Mensaje Presidencial :SEGURO ONCOLOGICO GRATUITA ......otra demagogia ?

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por El Apócrifo, 1 Ago 2012.

    El Apócrifo

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    12.767
    Me Gusta recibidos:
    29.639
    Puntos de trofeo:
    229
    Ubicación:
    Más allá del bien y del mal
    Última edición por un moderador: 21 Dic 2016
    El Apócrifo, 1 Ago 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1
    A dayane y ironhide les gusta esto.

    ironhide

    MODERADOR MASTER MEMBER

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    9.380
    Me Gusta recibidos:
    10.763
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    [email protected]
    demosle el beneficio de la duda ps apocrifo... quizás su pobre cerebro no pudo almacenar taaaanta info y solo memorizo para todos los peruanos y le falto completar.... para todos los peruanos de bajos recursos.... que esperaban de Humala ps, no le pidan peras al Olmo
     
    ironhide, 1 Ago 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2
    A El Apócrifo y dayane les gusta esto.

    dayane

    Comandante

    26%
    Mensajes:
    552
    Me Gusta recibidos:
    617
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    Estudiante e incursiono en otras cosas.
    Ubicación:
    Miraflores
    Pienso de manera similar. Esperemos que este seguro sea implementado de tal forma que beneficie a todos. El cáncer no escoge y es una enfermedad muy penosa que termina con los ahorros de la familia entera. Todos deberíamos tener este tipo de seguro. Muchos no lo tienen por que sus ingresos no se lo permiten. Otros por descuido y otros por una falta de cultura de prevision.
    Si es una demagogia mas, seria muy penoso y una burla.
     
    dayane, 1 Ago 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3
    A El Apócrifo le gusta esto.

    dayane

    Comandante

    26%
    Mensajes:
    552
    Me Gusta recibidos:
    617
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    Estudiante e incursiono en otras cosas.
    Ubicación:
    Miraflores
    Pienso de manera similar. Esperemos que este seguro sea implementado de tal forma que beneficie a todos. El cáncer no escoge y es una enfermedad muy penosa que termina con los ahorros de la familia entera. Todos deberíamos tener este tipo de seguro. Muchos no lo tienen por que sus ingresos no se lo permiten. Otros por descuido y otros por una falta de cultura de prevision.
    Si es una demagogia mas, seria muy penoso y una burla.
     
    dayane, 1 Ago 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4
    A El Apócrifo le gusta esto.

    EfectoPlacebo

    VIP MEMBER Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    1.465
    Me Gusta recibidos:
    646
    Puntos de trofeo:
    79
    Género:
    Masculino
    No demagogia, pero si "engaña muchachos". Si el SIS por años ya viene cubriendo a personas de escasos recursos en el proceso de tratamiento de cancer. A menos que sea como el OBAMACARE y todos seamos obligados a tener un seguro oncologico sea cual sea la aseguradora.
     
    EfectoPlacebo, 4 Ago 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    Arquisexo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.300
    Me Gusta recibidos:
    4.351
    Puntos de trofeo:
    227
    El tema también pasa por optimizar y mejorar lo actual, si bien hay una atención hay problemas como falta de oncologos, las citas son demasiado espaciadas y ni que decir de los examenes como tomografias que a veces por emergencias un paciente debe hacerselo en la calle para tener un resultado mas rapido. En EsSalud no estan en petitorio medicinas mas avanzadas que uno debe comprarlas por fuera (normalmente a Roche y su distribuidor exclusivo Quimica Suiza), los medicos las recetan pero nunca son entregadas porque no estan en stock y ya no las compran.

    En realidad si pienso que es un engaña muchachos, tengo un familiar cercano en tratamiento, y la atención deja mucho que desear, es mas muchas de las carencias han sido por recortes presupuestales de este Gobierno.
     
    Arquisexo, 6 Ago 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    Arquisexo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.300
    Me Gusta recibidos:
    4.351
    Puntos de trofeo:
    227
    El cáncer y la gran transformación
    Luis Triveño / Gestión
    El seguro oncológico que anunció el Presidente Humala en su discurso a la nación el pasado 28 de julio no va a funcionar - al menos en el corto plazo- tal como lo señaló la Ministra de Salud. Cuando lo haga, tal como indicó la Ministra de Inclusión Social, se orientaría a los afiliados al Seguro Integral de Salud, es decir, el segmento más vulnerable de la población. Simple aritmética permite concluir que el presupuesto inicial asignado para el seguro oncológico (S/.100 millones para el 2012) será insuficiente considerando la duración promedio de la enfermedad y los casi 45 mil nuevos casos que se registran anualmente.

    Pero eso no es todo. En un reciente artículo publicado en El Comercio (El seguro oncológico del 9 de agosto de 2012), Janice Seinfeld, experta en temas de salud, le da un baldazo de agua fría a las aspiraciones gubernamentales con hechos verificables: el Estado no tiene ni la infraestructura ni el equipo humano necesario para afrontar el reto de proveer un seguro oncológico en los términos anunciados.
    "Los últimos recuentos en el ámbito nacional son alarmantes: 49 mamógrafos, 14 tomógrafos, 2 resonadores, 11 equipos de radioterapia y 3 centros especializados en todo el país. [...] Además, hay 77 patólogos clínicos, 350 cirujanos oncólogos y 40 radioncólogos registrados en el Perú."

    Para colmo de males, señala que existe una estructura de mercado que permite que las empresas farmacéuticas no trasladen al consumidor (a través de menores precios) las ventajas tributarias que obtienen por las exoneraciones de IGV y aranceles de las que gozan:
    [...] "Hace diez años, en nuestro país se comercializan 30 medicamentos oncológicos, de los cuales 24 tienen oferta monopólica y 5 tienen solo a 2 ofertantes. La respuesta del gobierno de exonerarlos del pago del IGV y aranceles no ha reducido sus precios, y ha llevado a que las empresas farmacéuticas dejen de pagar cerca de 9 millones de dólares al año en impuestos."

    El caso del seguro oncológico, en mi opinión, es un ejemplo más que demuestra que la capacidad del Presidente Humala y su círculo más próximo para fijar derroteros claros que sintonizan con las necesidades de la población no va de la mano con su capacidad para elegir las estrategias correctas y los planes de acción más costo-eficiente para conseguirlos.

    Las expectativas que creamos hoy o las promesas que hacemos sin un plan para cumplirlas son decepciones o rencores de mañana. Sin acciones audaces y bien planeadas, el exceso de entusiasmo respecto de la salud oncológica (o la salud en general) de hoy puede terminar desencadenando los Congas de mañana. Como botón de muestra sirven los informes periodísticos que muestran las precarias condiciones en las que el personal médico debe atender a los asegurados de EsSalud.

    ¿Qué puede hacer el Estado respecto del cáncer?

    Primero, tal como lo sugiere Janice Seinfeld, fomentar una mayor competencia en la venta de medicamentos. Eso no es difícil. Solo hace falta querer hacerlo.

    Segundo, concentrarse en la prevención. El Presidente ha dado en el blanco cuando ha identificado que la presencia del Estado es necesaria, así como la existencia de mecanismos de aseguramiento público (o privado) para el cáncer (aunque esto se aplica igualmente para el resto de enfermedades). Sin embargo, no ha acertado con la modalidad de intervención. Me explico con un ejemplo: imagínese que acaba de tener un accidente a causa de un problema en los frenos de su automóvil. Varios minutos después de producido el evento aparece la policía, su compañía de seguros y se inicia el procedimiento para hacer un recuento de los hechos y proceder a reparar los daños. En este caso, la presencia del Estado y de la compañía de seguros es muy importante. Sin embargo, si los frenos hubieran estado en buenas condiciones, el accidente no se habría producido. Algo similar ocurre con el cáncer. Está muy bien que exista un seguro oncológico pero estaría mucho mejor que la incidencia de cáncer disminuya.

    ¿Es eso posible? Claro que sí.


    Según diversos estudios, el cáncer tarda por lo menos 10 años en formarse y manifestarse. En el 80% de los casos, los diagnósticos detectan el cáncer cuando este ya se encuentra en un estado avanzado y, de este total, solo el 30% pueden curarse. Esa es la mala noticia: una vez que Usted o un familiar suyo contrajo cáncer, las posibilidades de cura son muy bajas.
    Solo una porción muy baja de las enfermedades de cáncer (aproximadamente 5%) son hereditarias. Más de la mitad de todos los tipos de cáncer son prevenibles. En efecto, un tercio de los tipos de cáncer están vinculados al sobrepeso, la obesidad, la inactividad física y una mala nutrición.

    El Estado puede ayudar a que disminuya la incidencia de cáncer actuando en los siguientes frentes:


    • Desalentando con más impuestos y políticas de comunicación el consumo de cigarrillos y licor.

    • Desalentando con impuestos y políticas de comunicación el consumo de "comida chatarra".
    • Promoviendo el consumo responsable de alcohol, de acuerdo a estándares médicos: dos vasos de vino como máximo al día si es hombre o uno por día si es mujer.
    • Promoviendo la transparencia en el uso de preservantes, estabilizantes y colorantes artificiales, especialmente en aquellos que, a pesar de estar ya prohibidos en países desarrollados por estar asociados a mayor incidencia de cáncer, se siguen utilizando en la industria de alimentos y bebidas.
    • Promoviendo la realización de actividad física de los ciudadanos: por ejemplo, con la construcción de más ciclovías y de la infraestructura necesaria para facilitar el tránsito de los ciudadanos en bicicleta.
    • Promoviendo la exposición responsable al sol, especialmente en el caso de niños y adolescentes.
    • Ejerciendo una regulación firme de las empresas que empleen elementos potencialmente tóxicos para sus trabajadores o los pobladores de sus áreas de influencia.
    • Y, por supuesto, realizando campañas de prevención y diagnóstico periódico en las poblaciones más vulnerables a la enfermedad.


    Sin duda que también es importantísimo reforzar las capacidades para prestar tratamiento adecuado a quienes caen presas de la enfermedad. Sin embargo, la prioridad debería ser evitar que el cáncer se desarrolle.

    Tercero, pensar pragmáticamente y comenzar a considerar opciones más audaces. Los US$2,500 millones de presupuesto anual de EsSalud no son de EsSalud: son de todos los peruanos aportantes actuales y pasados. Si la administración es incapaz de servir adecuadamente a sus afiliados, definitivamente el Estado debería considerar otorgar vouchers de atención a los ciudadanos para que con este dinero puedan afiliarse a algún seguro de salud privado o para que puedan atenderse en los centros de salud de su preferencia. El sector privado, por su parte, debe hacer esfuerzos por diseñar productos que se ajusten a las necesidades de estos segmentos de la población.

    El gobierno debe encarar con realismo los enormes retos que enfrenta y gerenciar con inteligencia la llamada Gran Transformación. Pensar que los programas sociales resolverán problemas como la educación y la salud en el país o, peor aún, erradicarán la pobreza extrema es ingenuo y poco creativo - en realidad esa ya ha sido la apuesta de Fujimori, Paniagua, Toledo y García.

    Los niveles actuales de ejecución presupuestal de la mayoría de ministerios vinculados con la inclusión social siembran serias dudas sobre esta apuesta del gobierno. La cruda realidad es que de los 30 programas sociales que se mencionaron en el discurso presidencial, prácticamente la mitad ya existían y básicamente solo han cambiado de nombre o recibido uno que otro cambio cosmético; de los restantes, un 50% se implementa a escala muy limitada y los demás son solo un cascarón sin una estructura clara.

    En lugar de anunciar más programas sociales con nombres atractivos y generar tantas expectativas con ellos, debería concentrarse, por ejemplo, en fijar conjuntamente con el sector privado, metas ambiciosas y planes de acción para multiplicar por doce las exportaciones de madera y papel o triplicar la de productos agrícolas para poder alcanzar a Chile, país que con una fracción mínima de territorio y con una riqueza sumamente limitada en comparación con Perú, ya explota adecuadamente sus recursos, genera riqueza, empleo y ya pertenece al club selecto de los países desarrollados de la OECD. Y lo mismo para el turismo, para la acuicultura y, ni qué decir para la actividad industrial.

    Los programas sociales deberían ser temporales y para atender solo a segmentos de la población altamente vulnerables. La verdadera Gran Transformación solo generará inclusión a través de la transformación productiva del país, una transformación promovida por el sector público y liderada por el sector privado. El Presidente Humala no debería dejar el legado de su gestión en manos del Estado panzón y obeso que tanto ha criticado en las últimas semanas.

     
    Arquisexo, 15 Ago 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Si tuviera los suficientes recursos necesarios no estaria proclamando que el seguro oncologico sea para todos; obvio, consientemente se que los de menos recursos no tienen acceso a nada y sufren mas. Ademas; el estado no tiene los recursos necesarios para solventar gastos para todos los peruanos, por eso debe ser selectivo y el anuncio es bien claro: "orientado especialmente a las personas que tienen bajos recursos económicos y no para todos".
     
    CESARION, 15 Ago 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    Arquisexo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.300
    Me Gusta recibidos:
    4.351
    Puntos de trofeo:
    227
    Si ni siquiera pueden manejar la huelga médica en EsSalud como pretender que puedan manejar este tipo de seguro tan necesario, en fin con deficiencias y todo ojala mejoren en algo la atención y respuesta ante esta penosa enfermedad.
     
    Arquisexo, 20 Ago 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

Compartir esta página