Nuevas impresiones sobre el movimiento laboral actual

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por CESARION, 20 Abr 2012.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    El mercado laboral peruano viene evolucionando rápidamente. Vale la pena revisar algunas impresiones que hay sobre él para ver si son ciertas o falsas.

    1. Mito: El crecimiento ha generado una batalla por el talento. Verdadero. Por eso la importancia de tener claras y bien comunicadas las estrategias de retención, sobre todo de los considerados recursos estratégicos de la organización. La batalla por el talento en un ambiente de gran movilidad la ganan las empresas reconocidas como buenos lugares para trabajar.

    2. Mito: El crecimiento de la economía protege mejor el empleo ejecutivo. Falso. El crecimiento da a las empresas recursos para cambiar o mejorar los perfiles de sus cuadros y ajustarlos a la competencia. También para adquirir o vender empresas e invertir en organizarse más eficientemente. Todo ello genera mayor rotación.

    3. Mito: Están en riesgo de perder sus trabajos quienes no se mantienen vigentes. Verdadero. Pero también están expuestos aquellos con perfiles y reputaciones “ideales”. Nadie puede sentirse plenamente seguro en su posición, ya que la situación competitiva de ninguna empresa se mantiene estática.

    4. Mito: Si un ejecutivo no recibe la llamada de una empresa de selección al menos cada tres años, debe preocuparse por su nivel de empleabilidad. Verdadero. Los logros y resultados cuantificables, así como los perfiles actualizados son clave para la empleabilidad. También lo son la imagen y reputación, las relaciones, contactos y la vigencia de la marca personal.

    5. Mito: Un despido puede acabar con una ascendente carrera profesional. Falso. Con el adecuado apoyo profesional, el 90% de las personas se recolocan con posiciones iguales o mejores que antes.

    6. Mito: Es riesgoso invertir en cambiar “el sistema operativo” mental de los empleados hacia una cultura de empleabilidad, ya que se irán con más facilidad. Falso. La decisión de algunos de mantener a sus empleados en la falsa ilusión del trabajo seguro pone en riesgo la competitividad del negocio. Fomentar una cultura donde los empleados se hacen cargo de su vigencia y autodesarrollo impacta muy positivamente su productividad y compromiso.

    7. Mito: Los empleados renuncian por ofertas de más dinero. Falso. El dinero es importante, pero la decisión de irse está más vinculada con la falta de satisfacción con el jefe, el clima laboral o con las oportunidades que les ofrece, así como con la falta de reconocimiento. El jefe es el responsable del 70% de las renuncias.

    8. Mito: La estabilidad laboral protege del desempleo. Falso. La “sensación” de estabilidad está asociada a la complacencia y un menor esfuerzo de autodesarrollo que hace a los empleados muy vulnerables en caso deban o quieran buscar otro trabajo. Requiere integridad explicar con claridad la verdadera naturaleza de la relación laboral, ya que ninguna organización puede garantizar trabajo seguro: la relación dura mientras les convenga a ambas partes, no más.

    9. Mito: Una jubilación exitosa necesita fundamentalmente de dinero. Verdadero. Pero también es vital tener un plan de vida que contemple el manejo del tiempo, la adrenalina, los retos, las relaciones y la autovaloración, ya que el retiro puede ser una etapa solitaria y poco estimulante para los trabajadores que no la planearon adecuadamente.

    10. Mito: Estudiar un MBA o una maestría a los cincuenta ya no vale la pena. Falso. A más edad es más importante estudiar, actualizar el perfil y generar resultados cuantificables para mantener la vigencia y el “jale” laboral. ¡Y hacerlo se siente, además, muy bien!


    Mitos y realidades de los movimientos laborales | Edición Impresa | El Comercio Perú
     
    CESARION, 20 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1
    A drais le gusta esto.

    ZAYAS

    General

    100%
    Mensajes:
    1.102
    Me Gusta recibidos:
    290
    Puntos de trofeo:
    54
    yo pienso que no hay edad para aprender, los adultos de 50 para arriba tambien pueden estudiar y seguir aprendiendo cosas nuevas y capacitandose para mejorar en el trabajo, tambien estoy de acuerdo en que si te despiden de un trabajo puedes encontrar mejores trabajos donde te vaya mejor la proxima vez y no es razon para desanimarte
     
    ZAYAS, 24 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Sí al aumento de sueldo mínimo


    Por Gonzalo Zegarra Mulanovich


    Los detractores del aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) explican con impecable lógica económica que la medida es contraproducente –genera pobreza, no riqueza– en particular para los más desfavorecidos. Sus defensores mezclan argumentos económicos con elucubraciones morales (y a veces francamente emotivas): por un lado afirman que estimula el consumo (y el crecimiento) al robustecer los ingresos familiares y por otro invocan conceptos como “dignidad”, “equidad”, etc.

    Tal vez no sorprenda demasiado al lector que ratifique lo que he sostenido anteriormente en esta columna en plena coincidencia con los detractores (SE 1083). En efecto, creo firmemente que la RMV no es más que un control de precios –aplicado al precio del trabajo– y, como tal, un absoluto y contraproducente despropósito. Pero tal vez sí sorprenda un poco más que en esta ocasión sostenga que el gobierno del presidente Ollanta Humala sí debería disponer la elevación del sueldo mínimo como ha dicho o insinuado que haría en las próximas semanas, o a más tardar el 28 de julio.

    No es que lo que antes era económicamente inconveniente se haya tornado conveniente. Sucede simplemente que el costo –político– de no subir el sueldo mínimo bajo las nuevas condiciones –o sea, tras haberlo prometido explícitamente– resulta en mi opinión mayor que el daño económico de la medida. Y es que, como bien se ha dicho hasta la saciedad, el empleo sobre el que recae la medida es un porcentaje casi marginal de la economía. Por tanto, el efecto supuestamente benéfico que anuncian los defensores del aumento de la RMV es tan marginal como el verdadero efecto pernicioso que sus detractores acertadamente denuncian. Para ser más preciso, perjudicará únicamente a los trabajadores actuales de aquellos empleadores para quienes el costo del aumento genere una pérdida tal que los induzca a dejar la formalidad, o bien a reducir su planilla; así como a los trabajadores actuales o potenciales de aquellos empresarios que estarían dispuestos a entrar a la formalidad bajo los costos del anterior sueldo mínimo, pero ya no lo estarían con el nuevo.

    El costo político de no aumentar la RMV, en cambio, sería incumplir explícita y deliberadamente una de las más emblemáticas promesas electorales del actual gobierno incluso en su fase “Hoja de Ruta” (que fue la que le confirió el triunfo). Aun cuando se sustente en teorías equivocadas, existe una demanda política inequívoca por esa medida. Y no es que sea tan ingenuo como para pretender que toda oferta electoral se cumpla sí o sí (SE 1314), pero tampoco se puede ser tan cínico como para pretender que se incumplan todas, incluyendo las más sustanciales. Sigo creyendo que “es preferible que se cumplan promesas electorales como Pensión 65 o el gravamen minero –con todos sus inconvenientes …– a que la ciudadanía se vuelva a sentir defraudada…” (SE 1299). Ciertamente, el sueldo mínimo es una de esas promesas electorales (con todos sus inconvenientes) que es mejor cumplir para no defraudar. Lo contrario sería pretender que el humalismo se vuelva impúdicamente derechista, y eso –insisto– deslegitimaría aún más nuestra ya precaria democracia (SE 1209, 1302, 1314), que requiere cierta alternancia no sólo de personajes, sino también de políticas (SE 1318).

    Sí al aumento de sueldo mínimo | Semana Económica
     
    CESARION, 16 May 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    [h=1]Publican decreto sobre incremento de remuneración mínima vital[/h]

    De acuerdo a la publicación de El Peruano el aumento del sueldo mínimo se realizará a partir del 1 de junio de este año.


    El diario oficial El Peruano publicó hoy el decreto ley sobre el incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) a 750 soles. Medida que regirá a partir del 1 de junio del 2012.
    “Incrementarán 75 nuevos soles la Remuneración Mínima de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, con lo que la Remuneración Mínima pasará de 675 nuevos soles a 750 nuevos soles, a partir del 1 de junio del 2012”, cita la publicación.
    Como se recuerda, el Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) acordó por unanimidad respaldar este segundo tramo del incremento de los sueldos para esta fecha.

    Publican decreto sobre incremento de remuneración mínima vital - Empleo y Management | Gestión
     
    CESARION, 17 May 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Aprueban proyecto de exoneración de ´grati´ de forma permanente

    La Comisión de Economía del Parlamento aprobó el proyecto de ley que exonera de forma permanente los descuentos por AFP, ONP y Essalud en las gratificaciones de julio y diciembre, con lo que el dictamen quedó listo para ser ratificado en el Pleno, informó el presidente de dicho grupo de trabajo, Luis Galarreta.

    Durante una entrevista con RPP TV, afirmó que esta decisión no generará un desplome financiero a Essalud, el cual, según los balances verificados, arroja actualmente balances positivos, incluso se han dado aumentos de salarios al personal.

    Refirió que no tiene lógica ni fundamento que se pague doble, en julio y diciembre, por un mismo servicio ya sea Essalud o los fondos de pensiones.

    El Dictamen para que las gratificaciones de julio y diciembre queden exoneradas de los descuentos por AFP, ONP y Essalud será debatido en el Pleno del Congreso.

    Aprueban proyecto de exoneración de ´grati´ de forma permanente | RPP NOTICIAS

     
    CESARION, 6 Jun 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Sueldo mínimo podría incrementarse cada dos años, previa evaluación técnica

    El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo anunció que en la metodología del aumento del salario mínimo de 675 a 750 soles, vigente desde este mes, está fijado que cada dos años se evaluará ajustar este monto.
    Lima. Según el diario ‘Gestión’, el ministro de Trabajo, Jorge Villena, indicó que en dos años se evaluará si hay las suficientes necesidades para poder aprobar otro incremento. “En ese momento se hará un procedimiento como se hizo ahora, con informe técnico y evaluación”, expresó.

    Refirió que las variables de la metodología para el ajuste de la remuneración mínima vital son el poder adquisitivo, inflación y productividad. En el Consejo Nacional del Trabajo se acordó crear una comisión interna para evaluar una remuneración diferenciada.

    Dicho grupo de trabajo estará formado por el Ministerio de Trabajo, gremios empresariales y centrales sindicales. Villena recordó que la ley mype del 2008 ya permite la remuneración diferenciada, aunque aún no está regulada.

    Sobre el proyecto de ley que busca eliminar de forma permanente los descuentos a las gratificaciones, Villena pidió tomar en cuenta que al no aportar 14 sino 12 al año en el sistema pensionario, a la larga se afectarán a los jubilados.

    “La esperanza de vida ya no es de 72 ni 75 años, sino que se proyecta a 80 años. Las personas que ahora tienen 65 recién allí se darán cuenta de que su fondo será menor por no aportar en su momento”, expresó al recordar que EsSalud está afrontando reajustes en su presupuesto.

    “La tercera variable es que el beneficio mediático para los trabajadores es que ahora están ganando más, pero ojalá no se enfermen, pues cuando vayan a EsSalud tendrán peor atención de la que ya hay”, finalizó.

    Sueldo mínimo podría incrementarse cada dos años, previa evaluación técnica | Peru.com
     
    CESARION, 8 Jun 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

Compartir esta página