única vez en la cual los peruanos hemos combatido contra los ingleses. Sin embargo, hay que recordar que el servicio del Huáscar bajo bandera chilena fue más prolongado, de 1879 a 1930, período durante el cual combatió en dos guerras (la guerra del Pacífico y la guerra civil chilena de 1891). Durante la guerra del Pacífico, el Huáscar chileno llegó a entablar combate contra nuestro Manco Cápac ante Arica, ¡siendo vencido por nosotros y resultando muerto el comandante chileno!!! Entonces, no sólo su posesión por parte de Chile es legítima, sino que ésta ha sido más prolongada que la nuestra, más de 50 años, así como significativa, razones por las cuales se decidió su conservación en lugar del desguace.

    4. Siempre será doloroso que el teniente Pedro Garezón, último comandante peruano del Huáscar, haya fallado al querer inmolar nuestro glorioso monitor. No lo culpo. Como los demás tripulantes del Huáscar, dejó alma, corazón y vida en cada instante de combate, aún así no siempre salen bien las cosas. Pero hay que aceptar el hecho. No se pudo inmolar el Huáscar, maldita sea, pero hay que vivir con eso. Se hizo lo imposible con ese pequeño barco, pero se falló en el último momento. No hay motivo para avergonzarse. Sí es vergonzoso en cambio, querer ganar en mesa lo que se perdió en cancha. No creo que Grau lo hubiese aprobado.

    5. Los barcos de guerra se construyen o se compran, luego se pierden en batalla o se venden a otras naciones. Cada cambio de dueño implica una decomisión en la armada de origen y una nueva comisión y hasta un rebautizo en la armada de destino. Por ejemplo, nuestro actual buque insignia, el Almirante Grau, fue el De Ruyter en la armada holandesa. Como resultado, los buques de guerra tienen varias "vidas" con distinto nombre y/o bandera. Físicamente son el mismo barco, pero jurídicamente y sentimentalmente son naves distintas. Yo creo que hubieron dos Huáscar. El Huáscar chileno, obtenido gallardamente en combate, fue un buque que sirvió durante 50 años en la armada de dicho país y que hoy está anclado en la bahía de Talcahuano como reliquia histórica, luchando contra la corrosión. El Huáscar peruano fue un buque dentro del cual combatieron peruanos de todas las clases sociales, dejando lo mejor de cada uno, constituyendo un ejemplo incorruptible para las generaciones futuras; ése gran buque se perdió para siempre en Angamos, pero, cosa extraña, nunca dejará de vivir en nuestro corazón.
     
    CaballeroDeLaClaseOciosa, 21 Ago 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9
    cobra, El Apócrifo, Jopepe y 9 otros les gusta esto.

    Necros

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    91%
    Mensajes:
    681
    Me Gusta recibidos:
    809
    Puntos de trofeo:
    0
    Ubicación:
    Mas alla de lo evidente....
    Señores el Huascar se perdido en batalla, ya para que tenerlo?, es mejor dejarlo donde esta! y si lo quieren devolver?, que no jodan pes!!!, es mas yo pregunto hemos ganado alguna batalla con el Huascar?, no pues, ya es hora de dejar de lado los falsos heroes e idolatrados cuando en realidad no ganaron nada!!!, esa mentalidad es la que debemos de cambiar, debemos ser ganadores y nada de conformistas para idolatrar a gente que nos trajo derrotas y no gano batalla alguna!!!
     
    Necros, 21 Ago 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

    Adepow

    Sargento

    63%
    Mensajes:
    164
    Me Gusta recibidos:
    32
    Puntos de trofeo:
    10
    yo prefiero que nos regresen las tierras robada ;)
     
    Adepow, 21 Ago 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11

    chihyu

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    4.008
    Me Gusta recibidos:
    6.053
    Puntos de trofeo:
    0
    Caballero, grcs por tu argumentcion, muy buena
    Voy investigar lo de la batalla de pacocha, suena interesante
     
    chihyu, 21 Ago 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12

    super_pepit0100

    General

    100%
    Mensajes:
    2.445
    Me Gusta recibidos:
    3.349
    Puntos de trofeo:
    127
    Ubicación:
    Más allá...en la Cúpula
    Absolutamente de acuerdo con el cofrade caballero... el Huácar fué ganado en buena lid por la armada chilena y se convirtió así en un trofeo de guerra, algo muy diferente de un botín que se obtiene con el pillaje y abuso del vencedor sobre el vencido.
     
    super_pepit0100, 21 Ago 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13

    p.l.u.c.k

    General

    100%
    Mensajes:
    3.005
    Me Gusta recibidos:
    1.419
    Puntos de trofeo:
    97
    Totalmente equivocado cofrade, con el Huascar llegamos a ganar:
    - El combate de Iquique: aquella vez nos bajamos a la corveta chilena La Esmeralda.
    - La captura del barco chileno Rimac: esto fue con la ayuda de nuestra corbeta La Union.
    - El combate de Antofagasta: aquella vez el Huascar se enfrento contra la corveta Abtao y el buque Magallanes.
    Ademas de eso, el monitor nos sirvio para contener numerosos ataques chilenos producidos en aproximadamente 5 meses (se imaginan lo que es aguantar todo ese tiempo?)... fue todo un bastion de resistencia, de haber recibido mas apoyo de flota armamentista en el combate de Angamos otro hubiera sido el cantar.

    [​IMG]

    El monitor peruano Huascar es un simbolo importante de cuan perseverantes se puede llegar a ser ante la adversidad;)
    No obstante, dudo que los chilenos lo devuelvan, alguna condicion contra nosotros seguro que pondrian... ademas se envuelven sus dolares con el museo flotante en que lo han convertido.
     
    p.l.u.c.k, 21 Ago 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14
    A Seijuro Hiro le gusta esto.

    Sexo Adicto

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    75%
    Mensajes:
    176
    Me Gusta recibidos:
    216
    Puntos de trofeo:
    0
    Estas equivocado, Grau si devolvio la espada de Prat.
    Como prueba me basta citar estos fragmentos de la carta que Grau manda a la viuda de Prat:

    "Deplorando sinceramente tan infausto acontecimiento y acompañándola en su duelo, cumplo con el penoso y triste deber de enviarle las para usted inestimables prendas que se encontraron en su poder, y que son las que figuran en la lista adjunta"

    entre las pertenencias que Grau indica se encuentran;

    Una espada sin vaina, pero con sus respectivos tiros.
    Un anillo de oro de matrimonio.
    Un par de gemelos y dos botones de pechera de camisa, todos de nácar.
    Tres copias fotográficas, una de su señora y las otras dos probablemente de sus niños.
    Una reliquia del Corazón de Jesús, escapulario de la Virgen del Carmen y medalla de la Purísima.
    Un par de guantes de preville.
    Un pañuelo de hilo blanco, sin marca.
    Un libro memorándum.
    Una carta cerrada y con el siguiente sobre escrito: “Señor Lassero. Gobernación Marítima de Valparaíso. Para entregar a don Lorenzo Paredes

    La respuesta de Carmela Carvajal viuda de Prat da testimonio vivo de tal devolucion, de tanta caballerosidad, leamos este fragmento :

    "En ella, con la hidalguía del caballero antiguo, se digna usted acompañarme en mi dolor, deplorando sinceramente la muerte de mi esposo, y tiene la generosidad de enviarme las queridas prendas que se encontraban sobre la persona de mi Arturo, prendas para mí de un valor inestimable por ser, o consagradas por su afecto, como los retratos, o consagradas por su martirio como la espada que lleva su adorado nombre.

    La espada de Prat esta desde el 21 de julio de 1990 en custodia de la armada de Chile, donada por los descendientes de Prat:

    http://www.mardechile.cl/index.php?...ela-naval&catid=72:historias-de-mar&Itemid=50


    Ahora al tema de fondo...sinceramente Chile no devolvera el Huascar ni le dara salida al mar a Bolivia...de cuando en cuando los chilenos tienden a jugar al gato y al raton con sus vecinos.

    Ademas esta el hecho de que sobre la cubierta del monitor murio el heroe maximo chileno : Arturo Prat, quien muere victima de su arrojo temerario al pretender tomar al abordaje al Huascar en momentos en que la Esmeralda era tomada al espolon en el combate de Iquique, aunque algunos alegan que simplemente se cayo por la borda de la Esmeralda.

    Luego del combate de Angamos, el monitor fue reparado, repotenciado con artilleria moderna y formo parte de la escuadra chilena, lo vemos asi en el bloqueo de Arica donde el 27 de febrero de 1880 tiene un duelo con el monitor Manco Capac de donde resulto muerto el capitan Manuel Thompson quien comandaba el Huascar en esos momentos.

    Luego vemos que el Huascar tiene activa participacion en la campaña de Lima y sigue en servicio activo hasta mediados de 1930.

    Para 1950 se inicia la restauracion del monitor. el cual es convertido en santuario historico para venerar a las glorias navales de Chile y Peru.

    Que sea objeto mediatico es natural, nos sentimos muy ligados a el merced al sacrificio de Grau y sus valientes compañeros, verdadero escudo humano que nos defendio durante meses de la rapiña chilena..y que pagaron con sus vidas los errores de otros, la imprevision, improvisacion, la falta de unidad, la falta de un sentir propio como nacion, cosas que extrañamente hoy por hoy seguimos padeciendo y que nos impide avanzar hacia un objetivo comun.

    Una vez lei una frase que enmarca muy bien lo que era Grau y los prodigios que realizo con un barco tan poco marinero como era el Huascar :

    "Mas le temo a un barco de papel comandado por un leon...que a un barco de acero comandado por una oveja"

    Nunca tantos le debieron mucho a pocos.
     
    Sexo Adicto, 21 Ago 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15
    A El Apócrifo y Jopepe les gusta esto.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    El Huascar es señal de perseverancia y heroismo, la historia lo dice; que juntamente con su conductor, el Gran Almirante Miguel Grau, todo un caballero en los mares, supieron hacer respetar nuestros territorio en su momento. Por las versiones ya dichas, El Huascar no solo se hizo respetar ante los chilenos, si no tambien con los Ingleses ¿se imaginan?.

    El Huascar hizo mas por el Peru que por Chile, a mi enteder, ya que en muchas ocasiones se batio solo contra el enemigo, en defensa; por tal, sus proezas nunca seran olvidadas.

    Muchos de los peruanos, lo que no aceptan, es el minimo sentimiento de compensacion por parte de los chilenos; ya que Grau en muchas ocasiones actuo como un caballero devolviendo trofeos de guerra, cosa que ellos no hacian. Acepto que el Huascar es un trofeo que se lo ganaron en el campo de batalla; pero lo que se critica, como dije, es el poco sentimiento de compensacion.

    Recuerden que los chilenos fueron los invasores, violadores y saqueadores, nosotros fuimos las victimas y encima de todo ese ambiente Grau se atrevio a comportarse de manera tan gallarda. El Huascar hizo servicio bajo bandera chilena, y aunque lo hizo por mas tiempo que a Peru, siempre lo hizo como invasor, cosa muy distinta, al uso que le dimos.

    Ahora estamos en otros tiempos, y aunque me envarga el sentimiento por los compatriotas que sufrieron esa cruel guerra, como ya acote, prefiero que el Huascar siga en Chile.

    Pero tomen en cuenta como se sentiria un peruano de esa epoca, viendonos a nosotros decir palabras: "que se quede en Chile", "ellos lo ganaron en el campo de guerra", "no insistamos por el bien de las relaciones diplomaticas", "esa batalla fue hace tiempo para que insistir" o "el Huascar es chileno"; creo que palabras como estas les dolerian.

    En memoria de esos peruanos, solo deseo que seamos concientes en cada expresion que utilicemos.


    .
     
    CESARION, 21 Ago 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #16

    cobra

    Comandante

    18%
    Mensajes:
    535
    Me Gusta recibidos:
    250
    Puntos de trofeo:
    32
    Ubicación:
    Al acecho para atacar en cualquier momento
    El tema del Huáscar siempre generará sentimientos encontrados tanto en Perú como en Chile, pero no es el momento para que nuestras autoridades hablen del tema pues contamina lo del tema marítimo cuyo reclamo esta en la Haya, recordemos que los chilenos siempren nos adelantan, y quien sabe si este es un tema distractivo de los mapochos dando muestras de cierta generosidad por parte de una autoridad oficial ante un eventual fallo de la Haya. Primero resolvamos el tema de la Haya, despues hablaremos del Huascar aunque es firmado que los del sur jamás devolverán algo que por historia les pertenece.
     
    cobra, 22 Ago 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #17

    Seijuro Hiro

    Oficial

    84%
    Mensajes:
    285
    Me Gusta recibidos:
    162
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    sila...
    Ubicación:
    Magdalena del Mar


    El gobierno peruano actual es totalmente inepto ya que no solo debio ir a el Tribunal Internacional de La Haya por el limite maritimo, si no a reclamar la devolucion de Arica y tarapaca, es legitima, y legal puesto que estos territorios fueron desmembrados en una guerra sanguinaria, deslea, artera, y firmada la capitulacion por el general manuel iglesias, aquel cobarde que en Ancon desidio regalarse a los chilenos Mientras Caceres, perdida la gesta en Huamachuco, preparaba una contraofensiva desde la sierra, por tanto el tratado de Ancon es irrito e ilegal puesto que fue firmado por este general iglesia a la sazon prsidente del Perú, pero presidente de vfacto, puesto que fue impuesto por la soldadesca chilena que como bien sabemos tenia tomada Lima, y por tanto al tener control de la capital, tenian el control juridico del pais... ES POR ESO QUE ESTE TRATADO DE ANCON SEÑORES COFRADES ES ILEGAL Y POR TANTO EN LOS LIBROS, EL HUASCAR Y DEMAS ROBOS DEBEN DE SER DEVUELTOS...

    Hombre y ese no es el unico btratado de limites que es ilegal, elñ otro es el tratado Salomon-Lozano con colombia, en el cual se perdio los territoris entre los rios Caqueta y Putumayo y el Trapecio de Leticia, que debe de ser reclamado energicamente; y el tratado de limites y navegacion con brasil, en el cual este se hizo con el contro del estado de Acre, el cual por derecho pertenece al Perú... Y el pais tendria las de ganar en la Haya en estos tres procesos, pero los actuales gobernantes no tienen la habilidad politica para hacerlo... EN FIN...
     
    Seijuro Hiro, 31 Ago 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #18

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    1) ¿Devolver Tarapaca y Arica? No se puede hacer eso, ese problema ya quedó arreglado con el Tratado de Lima de 1929. Los límites terrestres con Chile ya han quedado establecidos y el tratado es ley entre las partes ante la comunidad internacional;

    2) Cualquier persona con un mínimo conocimiento de la historia de la guerra sabe perfectamente que en 1881 se esfumaron toda esperanza de victoria. Lo que nos restaba era firmar la paz con Chile en las mejores condiciones posibles, incluso sin tener que ceder territorio. De hecho muchos políticos de la época creían que era posible aquello gracias a la intervención diplomática de los Estados Unidos. El resultado fue desastroso: guerra civil entre caudillos del norte, centro y sur, mayor dureza del ocupante y la ruina del país. Esa es la verdadera y única historia de la guerra con Chile. Los reclamos revanchistas son trasnochados y extemporáneos. El mismo argumento es valido para el Tratado Salomon - Lozano con Colombia

    3) No hay ninguna ineptitud en acudir a la Corte Internacional de La Haya para solucionar el diferendo limitrofe marítimo con Chile. Es lo civilizado y natural para mantener la paz internacional.
     
    drais, 31 Ago 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #19

    Sexo Adicto

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    75%
    Mensajes:
    176
    Me Gusta recibidos:
    216
    Puntos de trofeo:
    0
    Sres...les paso este interesante articulo que ha llegado a mis manos



    EL HUASCAR: SIMBOLO Y TROFEO

    Escribe: Juan Carlos Herrera Tello (*)

    Cuando aquella mañana del 8 de octubre de 1879 en Angamos, sucumbió Grau y junto a él fueron cayendo uno a uno los oficiales al mando del histórico Monitor “Huáscar”, se selló la suerte del Perú en la guerra iniciada por Bolivia al violar el Tratado de Límites de 1874 y que unidos a aquel país por un Tratado de Alianza Defensiva, asumimos la invasión, la destrucción de nuestros emporios productivos y la mutilación territorial.

    Se ha escrito mucho sobre el combate de Angamos, de igual manera del papel de Grau y su figura epónima que la posteridad le ha dado el sitial merecido de uno de nuestros héroes máximos junto a Bolognesi y los defensores de Arica. El mensaje de Grau a la posteridad es el sacrificio y especialmente tener como mortaja el honor de defender a su patria hasta el final.

    Pero la historia del emblemático Monitor Huáscar no acaba aquel 8 de octubre, el monitor es capturado y llevado como trofeo de guerra a Valparaíso para luego ser usado contra él Perú, así la armada chilena envía al Huáscar a bloquear primero el Callao que lo ve con seguridad más que sorprendido con su “nuevo” pabellón. Luego pasa a Ilo a reunirse con parte de la flota chilena y allí se decide que sea el capitán de fragata Manuel Thompson quien comande el monitor, y quien perdiera la vida cuando un proyectil de 500 libras le cayera, destruyendo su cuerpo.

    El Huáscar continuó sirviendo a Chile en la guerra, bloqueando y bombardeando nuevamente el Callao; más adelante se le usa como parte de los bombardeos a las trincheras peruanas emplazadas para la defensa de Lima en enero de 1881.

    Una de las misiones más tristes que le cupo llevar a cabo al Huáscar con sus nuevos dueños, fue la ocurrida el 11 de junio de 1881, cuando su capitán Emilio Valverde toma posesión del puerto de Paita, lugar de nacimiento de Miguel Grau.

    Así como vemos, el Huáscar chileno, es un buque usado para desmoralizar al Perú, sus cañones originales, fueron cambiados en 1880, y en 1885 ya acabada la guerra es sometido a importantes reparaciones y modificaciones; en 1888 se le usa para el traslado de los restos de Arturo Prat, el capitán de la Esmeralda que muriera en su cubierta. Tuvo actuación opaca en la guerra civil chilena de 1891, para luego ser dado de baja en 1896 por el estallido de una de sus calderas, finalmente fue restaurado y se mantiene cautivo en Talcahuano donde está fondeado en la base naval de ese puerto y exhibido como un trofeo de guerra, en él se muestran las historias de sus comandantes muertos en su cubierta.

    Lo último que se conoció del destino que se le quería dar al Huáscar, lo conocemos gracias al texto de Ernesto Yepes del Castillo en “Para que no se repita: Como se Negoció el Tratado de 1929” y en el encontramos las conversaciones entre los norteamericanos y chilenos para definir la frontera terrestre por el problema de Tacna y Arica; el 17 de noviembre de 1928, ante la ya imposibilidad de realizar el Plebiscito Internacional pactado en la clausula tercera del Tratado de Ancón, Chile busca realizar la partija del territorio y entre otras cosas propone a los norteamericanos por medio del Presidente Ibáñez del Campo que se devolverán los trofeos capturados en la guerra para sellar una paz definitiva, sobre la base de la cesión de Arica por parte del Perú.

    Posteriormente en marzo de 1929, los EEUU pensaban que Chile estaba más por el fracaso de las negociaciones sobre la provincias peruanas; como muestra que esto no sucedería y que los sureños estaban dispuestos a culminar las negociaciones, el 7 de marzo de 1929 el Embajador chileno acreditado en los Estados Unidos le asegura al Secretario de Estado norteamericano Francis Kellog que “su gobierno ofrecería al Perú retornar un barco de guerra y trofeos tomados al Perú durante la guerra, lo que tendría probablemente un gran efecto en el Perú”

    Como ya se conoce nada de esto se realizó.

    La fórmula más conveniente para el retorno del viejo Monitor Huáscar al Perú fue justamente cuando se definió la frontera terrestre, era lo más indicado, pero cuál es el verdadero fin que se le debe dar a una nave que tuvo mayores honores cuando estuvo al servicio del Perú? Y que al ser utilizado por su captor contra su legitimo propietario difiere en antagónico y con una impronta de vergüenza para el elemento peruano y de superioridad para sus nuevos dueños?

    Miguel Grau Seminario, dijo: “Si el Huáscar no retorna al Callao, tampoco retornaré yo”, esta frase conocida en nuestros libros de historia, marca el sino del emblemático navío para los designios peruanos, lo que implica que el Huáscar sin Grau no existe.

    Por otro lado, en el combate de Angamos después de una resistencia heroica, los oficiales peruanos del Huáscar deciden hundirlo para que no quede en manos enemigas, y como se sabe esto fue imposible ante el abordaje del invasor quien lo capturó y le puso su enseña en su driza para ser exhibido.

    Cuando el Huáscar estuvo nuevamente operativo, la resistencia peruana tenía como finalidad hundir la nave, logrando solo dos objetivos, hundiendo a La Covadonga en Chancay y al Loa en Ancón.

    Analizando fríamente la situación, ¿debemos tomar parte por el destino que querían los peruanos o el destino que le da Chile hoy?. Los peruanos querían hundir la nave y los chilenos la rescataron para usarla contra nosotros y luego tenerlo como trofeo de guerra. Por cada momento que siga a flote aquel navío que tanta gloria dio al Perú durante los seis meses de la guerra con pabellón peruano, son momentos que siguen recordando el holocausto de Angamos y la ignominia que algo tan emblemático para el Perú, nos atacó.

    Raúl Porras Barrenechea en su vasto “Fuentes Históricas Peruanas” transcribe una cita de Jacinto López de su célebre “Historia de la Guerra del Guano y el Salitre” sobre la campaña del Huáscar: “Mientras este solo buque peruano, el Huáscar, subsistiese, mientras el Huáscar estuviera en el mar, mientras Grau estuviera en el Huáscar, Chile no desembarcaría un solo soldado en territorio peruano y las hordas de la conquista se pudrirían en Valparaíso y Antofagasta, en la larga espera del desenlace de la guerra del Huáscar contra la escuadra chilena. Este es un hecho sin precedente en la historia de las guerras navales del mundo entero. El Huáscar prestó al Perú servicios incomparables. El solo hiso la guerra naval. El solo protegió al Perú contra la invasión. El solo hizo la obra de una escuadra. Este es el interés y la lección de esta historia. Esta es una epopeya como la de la independencia. Este es el pedestal de Grau y la gloria del Perú. Este es el milagro naval de la guerra del Pacifico”.

    Palabras de un extranjero que honran la memoria de los combatientes peruanos y que nos llenan de fervor patriótico al ser herederos de este legado que muchos pueblos ya quisieran tener.

    Seamos dignos de nuestra historia tan llena de actos heroicos como el de Angamos y que mejor que honrar a nuestros héroes, en no solicitar, en no pedir y en no propiciar devoluciones de trofeos de guerra que aunque nos pese, fueron ganados en batalla, y solo en una batalla, estos pueden ser recuperados, pedirlo es humillante y deshonra la memoria de aquellos que se inmolaron por nuestro país.

    Una cosa es pedir y lamentarse de que una presa tan famosa como el Huáscar nos sea devuelta y otra que el vencedor nos la devuelva sin ninguna condición como un gesto de buena voluntad. Por eso, como herederos de esta gloria no manoseemos ni convirtamos un tema tan delicado como histórico, en un asunto de noticia del día para luego al cabo de solo momentos sea un simple recuerdo.

    Las últimas reacciones por las palabras del ministro de Defensa de Chile, que fueron sobredimensionadas por la prensa de uno y otro país demuestran los resquemores que siguen existiendo en nuestras políticas internas. En Chile Carolina Toha y Patricio Aylwin manifestaron su posición favorable pero con condicionamientos; y los diputados Ulloa y Tarud se negaban rotundamente. Mientras en el Perú encontrábamos que el destino era hundir al buque, que fue propuesto por el vicepresidente Luis Giampietri Rojas, quien como marino y conocedor de las tradiciones navales de su arma fue atacado por algunos políticos que desconocen el tema.

    Un torpe por allí deslizó la idea que el Huáscar debería estar anclado en Arica para que los peruanos pudiéramos visitarlo, ya que Talcahuano está muy lejos, olvidando que un ancestro suyo fue el que huyó de Arica para no dar cara al combate el 7 de junio de 1880 cuando era jefe del Batallón “Cazadores de Piérola”.

    Si el Huáscar nos es devuelto, esta devolución debe ser sin ninguna condición, así con seguridad será llevado al Callao para los homenajes correspondientes y luego el Perú respetuoso de los acuerdos que firma, solicitaría a Chile el ingreso nuevamente del monitor, acompañado de parte de nuestra escuadra, la misma que debe ser recibida por su par chilena para llevarlo juntos a Punta Angamos y hundirlo con los más grandes honores que ambos pueblos puedan ofrecerle y como mensaje y ejemplo al mundo de darle el fin correspondiente a un buque que sigue siendo un símbolo de la heroicidad peruana y un trofeo glorioso de la supremacía chilena ante su mayor peligro.

    Hoy, Chile es el dueño del Huáscar, lo ganó en batalla, desigual sí, pero un hecho de armas al fin, y como tal debemos de respetar la decisión que Chile haga con lo suyo. La absurda proposición a que el Huáscar vuelva al Perú para que también sea exhibido en el puerto del Callao, no solo es una afrenta a nuestra historia, sino el de estar de acuerdo con lo que sus captores quisieron, y mantenerlo por un mero acto de frivolidad nos denigra como peruanos y no nos hace merecedores de la dignidad y la honra que nos legaron nuestros ancestros.

    (*) Abogado
    Asesor en Asuntos Internacionales
     
    Sexo Adicto, 31 Ago 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #20
    A cobra, pichilin y PajaroBravo les gusta esto.

Compartir esta página