Palestina Libre

Tema en 'Actualidad Internacional' iniciado por cazadordedemonios, 9 Ago 2014.

    cazadordedemonios

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    3.761
    Me Gusta recibidos:
    1.171
    Puntos de trofeo:
    99
    http://palestinalibre.org/

    [h=1]¿Por qué Israel Ataca a la Franja de Gaza?[/h][​IMG]
    [h=2]Resulta difícil comprender las causas del conflicto, si no consideramos que Palestina representa un territorio cuya descolonización aún está pendiente. Es el único caso del sistema internacional que se ha mantenido en esa condición, ya que el proceso de descolonización de países africanos y asiáticos vino a concluir en la década de los setenta del siglo veinte. ¿Por qué Palestina ha sido marginada del derecho consagrado de autodeterminación de los pueblos respecto de las potencias colonizadoras? La respuesta, en términos generales, tiene que ver con la decisión del Reino Unido, encargado de su administración después de la I Guerra Mundial, de modificar el statu quo de la población nativa u originaria, es decir los palestinos.[/h]Resulta difícil comprender las causas del conflicto, si no consideramos que Palestina representa un territorio cuya descolonización aún está pendiente. Es el único caso del sistema internacional que se ha mantenido en esa condición, ya que el proceso de descolonización de países africanos y asiáticos vino a concluir en la década de los setenta del siglo veinte.
    ¿Por qué Palestina ha sido marginada del derecho consagrado de autodeterminación de los pueblos respecto de las potencias colonizadoras? La respuesta, en términos generales, tiene que ver con la decisión del Reino Unido, encargado de su administración después de la I Guerra Mundial, de modificar el statu quo de la población nativa u originaria, es decir los palestinos.
    Esta es la base central para comprender los 60 años de conflicto, es decir desde la creación oficial del Estado de Israel (15 de mayo de 1948). Desde entonces se ha dado curso a la limpieza étnica de los territorios palestinos, ya que el objetivo político de Israel es tener un Estado judío, por tanto era absolutamente necesario erradicar (a como diera lugar) a la población árabe nativa.
    Por ello, las masacres, desplazamientos forzados, apartheid, etc. Todos los crímenes de lesa humanidad que comete Israel, se dan en el contexto de la creación de su Estado, el cual aún no alcanza las dimensiones que sus conductores pretenden, es decir, ocupar todo el territorio que antes había pertenecido a los palestinos, con especial atención ahora en Cisjordania.
    El rasgo de estar frente a un Estado confesional, con claras raíces racistas, tras una ideología excluyente como el sionismo, ha significado que las negociaciones sean inviables, ya que mientras Israel tenga superioridad militar y dicha ideología se mantenga vigente en relación a la mayoría de los habitantes, ese Estado no estará dispuesto a compartir su territorio con árabes o con personas de otras religiones, por la amenaza demográfica que esto significaría para la superioridad numérica judía. Es decir, ello es lo que hace inviable, hasta hoy, la creación de un Estado binacional. Por otro lado, como los sionistas consideran que su proyecto estatal está inconcluso y siguen edificando asentamientos (política de estado en Israel) y desplazando a los palestinos o arrebatándoles su tierra, no hay forma de negociar fronteras, ya que están en pleno proceso de expansión y no se observa un poder real que pueda coaccionarlos para que respeten la legislación internacional, es decir, las resoluciones de Naciones Unidas.
    Esto, de alguna manera, refuerza las causas primeras del conflicto, ya que Israel siempre ha tenido argumentos para no negociar y ha trabajado o se ha aliado siempre con la potencia de turno (primero Reino Unido y Francia; luego Estados Unidos), por lo cual desde el realismo político, ha sido imposible condicionar su política de Estado, a pesar de que no respeta el derecho internacional, ni el derecho internacional humanitario, ni tampoco los derechos humanos. Israel todo lo fundamenta en razón de su seguridad nacional o espacio vital, “Razón de Estado”.
    Recordemos que en 1967, tras la guerra de los seis días, Israel se anexó la totalidad del territorio de Palestina, incluida Jerusalén Oriental, que desde la década del ochenta (1981) considera unilateralmente como su capital única e indivisible, sin acatar el derecho internacional vigente, que tras las resoluciones 242 de 1967 y 338 de 1973 han reclamado la evacuación de los territorios ocupados. En ese contexto, Israel propició los asentamientos judíos en Cisjordania y GAZA, los que a su vez también le valieron condenas de parte de Naciones Unidas. El único argumento esgrimido por Israel para desarrollar esta expansión y colonización a costa de de territorio palestino, han sido títulos basados en textos del Antiguo Testamento de la Biblia, que el Derecho Internacional no reconoce.
    En definitiva, estamos frente a la imposibilidad que afecta al pueblo palestino, de ejercer el derecho de vivir en forma libre y soberana en su propia tierra, siendo tratado como una raza inferior al interior del Estado de Israel (se ha institucionalizado un apartheid), en donde se establecen normas discriminatorias para los no judíos, mientras los palestinos en Cisjordania viven bajo ocupación, en verdaderos bantustanes, desde los acuerdos de Oslo (1993). Y el resto vive en el virtual campo de concentración de Gaza, luego de que Ariel Sharon erradicara a la fuerza a los colonos ortodoxos – fundamentalistas que tenían asentamientos allí. Podría afirmarse con propiedad, que en Gaza se ha creado la prisión de mayor extensión en el mundo.
    En efecto, aproximadamente el 90% de la población residente en la Franja de Gaza está constituida por refugiados, es decir un millón y medio de personas están prisioneros en 300 kilómetros cuadrados por el solo hecho de ser palestinos. Decimos encerrados, porque Israel controla los accesos terrestres, el espacio aéreo y marítimo.
    Frente a este sombrío y desesperanzador panorama, cabe preguntarse acerca de qué alternativas tienen disponibles los palestinos para lograr su liberación nacional, puesto que además, por el lado de las negociaciones que se desarrollan, con interrupciones, desde hace más de18 años, Israel jamás ha negociado de buena fe. Prueba de esto es que, en conocimiento de que el total del territorio de la Cisjordania es una meta intransable para los palestinos, desde el comienzo de las negociaciones y hasta hoy, ha mantenido invariablemente su política de ampliación de los asentamientos judíos en dicho territorio. Y aún más, ha construido el muro del apartheid, que expropia más territorio palestino y le hace la vida imposible a ese pueblo.
    En ese contexto, no puede extrañar que surjan movimientos reivindicativos como los de Hamas. Recordemos que éste es un movimiento islámico que no reconoce a Israel, mantiene la resistencia mediante el empleo de la fuerza, pero en un contexto asimétrico, por tanto sólo tiene capacidad para ataques calificados como terroristas, ya que su estrategia es infligir miedo entre la población de Israel. Su capacidad operativa es muy baja, sobre todo en el contexto de aislamiento internacional en que se encuentra y por las pésimas condiciones socioeconómicas derivadas del bloqueo israelí.
    Tras lo dicho, podemos afirmar que la causa del conflicto no es Hamas, ya que este es un partido político con una fuerte presencia en la sociedad de la Franja de Gaza; tanto es así, que consiguió en los comicios del 2006, el 65% de la adhesión. Mantiene trabajos en el campo de la salud, educación, etc y se ha hecho relevante, primeramente tras la acción de Israel que lo apoyó logísticamente en la década de los setenta, con el objetivo de deslegitimar y presentar una cuña en la OLP; pero en una segunda etapa, este movimiento encuentra un importante apoyo ciudadano, como señal de rebelión contra la ocupación y contra los tratos infrahumanos que recibe la población de parte del ocupante.
    La posición política de Hamas y los cohetes (artesanales) que dirige hacia territorio israelí, han sido presentados como la causa de la actual agresión de Israel. Para ello se ha pretendido crear algunos mitos, como por ejemplo que ha sido Gaza el que rompió la tregua o pacto de no agresión con Tel Aviv. Sin embargo, a poco de asumir Hamas tras el triunfo en las urnas, los países llamados del Cuarteto (Estados Unidos, Unión Europea, Rusia y la ONU) comenzaron a aislar a este actor político, seguido de un bloqueo y boicot cada vez más implacable por parte de Israel, los que significaron la escasez de alimentos, medicinas, combustibles, etc.
    Cabe aquí un comentario, acerca de la actitud adoptada en este caso por quienes se proclaman como democracias modelo, EEUU, Europa e Israel, especialmente esta última, siempre alabada como “la única democracia del Medio Oriente”. Su mensaje a los palestinos fue muy claro: o eligen a quienes nosotros deseamos que resulten elegidos o les haremos la vida imposible. No parece que esta sea la mejor forma de promover la democracia en el mundo.
    Otras Variables
    Debemos también considerar que la agresión del Estado de Israel, es decir, un sujeto internacional con responsabilidad y cuya situación es de ocupante en el territorio palestino, se dio en un contexto de elecciones internas en ese país, en el cual el laborismo gobernante estaba debilitado, por lo que era esperable una derrota en las urnas. De hecho, los partidos de derecha se veían como los próximos gobernantes de Israel, por tanto la acción militar tiene mucho que ver con ello.
    Desde otra perspectiva, Israel habría querido condicionar al futuro Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien asume el 20 de enero, en su política de lealtad hacia Israel, y así no arriesgar un giro respecto de lo que ha sido la administración Bush como soporte de la política israelí, la que en definitiva le ha permitido una violación sistemática de los derechos humanos y le ha otorgado apoyo político frente a los crímenes de guerra cometidos por Israel en sus distintas ofensivas militares y sin pagar costo alguno.
    Recordemos que en 2006 Israel lanzó una guerra de agresión en contra de El Líbano, donde se enfrentó con Hezbollá, acción en la cual también el uso desproporcionado de la fuerza fue una tónica, por la cual no tuvo ninguna sanción, gracias al veto de los Estados Unidos en el Consejo de Seguridad.
    Todos estos elementos nos muestran a grandes rasgos el porqué Israel está actuando, y podemos decirlo en propiedad, masacrando a la población que habita la Franja de Gaza. Los más de 650 muertos no vienen a ser más que el corolario de unas negociaciones fracasadas, entre la Autoridad Nacional Palestina, que controla Cisjordania, e Israel, en Anápolis. Recordemos que no se logró avanzar en ninguna materia y que mientras se desarrollaban las negociaciones, Israel no dejó de derribar casas de palestinos en Jerusalén, crear nuevos asentamientos, tomar prisioneros, construir el muro, etc.
    Ello viene a explicar porqué las visiones islamistas van fortaleciéndose entre la población palestina, ya que ha comprobado que en 60 años de conflicto las negociaciones sólo arrojan fracasos y que su situación es cada vez más precaria, mientras Israel, por medio de la política de los hechos consumados, se expande por territorio palestino y a Gaza lo deja como una prisión en la cual relegar a la resistencia, en especial la islámica.
    Sin embargo, Israel sostendrá de cara a la opinión pública internacional, que es responsabilidad de Hamas el que Palestina no tenga Estado, y que por ahora se abocarán a la extirpación del “cáncer fundamentalista”, con lo que intentarán validar que sus bombas contengan fósforo blanco o uranio envejecido y que más de un tercio de los muertos sean niños. Insistirá que, en definitiva, la legítima defensa de Israel está en juego y que el mundo árabe y occidente les debieran agradecer por mantener la ocupación, hasta que eliminen a todos y a cada uno de los miembros de Hamas. Pero dado el brutal accionar de Israel, pareciera que Hamas está representado en cada palestino que se opone a vivir bajo ocupación, inserto en un sistema de apartheid en Israel y Cisjordania, y de campo de prisioneros en Gaza.
    Esto sólo podrá cambiar si es que se consigue deslegitimar al sionismo en su expresión racista, totalizante y excluyente, en el sentir de la misma población israelí, la cual, como primer paso, debiera exigir el logro de la paz a su propio gobierno, para que posteriormente la sociedad mencionada entre en un proceso de revalorización y sentido de sociedad.
    Jaime Abedrapo, Federación Palestina de Chile



    [h=1]Cruz Roja al recorrer Gaza: Nunca se vio una devastación tan masiva[/h][h=2]El presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, Peter Maurer, declaró que se siente profundamente consternado por todo lo visto y furioso de que no se haya evitado semejante tragedia[/h][​IMG]
    Entidades religiosas y humanitarias reaccionaron con furia, consternación y desconsuelo ante el espectáculo que empezó a descubrirse en la franja de Gaza al término de la operación israelí "Filo Protector", que costó casi 1900 muertos e hirió a unas 10.000 personas en un mes de brutal ofensiva israelí.
    El presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer, declaró desde la misma Franja que nunca vio "una devastación tan masiva".
    Agregó que estaba "profundamente consternado por lo que he visto y furioso por el hecho de que no pudimos evitar lo que pasó".
    [​IMG]
    Por su parte, el papa Francisco llamó a rezar por la paz en Medio Oriente, en una nueva exhortación para poner fin a la crisis en la región.
    "Rezamos tanto por la paz en Medio Oriente, rezamos tanto", afirmó el Sumo Pontífice durante la audiencia general de los miércoles ante un grupo de peregrinos de Medio Oriente, difundió la agencia ANSA.
    En el Reino Unido, la intervención militar israelí en Gaza provocó la renuncia de la secretaria de Estado británica Sayeeda Warsi, musulmana que integra la coalición con los conservadores de su Partido Liberal Demócrata (PLD), para el cual la política del gobierno británico frente a la crisis en Gaza es "moralmente indefendible".
    [​IMG]
    Desde Jerusalén, el patriarca de los latinos Fouad Twal recalcó en un reportaje a la agencia vaticana Fides que la tregua recién iniciada "no servirá de nada si las condiciones en Gaza siguen siendo las de una tierra desesperada en estado de asedio, donde sólo puede crecer el miedo y la frustración que alimentan el odio". Según Twal, es necesario eliminar el bloqueo que, a su juicio, es el verdadero origen de los túneles de Gaza, en los que Israel justificó su accionar.
    El religioso criticó también a Hamas por haber construido tantos túneles y ningún refugio, con lo que concede cierta validez a las acusaciones israelíes de que la agrupación no está interesada en aquellos que la llevaron al gobierno con su voto.
    [​IMG]
    El viceprimer ministro británico, Nick Gregg, del PLD, por su parte, exigió en la noche del martes el cese de los suministros de armas a Israel, al considerar que el gobierno israelí ha "rebasado un límite" con su ofensiva militar en la Franja de Gaza, informaron medios británicos citados por la agencia de noticias DPA.
    El PLD quiere que se congelen las licencias para las armas usadas en la guerra de Gaza, pero el ministro de Empresa británico, Vince Cable, también del PLD, afirmó que aún no existe un acuerdo sobre una suspensión de los envíos de armamento británico a Israel en el seno de la coalición de gobierno. SH.B.
    [​IMG]
    Fuente: VTV/Los Andes



     
    cazadordedemonios, 9 Ago 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    cazadordedemonios

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    3.761
    Me Gusta recibidos:
    1.171
    Puntos de trofeo:
    99
    http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/29/internacional/1354220574.html

    ONU | Votación histórica en la ONU

    Palestina se convierte en estado observador en Naciones Unidas


    [​IMG]

    Sesión plenaria de la Asamblea General de Naciones Unidas. esta tarde. | Reuters


    • La reconoce como 'Estado observador no miembro' en lugar de 'entidad'
    • EEUU, Canadá y República Checa votan 'no' con Israel


    María Ramírez (corresponsal) Nueva York

    Actualizado jueves 29/11/201223:27 horas

    Sesenta y cinco años después de rechazar la creación de Israel, los palestinos consiguieron este jueves el reconocimiento simbólico de su Estado ante la Asamblea General de Naciones Unidas. El gesto sin peso legal es una derrota diplomática para Israel mientras, según reconoce hasta el secretario general de la ONU, la paz parece estar "más lejos que nunca".
    Palestina es ahora un "Estado" en lugar de "una entidad" para la Asamblea General, el foro de debate de la ONU. Sigue sin pertenecer a la organización al ser sólo un "observador no miembro", puede hablar en la tribuna como hasta ahora y su delegación se sienta en el mismo lugar de las últimas dos décadas, junto a la del Vaticano.
    Pero el gesto político consiguió dejar solos a Israel y Estados Unidosante casi todo el resto del mundo. La declaración de la mejoría formal para la misión palestina se aprobó con 138 votos a favor, entre ellos el de España, nueve en contra y 41 abstenciones, entre ellas las de la mitad de la Unión Europea.
    Israel ha perdido en esta ocasión hasta a algunos de sus aliados europeos. Aunque contara por igual decir "no" que abstenerse, varios miembros de la Unión Europea evitaron el rechazo más agresivo del voto en contra. Alemania era el europeo más decidido a votar con Israel y al final prefirió abstenerse como Reino Unido, Holanda o Bulgaria. Italia, que había contemplado votar en contra, optó por el "sí". Y así Israel se quedó solo en su voto contrario con Estados Unidos, Canadá, República Checa, Panamá, Nauru, Palaos, Micronesia e Islas Marshall.

    Futuro

    Abu Mazen dijo que la resolución "da esperanza a millones de palestinos" y que será "un certificado de nacimiento" para Palestina, aunque el voto fuera un gesto de escasas consecuencias legales. La mayoría de los países que votaron a favor ya reconocen el Estado palestino según las fronteras anteriores a la guerra de 1967, antes de los asentamientos judíos en Cisjordania e incluido Jerusalén Este. Ahora también lo hace un órgano de Naciones Unidas, aunque la posibilidad de utilizarlo ahora para las negociaciones de paz con Israel parece remota.
    El secretario general de la ONU, Ban ki-Moon, no se quiso meter en los detalles de la resolución, pero recordó que el reconocimiento no cambiará la realidad poco esperanzadora ante el bloqueo de las negociaciones. "Comparto la frustración profunda y global de que la solución de dos Estados parece más lejos que nunca", dijo Ban.
    Abu Mazen, que intenta recuperar su liderazgo perdido frente al auge de Hamas, definió la Asamblea como "prestigioso foro internacional" y aseguró que su gesto es una muestra de que los palestinos prefieren la diplomacia a la guerra. "Palestina viene hoy a la Asamblea General porque cree en la paz", dijo el líder de la Autoridad Palestina en Cisjordania, que empezó su discurso recordando a los niños palestinos muertos en el último asalto israelí en represalia contra los ataques de Hamas desde Gaza. "No hemos venido aquí a dar más complicaciones para el proceso de paz que Israel ha llevado a la UVI", dijo.

    Posibles consecuencias

    Desde 1988 la misión palestina se sienta en la Asamblea General como "entidad" observadora y el cambio no le ha dado más poderes prácticos en Nueva York, aunque podría entrar en otros organismos de Naciones Unidas, como el Tribunal Penal Internacional. Cualquier movimiento para querellarse contra Israel, podría desencadenar castigos económicos. Si bien Israel ha moderado su postura y no planea de momento bloquear la devolución de los impuestos que cobra a los palestinos, la ayuda exterior de Estados Unidos puede quedar bloqueada en el Congreso.
    En ese caso, la Unión Europea, que ya es principal donante en la zona, tendría que cargar con más cuentas de Gaza y Cisjordania, algo difícil en tiempos de recortes. Susan Rice, la embajadora de EEUU en la ONU, se quejó de que el paso no ayuda a desbloquear las negociaciones y es"desafortunado y contraproducente", pero no detalló posibles castigas. Con voz enfadada, insistió en que la votación de la Asamblea no significa que Palestina sea un Estado.
     
    cazadordedemonios, 9 Ago 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Discrepo contigo respecto a la naturaleza del Estado de Israel. Si bien el elemento religioso es parte de su constitución nacional, se trata de un estado laico en la medida y circunstancias de su existencia como entidad jurídica. En Israel hay un contraste muy marcado entre laicos y ortodoxos, que no siendo mayoría tienen privilegios que resultan intolerables a la mayoría de la población, tales como la excepción del servicio militar. Los padres del Estado de Israel eran judíos europeos, casi todos ellos no eran practicantes y eran socialistas moderados que entendían la promesa y la realidad del hogar nacional judío dentro del contexto de las persecuciones que los judíos habían sido víctimas desde fines del siglo XIX.

    La guerra de 1948 fue un albur. Vista desde un ángulo más adecuado, eran las naciones árabes vecinas del nuevo Estado de Israel las que buscaron su aniquilación. El enfrentamiento entre las dos comunidades pre - existía incluso al mandato británico en Palestina, y durante éste sólo se agravó a pesar de las medidas adoptadas por el gobierno británico de limitar la inmigración judía. Una cosa es cierta, y esa es que en buena medida las naciones árabes son más responsables que Gran Bretaña porque no asumieron las consecuencias de azuzar el conflicto en su provecho entre 1948 y 1973.

    En cuanto a EE.UU, es muy injusto decir que apoya incondicionalmente a Israel. La alianza israelí - americana es una de las consecuencias del periodo más caliente de la Guerra Fría, la década de los años sesenta del siglo pasado. Israel fue hasta la guerra de los Seis Días un outsider regional que sólo tenía como aliado a Francia, una nación que le apoyaba por despecho frente a la actitud norteamericana en Indochina y Argelia. USA cambió de opinión cuando la rama de olivo que ofreció a Israel y al Egipto de Nasser, sólo la primera nación la tomó. Desde entonces tanto en las buenas como en las malas el apoyo se ha mantenido a pesar de escándalos de espionaje y de venta de tecnología estadounidense a terceras naciones por la industria de defensa de Israel (véase, como ejemplo, el motor de los cazas Kfir, los que tenía Ecuador en el conflicto de 1995).
     
    drais, 15 Ago 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    cazadordedemonios

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    3.761
    Me Gusta recibidos:
    1.171
    Puntos de trofeo:
    99
    http://www.palestinalibre.org/articulo.php?a=52216

    2014 · 08 · 28 • Fuente: Kamel Gomez, Rebelión[h=1]Masacre en Gaza: Israel, un estado canalla, nazi y genocida[/h][h=2]Desde el 8 de julio –en pleno Mundial de Futbol- Israel dio comienzo a lo que en su lenguaje cínico denomina como la operación “Borde Protector”, un eufemismo empleado para designar a la actual fase del genocidio que adelanta desde hace 70 años contra el pueblo palestino.[/h][​IMG]

    “Los descendientes de las víctimas del Holocausto están transfiriendo al mundo, y de la peor manera, la desazón, la indolencia, que habilitó, en su momento, la existencia de Auschwitz. Esos daños a los valores humanos (que incluyen “cierta” tolerancia ante la matanza que se está cometiendo ante sus ojos y en su nombre), son, entre otras cosas, los que convierten a los crímenes del Estado de Israel en delitos de Lesa Humanidad”. Carlos Tobal, abogado y escritor argentino de origen judío.
    Desde el 8 de julio –en pleno Mundial de Futbol- Israel dio comienzo a lo que en su lenguaje cínico denomina como la operación “Borde Protector”, un eufemismo empleado para designar a la actual fase del genocidio que adelanta desde hace 70 años contra el pueblo palestino. Como resultado de su acción planificada para asesinar a niños, mujeres, ancianos y jóvenes de la Franja de Gaza, el Estado de Israel ha realizado abominables crímenes, que replican lo efectuado por el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial. Estos crímenes son la continuación de la limpieza étnica y territorial que viene realizado Israel desde 1947, con el apoyo y respaldo de los Estados Unidos, de Europa y de la complicidad de otros Estados en el mundo entero, como Colombia. Para entender las razones de la brutalidad de Israel contra los palestinos y contra la humanidad es necesario hacer un breve recuento de lo acontecido en las últimas siete décadas en el cercano oriente.
    1. El origen
    Durante la Segunda Guerra Mundial el régimen nazi persiguió a diversos pueblos, ente ellos los judíos, que habitaban tanto en Alemania como en otros países de Europa central y oriental. Al final de la Guerra en Europa surgió la idea de crear un Estado para la población judía que había sobrevivido al nazismo, siendo a la larga escogida la Palestina histórica, un territorio ocupado por árabes desde hacía por lo menos dos mil años, y al que estaban llegando judíos desde finales del siglo XIX, pero en especial durante la Segunda Guerra Mundial, huyendo del nazismo. Palestina había sido un protectorado inglés desde 1917, tras la desaparición del imperio otomano. Ese territorio incluía a los actuales Israel, la Franja de Gaza, Cisjordania, parte de los Altos del Golán y el Reino de Jordania. Su mayoría de habitantes eran de origen árabe, mientras que los judíos sólo representaban el 10 por ciento de la población. Durante estos años aumentó la migración ilegal de judíos a Palestina y sus grupos paramilitares organizaron ataques terroristas contra los árabes e incluso contra los ingleses, como sucedió en el atentado contra el Cuartel General de la Administración Británica en 1946, en el que murieron 92 personas. A raíz de este ataque, los británicos pusieron fin a su mandado y decidieron retirarse de Palestina en mayo de 1948.
    En 1947, la Organización de Naciones Unidas (ONU) había decidido dividir a Palestina y crear dos Estados, uno árabe y otro judío, dejando a Jerusalén bajo control internacional. Aunque la población judía era una minoría, la ONU le concedió un territorio más grande (el 56%) que el adjudicado a los árabes-palestinos (el 44%). Desde ese instante, los dirigentes del naciente Estado de Israel declararon que ocuparían todo el territorio de Palestina y echarían de allí a los árabes. Por ejemplo, el criminal Menajen Beguin, líder del Irgún (un grupo terrorista judío que operaba en la región desde tiempo atrás) afirmó luego de conocer la Resolución de la ONU: “La Tierra de Israel será restaurada para la gente de Israel. Para todos. Y para siempre”. Por su parte, Chaim Weizmann , primer presidente del Estado de Israel señaló: “Nuestra intención es establecer una sociedad para que Palestina sea tan judía como Inglaterra es inglesa o América es americana”. Poco antes de la creación del Estado de Israel y de la salida de Gran Bretaña de la región, fuerzas judías iniciaron el asesinato y expulsión de los árabes y palestinos de sus territorios, con lo que comenzó la “limpieza étnica de Palestina”. Esa limpieza se llevó a cabo por parte de un ejército invasor (el de Israel) contra los lugareños desarmados, quienes fueron expulsados y masacrados, constituyendo el punto de partida de ese genocidio que se prolonga hasta el día de hoy.
    Israel se apropió del 80% del territorio palestino y sus habitantes originarios fueron obligados a huir hacia países vecinos o hacia territorios de Gaza y Cisjordania, que fueron ocupados por Egipto y Jordania respectivamente. En el diario de Yosef Nahmani se relatan las masacres contra árabes indefensos por parte de milicias armadas del naciente Estado de Israel. Este dirigente judío se pregunta : “¿De dónde surgía tal desproporcionada crueldad, como los nazis? (...) No existe forma más humana de expulsar a los habitantes que ésta?”.
    2. De la guerra de 1967 a la actualidad
    El otro acontecimiento que reforzó el poder criminal de Israel en el medio oriente y acentuó los problemas del pueblo palestino se presentó en 1967 durante la Guerra de los Seis Días (5-10 de junio). Este enfrentamiento, que se originó por el ataque aleve de Israel a Egipto e involucró a Siria, Jordania e Irak, se saldó con el triunfo militar para Israel, que conquistó la Península de Sinaí, la Franja de Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este y los Altos de Golán. A partir de ese año, Israel se convirtió en un ocupante de índole colonial, que somete al pueblo palestino de Gaza y Cisjordania a un dominio absoluto en todos los planos y transforma el territorio palestino en una cárcel a cielo cielo abierto, donde sus habitantes soportan todos los horrores del colonialismo: sus tierras agrícolas son apropiadas por los invasores, sus olivos milenarios son destruidos, sus aguas son controladas por los colonos judíos y su Estado, se masacra a mansalva a los palestinos, no se les impide circular libremente ni siquiera por sus territorios, se les bombardea permanentemente cada vez que se le ocurre a los gobernantes del Estado de Israelí y las casas de los palestinos son demolidas y en esos lugares se instalan nuevas oleadas de colonos judíos. Al respecto, entre 1967 y 2010 Israel demolió 27.000 casas de palestinos, lo que se justificó con la excusa de que sus habitantes eran terroristas o tenían nexos familiares con alguno de ellos.
    El objetivo central de Israel estriba en apoderarse de la tierra de los palestinos con la perspectiva de expandirse sin control alguno para construir el “Gran Israel”. Por eso, busca expulsar y matar a los palestinos, que ya ni siquiera le interesan como fuerza de trabajo barata para ser explotada. En el Mapa puede verse la manera como Israel le ha ido robando la tierra a los palestinos en los últimos 65 años, justificando ese despojo con argumentos racistas, puesto que considera a los palestinos como “cucarachas”, “perros” o “bestias” que deben exterminarse.
    [​IMG]
    Palestina de ayer a hoy
    Cisjordania se ha ido poblando con asentamientos ilegales que han reducido a Palestina a batustanes (similares a los del sistema de Apartheid en Sudáfrica), absolutamente incomunicados que son atravesados por carreteras para judíos, y soportan una brutal ocupación militar. Mientras tanto, la Franja de Gaza es, de hecho, la cárcel a cielo abierto más grande del mundo, donde en una reducida lengua de tierra de 350 kilómetros cuadrados malviven 1.800.000 palestinos, en la región más densamente poblada del planeta, que no pueden salir de su territorio, cuyos hospitales, escuelas, universidades, mezquitas, campos de futbol son bombardeados cada vez que se le ocurre a los gobernantes sionistas de Israel. A la Franja no puede entrar ni salir un solo producto sin la autorización de Israel, que está construyendo un infame muro para segregar aún más a los palestinos. Esto hace de Gaza un Gueto, como el de Varsovia, durante la Segunda Guerra Mundial. La diferencia radica en que mientras el segundo duro pocos años, el de Gaza va a cumplir dentro de poco medio siglo de existencia.
    3. La rebelion palestina y el genocidio actual
    Durante 70 años los palestinos se han rebelado contra el poder de Israel, que es sostenido en forma directa por los Estados Unidos, que le concede anualmente 3.000 millones de dólares en ayuda militar, once millones por día. Estados Unidos además es coparticipe en los crímenes de Israel, en la medida en que le vende y le regala armas y fomenta y tolera la impunidad. Este respaldo ha envalentonado siempre a los asesinos de Israel, quienes masacran a la población palestina, recurriendo a diversos pretextos, entre ellos la supuesta “legítima defensa”, cuando ellos son los agresores y ocupantes de los territorios palestinos.
    Pese al poder descomunal de que hace gala el Estado de Israel y que le permite masacrar sin contemplaciones a niños y mujeres de Palestina, la población de los territorios ocupados siempre se ha rebelado contra los invasores colonialistas. En esa lucha se destacan la formación de la Organización de Liberación de Palestina (OLP) en la década de 1960 que preparó grupos armados de resistencia; la realización de dos intifadas (levantamientos populares) en las décadas de 1980 y comienzos del 2000; y, más recientemente las acciones defensivas que efectúa Hamas contra los ocupantes, principalmente en la Franja de Gaza, y que se basan en la utilización de cohetes artesanales de poco poder que se disparan hacia Israel, algo que es más producto de la desesperación y la impotencia del colonizado, sin que cause mayores daños a los ocupantes sionistas.
    Para Israel este tipo de resistencia se convierte en la excusa para justificar sus crímenes y materializar su pretensión de acabar con los palestinos o expulsarlos fuera de sus tierras ancestrales. Por esta razón, lo que se sucede en la Franja de Gaza no es una guerra, o un enfrentamiento militar, sino sencillamente una masacre por parte de Israel, que utiliza su aviación, Armada y ejercito de tierra para matar en forma indiscriminada, así como para arrasar lo que encuentre a su paso, sean hospitales, escuelas, universidades, mezquitas, acueductos, centrales eléctricas… Porque a esa descomunal máquina de matar no se enfrenta un ejército convencional, ni a barcos, ni a aviones, y ni siquiera una defensa antiaérea, sino solamente algunos guerrilleros que intentan frenar la vil masacre. El objetivo es exterminar a los palestinos, algo que es admitido por los gobernantes de Israel y sus ideólogos internos y externos. Por ejemplo, un excomandante de Israel sostiene que se trata de “grabar a fuego en la conciencia de los palestinos el temible poder del ejército de Israel”, mientras que un gobernador de ese mismo país sostenía: “Como los perros de Pavlov… [los palestinos] deberán entender que por cada cohete recibirán de nosotros una bomba de una tonelada”.
    Por supuesto, no falta el cinismo de los voceros del Estado de Israel, como el de su Embajador en Estados Unidos, quien ha manifestado que el ejército de ese país debería recibir el Premio Nobel de la Paz por “luchar con contención inimaginable”. Algo similar dice su Embajador en Colombia, quien asegura que “en Gaza no hay una crisis humanitaria”. Para estos apologistas del crimen, los cientos de niños destrozados, las decenas de mujeres asesinadas, los miles de hombres triturados, los bombardeos con armas prohibidas (como fosforo blanco), la destrucción de escuelas con estudiantes y profesores dentro de sus instalaciones, el arrasamiento de la infraestructura básica de la población… todo eso son acciones humanitarias y filantrópicas de Israel. Lo mismo decía Hitler con respecto al Gueto de Varsovia o al campo de exterminio de Auschwitz, cuando masacraba a los judíos. No por casualidad, el filósofo italiano Gianni Vattimo ha dicho que “ Israel es un Estado canalla; Israel es un estado nazi y fascista, peor que Hitler”.
    Publicado en papel en Periferia, Prensa Alternativa No. 98.
    Fuente: Kamel Gomez, Rebelión

     
    cazadordedemonios, 28 Ago 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Discrepo de la opinión de Karel Gomez, más bien pienso que el Estado de Israel ha perdido la iniciativa para conducir a buen puerto el problema palestino y tiene que recurrir a estos manotazos que no ayudan a mejorar la situación desde el 2006. HAMAS es una organización terrorista y es innegable que tiene sus armas desplegadas contra Israel.
     
    drais, 31 Ago 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    GILGAMESH

    MASTER MEMBER
    47%
    Mensajes:
    348
    Me Gusta recibidos:
    494
    Puntos de trofeo:
    117
    Profesión:
    administrador
    Ubicación:
    en el corazon de ella, aunque lo niegue.
    Cofrade Drais saludos, discrepo con su afirmación de que Hamas es una organización terrorista perse, Hamas es en mi inexperta opinión un movimiento de liberación, o al menos lo fue en sus inicios, y aunque parezca que lo que voy a afirmar a continuación sea una opinión irracional o escasa de fundamento, el accionar de Hamas es entendible desde varios puntos de vista, sobre todo si somos conscientes que Palestina fue y es una nación árabe por derecho, lo es desde hace siglos y lo seguirá siendo a pesar de la ocupación judía.

    Creo que cualquier país ocupado por fuerzas extranjeras (peor aun si se trata de una ocupación abusiva y violenta), orgulloso de sus orígenes y de su acervo, vería la aparición de movimientos de liberación, algunos no tan radicales como Hamas quizás, pero otros si con el mismo perfil o hasta mas duros.

    En todo caso, ha sido y es mas terrorista el accionar de las fuerzas armadas israelíes, y muestra de ello son las mas de 2,100 muertes civiles árabes (una gran mayoría niños) incluidos los 17 periodistas extranjeros que han dejado como saldo los bombardeos y las incursiones militares del ultimo año en Palestina; eso, y el confinar a barrios y ciudades enteras a bloqueos que impiden hasta el ingreso de medicinas, el no acceso a servicios básicos como la electricidad o el agua vital para la vida, en fin, todas esas acciones me parecen mas deplorables en términos de violación de derechos humanos que un atentado dentro de territorio Palestino contra ciudadanos israelíes perpetrado por árabes radicales, esto ultimo no lo apruebo ojo, al fin y al cabo la muerte de un solo ser humano sea quien sea, tenga el origen que tenga es injustificable, pero repito, al final considero que lo de Hamas es mas una reacción al continuo y abusivo accionar en contra del pueblo Palestino del que hemos sido lejanos testigos.

    Muchos creen que Israel es legitimo posesionario de las tierras que ocupa en Palestina, y hasta consideran que la población árabe es la real usurpadora, para desmentirse de ello basta con remontarse a los antecedentes históricos para saber como es que se tejieron los hilos de esta trama sionista cuya meta era la de hacerse de territorio donde erigir su nación, podríamos resumir aquí tediosos datos históricos, o una cronología completa de como se dieron los hechos, pero les replico el link de un vídeo que explica con absoluta certeza cuando y como se dio inicio a la ocupación judía en Palestina.

    So long.

     
    Última edición por un moderador: 21 Dic 2016
    GILGAMESH, 12 Ene 2015

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6
    A El Apostol le gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    HAMAS es un grupo terrorista y recurre al terrorismo como método de lucha. No es el fin sino los medios que definen organizaciones como ella. Nada excepcional en el área, pues la historia moderna de Israel tiene sombras de un pasado terrorista de grupos como IRGUN.
     
    drais, 12 Ene 2015

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7
    A GILGAMESH le gusta esto.

    popeyemarino

    Sargento

    1%
    Mensajes:
    102
    Me Gusta recibidos:
    21
    Puntos de trofeo:
    6
    Profesión:
    Profesional
    Ubicación:
    Lima
    Hola Amigos.Palestina tiene todo el derecho a su libertad.Israel no respeta nada porque tiene el apoyo del gobierno americano.Creo que los Palestinos deben seguir enfrentandose al gobierno de Israel hasta hacer prevalecer la razon sobre el abuso basadop en argumentos totalmente insostenibles.
     
    popeyemarino, 15 Mar 2015

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    Hendrix

    Oficial

    16%
    Mensajes:
    217
    Me Gusta recibidos:
    194
    Puntos de trofeo:
    55
    Ubicación:
    Electric Ladyland
    Mmm... Pongàmosle un poquito de verdadera perspectiva històrica... este conflicto existe literealmente desde hace màs de 3000 años. Por ridìculo que suene es cierto. A propòsito de Semana Santa... a dònde creen que se dirigìa Moisès llevando a su pueblo??? Dònde creen que quedaba Canaàn y la tierra prometida...

    En fin... literalmente hablando unos miles de años despuès.. oh sorpresa el conflicto continua... solamente que en versiòn moderna.

    Reducir esto al protectorado britànico y al plan de U.N. es perder mucha perspectiva històrica, es no ver las raìces del conflicto y ver las hojitas que acaban de brotar...
     
    Hendrix, 31 Mar 2015

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

    cazadordedemonios

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    3.761
    Me Gusta recibidos:
    1.171
    Puntos de trofeo:
    99
    cazadordedemonios, 2 Abr 2015

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Hay razones prácticas para acortar el marco temporal del conflicto. En primer lugar tendrías que probar un vínculo histórico genético entre los antiguos pueblos palestinos como los cananeos con los palestinos modernos. Eso creo que sería forzado, considerando que desde siempre todos los pueblos del Medio Oriente y medio mundo han pasado por Palestina. El mismo criterio se aplicaría a la gran mayoría de los israelíes modernos, salvo aquellos que probadamente tienen raíces en el territorio anteriores a 1870, cuando comenzaron los proyectos de colonización israelita moderna con apoyo de los Rothschild a raíz de los progroms antijudíos en Europa Central y Rusia.

    Probar Canáan y la Tierra Prometida no es práctico, yo diría que es hasta peligroso. En Palestina la arqueología es la ciencia más política de todas.



     
    drais, 6 Abr 2015

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11
    A MORRISON217 le gusta esto.

    Hendrix

    Oficial

    16%
    Mensajes:
    217
    Me Gusta recibidos:
    194
    Puntos de trofeo:
    55
    Ubicación:
    Electric Ladyland
    Plenamente de acuerdo en que hay razones pràcticas para delimitar temporalmente el conflicto; no obstante, lo que pretendo hacer notar es la longa data del mismo, y en virtud a ello la profunda complejidad que subyace... Me explico, en el imaginario colectivo de sendos pueblos, ambos tienen legìtimo derecho a esas tierras con "reivindicaciones" pseudo històricas de casi 3000 años...

    Desde la perspectiva exterior, el conflicto no se va a solucionar con un maniqueísmo insulso por parte de la comunidad internacional semejante a judìo malo, palestino bueno... eso es no ayudar al anàlisis... Me atrevo a decir que desde una perspectiva de realpolitik absolutamente bismarckiana, Israel existe hoy en dìa y actùa como actùa porque USA requiere un aliado eterno "patio trasero" en medio oriente por la evidente y absoluta importancia geopolìtica que eso implica, asì que en esos tèrminos, soluciones al corto plazo, mientras el mundo camine como lo hace... se ven muy complicadas...
     
    Hendrix, 7 Abr 2015

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Es el problema de la confusión entre la historia y la memoria. La primera tiende a ser objetiva, la segunda es arbitraria. Como hace poco leía en un texto académico muy interesante, ambas tratan con el pasado pero una y otra están a los extremos de la línea. Por eso pienso que la historia de hace 3,000 años es real, el punto es la interpretación.

    En cuanto a las razones de la existencia de Israel, las relaciones entre USA y el Estado de Israel son bastantes más complejas. De hecho, la alianza de intereses que aparentemente existe entre Washington y Telaviv fue una construcción lenta, difícil y con altibajos. USA no se interesó en Israel hasta 1967. El cambio de perspectiva comenzó en 1956 y se logró tras la victoria de la guerra de los Seis Días. Fue un trabajo político emprendido por la comunidad judía estadounidense, cuya relación con Israel también es dinámica y contradictoria. Así comenzaron las cosas para llegar a nuestros días extrañamente centrada en conservadores de corte religioso. En el camino han habido escollos como casos de espionaje de Israel a USA y discrepancias abiertas entre el primer ministro de turno en Telaviv y el residente en la Casa Blanca.



     
    drais, 7 Abr 2015

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13
    A MORRISON217 le gusta esto.

Compartir esta página