Minas Conga: los trade off... ¿más peruanos que la papa...?

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por Gerineldo Marquez, 7 Nov 2011.

    Christmas

    General

    100%
    Mensajes:
    1.137
    Me Gusta recibidos:
    853
    Puntos de trofeo:
    89
    Maestraso, todas las propuestas se van al tacho si de plano la gente de Cajamarca le pide al gobierno que declare inviable el proyecto Conga. De agotarse los canales de diálogo, al gobierno no le queda otra que re-establecer el orden por la fuerza, por un simple motivo: La seguridad de todas las personas. Todo indica que así será.

    ¿Ha visto como tratan a la gente que no está de acuerdo con el paro en Cajamarca, incluyendo reporteros de televisión? ¿Quiénes son los intolerantes? La turba envalentonada es capaz de cualquier cosa, por eso es necesario la fuerza disuasiva de la policía.
     
    Christmas, 3 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A drais le gusta esto.

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    Christmas, solo para dejar clara mi posición antes de irme, se me va el avión… (mientras no se me vaya el tren, xesss)

    Lo que tú pintas es el panorama final, aquel donde no cabe espacio para la disuasión policial. E incluso, esta última puede ser aplicada con firmeza pero a la vez inteligencia, evitando bajas. Ya ves que en Cañete fue todo lo contrario, aventar bombas de gas cuando lo que se está llevando a cabo es un sepelio es estúpido… ¿o no?

    Pero cuando hay espacio aun para la filtración de propuestas inteligentes no se puede andar tratando de incendiar la pradera. A eso me refiero. Yo tengo la esperanza de que el gobierno este tendiendo puentes de contacto que vayan más allá de Santos y Saavedra y se sitúen en las comunidades y ronderos. Es cierto que hay grupos de ellos que son manejados por los dos impresentables que menciono pero no son todos. Y una inteligente táctica de infiltración daría buenos resultados. Si todo Cajamarca estuviera por el caos sus cabecillas no hubieran dado una tregua hasta el Lunes, hace rato hubieran azuzado a las masas hacia el desborde. Por eso confío en que mañana o pasado haya buenas noticias. Solo si el dialogo se hace REALMENTE IMPOSIBLE se impondría una disuasión policial más rígida. Pero aun así, tratando de respetar al máximo las vidas de los manifestantes. Me niego a creer, en ese sentido, que tu thanks a Saul (otorgado con todo el derecho que te asiste) sea por sus poco felices expresiones acerca de los manifestantes. Si no separamos paja de trigo vamos todos muertos y mejor declaramos a todo el país en estado de emergencia de una buena vez. Absurdo ¿no?

    Ahora si soy fuga, sino al que van a declarar en estado de emergencia es a mi.

    Chaufa.
     
    Gerineldo Marquez, 3 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    MISTERIOZXC

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    2.483
    Me Gusta recibidos:
    5.162
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    AREQUIPA
    [​IMG]

    Por fin, en el noveno día de las protestas contra el proyecto minero Conga, las autoridades y el Estado de Derecho lograron obtener una victoria frente a los radicales que protestan en Cajamarca.

    Y es que al menos 800 policías desbloquearon durante la tarde el tramo de carretera que une a esta ciudad con la costa del país, el cual estaba cerrado en diferentes sectores por piedras de gran tamaño colocadas en los últimos días por los manifestantes.

    El tramo más crítico era el ubicado a la salida de Cajamarca, entre los sectores de Ailambo y Pariamarca, donde se inicia la vía que lleva hacia Ciudad de Dios, provincia de Pacasmayo (región La Libertad) donde pasa la Pa- namericana Norte.



    Las labores de desbloqueo, que se iniciaron a las 5 y 45 de la tarde, estuvieron a cargo de efectivos policiales que salieron de Cajamarca y de otros que fueron subiendo desde la costa en siete ómnibus a fin de ir retirando todas las piedras que en los últimos días impidieron el tránsito hacia esta ciudad.





    VIGILANCIA. El trabajo fue supervisado por el general PNP Américo Villena, director ejecutivo de Operaciones de la Policía Nacional, quien estuvo acompañado de la fiscal Ivonne Zárate, titular de la Primera Fiscalía Preparatoria Penal de Cajamarca, y otros tres adjuntos.


    Los agentes tuvieron que hacer grandes esfuerzos para retirar las inmensas piedras colocadas al centro de la vía por los radicales antimineros que se oponen al ya suspendido proyecto aurífero Conga.



    Hasta el cierre de esta edición, los agentes de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) y de la Unidad de Servicios Especiales (USE) que participaron en el desbloqueo, permanecen en los primeros tramos de la vía de Cajamarca hacia la costa para evitar un nuevo cierre de la vía.





    AÚN SITIADA. Entre tanto, la población que no apoya el paro está virtualmente secuestrada por brigadistas y piquetes de huelguisas que la gobiernan a su antojo. Los organismos del Estado -la Policía principalmente- se han replegado para evitar mayores enfrentamientos.



    ”El Estado de emergencia es necesario dado que hay desgobierno. Definitivamente, hay una falta de autoridad”, advirtió Jorge Vergara, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Cajamarca.



    Según Vergara, la policía sólo resguarda algunos sitios específicos como las instalaciones mineras, que son los principales blancos de ataque.



    “En la ciudad hay muy pocos policías, las personas están en riesgo directo”, dijo el líder empresarial, que aseguró que había recibido amenazas de los protestantes.



    Por su parte, el dirigente de la Asociación de Productores Lácteos Pedro Zambrano añadió que el Estado de emergencia es necesario para que se controle el “vandalismo” .



    “Nos sentimos abandonados porque no hay control. Hay un desgobierno. Las calles están tomadas por estos individuos, hay amenazas de muerte, de toma de locales, la plaza de Armas, todo está tomado. Tiran palos con clavos, rompen las llantas de los autos, de los camiones con alimentos”, relató.



    Según Zambrano, los productores lecheros y ganaderos son los más perjudicados. Los dirigentes de la huelga han decretado desbloquear las carreteras de 1 a 3 de la tarde y de 8 a 10 de la noche para el acopio de los 800 mil litros de leche que produce la provincia. “No es suficiente. Las distancias son grandes”, dijo el productor lácteo.





    PÉRDIDAS MILLONARIAS. La Cámara de Comercio estimó que las pérdidas son de al menos 10 millones de dólares cada día sólo en la provincia de Cajamarca y en lo que va de las protestas podría llegar a 80 millones de dólares.



    De otro lado, el presidente regional, Gregorio Santos, anunció que tiene un Plan de Desarrollo que excluye los proyectos mineros de la expansión minera en la región. No conforme con frenar el proyecto minero Conga, anunció que otros seis proyectos mineros -tres en operaciones y tres en cartera-, representan amenazas al medio ambiente y “una situación de conflictividad que todavía no ha salido a la luz”.



    En declaraciones a Ideele Radio, Santos se refirió a las operaciones mineras Yanacocha, Cerro Corona -de Gold Field- y el proyecto La Zanja, de compañia de Minas Buenaventura-Yanacocha.

    Los otros proyectos mineros que están en cartera son La Granja (Río Tinto), que representa una inversión de US$1,000 millones; el Galeno (China Minmetals) con un costo de US$ 2,500 millones, y Michiquillay (Anglo American), con una inversión de US$700 millones.



    Santos sostuvo que en el plan de desarrollo de Cajamarca no se contempla la expansión minera y agregó que estos emprendimientos no deben seguir funcionando, pues de lo contrario, el gobierno regional “se pasaría atendiendo quejas por contaminación del agua”.





    ESTADO DE EXCEPCIÓN. Los trabajadores de la minera Yanacocha pidieron al presidente Ollanta Humala imponer el principio de autoridad.

    En un comunicado, condenaron la “actitud parcializada, radical y violentista” del presidente regional, Gregorio Santos, quien con un ‘afán de un protagonismo político’ se opone al desarrollo del proyecto.


    Asimismo, “repudian” las acciones de violencia incitadas por el Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, liderado por el exemerretista Wilfredo Saavedra, y por la ONG Grufides, de Marco Arana.


    Más temprano, desde la CADE que se desarrolla en el Cusco, el premier Salomón Lerner anunció que el Poder Ejecutivo evalúa declarar el estado de emergencia en Cajamarca, tras el pedido del titular de la Cámara de Comercio de Cajamarca, Jorge Vergara.

    “Y la evaluación, en un momento dado, decidirá si este estado de excepción que pide la Cámara de Comercio, es necesaria. Por el momento, hasta las horas que yo he salido de Lima, no ha sido la necesidad de este estado de excepción; pero lo vamos a seguir evaluando en las próximas horas”, expresó.

    Al cierre de esta edición, trascendió que los radicales habían otorgado una tregua de 3 días al gobierno.



    Fuente: Diario Correo
     
    MISTERIOZXC, 4 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Oculto86

    MODERADOR GLOBAL ADMINISTRADOR MASTER MEMBER

    GOLDEN BOY MEMBER

    Cuenta Verificada

    Warrior

    Golden Provincias Peru
    100%
    Mensajes:
    2.836
    Me Gusta recibidos:
    3.101
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    En algún NC
    Página Inicial:
    Cajamarca: proyecto Conga impactaría sobre 100 mil personas

    Proesmin afirma que 92 mil personas no son contadas por minera Yanacocha. Alternativa que no seca 2 lagunas para desmonte costaría US$33 mlls. al año


    [​IMG]
    (Yanacocha)

    GONZALO GALARZA CERF

    Conga es una música popular afrocubana; un instrumento de percusión; una danza colectiva. Conga es, también, un proyecto de la minera Yanacocha en Cajamarca. En los primeros casos, su definición invita al baile, a la comunión. En el último, no. Y es ahí, según los expertos en temas mineros, ambientales, hídricos, sociales y económicos, donde radica la diferencia que desata reclamos populares: para la minera Yanacocha el proyecto Conga influye de forma directa en 2 mil familias (promedio de 8 mil personas) de 3 distritos (Sorochuco, Huasmín y La Encañada) de 32 caseríos. Para Proesmin, empresa que da servicios de ingeniería y que tiene ‘mapeada’ la zona con un sistema informático, el radio de alcance es otro: 25 mil familias (promedio de 100 mil personas) de 6 distritos (incluyen Cajamarca, Libertad de Pallán y Hualgayoc) de 697 espacios poblados, entre ellos caseríos, barrios, cooperativas agrarias y villas.

    El proyecto Conga está suspendido desde hace cuatro días. Axel Dourojeanni, consultor en materia de recursos hídricos e innovación en la Fundación Chile y propuesto por el Ministerio del Ambiente en las observaciones al estudio de impacto ambiental (EIA) de Conga, da su visión del porqué: “El malestar es más por el efecto acumulado de ver mucha alteración en su entorno, millones de barras de oro pasando delante de ellos y la situación de la mayoría sin mayor cambio. Los EIA deben medir el efecto acumulado en las intervenciones de una cuenca, no es lo mismo una mina allí que seis”.

    Para las personas de la zona de influencia reconocida por Yanacocha, la empresa ha planteado alternativas para mitigar el impacto hídrico producto de la extracción de oro y cobre. Y para los que sobran en el ‘baile’ (92 mil personas), Proesmin plantea una alternativa más allá del agua que podría calmar los ánimos. Claro está, de ir adelante el proyecto.

    PARA QUE NO SE SEQUEN

    El proyecto de Yanacocha implica, según lo planteado por la minera, desaparecer cuatro lagunas, dos (El Perol y Mala) serán vaciadas para extraer el mineral, y las otras dos (Azul y Chica) serán usadas como depósitos de desmonte.

    Las dos lagunas usadas como botaderos, explica Proesmin, podrían conservarse. Trasladar los desmontes no a uno sino a cinco kilómetros más allá hacia una zona plana: “Eso costará 1,5 dólares por tonelada. Si retirarán 92 mil toneladas diarias: 33 millones de dólares al año. En grueso: la rentabilidad será de un 5% menos de lo que debería ser”. Para Yanacocha, no es un tema económico, sino de conservación ambiental. Su asesor, el ingeniero Roberto Parra, dice que los fondos de esas lagunas por secarse son impermeables; que en otra zona hay riesgos de que se filtren aguas ácidas. Algo que los expertos del tema aseguran se puede solucionar con geomembranas.

    Pero hay un tema más allá del agua: son estas 92 mil personas que verían su vida comprometida con el proyecto Conga. Leopoldo Monzón, gerente general de Proesmin, propone incluirlas en el programa Sierra Productiva: “Con 100 millones de soles, financiados por Yanacocha o el Estado, haces que toda la población viva del agua y tenga agua: haces un microrreservorio rústico por canal, son 300, y captas dos millones de metros cúbicos; haces riego tecnificado en 7.500 hectáreas y ahorras 30% del agua; generas 1.250 hectáreas de pasto verde para la ganadería; cubres energía alternativa y saneamiento al 100%; siembras 25 millones de arbustos nativos; siembras lo más rentable”.

    Su radio de influencia, explica, nace al calcular la población desde la cabecera de la cuenca donde se encuentra el proyecto Conga hasta las faldas de los cerros de las cinco cuencas que se forman, excluyendo las ciudades principales. “No es arbitrario. Incluso estoy siendo conservador con la cifra”, añade. Experiencias de Sierra Productiva en la zona las ha visto el ingeniero agrícola Toribio Santayana Vela en la cuenca del río Maschcón.

    Pero el ingeniero Santayana ha visto más. Años atrás, cuando Conga estaba en etapa de exploración, fue a esas zonas: “Participé en un estudio hidrológico, pero no lo continué. Vi cómo querían manejar la situación y no me presté a decir cosas que no son”.

    EL SILENCIO DEL AGUA

    La capacidad de esas cuatro lagunas, detalla Yanacocha, es de 1,4 millones de metros cúbicos (m3). Y que los reservorios a construir, son 3, alcanzarían los 3,2 millones de m3. Los expertos en hidrogeología, riegos y manejo de cuenca como Santayana no se aventuran a dar un cálculo en metros cúbicos sobre lo que significa la pérdida de esas lagunas; y la Autoridad Nacional del Agua (ANA) ha optado por no dar declaraciones. El desconocimiento lleva a los ingenieros a solicitar informes hidrológicos.
    “Cinco cuencas comprometen un área muy grande. Los afectados en forma directa son los que viven allí, que es una población muy pequeña. La afectación mayor es abajo, donde hay poblaciones más importantes. Incluso el mismo Cajamarca. Si se cambia el balance hidrológico, disminuye el agua y de repente cuando no llueva, si baja un 10% de lo que podría haber, significaría problemas”, dice Santayana.

    Si no se usan canales para reemplazar los sistemas naturales, se secarán los manantiales. El agua no alcanzará. Eso lo tienen claro todos. Eso y lo que significa Conga para cada uno.

    CIFRAS

    300
    Canales de agua han sido calculados en la zona.

    19
    Años es el tiempo de vida de la mina.

    460
    Millones de dólares ha invertido Yanacocha en prefactibilidad.

    51
    Empresas es el número de contratistas que participarían.

    Fuente: Cajamarca: proyecto Conga impactaría sobre 100 mil personas | El Comercio Perú
     
    Oculto86, 4 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A PajaroBravo le gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Ricardo V. Lago:
    "Varias maneras de bailar la Conga "


    LIMA -
    Tuve la oportunidad de conversar con Leopoldo Monzón de Proesmin el jueves sobre el plan integral de desarrollo que ha elaborado con Carlos Paredes, de Sierra Productiva, destinado a las 25 mil familias afectadas por Conga (en un radio de 18 km). Con dicho plan, estas familias lograrán dejar atrás el umbral de pobreza, convertirse en microempresarios y mejorar la condición social de sus integrantes. El costo del plan es diminuto comparado con el tamaño del proyecto: los ingresos y beneficios que generará la inversión de más de 4 mil millones de dólares y, francamente, resulta sorprendente que Yanacocha no haya adoptado dicho plan, y más.

    Algunos dicen que el proyecto de Conga generará ingresos fiscales y con ellos los gobiernos nacional y regional podrán emprender las acciones sociales y de desarrollo en la zona. Pero sabemos que no es así, las burocracias nacional y regional son lentas e ineficientes y, desafortunadamente, lo seguirán siendo por mucho tiempo. Ésa es, a mi juicio, la realidad. Además, previo examen de los datos sobre la participación de la minería en los ingresos tributarios del país, mi conclusión es que la minería no está sujeta en manera alguna a una tributación excesiva. El problema de la minería en Perú es de seguridad jurídica, no de carga tributaria. Repito: mi opinión como economista es que la minería en el Perú no tiene una carga tributaria desproporcionada.

    El principal beneficiario de incorporar a las familias afectadas en un esquema integral de desarrollo es precisamente la empresa minera Yanacocha, pues al hacerlo movilizaría apoyo entre las familias afectadas por el proyecto, en lugar de dejar que sus quejas, demandas y frustraciones - lógicas, genuinas y legítimas muchas de ellas- sean caldo de cultivo para líderes políticos radicales que lo que quieren es desestabilizar el país para tomar el poder por la fuerza. Yanacocha debería de haber hecho bastante más para traer a bordo a las familias afectadas.

    Me sorprende el poco tacto de la nota de prensa de Newmont afirmando que embarcan sus dineros y bártulos y se van a otro sitio. Las reservas de oro en el subsuelo, a nivel mundial, son un recurso preciado y escasísimo, y ya la producción mundial está ya en claro declive (la llamada "Curva de Hubbert"). Así es la cosa: no hay oro en todos los sitios, y donde lo hay también se presentan temas medioambientales y comunidades afectadas que protestan. Si se van, seguro que no faltarán otras empresas mineras, nacionales y multinacionales, que estén interesadas en el proyecto y sean un poco más generosas y justas con el entorno. Creo que la decisión de suspensión temporal del proyecto adoptada por el presidente Humala, dadas las circunstancias, es una buena medida y me parece de buen criterio ponerse en una posición equidistante entre los intereses de la empresa y los de los afectados. Como he venido argumentando en varios artículos, la regionalización que emprendió el Perú a principios de la década pasada estuvo mal concebida y emprendida, y no es de extrañar que surjan "sóviets" insurgentes que se rebelan contra las decisiones del gobierno central contra la legalidad.

    No dedicarse al lobby tiene una invaluable prerrogativa: decir lo que uno piensa. Una cosa es ser liberal y defensor del mercado; otra muy distinta es ser reaccionario.


     
    drais, 4 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    oli10

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.829
    Me Gusta recibidos:
    11.686
    Puntos de trofeo:
    227
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    nada
    aunke seria una gran inversión y traería trabajo a muchas personas, igual habrá contaminación, no me creo en los estudios de impacto ambiental q están presentando, (fácil q por ahí ha habido rotura de mano) igual habrá contaminación y estaríamos atentando contra la naturaleza
     
    oli10, 4 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Christmas

    General

    100%
    Mensajes:
    1.137
    Me Gusta recibidos:
    853
    Puntos de trofeo:
    89
    Tranquilo cofrade. No es la forma en la que debes referirte a otro cofrade, muy respetable por cierto, con quien podemos tener discrepancias pero siempre guardando las formas. Lo cortez no quita lo valiente.

    Procedo a reportarte.

    Saludos.
     
    Christmas, 4 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A PajaroBravo, inxs y el kraken les gusta esto.

    Imperius

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    5.915
    Me Gusta recibidos:
    11.398
    Puntos de trofeo:
    227
    Género:
    Masculino
    Señores, en especial a SAUL2004 y Gerineldo Márquez,no se dejen llevar por sus ímpetus con frases fuera de lugar.Por favor mantengan la compostura y buena educación que los caracteriza, mantengan un diálogo y debate a la altura de las circunstancias.No quiero convertirme en tarjetita Arana :D. Eso es todo.
    Saludos
     
    Imperius, 4 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Christmas

    General

    100%
    Mensajes:
    1.137
    Me Gusta recibidos:
    853
    Puntos de trofeo:
    89
    Se veía venir, el presidente Humala acaba de anunciar en un breve mensaje a la nación, que después de haber agotado todos los canales de diálogo posibles no se ha logrado acuerdos mínimos para solucionar el problema de la protesta social y por ello procede a declarar el estado de emergencia durante 60 días, en la ciudad de Cajamarca, Celendin y otras aledañas a fin de garantizar el orden y la propiedad pública así como el re-establecimiento de los servicios de educación suspendido.

    Estaba claro que Humala no podía dar más señales negtivas de debilidad. Apoyo la medida.

    Pd: Maestro Nemesis, usted está a años luz de José "Tarjetita" Arana, quien literlamente le sacaba amarilla a todo lo que se movía.:D
     
    Christmas, 4 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Oculto86

    MODERADOR GLOBAL ADMINISTRADOR MASTER MEMBER

    GOLDEN BOY MEMBER

    Cuenta Verificada

    Warrior

    Golden Provincias Peru
    100%
    Mensajes:
    2.836
    Me Gusta recibidos:
    3.101
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    En algún NC
    Página Inicial:
    La cantidad de policìas y militares que llegaron a Cajamarca en los ùltimos dìas no era en vano, èsto ya se sabìa ocurrirìa:

    [ame="http://www.youtube.com/watch?v=w2VqPHaqohI"]Presidente Ollanta Humala decretó Estado de Emergencia en Cajamarca - YouTube[/ame]

    Lo màs preocupante, es que el Estado de Emergencia lo llevaràn a cabo policìas que no estàn provistos de cascos y chalecos (fuente rpp) ..a rezar poque no haya otro baguazo.

    Saludos.
     
    Oculto86, 4 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    electro

    General

    100%
    Mensajes:
    9.615
    Me Gusta recibidos:
    9.604
    Puntos de trofeo:
    229
    Profesión:
    Ingeniero
    Ubicación:
    A la vuelta de la ezquina
    Ahora a poner orden!
     
    electro, 4 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    inxs

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.668
    Me Gusta recibidos:
    3.115
    Puntos de trofeo:
    227
    Tranquilidad por favor, perder los papeles significa carecer de argumentos. El problema no es tan fácil porque los pobladores tienen algo de razón. Es verdad que muchos dirigentes piensan de manera estúpida que doblegar al gobierno es un enorme mérito personal, pero también es verdad que el Proyecto Conga es un desastre ambientalmente hablando. Sería cretino negar esto, y sería patán tratar de vender gato por liebre a los pobladores, mas aun con la experiencia de Yanacocha.

    ¿Alguien tiene una idea de la extensión de Yanacocha? Usando el Google Earth encontré que el diámetro aproximado del proyecto es de 16 km, mas o menos la distancia desde la punta de La Punta (Callao) hasta el cruce de Javier Prado con la Vía Expresa de Paseo de la República. Por favor hacer clik en cada foto para mejores detalles:

    [​IMG]
    [​IMG]


    Tambien se puede apreciar algunas medidas de sus Pozas (mejor dicho lagunas) de lixiviación. La medida es la línea amarilla:


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Porsiaca estos andenes no lo hicieron los Inkas:

    [​IMG]

    [​IMG]


    Y así se quedará Yanacocha, para la posteridad, peor que Nagasaki o que Hiroshima (la foto es solo una pequeña perspectiva, no se puede sacar foto de todo el proyecto a menos que sea del satélite):

    [​IMG]

    [​IMG]


    Inxs
     
    inxs, 4 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Gerineldo Marquez, incubbo, INOX y 3 otros les gusta esto.

    CaballeroDeLaClaseOciosa

    General

    100%
    Mensajes:
    1.201
    Me Gusta recibidos:
    910
    Puntos de trofeo:
    87
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Lima
    Yo también quiero manifestar mi total apoyo a la medida anunciada por el presidente constitucional de la República, Sr. Ollanta Humala Tasso.

    El gobierno no pudo hacer mayores esfuerzos para que la violencia diera paso al diálogo. Incluso se ha considerado replantear el proyecto, dejándose de afectar 2 ó 3 lagunas. Sólo quedaba ésto.

    En mi post anterior dije que la solución pasaba únicamente por socavar inteligentemente el liderazgo radical. Espero que los enormes esfuerzos del gobierno para establecer el diálogo hayan servido al menos para dejar en evidencia las verdaderas intenciones de un liderazgo nocivo que había secuestrado un reclamo legítimo.

    Espero que ningún desorientado hable por aquí de traición, el último recurso de la violencia legítima siempre tiene que estar a disposición del gobierno. Y los preparativos deben hacerse con suma cautela.

    El estado de emergencia implica la intervención del Ejército. Espero que se hayan aprendido las lecciones de Bagua y que no hayan mayores pérdidas humanas, tanto entre civiles como entre militares.

    Que quede claro. Apoyamos el estado de emergencia para combatir el paro y la violencia. No para combatir el reclamo contra el proyecto Conga, el cual es legítimo. Pero deja de serlo cuando, luego de conseguir que el gobierno se abra al diálogo, se siga apostando por la violencia y el chantaje.

    Una vez debelado el paro, y neutralizados un par de dirigentes totalmente nocivos y extraños, como el terruco ése de Wilfrido no sé que, se debe dar inicio al diálogo, considerando todo lo ofrecido en estos días, incluyendo el replanteamiento del proyecto del cual hablo al iniciar el post. Teniendo frente a los representantes legítimos del pueblo cajamarquino.

    Sería estúpido realmente querer imponer el proyecto tal como está, después de todo lo que se ha hablado.

    Y en el supuesto negado que las cosas se dieran así, que Humala termine actuando como un facho completo, sería responsabilidad de la dirigencia cajamarquina haber perdido la enorme oportunidad de poner al gobierno y la empresa a negociar, perdiendo soga y cabra por su radicalismo infantil.

    P.D.: Me muero por leer mañana La Primera, que se dirá en ese pasquín... Adiós a su apoyo al gobierno humalista.
     
    CaballeroDeLaClaseOciosa, 4 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    drais, kermus, inxs y otra persona les gusta esto.

    Spike Spiegel

    Comandante

    25%
    Mensajes:
    549
    Me Gusta recibidos:
    634
    Puntos de trofeo:
    157
    Profesión:
    Inspector de Colitas.
    Ubicación:
    el pais de nunca jamas.
    [ame="http://www.youtube.com/watch?v=a_bojSE7Wy4&feature=share"]¿Con quien coordinamos? - YouTube[/ame]
     
    Spike Spiegel, 5 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    C.battory

    Comandante

    46%
    Mensajes:
    592
    Me Gusta recibidos:
    176
    Puntos de trofeo:
    25
    Ya era hora q humala le pare el macho a ese dirigente patria roja y al emerretista.
    Tanta vaina x unas lagunas no aptas para el consumo humano,animal y vegetal.
    Los vandalos a la carcel.
     
    C.battory, 5 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    La medida la apoyamos todos me parece, al menos los que aquí intervenimos, aunque como es normal, y también saludable, con ciertos matices. Para mi nunca hubo señales de debilidad. El estado de emergencia ha sido declarado cuando todas los otras vías de solución fueron cerradas por los mismos manifestantes. Debía entonces asumirse una postura a la altura de la intransigencia. Antes de ello el gobierno (repito, es mi lectura personal), dio claras muestras de agotar todos los medios disponibles, algo inedito por ser una estrategia de Estado distinta a la que teniamos por acostumbrado ver y, no seamos olvidadizos, criticar. La diferenciacion entre manifestantes (con sus protestas y reclamos legítimos y justos) separandolos de los infiltrados de izquierda o de derecha radical (aunque tanta polémica y alharaca origine esta ultima referencia) era una tarea obligada para un gobierno que realmente aspire a ser diferente. No hubo tardanza entonces, ni muestras de debilidad, por el contrario, dejarse llevar por las bravatas altisonantes de un líder de pacotilla como Saavedra para instaurar de inmediato el estado de emergencia con tutela militar hubiera sido darle en la yema del gusto a los extremistas. Los de izquierda para sentirse más lideres que nunca de una inexistente revolución de masas y los de derecha para desgastar y dinamitar al gobierno desde sus cómodas estancias calificándolo como peor que los que le antecedieron.

    Si Humala cometió un gran error, lo he sostenido desde el principio, fue el de haberse adelantado a los hechos, ignorando al parecer todos los informes de inteligencia que tenia a mano, pronunciando el famoso "Conga Va", aunque luego de releer hace poco el contexto que le dio a esa frase mas me ha parecido que en realidad lo que quiso decir estuvo muy lejos de lo que la sola frase transmite. A partir de allí la corrección de la estrategia de gobierno ha sido evidente y, a mi parecer, impecable. Primero entablando contacto con la minera a fin de solicitarle la suspensión del proyecto, luego llamando al dialogo de las partes y posteriormente favoreciendo el acercamiento con la parte afectada a fin de ofrecerle diversos mecanismos de desarrollo alternativo, así como revisiones del proyecto aprobado. La cereza en el pastel hubiera sido la firma del acuerdo que pusiera fin al Paro. Y es gol de media cancha para el gobierno los radicales encabezados por Saavedra nunca lo iban a permitir. Pero todo el desarrollo de la estrategia del gobierno ha permitido dejarlos en evidencia. E insisto que me estoy refiriendo solo a los cabecillas intratables y extremistas, no a la población que, mal encaminada, no tiene por qué ser cuestionada en un reclamo a todas luces muy justo.

    Por ello, estimado Christmas, considero que es exagerado pensar que el gobierno ha dado muestras de negativa debilidad. Muy por el contrario, puedes observar ahora que, salvo unos cuantos deseosos de que al gobierno le vaya mal en todo, la gran mayoría aprueba la forma en que se viene encarando este conflicto. Una sola muerte hasta el momento, atribuida a revoltosos que, indirectamente, provocaron un accidente en el que murió una ama de casa. Pero por parte del estado, aun, y esperemos que sea la tónica hasta el final, ninguna victima por afán represivo gratuito.

    En eso, el gobierno de Humala es absolutamente respetuoso de los derechos de los manifestantes y eso es tan saludable como inedito. Demasiado acostumbrados hemos estado a otro tipo de soluciones para los conflictos, que van desde ignorar los reclamos justos, hasta la represión mas despiadada.

    Las primeras fisuras, luego de la actitud del gobierno, parecen estarse dando entre los cabecillas radicales. Ya el presidente regional da señales de alejamiento del discurso de Saavedra. Oportunista o no es una muestra de la ventaja, ahora en el campo político, que esta consiguiendo el gobierno. Algo muy lejos de una imagen de debilidad me parece. En todo caso, si esta existió, parece haberse tratado de un nuevo tipo de "debilidad estratégica" que muy buenos resultados parece estar dando de momento.

    Salud.

    PD. Agradezco tu intervencion en algun desliz producido en post anteriores. Como bien dices, la distancia entre las ideas no puede ser motivo para el empequeñecimiento de las mismas. Excelente tu nueva firma.
     
    Gerineldo Marquez, 6 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A PajaroBravo le gusta esto.

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    Me permito responderle por este medio y no por Mp, estimado Nemesis, tan solo para utilizar el mismo canal por usted utilizado.

    Agradezco su intervención contribuyendo a calmar las aguas, pero debo decirle que en casos como este (es mi parecer solamente, respeto absolutamente la decisión tomada) debería bastar con la llamada a la cordura pero sin borrar ni editar los post en conflicto, mas aun cuando no se trata de una practica sistemática entre los dos involucrados. Además, siempre he sido de la idea de que cada uno es esclavo de sus palabras y sus halagos, por extensión entonces lo ha de ser de sus ofensas. Y dejarlas intactas, a la vista y juicio de todos los lectores haría mas clara evidencia de las intenciones de uno u otro. Estas habrían acabado, de todos modos (salvo alguna atrevida insistencia) con su llamado al orden. Llamado que guardare como condecoración, sépalo usted estimado moderador, ya que es la primera que recibo en mi tiempo en el foro (espero que intuya el verdadero alcance de mis palabras :)).

    Espero contribuir con usted a no convertirse en reencarnación de un no tan bien recordado soplapitos (aunque a la luz de sus geniales post en Cueritos usted si que ha de ser un tremendo soplador de pitos :D) y mantenerme andando, no se si al filo de la navaja o no, pero si dentro de los margenes que las normas del foro permiten.

    Salud.

    PD 1. ¿Asuntos Internos de esta zona es como Conga?
    PD 2. Traducción: ¿No Va...? :D
     
    Gerineldo Marquez, 6 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A incubbo le gusta esto.

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    Ya me empieza a preocupar estar de acuerdo tan seguido contigo cavalieri… :D

    Fuera de bromas, la estrategia de gobierno merece el reconocimiento de todos en este caso. Los pasos dados, uno a uno, dejaron en clarísima evidencia a los ilegítimos cabecillas (ojo, lease bien i-l-e-g-i-t-i-m-o-s) de una protesta que SI es legítima, en su intransigencia y negativa a buscar soluciones. Lo suyo, ha quedado demostrado, es solo el minado en campo fértil.

    Dudo que haya ese grado de intransigencia entre los sesudos colaboradores de esta zona, pero aun así, valdría la pena leer sus argumentaciones. Respecto a la segunda parte de tu párrafo, yo preferiría que esos no se tuvieran que dar. Si bien la violencia en defensa del estado de derecho y como última alternativa también es legítima en democracia (justamente en defensa de la misma), hay que colocar en su justa dimensión a quienes están detrás de los cabecillas o, mejor dicho, por debajo de estos. Ellos son, en su enorme mayoría, pobladores históricamente despojados de un progreso pintado en colores pero nunca hecho realidad por parte de una minera que tiene un pasivo demasiado ancho que habla solo de desprecio por los habitantes de las zonas que explota. Y eso no solo en nuestro país. Basta darse una visita virtual por los distintos proyectos que Newmont ha llevado a cabo en el mundo y la historia casi siempre es la misma: abusos, reclamos, desprecio por los nativos de la zona, despojo. Siendo así, las labores de inteligencia deberían estar principalmente orientadas, espero así sea, a deslegitimar a los lideres usurpadores. Esta protesta nació como un reclamo por la preservación de un sistema ecológico amenazado por el proyecto Conga y fue, en algún momento, capturado y llevado hacia fines políticos. Aun se puede regresar a su instancia original. Y es allí, sin dudas, y después de todo lo trascendido a lo largo de estas semanas, que los legítimos reclamos serán atendidos. Le toca al gobierno lograr que los pobladores, los de abajo, entiendan eso.

    Aquí si estamos en desacuerdo mi estimado. Ya he dicho varias veces, y lo seguiré diciendo, la intervención del ejército asumiendo el comando del estado de emergencia sería un grave error y solo daría espacio para legitimar, entre los pobladores que reclamarían creyendo ver en el gobierno una intransigencia mayor que la de sus lideres, a los extremistas que están a la cabeza. Eso es lo que ellos esperan, es su única manera de sobrevivir políticamente. Recuerde que luego de Baguazo, Pisango salto a una palestra nacional antes inalcanzable para él. La opinión pública se está encargando cada vez con más contundencia de situar a Santos y a Saavedra en el lamentable papel que les está tocando protagonizar en este conflicto. Es cuestión de tiempo para que comiencen a ser cuestionados entre los mismos pobladores y el gobierno no debe ser ajeno a ello. Meter a la cabeza a los militares ahora, seria retroceder en lo avanzado.

    Los Comites de Ronderos Maestro, en ellos está la clave. Son ellos los que ejercen mayor representatividad e influencia entre los pobladores de las comunidades afectadas. Y no están desprestigiados como los alcaldes distritales que han perdido todo liderazgo. Allí debe apuntar el gobierno. Si existe un sistema de inteligencia en el Estado, que por una vez se ponga al servicio de estos conflictos para ayudar a solucionarlos. Hasta en eso también Humala debe distanciarse de los gobiernos anteriores.

    Eso sí, mis estimados, lo que sería una burla para el país es que, luego de estas semanas de angustia nacional, y en caso de llegarse a buenos términos de acuerdo con los pobladores, deslegitimando y hundiendo así a sus falsos lideres, Yanacocha quiera sorprender. Ya no hay espacio para el “Conga Va” a secas. Conga Va, SI, pero ya no como se origino. Y se supone… digo yo, para que ninguno diga que estamos distraídos ante ese detalle, que Yanacocha ya esta ideando alternativas eficaces para un proyecto que, si bien el estado peruano aprobó a través de gobernantes con rodilleras, debe ser MEJORADO. Como dices mi estimado cavalieri, querer imponer el proyecto tal y como esta, sería una estupidez. Y en eso si que no me preocupa para nada estar de acuerdo contigo... :cool:

    Salud.
     
    Gerineldo Marquez, 6 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    incubbo

    Teniente

    26%
    Mensajes:
    327
    Me Gusta recibidos:
    548
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    1. "Conocer", en el sentido bíblico, a toda mujer
    Ubicación:
    El Averno
    Un discurso muy popular sobre el conflicto de Conga sostiene que este es básicamente un problema de comunicación: “¿A quién habría que enviar –pregunta una guapa periodista a su invitado– para que los campesinos entiendan?”. Jaime de Althaus insiste en que se utiliza la cuestión del agua –un tema evidentemente sensible– para manipular al campesinado, y apela a su condición de antropólogo para defender la validez de su interpretación. Esto, claro, es mezclar cuestiones de diferente índole, pues la antropología ha producido tanto excelentes discursos anticoloniales como ha provisto a los ministerios de las colonias de excelentes funcionarios, antes de que se vinieran abajo los imperios. El presidente de la SNM reconoce en tono autocrítico tres importantes limitaciones: “Comunicación, comunicación y comunicación”. Se diría que es difícil encontrar a alguien capaz de descender al nivel de los campesinos para hacer entender a estos lo que se están perdiendo. ¿Recuerdan a PPK explicando que el problema es que en la sierra no hay suficiente oxígeno?
    Los indígenas fueron recién reconocidos en el ordenamiento jurídico peruano en 1920. El gobierno de Leguía, tras un siglo de la fundación de la República, reconoció la existencia legal de las “comunidades indígenas”, declaró el 24 de junio Día del Indio y decidió que el Estado asumiría la protección de los indígenas, ejerciendo la tutela sobre ellos. La tutela, según el diccionario de la RAE, es: “autoridad que, en defecto de la paterna o materna, se confiere para cuidar de la persona y los bienes de aquel que, por minoría de edad o por otra causa, no tiene completa capacidad civil”. Se consagró así un viejo tópico racista por el cual los indios son vistos como “niños grandes”, o “niños envejecidos”, como los llamó Francisco García Calderón. Para los gamonales, los indios eran “sus hijitos”, y, en reciprocidad, estos llamaban a aquellos tayta (papá) o papay (“mi papá”). Si en EEUU el discurso racista construyó al negro como un personaje peligroso, poseedor de una sexualidad animal que amenazaba a las blancas, en el Perú se tiñó de paternalismo tutelar.
    ¿No entienden los campesinos de Cajamarca? La principal fuente de conocimiento de los humanos es nuestra experiencia vital y no es necesario retroceder gran cosa para constatar sobre qué experiencias se fundamenta la resistencia del campesinado. Un excelente informe de Ricardo Uceda recuerda que Felipe Ramírez Delpino, nombrado en el 2005 gerente de RRII de Yanacocha, encontró que durante los años anteriores la empresa había incumplido 250 convenios suscritos con las comunidades de su entorno por un monto de 75 millones de dólares. “¿Cómo quieren que los quieran?”, se preguntaba (“Peripecias de un Caballero nomás en el Paro de Cajamarca”, LR, 2/12/11).
    Newmont, la socia de Yanacocha, atendiendo a innumerables quejas, encargó realizar una auditoría ambiental a uno de sus ejecutivos, Larry Kurlander. Este constató la existencia de 20 graves faltas, que incluían la contaminación del agua y la conversión de las rocas en suelo ácido, y constató que no se cumplía con los estándares ambientales de EEUU (como sostenía la empresa), y ni siquiera con los de Perú. Ante la indiferencia de la empresa, Kurlander terminó renunciando. Él sostiene que la “licencia social” para operar es imprescindible, y esta debe ser renovada día a día: “si no te ganas la confianza de la gente que trabaja y ha vivido allí por siglos vas a tener problemas”. No es la opinión de Roque Benavides, el dueño de Yanacocha, quien declara que “odia” la palabra “licencia social” y que le basta con la de las autoridades: “yo no espero una licencia de toda la comunidad” (véase el informe televisivo del NYT, “La maldición del oro inca”: LA MALDICION DEL ORO INCA Pt.2 / Activar subtitulos - YouTube). La licencia social equivale al permiso que otorgarías a una persona que te propone demoler tu casa, porque debajo hay un tesoro.
    ¿A quién habría que enviar para que entiendan los mineros?
    Nelson Manrique.
     
    incubbo, 6 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A PajaroBravo y Che Carloncho les gusta esto.

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
     
    Gerineldo Marquez, 7 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A PajaroBravo y Christmas les gusta esto.

Compartir esta página