Moody’s evalúa subir la calificación crediticia del Perú

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por CESARION, 23 Jul 2012.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Para la agencia evaluadora, el impacto de la crisis europea no será preocupación determinante para el manejo de la economía peruana

    (Andina). La agencia calificadora de riesgo crediticio Moody’s Investors Service ve una elevada posibilidad de subir la calificación crediticia de Perú cuando en las próximas semanas realice una actualización de la misma, afirmó su vicepresidente de Riesgo Soberano, Aaron Freedman.

    “La tendencia del país a marzo del 2011 indicaba una mejora sostenida no obstante tener algunas preocupaciones en lo político. Después de casi un año del ingreso del actual gobierno, se han dado muestras de continuidad de la política económica de los últimos años”, afirmó.

    En diciembre del 2009, Moody’s otorgó a Perú el grado de inversión, es decir, el primer escalón “Baa3” del ráting de riesgo soberano, con perspectiva “estable”.

    Mientras que en marzo del 2011, en pleno proceso electoral, consideró subir la perspectiva a “positiva”, lo que puso al país muy cerca del nivel “Baa2”.

    Enfatizó que cumplido en junio el plazo mínimo de 12 meses luego del último cambio de perspectiva, Moody’s se pronunciará sobre una posible mejora en la calificación o cambiar la perspectiva a “estable”.
    Una mejora de la calificación crediticia de Perú significaría acceder al segundo escalón “Baa2” del grado de inversión, según la categorización de Moody’s.

    “Normalmente una perspectiva tiene una duración de entre 12 y 18 meses, eso quiere decir que en las próximas semanas tomaremos una decisión. La perspectiva positiva significa que hay una posibilidad de al menos 30 por ciento que vamos a cambiar de calificación”, indicó.

    CRISIS EUROPEA NO AFECTA AL PERÚ

    En el caso de Perú, hay una elevada posibilidad de que se va a subir la calificación, declaró Freedman a la revista “Contact” de la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú).

    Añadió que para Moody’s no es una preocupación relevante el impacto que pueda tener la crisis de Europa en la economía peruana dado que los dos canales de transmisión existentes para un eventual contagio no tendrán un impacto nocivo en la dinámica del Producto Bruto Interno (PBI).

    “Si observamos el canal de la economía real vemos que casi el 20 por ciento de las exportaciones peruanas se dirigen a Europa, sin embargo, una gran porción de ellas son commodities por lo que dependen de los precios internacionales que, a su vez, están en función del desempeño económico de China”, detalló.

    Por otro lado, aseguró que el canal financiero tampoco impactará bruscamente al sistema doméstico, no obstante que varios de los bancos locales son filiales de bancos europeos.

    “Los bancos peruanos no están expuestos a préstamos con alto riesgo, si vemos la posición del país encontramos que no dependen de altos montos crediticios. Asimismo, los flujos de inversión extranjera directa al país son confiables”, describió.

    BUEN MANEJO DE LA ECONOMÍA

    Por su parte, Amcham Perú afirma que la correcta gestión de las políticas macroeconómicas, la posición del país frente a la apertura ante los mercados de sus principales socios comerciales y la manera cómo está enfrentando cualquier riesgo de impacto de la crisis europea, colocan al Perú como candidato para una mejora de su actual calificación de riesgo crediticio.

    Además, consideró que sería un respaldo significativo a esta posible mejora si se logran resultados favorables en la resolución de los conflictos sociales en el país.

    En suma, existen evidencias, tanto de orden de gestión de políticas públicas como de manejo macroeconómico, que sustentan una posible mejora en la calificación crediticia del Perú, indicó.

    Amcham precisó que este rasgo implica el reconocimiento de que el país posee una buena capacidad financiera y condiciones para la llegada de inversiones, y la condición necesaria es el cumplimiento del estado de derecho en el país.

    Moody
     
    CESARION, 23 Jul 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    Falcon-X

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.309
    Me Gusta recibidos:
    1.433
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    En la Red
    Eso es una buena noticia, dentro de tanto problema social y político, es bueno que aún podamos gratificarnos con la buena tendencia económica y financiera del Perú y el buen comportamiento de los agentes de inversión así como la imagen que proyectamos hacia los capitales extranjeros.
     
    Falcon-X, 23 Jul 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    lobo_gris

    General

    100%
    Mensajes:
    5.319
    Me Gusta recibidos:
    2.288
    Puntos de trofeo:
    127
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    mi familia
    Ubicación:
    saludos pa las babes !!! aauuuUUUUUUU
    .
    Estos ultimos años las calificadoras de riesgos han demostrado ser muy "manipulables" por muchos intereses economicos ... resumiendo, han perdido gran parte de su credibilidad.
    .
     
    lobo_gris, 23 Jul 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    Falcon-X

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.309
    Me Gusta recibidos:
    1.433
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    En la Red
    Que ganas de autonegarse el éxito doc! porque siempre ese trauma del "sufre peruano sufre", del "no podemos estar bien", del "todo está mal aquí". El Perú no puede estar bien acaso? no podemos ser un pais viable? no podemos postular a ser algún día del primer mundo? parece que hay algunos que no quisieran que nos vaya bien como pais, que dudaran de todo los bueno que puede representar ser un pais moderno. Si hay algo positivo lo niegan, si hay algo negativo, culpan al Estado y de paso a los empresarios y creen que todo se soluciona con el bendito igualitarismo que solo funciona en el cielo... pero como no creen ni en Dios entonces reniegan de todo hasta de la igualdad divina y se inventan una igualdad materialista llamada comunismo que nunca les ha funcionado y vuelven a culpar al Estado de la desgracia del modelo ideológico. Quién los entiende señores.
     
    Falcon-X, 24 Jul 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4
    A trolo37 y CESARION les gusta esto.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    En buena parte estoy deacuerdo con tu comentario, sigo con la idea de la igualdad de oportunidades, es un deficit altamente negativo. Entiendo el merito que le das a los empresarios, pero a la vez de la resposabilidad evidente que tienen tambien ellos tienen que entender la RESPONSABILIDAD SOCIAL que caen sobre sus hombros por el ya tan sabido poder e influencia a su favor.

    A pesar de todo el panorama local y mundial seguimos teniendo estadisticas positivas, pero podriamos estar muchisimo mejor siempre en cuando aprendamos a respetar la opinion del otro vecino y sus derechos; asi como tambien estos vecinos tienen que entender que el suelo ellos poseen no son totalmente de ellos sino de todos los peruanos.
     
    CESARION, 25 Jul 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5
    A Falcon-X le gusta esto.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Jorge Ramos, gerente general de Continental SAB, asegura que una mejor calificación del país por parte de Moody´s atraerá mayores inversiones de países desarrollados y posicionará al Perú por encima de Colombia en el MILA, aunque aún lejos de Chile.
    Recientes declaraciones hechas por el vicepresidente de Riesgo Soberano de la agencia calificadora Moody´s , Aaaron Freedman, apuntan a que el Perú está próximo a recibir una mejor calificación crediticia, cuando en las siguientes semanas se realice la actualización de la misma.

    Ante esta probabilidad, Jorge Ramos, gerente general de Continental SAB, asegura que este hecho es una gran oportunidad para que el Perú atraiga a países desarrollados que se encuenran en busca de mayor seguridad en sus inversiones, ante la coyuntura económica actual .

    “Actualmente, a la mayoría de agentes no les importa no tener ganancias, sino al menos estar seguros. Es por ello que, ante una mejora en la calificación del Perú, en un contexto en el que muchos países desarrollados están revisando las calificaciones hacia la baja , muchos capitales vendrán al país en busca de seguridad más que de rentabilidad”, dice Ramos.

    Sostiene que con esta mejora en la nota crediticia –de Baa3 a Baa2– Moody´s se estaría alineando con las otras agencias -Standard & Poor’s y Fitch -, cuyas calificaciones fueron subidas a BBB en el 2011. “Con ello, las tres calificadoras nos tendrían en el segundo escalón del grado de inversión”.

    Agrega que esta mejora en la calificación posicionaría al Perú por encima de Colombia en el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), a pesar de que en términos de plaza bursátil, somos más pequeños.

    “La idea es que esta mejora en la nota haga que seamos de los más preferidos, sobre todo por el potencial de crecimiento y las buenas cifras macroeconómicas que respaldan la economía peruana”, opina Ramos.

    Restricciones para invertir

    Ramos señala que muchos fondos de inversión del mundo están sujetos a ciertos parámetros relacionados con la nota de riesgo del país objetivo. En esa línea, da como ejemplo a las AFP chilenas, quienes se encuentra restringidas para invertir en países que estén por debajo de la calificación crediticia de su país.

    “Ahora, las AFP chilenas no pueden invertir en ningun país que tenga una calificación de riesgo menor a la de Chile (Aa3). Entonces, ellos, por más que quieran, por un tema reglamentario, no pueden invertir en Perú ni tampoco en la bolsa colombiana. Es por ello que, en la medida que la nota del país mejora, más fondos internacionales van a poder acceder a invertir en el país”, culmina Ramos.

    “Capitales vendrán al Perú en busca de seguridad más que de rentabilidad” - Mercados | Gestión
     
    CESARION, 30 Jul 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6
    A Alex_Alonso le gusta esto.

    lobo_gris

    General

    100%
    Mensajes:
    5.319
    Me Gusta recibidos:
    2.288
    Puntos de trofeo:
    127
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    mi familia
    Ubicación:
    saludos pa las babes !!! aauuuUUUUUUU
    .
    plop !!! ... que gracioso y hasta comico ... un ejemplo de lo que es el autobombo, exito forzado es la gestion de Alfredo Gonzales en la U (con arreglo de partidos, compra de arbitros, manoseo de libros contables, contratos comerciales y de jugadores bajo la mesa, etc) que ha llevado a su institucion a la quiebra y casi bancarrota o cierre ... el llamado es ha estar alerta a los vendedores de cebo de culebra, no dejarse llevar por los bocones, el llamado es ha estar conscientes en el desarrolo del pais dia a dia con sus virtudes, problemas y defectos ... recien estamos despegando economicamente (gracias a la mineria basica practicamente y por que estabamos recontra rezagados) como para decir que ya llegamos ... falta mucho para que esto sea asi !!!

    PD: hasta los gringos cayeron en el cuento del exito economico, y desde el 97 estan que pagan los platos rotos
    .

    Exportaciones peruanas registraron fuerte caída por tercer mes consecutivo

    Retrocedieron 15% en junio, pero se debe hacer una lectura por sectores para no caer en el pesimismo, dijo Eduardo Ferreyros a elcomercio.pe

    Continúan los malos resultados. Las exportaciones peruanas registraron una fuerte caída de 15% al sumar US$3.575 millones en junio, debido principalmente a un retroceso de los productos mineros, según datos proporcionados hoy por la Asociación Peruana de Comercio Exterior (Cómex Perú) a elcomercio.pe.
    Con el reporte de junio, los envíos nacionales acumulan una contracción por tres meses consecutivos, luego que en abril y mayo disminuyeran 11% y 14%, respectivamente.
    En el sexto mes del año, las exportaciones Tradicionales sumaron US$2.676 millones, monto que representa una baja de 22% en relación a junio del año pasado; mientras que las exportaciones No Tradicionales totalizaron US$899 millones, 13% más. “Los productos primarios han caído en junio por la eventual crisis internacional y la poca demanda externa”, explicó Eduardo Ferreyros, gerente general Cómex Perú.
    LECTURA POR SECTORES
    Con el resultado de junio, los despachos peruanos acumularon US$21.806 millones durante el primer semestre, cifra que muestra un ligero retroceso de 0,03% frente a lo obtenido (US$21.813 millones) durante el periodo similar del 2011.
    Entre enero y junio de este año, los despachos Tradicionales sumaron US$16.598 millones, monto inferior en 3% en comparación con los primeros seis meses del año pasado; en tanto que los despachos No Tradicionales acumularon US$5.207 millones, 12% más.
    Asimismo, la balanza comercial que se registró fue negativa, pues solo se acumuló US$1.464 millones al cierre del primer semestre, 59,6% menos respecto a lo obtenido (US$ 3.620 millones) durante los primeros seis meses del año pasado. Vea el cuadro
    Frente a estas cifras, Ferreyros señaló que es importante realizar una revisión por sectores para tener una lectura apropiada del primer semestre. “Yo no quiero ser tan pesimista, los malos resultados se dieron por la importancia que tiene las exportaciones de cobre y de zinc, pero ello no significa que el desempeño total haya sido malo, porque las exportaciones No Tradicionales siguen aumentado, como por ejemplo el sector agropecuario (11%), textil (15%), minería no metálica (64%), entre otros”, puntualizó.
    TENDENCIA SE MANTENDRÁ
    De cara al segundo semestre, el ex ministro de Comercio Exterior estimó que los envíos locales mantendrán este comportamiento impulsados principalmente por los productos manufacturados con valor agregado.
    “Yo creo que las exportaciones en el segundo semestre no van a tener un gran desempeño total debido a que la crisis internacional podría afectar sus niveles de crecimiento. Pero hay que resaltar el comportamiento distinto que podría tener las exportaciones de minerales a la que pueda tener las exportaciones con valor agregado, porque espero que estos envíos se sigan vendiendo y sigan manteniendo las tasas de crecimiento a pesar de la crisis", nos dijo.

    Exportaciones peruanas registraron fuerte caída por tercer mes consecutivo | El Comercio Perú
    .
     
    lobo_gris, 30 Jul 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7
    A CESARION le gusta esto.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    En complemento:Miren lo que pasa en Chimbote

    Alimentos por las nubes: La cebolla cuesta ahora 4 soles el kilo

    El precio de la cebolla ha sorprendido a aquellos que no hacían compras del hogar desde hace un mes, mientras que en las amas de casa ha generado una preocupación más.
    El kilo de este alimento se oferta en todos los centros de abastos en cuatro soles, cuando hace unas semanas se vendía 2.50 soles.
    Sobre esta realidad, el comerciante del centro de abasto La Chacra a la Olla, Juan Carlos Asunción, indicó que el aumento del precio se debe a la escasez de este producto agrícola.
    Otro alimento que ha subido es el tomate. La amas de casa lo adquieren a 2.50 soles el kilo, mientras que hace dos semanas se vendía a 2.00 soles.
    SUBIRÁ ACEITE Y FIDEOS. Durante la visita a algunos mercados de la ciudad, los vendedores anunciaron el alza del aceite y fideo en treinta céntimos.
    La vendedora, Roxana Albrech, señaló que la caja de aceite se vende a 68 nuevos soles y el paquete de tallarín se valoriza en 28 soles.
    POLLO SE MANTIENE. Para alegría de los consumidores, el kilo del pollo se mantiene siete soles y se especula que bajará más.
    DATO

    El precio del arroz también subió en veinte céntimos del precio acostumbrado. Las diversas clases de este grano fluctúan entre 2.00, 2.40, 2.80 y 3.00 soles. De otro lado, el tarro de leche se oferta a 2.80 soles.

    Alimentos por las nubes: La cebolla cuesta ahora 4 soles el kilo - Correo


    P.D. : No se si el indice regional pueda influir sobre el nacional, pero este dato es referencial.

    Aca otro dato: Peru enfrenta años dificiles Perú enfrentará años difíciles | Diario Expreso - Perú, noticias, deportes, economía, actualidad, cine
     
    CESARION, 30 Jul 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    Arquisexo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.300
    Me Gusta recibidos:
    4.351
    Puntos de trofeo:
    227
    [h=1]Moody's: "El cambio de gabinete en el Perú perjudica su calificación crediticia"[/h]Lunes, 30 de julio del 2012


    La agencia calificadora informó que la reorganización refleja una ineficaz estrategia del gobierno para enfrentar los conflictos sociales. Sin embargo, saludó el mantenimiento de los funcionarios del sector económico para la continuidad de un “fuerte crecimiento”.

    Tras el segundo cambio de gabinete del Gobierno, Moody’s calificó el hecho como un “evento negativo” para el país, que –en su opinión– pone de manifiesto su incapacidad para resolver los conflictos, lo que perjudica su calificación crediticia.

    “Es un evento negativo para la calificación del Perú (Baa3 positivo), pues refleja un reconocimiento por parte del Gobierno de que su estrategia para hacer frente a los conflictos sociales relacionados con el proyecto minero Conga no ha sido efectivo”, dijo la agencia en un informe.

    Asimismo, indicó que el cambio amenaza con “descarrilar” una serie de importantes proyectos mineros y “socavar” las perspectivas futuras de crecimiento del país. Pese a ello, Moody’s sostuvo que, si bien no existe una garantía de que el nuevo gabinete será más eficaz que los dos anteriores, el mantenimiento del equipo económico es una señal positiva, pues “mantendrá las políticas que han generado una década de fuerte crecimiento y la buena gestión económica fiscal”.

    “A pesar de que la reorganización refleja la adopción de un enfoque pragmático y flexible para la solución de los conflictos, también refleja que el gobierno de Humala lucha por encontrar una solución a un problema intratable”, refirió

    Por último, la agencia calificadora precisó que existe un riesgo de que los manifestantes vean el reciente cambio del gabinete como una “victoria”, lo que los alentaría a aumentar sus demandas.

    “Las protestas no son nada nuevo para el Perú: son una característica intrínseca de la sociedad que es poco probable que cambie en el corto plazo –anotó Moody’s–. El conflicto por el proyecto minero Conga destaca en términos de su importancia y su intensidad”.
     
    Arquisexo, 30 Jul 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

    Falcon-X

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.309
    Me Gusta recibidos:
    1.433
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    En la Red
    A ver... cuantos años tienen los que minimizan lo avanzado? yo tengo 39 y he vivido en el Perú de la década de los 80, un pais heredero de la triste época post-velasquista fracasada, ese Perú del primer gobierno de García y su retórica aislacionista, populista, anti-imperialista, estatista de la banca e hiperinflacionaria. Quieren comparar ese escenario con lo que hay ahora?? Nadie dice que estamos en el pais de las maravillas, pero es justamente un pais empresario, abierto al mundo, estricto económicamente, competitivo y anti-ideológico el que ha logrado la evolución. Acaso tienen que hacer colas para comprar un kilo de azucar? acaso tienen que comer galletas de agua como desayuno? acaso tienen que tomar leche enci? acaso tienen que esperar 10 años para que les toque contar con un teléfono de la CPTSA (compañía peruana de teléfonos)? y mientras buscar una cabina de teléfonos porque todas estaban destruidas? tener que sufrir la muerte de un amigo o familiar a mano de los terroristas? acaso tienen que irse al extranjero por falta de trabajo para la profesión que han elegido? no? entonces que significa eso? que significa que no pasemos por todo eso? pues significa QUE HEMOS AVANZADO. Si no reconocen eso y les gusta el Perú de los 80 y esa tendencia retrógrada pues hay muchos paises que pueden servirles como referente, Cuba, Bolivia, Venezuela y por allí Argentina.

    Si hay retroceso es justamente porque no hay continuidad en las políticas económicas. Hay que ser pragmáticos, si no hay inversión el modelo se cae, aún necesitamos de eso y si no hay seguridad en el futuro de las inversiones producto de todo el desbarajuste social que amenaza esas inversiones, pues todo se puede tornar dificil. No hay otra salida factible, lo demás, el autosostenimiento, el autoabastecimiento cuando aún no hay una industria interna ni un mercado lo suficientemente fuerte, no nos van a salvar todavía porque ese cordón umbilical llamado inversión, sigue alimentando a un feto no maduro que puede abortar si es cortado.

    Ninguna nación ha podido sostenerse de la nada, necesitamos de la inversión por lo menos durante dos o tres décadas para asegurar que luego podamos estabilizarnos. Arriesgar eso es tirar por la borda lo avanzado. Si el Perú retrocede será justamente por no mantener el rumbo trazado ni las políticas económicas... Con qué cara mirarán a las futuras generaciones aquellos que desestabilizaron la economía e hicieron que se perdiera la oportunidad de desarrollo ansiada por decenas de décadas? Nosotros que estamos en una situación media podemos superarlo, mantenernos o aprovechar las oportunidades, pero qué sucederá con aquellos que van a quedar postrados? o les van a contar el mismo cuento de siempre? que la culpa la tienen los patrones? los capitalistas? los oligarcas? Esperemos esos señores radicales recapaciten de una vez y dejen ese egoismo de poder y ceguera ideológica porque la línea que separa el desarrollo del abismo es muy delgada y están jugando en el borde.
     
    Falcon-X, 30 Jul 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    La inmadurez de nuestro mercado la estamos pagando cara, perdiendo oportunidades de inversion. Pero el mercado esta influenciado por la falta de politicas imparciales en el poder judicial. Si los representantes no pueden dar la confianza necesaria, seguiremos viendo mas gobernantes regionales con la suficiente confianza para rebelarse y levantar a todo un pueblo en contra de las inversiones extranjeras.
     
    CESARION, 1 Ago 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11

Compartir esta página