Mineros dispuestos a pagar el bendito impuesto a las sobreganancias

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por Christmas, 4 Ago 2011.

    Christmas

    General

    100%
    Mensajes:
    1.137
    Me Gusta recibidos:
    853
    Puntos de trofeo:
    89
    Las regalías seguramente serán deducibles del impuesto a la renta, tal y como lo son ahora. Pero como el importe, como lo han anunciado, será el mismo, no habrá mayor repercusión en el impuesto a la renta. Y con respecto al nuevo gravamen, hay que esperar que se implemente la estructura de su cobro y sobretodo si éste será o no deducible para efectos tributarios. De ser deducible, efectivamente habrá un efecto negativo en la recaudación del impuesto a la renta. Por eso hay que esperar y no adelantar opiniones.
     
    Christmas, 2 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #41

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Las empresas mineras extranjeras que operan en el Perú podrían acreditar contra el pago de impuestos en su país de origen el nuevo esquema acordado con el Gobierno, que ha sido denominado gravamen.

    Un reporte de Macroconsult señala que esa posibilidad existe, dado que el Perú mantiene convenios de doble tributación con países de compañías extranjeras que operan en el mercado peruano. "Finalmente, eso dependerá de la interpretación de las administraciones tributarias de los países", señala el informe.

    Además, Macroconsult se pregunta si con el nuevo esquema, que cambia el concepto operativo de la regalía minera, ahora la regalía dejaría de ser una contraprestación económica para ser considerada técnicamente un tributo.

    Hay que recordar que el Tribunal Constitucional, con la actual definición de la regalía, la considera como una contraprestación.

    Castigando la eficiencia

    Asimismo, Macroconsult señala que tras haberse adoptado un esquema sobre la base de utilidades operativas y cuyas tasas estarán en función de sus márgenes operativos (definidos como utilidad operativa entre ventas), se castigará la eficiencia productiva del sector minero.

    A manera de ejemplo, el reporte señala que dos empresas con utilidades operativas similares, pero con diferentes márgenes, significará que la compañía menos eficiente pagaría menos impuestos en términos absolutos.

    Asimismo, puede darse el caso que una empresa con menores utilidades operativas que otra, pero con menores márgenes, puede terminar pagando más que una compañía con mayores utilidades operativas pero menos eficiente, advierte el reporte de
    Macroconsult.


    el dato

    Sin ingreso. El reporte de Macroconsult advierte que las comunidades adyacentes a las minas no obtendrían ningún ingreso con el nuevo esquema tributario en los primeros años de operación comercial, pues la empresa no genera utilidades.


    Fuente: http://gestion.pe/impresa/noticia/mineras-extranjeras-se-podrian-beneficiar-gravamen/2011-09-05/37023
     
    CESARION, 5 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #42
    A drais le gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    [
    [/B]
    Sin ingreso. El reporte de Macroconsult advierte que las comunidades adyacentes a las minas no obtendrían ningún ingreso con el nuevo esquema tributario en los primeros años de operación comercial, pues la empresa no genera utilidades.


    [
     
    drais, 5 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #43

    DUILIO_CAPONE

    Comandante

    76%
    Mensajes:
    652
    Me Gusta recibidos:
    2.954
    Puntos de trofeo:
    209
    Profesión:
    Putero profesional
    Estimados amigos:

    pues tienen razón en mucho de lo que dicen.

    Cierto Alvaroalberto que Monge lo dice como condicional y como suposición ahora mas como bien se señala, la duda sigue ahí.

    Respecto a lo que dice el cófrade Christmas, pues también es cierto, debemos esperar a que salga la norma y el proyecto y tendremos la cosa más clara.

    Lo que sí hasta ahora, lo curioso es que se vienen dando de parte de los involucrados una serie de comentarios que difieren bastante unos de otros y que incluso se contradicen llamativamente.

    Al respecto y como el cófrade Christmas me pidió que le alcanzara el link de la entrevista de Castilla (Ministro de Economía) en RPP donde confirma que el nuevo esquema de gravamen reeemplazará al sistema actual de regalías, pues busque el link y la entrevista estos días, pero lamentablemente no lo pude encontrar, mas insisto en que en dicha entrevista Castilla usó claramente la palabra REEMPLAZARÁ.

    de otra parte habló de varios temas más relativos a este asunto, y también confirmó que las mineras seguirán pagando impuesto a la renta pero nunca mencionó que vaya a haber algún cambio en el reglamento y en la ley del impuesto a la renta, más bien confirmó que el gobierno no hará cambios en materia tributaria en este sentido y garantizó además que el gobierno no pedirá al Congreso tampoco facultades especiales para legislar en materia tributaria.

    Ello solo me deja como idea que seguramente, al igual que hoy ocurre, el nuevo gravamen se seguirá usando como gasto a fin de bajar el monto del IR...sin embrago tienen razón cófrades, en una semana más seguramente tendremos algo más clara la cosa en este sentido cuando tengamos la ley que se preentará ante el congreso.

    Lo que sí cofrades, si bien no encontré el link de la entrevista a Castilla, puedo darles el link de otra entrevista de Herrera Descalzi en la cual habla una cosa totalmente diferente a la que expuso la semana pasada en el diario Gestión, que el cófrade Christmas nos comentó, y donde reconoce que el gravamen en cuestión REEMPLAZARÁ al sistema actual de regalías:

    Gravamen solo va a reemplazar sistema de regalias | LaRepublica.pe


    Así que la cosa ahora queda confusa, pues resulta que entonces sí reemplazará al sistema de regalías, cuando antes dijo que no.

    Respecto al óbolo minero, pues se entiende también que este no ira más, pues justamente las mineras con contratos de estabilidad tributaria que son los que aportan el 65% de la renta minera ahora pagarán este "impuesto voluntario" en vez.

    Por ello, sigo instiendo que este gravamen tiene carácter de "incluyente" y se superpone al monto de dinero que hasta hoy se venía pagando tanto por regalías, que como parece ser, las reemplazará y con el óbolo que en más de un caso ya no será pagado pues para eso se crea esta "obligación" o gravamen. En esta otra nota de Semana Económica, Castilla también confirma que el gravamen SUSTITUYE al pago de regalías Ley de sobreganancias mineras será enviada al Congreso en dos semanas | Semana Económica

    Con respecto al IR, pues tienen razón, esperemos a ver que nos trae el proyecto de ley.

    Saludos

    DUILIO
     
    DUILIO_CAPONE, 5 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #44
    A drais le gusta esto.

    Christmas

    General

    100%
    Mensajes:
    1.137
    Me Gusta recibidos:
    853
    Puntos de trofeo:
    89
    Hola Dulio. Me alegro que podamos coincidir en algunos puntos. Sin embargo, y sin ánimos de confrontar, quiero hacer algunas precisiones.

    Citaré las partes que creo relevantes de los link que adjuntas:

    Como verán, en estas notas, en lo que concierne al tema que estamos discutiendo (si el nuevo gravamen reemplazará o no a las regalías), no hay declaraciones explícitas ni citas textuales que constituyan información de primera mano de los ministros Castilla y Herrera Descalzi. Sino más bien apreciaciones recogidas por los reporteros de los medios citados, las cuales pueden estar distorsionadas por la subjetividad y/o el desconocimiento del tema del reportero, autor de la nota. Incluso, en una de ellas (Semana económica), se utiliza un incondicional simple. No es el caso de la pequeña entrevista en el diario Gestión que cité en un post anterior y en donde las preguntas del reportero son puntuales y las respuestas también.

    Trataré de dar mi apreciación personal, basada en la información que he recogido en las notas periodísticas, entrevistas, artículos, etc.; en el modesto conocimiento que tengo y sobretodo en la confianza que le brindo a este nuevo gobierno. Confianza que me llena de optimismo y fé en el futuro de nuestro país.

    Hay que considerar primero que, un grueso de la gran minería no paga las mentadas regalías mineras porqué sus contratos de estabilidad, que datan de los años 90's, las blindan de una mayor carga tributaria y éstas se implementaron recién en el año 2004. Entre estas empresas podemos citar a Yanacocha, Antamina, Cerro Verde, Tintaya entre otras. En la negociación entre la SNMPE y el gobierno actual, que no fue nada fácil, y esto lo expresaron propios y extraños, se determinó que estas empresas, que no pagaban regalías, accedieron voluntariamente contribuir con el nuevo gravamen. Por ello es que en varias oportunidades el ministro Herrera Descalzi afirmó que bajo este nuevo esquema sería como si ellas pagaran las regalías que, valga la redundancia, no pagan ahora. Es decir, en este caso, y sólo en este caso, es como si las reemplazaran.

    Yo creo también que, las empresas que si pagan regalías, como Southern Perú o Shougang no tendrán porqué dejar de pagar las regalías que pagan ahora, pues en ningún momento se ha hablado de la eliminación de este sistema ni de la ley de regalías mineras. De lo que si se ha hablado es de la modificación del esquema de su cobro, la cual será en función de sus utilidades operativas y ya no de sus ventas.




    Para terminar, quiero citar textualmente al ministro Castilla en la nota de semana económica.

    Esa declaración, en mi concepto, es lo trascendental del tema. Pues la idea era gravar las sobreganancias. Se estima que el oro que ahora bordea los US$ 2,000/onza, podría llegar a los US$ 2,500/onza. Más utilidades, mayor contribución para el estado. los S/.3,000 millones es un estimado, podría ser mucho más incluso.

    Saludos.
     
    Christmas, 5 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #45

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Uno de los motivos por los que el gobierno anterior prefirió el sistema de obolo voluntario fue precisamente con los convenios de estabilidad tributaria de los años noventa. Muchos ya habían vencido y las empresas efectivamente ya estaban pagando el IR correspondiente, hecho que se notaba en el peso tributario del sector.

    El nuevo sistema del gobierno actual parece, por lo que he leido en esta interesante discusión, más que la satisfacción de las demandas de las provincias, un salvavidas para las empresas mineras. Es cierto que falta ver el proyecto de ley, pero aún así dudo mucho que los resultados se vean inmediatamente y lo más probable que eso suceda es hacia el periodo 2014 -2016. En otras palabras, el tema seguiría pendiente en función de la existencia de utilidades. Si no hay utilidades, no hay gravamen.

    Dejo mi opinión en manos de los expertos a ver que piensan.



     
    drais, 5 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #46

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
     
    ALVAROALBERTO, 6 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #47

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    ¿Si ya habían vencido, cual era el problema?
    El gobierno anterior esperaba que poco a poco los contratos fueran venciendo para incorporar las empresas al régimen del IR.Ahora que el nuevo sistema aparentemente no es sobre el IP sino un tributo de diferente naturaleza, es como darles una ventaja.Es mas, ahora tienen protección internacional de los organismos que velan por la inversión extranjera, TLCs, etc. Vamos, la ley nacional puede ser bonita en el papel, pero en la práctica dificil de aplicar sus presuntas bondades. Además el problema de la mineria actual es la disminución de la producción.

    Te parece mal que el """salvavidas""" le cueste, y ya no se la lleven fácil???
    No le parece justo que una empresa pague si tiene utilidades???
    O usted cree que van a invertir con el objetivo de no tener utilidades???


    En cualquier industria las utilidades no son inmediatas, más aún en la minería las fases de desarrollo de un proyecto son más difíciles y aleatorias. Incluso muchos proyectos se quedan en la fase de explotación o se posponen. El criticado sistema de obolo voluntario tenía la ventaja que se aplicaba en las zonas circundantes a la explotación. so me parece más práctico para los fines de la tan mentada inclusión social.

    No me parece prudente crear tantas expectativas sobre una ley que a la larga es la recentralización de los ingresos y como los distribuye el gobierno central.
     
    drais, 6 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #48

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
     
    ALVAROALBERTO, 6 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #49

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Con convenio la tasa se congela y no puede aumentarse por haber pacto entre el Estado y la empresa. En otras palabras, paga pero con la tasa acordada entre las partes. La incorporación es al régimen actual. Dado que los convenios eran de la época de Fujimori, debían pagar bastante menos que las inversiones que entraron después.

    .
     
    drais, 6 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #50

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    La tasa del Impuesto a la Renta no es el problema, eso no ha variado mayormente.
    Los problemas eran otros, entre ellos la reinversión exonerada de impuesto que despues se quedó en el camino.
    Y el asunto es que como se había congelado, no se les puede cobrar nuevos impuestos, sino solo los existentes al momento de la firma del contrato.
     
    ALVAROALBERTO, 7 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #51

    Christmas

    General

    100%
    Mensajes:
    1.137
    Me Gusta recibidos:
    853
    Puntos de trofeo:
    89
    En los últimos días y con el envío, de parte del ejecutivo, de los proyectos de ley que, modifican el pago de las regalías y crean el nuevo gravamen minero, al congreso de la república, se han despejado algunas de las dudas que habían en este tema.

    Les dejo un par de links para mayor información.

    Gravamen minero: ¿avance o retroceso? | Economía | Diario La Primera

    http://www.larepublica.pe/15-09-2011/sepa-cuanto-pagaran-las-minas-por-gravamen

    Las regalías se mantienen y se modifica la estructura de su pago, el cual ahora será en función de su margen operativo y ya no de las ventas. Adicional a ello se implementa el nuevo gravamen (impuesto a las sobreganancias mineras) que, a diferencia de las regalías de cuyo pago están exoneradas las empresas que tienen contratos estabilidad tributaria, lo pagarán todas las mineras sin excepción. Las tasas, oscilan entre 2 y 8.4% para las empresas sin contratos de estabilidad y entre 4 y 13.12% para las que si los tienen. Esta diferencia se explica porqué las primeras están afectadas por el pago de las regalías y las segundas no.

    De todos modos, el tema de las tasas aun parece no estar del todo definido pues habrían algunas observaciones de parte del gremio minero y el ministro del sector ha manifestado que los proyectos de ley son perfectibles.

    Lo importante era saber si el pago del nuevo gravamen sería deducible o no del pago del impuesto a la renta, lo cual tendría un efecto negativo en la recaudación de éste. Los proyectos de ley enviados al congreso dicen que si, pero al respecto el ministro Herrera Descalizi señala lo siguiente :

    Pagos serán deducibles de regalías futuras.

    Hay que considerar también, y esto es un tema debatible, que el pago del nuevo gravamen para las empresas con contratos de estabilidad, exoneradas del pago de regalías, será deducible para cuando a ellas les toque pagarlo, esto es, cuando sus contratos de estabilidad caduquen.
     
    Christmas, 17 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #52

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    Amigo no sé si tiene usted o sabe donde se puede leer los proyectos, porque aun no están claras las cosas.
    Ya me imagino como deben estar los lobbys de las mineras en estos momentos.

    Me gustaría aclarar un asunto que me supongo debe confundir a muchos.

    (I)
    Cuando se dice que este impuesto se deduciría del pago del impuesto a la renta se puede entender lo siguiente:
    (Lo cual es totalmente incorrecto)

    Imaginemos una empresa con los sigueintes resultados (Sabemos que la tasa del impuesto a la renta es de 30%)
    ...........................................Antes del ...................Despues del
    ...........................................gravámen... gravámen.....gravámen

    Utilidad antes de impto Renta ..... 12,000 ........................12,000
    Impuesto a la renta.................. ( 3,600)....... 3,000 ..........( 600)
    Impuesto a las sobreganancias....... - ..........( 3,000) .........3,000)
    Utilidad neta ............................. 8,400 ..........................8,400

    En este caso el estado recibiría la misma cantidad 3,600(impto Renta 600 y gravámen 3,000), nada adicional

    (II)
    Lo correcto sería decir, si el gravámen seria deducible para efectos del cálculo del impuesto a la renta. Es decir si se considera como un gasto para determinar la base imponible del impuesto a la renta
    Es decir:

    ........................................Antes del ...................Despues del
    .........................................gravámen ..gravámen .....gravámen

    Utilidad antes de gravámen........12,000..................... 12,000
    Gravámen a las sobregananc.................... ( 3,000).... ( 3,000)
    Utilidad antes de Impto Renta ...12,000........................ 9,000
    Impuesto a la renta.................( 3,600).................... ( 2,700)
    Utilidad neta ........................... 8,400 ...................... 6,300

    En este caso el Estado recibía 3,600 por impuesto a la renta
    Ahora recibiría 2,700 por impuesto a la renta mas 3,000 del gravamen, haciendo un total de 5,700.


    Hay que entender que no todos manejan los conceptos tributarios y pueden estar confundidos

    No se puede decir que el gravámen será deducido del pago del impuesto a la renta.
    Lo correcto es decir será deducido para efectos del cálculo del impuesto a la renta​
     
    ALVAROALBERTO, 17 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #53
    A Christmas le gusta esto.

    Christmas

    General

    100%
    Mensajes:
    1.137
    Me Gusta recibidos:
    853
    Puntos de trofeo:
    89
    Es correcto, estimado AlvaroAlberto. Gracias por la acotación. Según la información que he recogido, el nuevo gravamen será considerado como un costo más durante el ejercicio fiscal, por lo cual, la base imponible para el cálculo del impuesto a la renta disminuirá, pero aún así se recaudarán los S/. 3,000 millones adicionales.
     
    Christmas, 17 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #54

    ZAYAS

    General

    100%
    Mensajes:
    1.102
    Me Gusta recibidos:
    290
    Puntos de trofeo:
    54
    yo opino que todos deben pagar sus impuestos como la ley lo requiere, lo mejor es la formalidad, si hay gente del gobiernos que hace malos manejos´´ y se lleva la plata de las canones mineras eso ya es la conciencia de cada quien, creo que la ganancia debe corresponderle de manera justa a quien se la gana con el sudor de su frente y no que la plata se la lleve facil la gente que lucra con el trabajo de los empleados ``explotados´´
     
    ZAYAS, 17 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #55

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    [​IMG]

    “Si el Gobierno espera que con el nuevo pago de las regalías y gravamen minero se logrará reducir el número de conflictos sociales, está equivocado”, afirmó Miguel Santillana, investigador principal del Instituto del Perú de la Universidad de San Martín de Porres, en la mesa de especialistas que analizó ayer el aspecto social que afecta al sector minero durante la trigésima edición de Perumin que se desarrolla en Arequipa.

    El especialista considera que los recientes gravámenes mineros impuestos afectan la utilidad operativa y esto tendrá una incidencia directa en la recaudación del impuesto a la renta (IR) que pagan estas empresas y en el canon minero (que es el 50% del IR). Según Santillana, las regiones recibirán menos canon minero por este efecto. Además, explicó que se han generado falsas expectativas de más ingresos en las regiones con la aplicación de las nuevas regalías y gravamen minero, pero no serán los gobiernos regionales sino el Gobierno Central el que administrará estos fondos estimados en S/. 3.000 millones anuales.

    Adicionalmente, las mineras suspenderán el pago al aporte voluntario minero lo que también podría ser otra fuente de conflictos en las regiones. José Luis López, coordinador del Grupo de Diálogo Minero de CARE Perú, indicó que el Gobierno deberá hilar fino en la administración de estos recursos, porque aún no queda claro cómo van a ser distribuidos.

    “Los conflictos sociales mineros son muy delicados y se requiere no crear falsas expectativas en la población porque se podrían agravar más la situación”, alertó.

    REGALÍAS AL CONGRESO
    Se debe indicar que el Congreso recibió ayer los tres proyectos de ley referidos al pago de nuevas regalías y gravamen minero que serán aplicados a las utilidades operativas de las empresas en forma trimestral. Uno de los proyectos de ley modifica el pago de las regalías mineras actuales (que grava a las empresas con impuestos entre 1% y 3% en función a sus ventas) y establece un nuevo rango de entre 1% y 12%, según el porcentaje de utilidades operativas sobre las ventas que tenga la empresa. Así, si una empresa logra el 40% de utilidad operativa pagará una contribución de 6,25%. Las regalías mineras solo se aplicarán a las empresas que no tienen contratos de estabilidad tributaria.

    Asimismo, el Poder Ejecutivo también planteó un “impuesto especial” de entre 2% y 8,4% de las utilidades operativas a este grupo de mineras que no tienen convenios de estabilidad tributaria con el Estado Peruano.
    A su vez, las que sí cuentan con contratos de estabilidad tributaria con el Estado (cerca de doce empresas) pagaran un gravamen especial en un rango que oscila entre 4% y 13,12%. Estas mineras deberán suscribir un convenio con el Ministerio de Energía y Minas comprometiéndose a pagar dicho gravamen.

    La ex ministra de Economía Mercedes Aráoz se mostró preocupada de que estos proyectos de ley fueran discutidos por el Congreso, pues se corre el riesgo de que se cambie la estructura de la propuesta y que se endurezcan las exigencias al sector minero. Advirtió que uno de los sectores que otorga más rentas al país pierda competitividad.

    Por su parte, el vicepresidente para Sudamérica de Newmont Mining, Carlos Santa Cruz, indicó que el sector estaría llegando a tener una carga tributaria que llegaría al 47%. En ese sentido insistió en que es necesario mantener la competitividad. Dijo que el Perú debe competir para atraer capitales de todo el mundo con el resto de países que también tienen potencial minero.

    Para los empresarios mineros que asisten al Perúmin es necesario revisar bien los proyectos para evaluar cuál será el impacto en sus respectivas empresas. Sí consideraron positivo es que esta vez los impuestos fueran a la utilidad operativa y no a las ventas.

    APORTE VOLUNTARIO: S/.2.285 MLLS.
    En los cinco años que las empresas mineras han contribuido con el Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo o Aporte Voluntario Minero se ha desembolsado S/. 2.285 millones, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). La presidenta del Comité Minero de la SNMPE, Eva Arias de Sologuren, dijo que de esa cifra se destinaron S/.1.406 millones al fondo local y S/.862 millones al fondo regional para impulsar proyectos de desarrollo social y económico en 230 distritos de 18 departamentos. En este programa participaron 40 empresas que han contribuido por los ejercicios fiscales del período 2006 – 2010.

    LAS CIFRAS
    60% de las exportaciones peruanas son del sector minero,los mayores ingresos de exportación son oro y cobre.
    $50 mil millones es la cartera de proyectos que tiene el sector minero para los próximos diez años.
    50% de las reservas mundiales de cobre las concentrarán Chile y el Perú en un futuro cercano.
    $1.400 millones invertirá el sector eléctrico este año, según la sociedad nacional de Minería, petróleo y energía.

    FORO: http://elcomercio.pe/impresa/notas/gravamen-minero-no-permitira-atenuar-conflictos-sociales/20110915/1303038
     
    CESARION, 18 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #56
    A PajaroBravo le gusta esto.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    [​IMG]

    SIN EMBARGO, AÚN REQUIEREN REGLAMENTARSE

    Promulgan leyes relativas a nuevos impuestos mineros

    Presidente Humala, pide que recursos sean usados para aliviar posible crisis




    El presidente Ollanta Humala promulgó ayer las tres leyes que permiten implementar nuevos impuestos al sector minero. Acompañado del primer ministro, Salomón Lerner Ghitis; el presidente del Congreso, Daniel Abugattas; el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pedro Martínez; y los ministros de Economía y Finanzas y de Energía y Minas, Luis Miguel Castilla y Carlos Herrera Descalzi, respectivamente; el mandatario rubricó las leyes que fueron aprobadas por el Congreso la semana pasada.

    Una de estas normas modifica la Ley de Regalía Minera; una segunda, crea un impuesto especial a la minería; mientras que la tercera establece un gravamen especial al sector minero. Este último se aplicará a todas las empresas mineras que tienen contratos de estabilidad tributaria.

    Como se recuerda, el Estado espera recaudar alrededor de S/.3.000 millones anuales, los cuales se empezarán a pagar desde octubre. El presidente Humala tiene la expectativa de que lo recaudado será usado rápidamente en obras de infraestructura para generar trabajo y así enfrentar una posible crisis internacional proveniente de los países del hemisferio norte.

    En tanto, el presidente de la SNMPE, Pedro Martínez, señaló que esperaba que los respectivos reglamentos de estas leyes estuvieran listos en los próximos días para que las mineras, sobre todo las que tienen contratos de estabilidad tributaria, contribuyan.

    Estas deberán firmar convenios con el Estado para comprometerse a pagar el nuevo gravamen.

    PARA TENER EN CUENTA

    Impuesto escalonado
    La nueva regulación de las regalías mineras establece una tasa escalonada en función a los márgenes de las utilidades operativas de las mineras no estabilizadas.

    Nuevas tasas
    Las empresas mineras que no cuentan con contratos de estabilidad tributaria deberán pagar regalías entre 2% y 8,4% y un impuesto especial de entre 1% y 12%.

    Estabilizadas
    Las entidades que tienen contratos de estabilidad deberán pagar un gravamen especial en un rango de entre 4% y 13%.

    FUENTE: http://elcomercio.pe/impresa/notas/promulgan-leyes-relativas-nuevos-impuestos-mineros/20110929/1309958
     
    CESARION, 29 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #57

Compartir esta página