Minas Conga: los trade off... ¿más peruanos que la papa...?

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por Gerineldo Marquez, 7 Nov 2011.

    incubbo

    Teniente

    26%
    Mensajes:
    327
    Me Gusta recibidos:
    548
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    1. "Conocer", en el sentido bíblico, a toda mujer
    Ubicación:
    El Averno
    Permítanme aclarar que el Instituto Lingüístico de Invierno es una página web personal creada por la peruana Nila Vigil, para publicar escritos de su autoría“sobre lo que ella hace y sobre lo que ella cree”. Esta demás decir que la susodicha es de una evidente proclividad izquierdista.
    No hay que confundir la página web personal de Nila Vigil, con la del Instituto Lingüístico de Verano, que “es una asociación de voluntarios que, desde 1946, realizan trabajo de apoyo en favor de las minorías étnicas del Perú bajo los auspicios del Ministerio de Educación. El ILV (de Verano), publica, además, los resultados de los estudios realizados en los idiomas y las culturas del Perú, así como otros trabajos afines. Según sea conveniente para el grupo étnico, el ILV promueve la alfabetización, fomenta el cuidado de la salud y proyectos de desarrollo. Los lingüistas y traductores también traducen textos de alto valor moral a las lenguas vernáculas”.
    Este Instituto Lingüístico de Verano está en las antípodas del pensamiento político de la página web personal de Nila Vigil, que tan rimbombantemente se hace llamar “Instituto Lingüístico de Invierno”.


    Con respecto a los firmantes de la carta dirigida al Presidente Ollanta Humala, sólo me resta decir que la mayoría de los firmantes son profesores de comprensibles raíces latinas y de una clarísima tendencia izquierdista: existen en todo el mundo.


    Nota adicional. A raíz de la caída del muro de Berlín, la extrema izquierda perdió su bandera de "lucha de clases" y enarboló la del movimiento ecologista para tratar de volver a acceder a su cuota de poder político; de allí que todos los movimientos de izquierda se disfracen de defensores del medio ambiente. Como ejemplo de ello, baste mencionar al “Goyo” Gregorio Santos, notorio dirigente de Patria Roja, y al emerretista Wilfredo Saavedra, líder del Frente de Defensa de Cajamarca. Ambos. claros representantes del movimiento anti minero y connotados hijos del comunismo.

     
    incubbo, 30 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #61
    A drais y Christmas les gusta esto.

    alcaravan

    Coronel

    80%
    Mensajes:
    941
    Me Gusta recibidos:
    332
    Puntos de trofeo:
    42
    Profesión:
    Consultor
    Ubicación:
    Lima
    Si el resultado es bueno o no, dependerá de la visión de desarrollo que se tenga sobre el país.

    Pierde Humala presidente pues nuevamente muestra una contradicción entre lo que inicialmente afirmó (que Conga iba) y el resultado.

    Pierde con la forma como se consiguen las cosas, pues el tomar carreteras y hacer bochinche, es hasta ahora la única forma de conseguir el resultado esperado, pues ante la forma ineficiente de manejar conflictos ya le tomaron la medida a la falta de autoridad que se está demostrando.

    Por otro lado, a pesar se la echada, aún no se han calmado las cosas.
     
    alcaravan, 30 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #62
    A drais le gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    ¿Gobierno dialogante? Por favor, es otra bajada de pantalones, otra aceptación de ultimatums. Le recuerdo que ya no estamos en campaña electoral y que las empresas ahora deben proyectarse al periodo de gobierno de Humala. Tampoco le atribuya la culpa al APRA, que la costumbre de bajarse los pantalones viene desde Toledo, la continuó Alan García y, según parece seguirá floreciente con Humala (mañana se confirmará con Andhuaylas)

    Por otro lado, me parece difícil hablar de diálogo con carreteras bloqueadas, negocios cerrados y violencia planificada. Eso no es diálogo, es imposición de demandas por la fuerza. Incluso no dudan en inventar muertos.

    Sea realista, que se demore un proyecto en muchos significa su eventual abandono. Recuerde el caso de Tía María, en Arequipa. La minería es un negocio de riesgo. si un proyecto no va en los plazos previstos, se tiene que abandonar. La razón es sencilla: ningún banco prestará para realizar proyectos sin viabilidad económica y política.



     
    drais, 30 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #63

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    Hay toda una discusión detrás de los verdaderos fines del ILV en América Latina y el resto del mundo, fines que le han valido su expulsión de algunos países. ¿La razón? Encubrir tras el nombre (tan rimbombante como el que critica) sus fines de captación de fieles hacia credos fundamentalistas entre los miembros de tribus y comunidades campesinas del tercer mundo. Sus métodos no son los más santos. Un impresionante financiamiento que estudia las diferentes lenguas de un universo de etnias con la denunciada finalidad de llevar a cabo una intromisión ideológica que pasa por encima de las costumbres más arraigadas y arrasa con la cultura de las poblaciones indígenas y aborígenes. En fin… No es ese el punto que deseaba traer al debate con la cita del pronunciamiento. Más allá de la ideología de cada uno de sus firmantes (de países y centros de pensamiento tan diversos y dispersos que concluir apresuradamente en que todos ellos son izquierdistas no es, a mi criterio, tan elegante) su contenido refleja una legítima preocupación por lo que acontece alrededor del conflicto cajamarquino. Nadie puede poner en cuestión la autoridad de estudiosos de la problemática social, política y ambiental de nuestro país. Lo mismo, por extensión, compete a la creadora del blog que cito y cuyo nombre ella misma explica como una contrapuesta personal y por lo mismo dotada de absoluta autenticidad, a la ideología del ILV. Lo rimbombante del nombre no le quita un ápice de trayectoria y calidad profesional la misma que, imagino, puede tener cualquiera de los integrantes del ILV.

    Finalmente me permito yo también hacerle una aclaración. Que el ecologismo sea una válvula de escape para extremistas de izquierda, con quienes nada en común me une, no es un indicativo que contribuya a desprestigiar esta rama ni las autenticas manifestaciones en su defensa. El pequeño espacio que ocupan los oportunistas e infiltrados de extrema izquierda no puede dotar de un halo de desconfianza al cada vez más nutrido conjunto de voces que reclaman una salida justa al problema originado por minas Conga. Y me estoy refiriendo a quienes comparten los anhelos y justa preocupación y desconfianza de los pobladores, por décadas engañados en nombre de una inversión que no les ha proporcionado rédito alguno.

    Supongo, en todo caso que compartimos la misma esperanza de que la solución a este caso sea la mejor para el país, especialmente para las zonas afectadas. Muy aparte de discrepancias en terrenos políticos o religiosos, la preocupación por habitantes netos de una zona que corre el riesgo de ser impactada violentamente por las labores de minería, debe estar en todos nosotros. Negarse tal atribución es actuar promovido únicamente por tendencias divorciadas de toda sensibilidad social.

    Salud.
     
    Gerineldo Marquez, 30 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #64

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    Estoy de acuerdo con su primera frase. Y eso es algo que de momento, a no ser que la peguemos de pitonisos, no podemos saber. Ese es el principal problema con Humala. Su pragmatismo, alejado de ideologías marcadas, hace muy complicado anticipar cual es su visión de desarrollo. A mi, particularmente, me da la impresión que su ruta estará normada por lo que la coyuntura establezca, con todo lo de positivo y negativo que ello acarrea. El punto a favor, de momento, es su aparente disposición al dialogo y al consenso. Algo demasiado alejado de la fisonomía de caudillo autocratico que se le quiso imprimir durante las elecciones.

    También le concedo que en este momento atraviesa una situación que el mismo origino con sus constantes cambios de propuestas. El mensaje de campaña electoral, contradicho con el "Conga va" de hace un par de semanas y su actual apuesta por el dialogo tienen muy pocos puntos en común. Pero el resultado puede ser de mucho provecho para él. Aun es demasiado temprano para saber si esta perdiendo o ganando.

    En lo que no estoy de acuerdo es en esa pregonada "falta de autoridad" con la que se quiere disfrazar grotescamente a la apuesta por el dialogo en casos de conflictos sociales. La única otra salida es la represión, en todo caso, estoy dispuesto a leer atentamente sobre alguna otra salida, adicional a las dos presentadas, que puedan ser más efectivas. Le recuerdo, que el impacto del pronunciamiento de Yanacocha recién se vera en los próximos días, cuando las aguas se vayan calmando y se produzcan los primeros acercamientos formales. Tratar de sacar conclusiones cuando aun no se cumplen 24 horas del comunicado es, por decir lo menos, apresurado.

    Salud.
     
    Gerineldo Marquez, 30 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #65

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    Ja ja ja... aun a ojos cerrados sabría que esto lo has posteado tu drais.

    Qué cómodo resulta reclamar que solo se evalúe a Humala cuando la carga que su gobierno asume, en el tema de conflictos sociales, se debe mayoritariamente (y esto último de lejos) al gobierno :confused: aprista y sus (esas si) vergonzosas bajadas de pantalón (y calzoncillo) ante el capital extranjero. En fin, tu nunca entenderás.

    Pero hasta ahora no me contestas pues, no rehuyas la polémica. Cual es tu alternativa entonces...¿Represión? Dilo claro y con todas sus letras. Deschavate como hace poco en actualidad internacional. Recuerda eso si, que si esa es tu alternativa te contradices de medio a medio. Basta releer la cita de esta parte de tu post clamando en contra de la " imposición por la fuerza". Y por supuesto, recuerda también que si vas a fugar de este cuestionamiento apelando a la opinión de un organismo extranjero como salida, eso pasa también por la previa aceptación de las partes, la misma que solo se lograría por la vía del dialogo ;).

    Aguanta ahí... Tía María dices...??

    Soy yo el que te refrescará la memoria sobre ello. Allí la Southern no abandonó nada. Fue el gobierno aprista el que tuvo que declarar inadmisible el EIA y paralizar la ejecución del proyecto luego que la UNOPS concluyera en la inaplicabilidad del mismo al hacerle todo un cúmulo de observaciones que dejaban a dicho proyecto mas sucio que palo de gallinero. Y si alan garcia tuvo que dar marcha atras fue por la presion de la población que protestó en base a los resultados de ese informe de la UNOPS. ¿Diras ahora que también alan se bajo los pantalones en esa oportunidad?

    Ese "proyecto" no tenia viabilidad por su pobreza técnica pues drais, no lo traigas al recuerdo ahora tan solo para intentar darte la razón.

    Salud.
     
    Gerineldo Marquez, 30 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #66

    PajaroBravo

    MODERADOR GLOBAL ADMINISTRADOR MASTER MEMBER

    GOLDEN BOY MEMBER

    Cuenta Verificada

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    12.615
    Me Gusta recibidos:
    17.478
    Puntos de trofeo:
    263
    Es de gente sesgada y limitada...limitar este problema a azuzadoresy a infiltrados de izquierda.

    Es de anti-patriotas y fascistas pedir represión.

    Nunca lo van a entender, por que vuestra ideología y vuestro corazoncito tira, siempre, para el lado opuesto y negativo de las cosas.

    Que tanto culpan y peso le dan a los infiltrados y azuzadores de izquierda. Cuando la derecha no está de acuerdo con tal o cual acto del gobierno, también sale a las calles (su portatil), presiona a traves de los medios y presiona a traves de su gente en el gobierno, y claro, también usa a sus empresarios. Ellos también tienen a sus azuzadores e infiltrados. También son campeones en eso.

    Entonces, por favor, no tergiversemos ni nos limitemos a eso.

    La apuesta por el diálogo es lo unico y lo mejor que puede hacer un gobierno realmente democrático y que respeta y valora a su pueblo. Que escucha la voz de su pueblo y que esta bien ubicado en la realidad, en la coyuntura.

    El pueblo cajamarquino puede estar equivocado en su manera de reclamar, pero NO en su legítimo reclamo. Y no es culpa de ellos. Es culpa si, de los gobiernos y las mineras que por años los han abandonado, los unos, y estafado, los otros. Es responsabilidad, también, de los azuzadores e infiltrados que siempre existen. Pero que pueblo DIGNO no reclamaria y se opondria, al senitirse tanto tiempo abandonado y estafado, al ver a SU TIERRA ser horriblemente destruida y arrasada, sin pastizales para su ganado y contaminados ellos y sus hijos....por muy poco a cambio, o simplemente, por nada.

    Bien Humala, no me está defraudando, tiene errores de novato y de mal asesoramiento, pero nada que no pueda corregirse y que no tenga solución.

    Sin duda alguna, Keiko, Alan y PPK, ya hubierán ordenado disparar a matar. Totalmente repudiables.

    Pidamos mineria responsable, maestros, NO pidamos represión e imposición. Protegamos por sobre todo a nuestra tierra, a NUESTRA GENTE, a nuestra ecología, biodiversidad y medio-ambiente.

    Y para eso, CONGA, debe regirse al informe del MINAM y somterse a otros similares.

    Y ya saben, tios, no se metan con mis paisasnos cajachos...Diablito:D
     
    PajaroBravo, 30 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #67
    kermus, CESARION, tronchinho y otra persona les gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    1) ¿Quién está en el poder? ¿Toledo, Alan García o Humala? Humala. No sea demagogo, el tema de las bajadas de pantalón es con respecto al orden público. Debo colegir que usted aprueba los bloqueos de carretera, que se malogren los productos agropecuarios en los camiones y todas las demás consecuencias de las protestas sociales como las amenazas de muerte a las autoridades. No confunda reprimir con recuperar el orden público . Lo que defiende es el libertinaje y el caos, ambos enemigos del desarrollo.

    2) Buena deschavada. No cree en el papel del capital extranjero en el desarrollo del país. ¿Qué modelo le gusta más? ¿El boliviano, el cubano o el venezolano? No me venga con el cuento del crecimiento económico boliviano, cuando es sabido las consecuencias de tanta nacionalización sin sentido.

    3) Se nota que lee la realidad desde su interés. La gente de Tía María ofrecía más garantias que nunca, como por ejemplo instalar una planta desaladora de agua marina para no tocar los recursos hidricos locales. Pero la protesta por protestar termina echando al agua los mejores planes. Y, de paso, siempre encuentran alguien que los justifique.

    4) Difícil que cualquier gobernante ordene disparar contra manifestantes, salvo que sea un dictador árabe el sirio Al Assad. Son los manifestantes que provocan incidentes y al final la Policía termina siendo el pagano. Debe acotarse que en el caso de Cajamarca la Policía es más prudente porque hay información de inteligencia del traslado de armas robadas en otras protestas. Esta ha sido la tónica desde el gobierno de Toledo a la fecha. A nivel personal los mismo policías piensan dos veces antes de usar sus armas, pues si las consecuencias son malas, quedan librados a su suerte por su comando. En las FF.AA sucede lo mismo, mandan al personal más calificado y preparado, no gente sin preparación. Lo sé porque un amigo militar me contó de su experiencia protegiendo las instalaciones portuarias del Callao durante una huelga.
     
    drais, 30 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #68

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    No drais, ninguna de las anteriores…. :D

    Es que, o no entiendes o te haces el distraído...:confused:

    Dialogo… ¿entiendes? DIALOGO.

    Cítame un post donde aplauda las consecuencias de las protestas. No hay pues papa. Lo que hago es lamentar esas consecuencias por la falta de diálogo formal hasta el momento. Algo que parece se piensa corregir en los próximos días. Eso que tú rebajas a demagogia es sensibilidad social, concepto desconocido para ti… ¿no?.

    Pero bueno, ya déjate de hacerte el loco y dime de una vez:

    ¿Recuperar el orden público…??? Pero sin dialogo, cómo pues ¿COMO…??? Hasta ahora no me lo respondes... :rolleyes:

    ¿Cuento boliviano…? Je je je… tu estas en otra definitivamente.

    ¿En donde menciono eso yo…???

    Si vas a rebatirme que sea en función de lo que YO escribo. No recurras a tácticas viejas y conocidas en ti. Una cosa es inversión extranjera para favorecer el desarrollo del país y otra muy distinta inversión por encima de dicho desarrollo. A estas alturas ya hay estudios que advierten sobre la perdida material que significaría el proyecto tal y como está concebido y esta es mucho mayor que lo que el país recaudaría. La única favorecida sería la minera. Y eso drais, NO ES CAPITAL PARA EL DESARROLLO…!!!

    Aquí lo que se está pidiendo no es que Newmont coja sus maletas y se largue, eso solo cabe en tu cabeza. Lo que se pide es que sea un proyecto que realmente genere desarrollo sostenido para la región. Y para eso Minera Yanacocha debe aceptar públicamente la revisión de los aspectos que han sido cuestionados del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Conga. Sin eso no se puede pedir que la población de marcha atrás ni que reconsidere su posición. ¿Y sabes por qué? Porque esa misma Minera Yanacocha cuenta con un largo historial de desprecio y abuso contra las comunidades cajamarquinas. ¿Tanto te cuesta entender algo tan elemental? Eres tan obtuso que pretendes que los afectados por décadas den marcha atrás para que la generadora de la desconfianza imponga su parecer.

    Encuentran alguien que los justifique…? ¿Te refieres por casualidad al UNOPS…??? :)

    Mas garantías que nunca….ja ja ja… y entonces por qué alan se vio obligado a declararlo inejecutable y cancelarlo? ¿Lo hizo en contra de su voluntad?? Sí, eso dirás seguro… pobechito… :rolleyes:

    Me disculparas, pero si debo decidir entre creerle al riguroso estudio de evaluación llevado a cabo por ellos y tu palabra, me quedo con lo primero. No es por nada personal ah, no te me vayas a picar. Cuestión de credibilidad nomas ;).

    Aquí si te coronaste. Pobrecitos quienes disparan, basssshuras los heridos…. y que angelical quien dio la orden….:rolleyes: Me haces recordar a la defensa de garcia en el caso Fronton…

    Si vas a acotar algo que sea la verdad pues drais. No la tergiverses. Si algún traslado de armas ha habido hasta el momento ha sido por parte de la minera Yanacocha para armar a sus trabajadores al punto de haber sido solicitada la intervención del Mininter. Eso consta en todos los medios de información acerca del Paro. Pero tú, con tu conocida manía de entender las cosas al revés según lo que te convenga, le das vuelta a la tortilla.

    En fin drais, sigue nomás con tus vanos intentos. En medio de intercambios interesantes acerca del tema, siempre es relajante responder tus post. Me relaja y me divierte. Ahorita mismo, al leer tu post te alucino con disfraz de virrey lanzando esa famosa frase de las cédulas que enviaban al Rey los representantes de la colonia:

    “El Perú sin minas no vale ni un maravedí y sin indios no hay minas”

    Agrégale el ”…joder” y quedas como para pintura. Firme. :D

    Salud.
     
    Gerineldo Marquez, 30 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #69
    A Alex_Alonso y PajaroBravo les gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
     
    drais, 30 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #70
    A Christmas le gusta esto.

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    No puedo entender con qué clase de soltura te atreves a mencionar a los ganaderos cajamarquinos que cierran sus puertas durante el paro (solo en las mañanas y tardes, a partir de las 6:00 pm Cajamarca vuelve a su normalidad) y no dices nada de los agricultores de las zonas afectadas por el impacto ecológico producido por Yanacocha en la última década. Allí si se te acaba tu sensibilidad… ¿por qué será…? Me pregunto si al postear conservaras algún mínimo de color en el rostro.

    Si tanto te ufanas de haber pisado una facultad de Derecho, entonces explicarme cómo es que hasta ahora sigues restringiendo tu interpretación del sentido de autoridad a la imposición del orden por la fuerza. Si en estos ya siete días de Paro no ha habido víctimas que lamentar es porque las fuerzas policiales, bien instruidas desde el Ministerio del Interior, han sabido imponer autoridad sin apelar a la violencia. Y eso es algo que deberías valorar en lugar de andar con lloriqueos tratando de ganar adeptos para tu propuesta de represión como única alternativa de imponer el orden. La autoridad no se impone únicamente con el uso de la fuerza. Principio elemental. Ahora veo que si has entrado a una facultad de Derecho, esa Facultad de Derecho nunca entró en ti.

    Lo más vergonzoso es que te atrevas a apelar a una máxima que no promueves. Porque si los derechos de uno terminan donde comienzan los del otro ¿porque no te has dado cuenta hasta ahora de que los derechos de las comunidades campesinas de Cajamarca llevan años siendo pisoteados por Yanacocha? Allí si guardan silencio tú y tu miopía. Ignorancia supina que le llaman.

    Lee bien pues drais, así te evitas tropezones. ¿Cuando he comparado yo la acción de la Policía con la matanza de El Frontón? Lo que comparo es tu actitud, que es la misma con la que se trató de hacer creer en su oportunidad que alan garcia fue una víctima de las circunstancias en ese lamentable hecho. Tu verso relacionado a las mineras es el mismo de quienes defendieron entonces a garcia apelando a una desvergüenza absoluta. Tal y como sigues haciéndolo en este párrafo que te estoy citando. La fuerza según la ley….je je je.

    ¿Ya vez que me terminas dando la razón? ¿Ya ves que es posible imponer autoridad sin recurrir a la fuerza? ¿Y de donde vino esa táctica policial? ¿No fue del Ministerio del interior? ¿Y este último no ha debido planificarlo seguramente desde el consejo de Ministros?

    Las respuestas son obvias y tú mismo le has dado el calificativo correcto: Ejemplar.

    Aunque conociéndote ahora serás capaz de decir, sin el menor rubor, que los policías actuaron por su cuenta y sin acatar órdenes de nadie…. Solito quedas en evidencia.

    Esa es tan solo tu lectura maniática de mi posición y que da cuenta de tu desesperación. Pero me importa poco, viniendo de ti drais. Hace rato ya opine sobre el buen desempeño de las fuerzas policiales y su novedosa forma de imponer el orden. Cuanta diferencia con la utilizada en el anterior gobierno. Con esa táctica, felizmente desechada, a estas alturas Cajamarca estaría teñida de sangre. Y tú estarías inflando el pecho de satisfacción.

    ¿Está probado..? ¿Y donde están los implicados? ¿Hay algún procesado por ese hecho? No pues. Esa fue una versión basada en indicios no comprobados que diera el Ministro Valdes hace semanas atrás. El mismo Ministro Valdes ha indicado ahora que se ha limitado el uso de armas a la Policía Nacional y los cuerpos de seguridad en Cajamarca como parte de la política aplicada por la PNP durante el paro. Lo mínimo que se te debe exigir entonces, son pruebas de lo que pregonas. Con tu palabra no basta.

    Se ha cumplido una semana y el paro sigue siendo pacifico. Y eso en contra de tus más fervientes deseos drais. Lamentablemente para ti no te alcanzan las barbaridades que posteas para convertirlas en realidad. Y tus enormes deseos de que el caos se apodere de Cajamarca, tan solo para así darte el gusto de denostar a tus anchas del gobierno, quedaran en eso, solo deseos.

    Observa y analiza las imágenes de las manifestaciones pacificas y, léelo bien, multitudinarias. Contra eso ni tus más caros anhelos podrán hacer nada.

    Salud.
     
    Gerineldo Marquez, 1 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #71

    CaballeroDeLaClaseOciosa

    General

    100%
    Mensajes:
    1.201
    Me Gusta recibidos:
    910
    Puntos de trofeo:
    87
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Lima
    El día de ayer se caracterizó por una radicalización de los dirigentes de las protestas, ya no quieren suspensión, sino cancelación definitiva, y de paso, nueva constitución. Si no, no levantarán el paro.

    No nos engañemos, pese a la actitud ejemplar del gobierno (lo reconozco), que ha ofrecido nuevos estudios y la reformulación del proyecto, los dirigentes de la protesta rechazan el diálogo y apuestan por el chantaje. No quieren ceder nada. Cancelación o más paro. Diálogo pero que cancelen el proyecto, dicen. ¿Que clase de diálogo sería ese?

    Algunos dirán que es una estrategia de negociación. No lo creo. No están en eso. Su objetivo es hacer pisar el palito y causar algunos muertitos (total, seguidores para sacrificar tienen bastantes), haciendo inviable el proyecto. O que el gobierno se rinda, sin más.

    Una pena. Sólo hay dos salidas. La rendición del gobierno y la cancelación definitiva del proyecto o socavar inteligentemente un liderazgo tan nocivo.

    Ofrecer un referéndum regional de un proyecto reformulado podría ser una opción. La oposición a tal cosa sería insostenible. Estos malos dirigentes quedarían al descubierto.
     
    CaballeroDeLaClaseOciosa, 1 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #72
    kermus, Christmas, PajaroBravo y 3 otros les gusta esto.

    Oculto86

    MODERADOR GLOBAL ADMINISTRADOR MASTER MEMBER

    GOLDEN BOY MEMBER

    Cuenta Verificada

    Warrior

    Golden Provincias Peru
    100%
    Mensajes:
    2.836
    Me Gusta recibidos:
    3.101
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    En algún NC
    Página Inicial:
    Buenas.

    No puedo evitar contradecir (o confirmar) desde un punto de vista muy personal, lo que hasta ahora eh podido ver (y entender) in situ de los sucedos acontecidos en la ciudad cajamarquina.

    La situaciòn en Cajamarca a grandes razgos es la siguiente: sigue actividades normales a muy tempranas horas de la mañana, bancos, telefonìa, juzgados, movilidad, etc. hasta las 9am, y luego a partir de las 5pm vuelve la tranquilidad. Los insumos son escasos, casi todo està a precio venta de màs del 100% de su precio normal, los mercados y supermercados ya se quedan sin previsiones, y los pocos comerciantes que los tienen, se los estàn guardando y no darlos a venta. No existe movilidad, todo es a piè, y si ven un coche particular, les pinchan las llantas y roban los espejos. Todas las avenidas y calles (principales y de puntos de acceso) estàn bloqueadas con piedrones y alambres de pùa. Los huelguistas comen de lo que los pobladores donan para las ollas comunes, pero ahora sin previsiones, sòlo beben leche que se està malogrando porque no pudo salir a Chiclayo. Los universitarios y los de construcciòn civil van a todas las obras y en piquetes obligan a dejar las actividades. No existe actividad laboral desde las 9am hasta las 5pm.

    Culpable Yanacocha??

    Yo entiendo algo, Yanacocha es una empresa trasnacional, y como toda empresa siempre busca tener ingresos y utilidades; si el estado les otorga un contrato que favorece a la minera, creen que la minera va a reclamarle al estado: oie con èste contrato tengo muchas ganancias, mejor cambièmoslo porque no me gusta que me favoresca demasiado? ..simplemente la empresa calla y sigue adelante. Los que pisotean al pueblo no es yanacocha, son las normativas y conseciones que el estado otorga.

    Huelga pacìfica??

    Olvidan (o de repente no se ha puesto demasiado ènfasis en èsto) que han quemado los almacenes y oficinas de conga y lumina cooper, fuera de que intentaron incendiar mezcladoras de Dino, lumina y dino tienen culpa de algo?. Si es cierto, en la plaza de armas todo es bonito y multitudinario; pero celendin ..es tierra de nadie. Pacìfica dicen?? ..còmo se explica entonces que hay 5 polìcias heridos de bala?? ..magia o se disparan solos??.

    Lìderes de la Huelga

    Saben que tipo de personas son las que estàn liderando èstas marchas "pacìficas" y enardeciendo a la gente?. Hoy pude apreciar en la plaza de armas hablar al presidente regional (el "progresista" que hace unos meses le cobraba favores a Ollanta) e indicando se habìa enterado en ese momento que habian disparado a dos campesinos a quemarropa, al final se supo que era mentira ..intenta acaso plasmar una protesta pacìfica?? ..yo creo que no. O acaso el sr presidente regional tiene figuras en su mente de cuàndo su grupo mrta disparaba a quemarropa a personas inocentes??.
    Yo en realidad no seguirìa o tendrìa como lìder a una persona que suelta "grandes" ideas como la de "independizar" a cajamarca :( ..entiendo, la protesta tienen mucha razòn en reclamar, pero hay que saber que tipos de personas son las que estàn liderando èstas marchas: convenidos y dispuestos a todo con tal de conseguir un posicionamiento en las pròximas elecciones.

    Y el representante del medio ambiente no se queda atràs ..porquè no protestò antes cuando se quiso llevar a cabo la minerìa en Quilish?? ..porquè antes no ahora si?? ..o es que acaso ahora no recibiò su "tajadita"??. Hay algo bien sabido en Cajamarca, y es que en los gobiernos anteriores se le permitìa a las mineras comprarles y/o regalarles terrenos y bienes a los dirigentes comunales y representantes polìticos de la ciudad ..ahora que ello ya no se dà con el actual gobierno es cuando salen a reclamar y son defensores acèrrimos??.

    Què tipo de dirigentes encabezan èsta lucha, cuàndo incitan a la poblaciòn a subir a celendin (hasta les ofrecen transporte gratis) ..a sabiendas que ahì la cosa està mas aguda?. Porquè no van ellos en vez de mandar a la poblaciòn allà??

    Finalmente, ¿como terminarà todo esto?

    Dijeron por ahì que dificilmente un gobierno ordenarà que abran fuego contra los manifestantes ..hay una regla que distingue al militar del policìa: el militar si vè peligro, dispara; o no recuerdan cuando un militar tomò por asalto una comisarìa ..fue sin daños acaso??. Antedeayer fuì rumbo al aeropuerto, pues tenìa que salir de Cajamarca ..ohh sorpresa, aeropuerto cerrado; no bajaba ningùn comercial, pero si bajaban los tucson una y otra vez durante todo el dìa, al final, 200 militares provenientes de chiclayo y trujillo, y a la espera estaban de unas tanquetas ..para què?? quièn sabe, sòlo se sabe que alrededor de 25 subieron en 2 portratopas a celendin, los demàs donde estaràn??.

    Es sabido que al declararse un estado de emergencia el ejèrcito no cree en nadie. En algunas declaraciones de campaña Ollanta dijo que nunca permitirìa casos como el baguazo. Èl es militar y sabe què el realizar disparos a do quier no es labor de la policìa (porque a ellos si los pueden denunciar), sino del ejèrcito; asì que no se soprenda nadie, si en unos dìas empiece cajamarca a saber lo que es el toque de queda.

    Soluciones.

    Conga es un proyecto que no sòlo reducirà la pobreza y aumentarà el pbi de cajamarca, es un proyecto de 15 años para TODO el Perù, Conga es un punto de inflexiòn que harà del paìs un poco mejor para muchos.

    El agua es vida, y la contaminaciòn global se agudiza, pues hay que cuidarla, y si cajamarca no cuida sus lagunas, tendrà que consideràrsele casi un desierto.

    El diàlogo y una verdadera propuesta de reducir el ìndice de contaminaciòn y eliminaciòn del agua, es lo que se necesita ahora mismo. Y hoy por hoy como estàn las cosas, no creo que haya diàlogo, el proceso serà: intervenciòn militar y luego el diàlogo.

    Ah no ser, que la poblaciòn tome conciencia que sus dirigentes se estàn aprovechando de ellos; ahì si podrìamos ver un diàlogo sin intervenciòn militar o policial.

    Dijeron por ahì: "agua si, oro no"; lo mejor para el paìs tendrìa que ser "agua si, oro tambièn". Habrà contaminaciòn sì; pero habrà que definir pautas para reducirla.

    Saludos.

    pd: Radicales insisten en paro, pese a suspensión de Minas Conga - impresa | Perú 21
     
    Oculto86, 1 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #73
    kermus, PajaroBravo, Christmas y 4 otros les gusta esto.

    inxs

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.668
    Me Gusta recibidos:
    3.115
    Puntos de trofeo:
    227
    No creo que sea agua lo que en el fondo quieren los cajamarquinos, estoy seguro que el proyecto Conga puede compensarles por adelantado el valor de todos los cultivos de los próximos años....

    "...¿quieres agua para tus cultivos..? Pues toma te pago lo que valdría tu cosecha a cambio de que no siembres nada...."

    No, no es el agua lo que realmente quieren:

    No existe manera que el Proyecto Conga no afecte la agricultura (y eso que dejamos de lado las aristas ecológicas del problema). El agua sera perjudicada en el mediano plazo, debajo de los suelos todo se mezcla, el agua que por percolación baja de los nevados se mezclará con las aguas residuales de la mina si o si. Las moléculas de agua transpasan todos los fieltros, la lluvia lava las superficies y lleva toda sustancia por gravedad hasta la napa freática. Luego, unos kilómetros mas abajo, esa misma agua aflora en los puquiales.

    El Estado debe ser sincero y dejar de insultar la inteligencia de la población. Debe decir "ok, nos descubriste. Te vamos a cagar el agua, chau lagunas, chau patos, chau truchas....., ¿cuánto quieres..?"

    Tengo un amigo que trabajo en la consultoría ambiental de Antamina, no era poco frecuente que los anáisis de contaminación salgan positivos. Al principio me comentaba preocupado cada que venía a Lima: "no sé que va a pasar". Luego se dio cuenta que no pasaba nada, que todo se arreglaba "arriba". Asi se ha manejado y asi se maneja la mineria en el Perú, un mal necesario.

    Otra cosa mas, si bien la minería es un punto de apoyo resulta funesto que un país base su futuro y su economía en la busqueda de minerales. Costa Rica es el primer país que renunció a la minería a tajo abierto en el mundo (también renunció a tener ejército). Se espera que esa sea la tendencia mundial.

    Décadas y décadas de minería de escala no ha podido apalancar un crecimiento industrial, estamos como hace cincuenta años. Si el Perú no redirecciona su futuras fuentes de desarrollo entonces pasaran otros cincuenta años y seguiremos siendo igual que hasta ahora, un país extractor.


    Inxs
     
    inxs, 1 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #74
    A PajaroBravo, Christmas y Gerineldo Marquez les gusta esto.

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    Agradezco a los tres ultimos cofrades por contribuir a desbanalizar el tema, algo a lo que inconcientemente me deje arrastrar por post cargados de arrogancia distorsionadora. El tema, con estas ultimas intervenciones, regresa por el beneficioso cauce inicial. Tratare de contribuir con mis opiniones a sus interesantes aportes.

    Creo que hay que analizar por otro angulo esa posición de los manifestantes. Si bien han habido ministros de Estado que han llegado a Cajamarca en el ultimo mes, estos han carecido de una agenda apropiada. Y en las dos oportunidades las visitas se dieron en medio de declaraciones que habían contribuido a exacerbar los ánimos de los pobladores. La primera se dio en medio de la bendición otorgada al EIA por parte del MEM y el posterior "Conga va" del presidente Humala. Ya sabemos acerca del rechazo que experimentaron y de la salida casi huyendo de los ministros en esa oportunidad. La otra se dio cuando el Ministro del Interior acababa de lanzar en publico la versión de un supuesto envío de armas a Conga procedentes del Baguazo. Para quienes conocen la idiosincrasia de los pueblos de nuestra Sierra, no es un secreto la arraigada sensibilidad de sus pobladores cuando enfrentan a alguien que ya les ha burlado en anteriores ocasiones. La desconfianza e incredulidad llegan a su nivel más alto cuando intuyen que alguien es solo una prolongación o se comporta como aliado de quien le hizo daño. Y creo que es allí donde se dio el principal error del gobierno. El no analizar detenidamente cada paso previo. Y eso es producto de no haber tenido una estrategia definida desde el principio. Tengo la casi certeza, y eso ya lo he mencionado en otros post, que Humala se manejara, durante su gobierno, en base a un estilo absolutamente pragmático que dependerá mucho de la coyuntura social y política y en el camino ira dejando la linea a seguir en adelante. Por eso es sumamente cuidadoso en cada paso que da y por eso, sobre todo, muestra capacidad de reacción, sin cerrarse en posiciones definitivas. Aun es muy pronto para saber si este estilo tendrá mas aristas positivas que negativas. El ultimo referente desideologizado, al inicio del gestión, fue fujimori pero en su caso la táctica que asumió fue la de la imposición de medidas y el uso arbitrario de la represión para la solución de conflictos. Con el paso de los años fujimori se vio envuelto en la ideología del clientelismo político que tanto daño hizo al país. Por lo menos Humala, de momento, no aparenta ir por ese camino.

    Lo que se impone entonces es que el gobierno, en primer lugar, defina y reconozca bien a sus interlocutores. Estos deben ser lideres naturales y auténticos de los pobladores (que los hay) y no camorristas profesionales que se trepan al coche de las protestas. Y, aunque a muchos o todos esto les caiga mal, uno de esos interlocutores deberá ser necesariamente el presidente regional. El forma parte del ejecutivo, nos guste o no, y fue democráticamente elegido como representante de Cajamarca. Hace un par de días le escuche decir a él en una entrevista de que estaba esperando a que el gobierno de por fin señales de querer establecer un dialogo formal con ellos y eso es sumamente importante. Mas allá de las poses políticas este líder regional tendrá que entender en algún momento la grave responsabilidad que le toca y asumir su papel no solo de cabecilla de protestas legitimas sino también en pedagogía de sus pobladores. Y el gobierno deberá ser muy sutil para encaminarlo hacia ese punto.

    Por otro lado, la agenda del dialogo que se establezca, debe trascender al tema de Conga. Si bien ese es el eje de la protesta actual, todos, gobierno central y regional, deben entender que los problemas de Cajamarca van mucho mas allá del impacto ecológico que sufrirá por las actividades mineras. Y es allí donde Yanacocha debería jugar un papel estratégico. Si la ecología sera definitivamente dañada y los pobladores ya no podrán hacer el mismo uso de sus recursos hídricos en agricultura o ganadería, Yanacocha debe convencer a los pobladores de que hay alternativas de desarrollo viable para la región y para cada uno de sus habitantes y comprometerse a fomentarlos y hacerlos viables a mediano plazo. Desde allí debe partir el dialogo.

    Una alternativa adicional podría ser incluir en el dialogo la posibilidad de someter el EIA al arbitraje de algún organismo internacional que tenga antecedentes de imparcialidad. La UNOPS, quien ya diera muestras de ello en el caso Tía María, seria capaz de acarrear la suficiente confianza a mi entender.

    Salud.
     
    Gerineldo Marquez, 1 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #75

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
     
    drais, 1 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #76
    A hartigan le gusta esto.

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    Excelente aporte, Maestro Oculto86. Me ayuda sin duda a replantear algunos conceptos que mantenía en duda y a confirmar otros que necesitaban de una visión más clara y verdaderamente imparcial.

    Lo que habría que saber Maestro, es si la población cajamarquina se encuentra acorralada por el Paro o se solidariza con él. Eso es importantísimo para conocer el grado de legitimidad con el que cuenta. Toda protesta masiva, y que cuenta con la legitimidad de la aprobación del pueblo, tiene como premisa básica que el desabastecimiento y escasez forman parte de la protesta. Que los mismos pobladores organicen ollas comunes para los protestantes llegados de comunidades alejadas dice mucho y no precisamente en contra de quienes se suman a la protesta. Por otro lado esa sui generis dinámica impuesta al paro, que limita la paralización solo al horario laboral, es síntoma de que, en medio de la protesta, se intenta darle un respiro a la población cajamarquina y no imponerles una suerte de secuestro arbitrario. Sería de mucha importancia nos pueda usted amigo Oculto dar luces sobre la tendencia de los pobladores de Cajamarca en función de las protestas de los campesinos concentrados en la ciudad.

    Es cierto. Como empresa, y jurídicamente, Yanacocha se encuentra respaldado por la aprobación otorgada por el anterior gobierno. Pero también sabemos que el anterior gobierno será sometido a investigación por el presente Congreso y que Yanacocha carga sobre sus espaldas con un historial turbio de relaciones oscuras al más alto nivel durante el fujimorato. Ese precedente, unido a la larga lista de atropellos en contra de la población durante la última década, es lo que la obliga moralmente a aceptar el dialogo para solucionar el impasse. Incluso, a mi entender Yanacocha debería ir mucho más allá, renovar sus puestos gerenciales como muestra de una nueva estrategia de acercamiento con la población. En Yanacocha hay gerentes involucrados directamente con el tema y de quienes los pobladores no conocen ni los nombres. Y son los mismos que tuvieron lamentable participación en temas como el de la lavada de manos en el caso Choropampa por ejemplo. Política absurdamente divorciada de quienes les otorgan sus tierras y riquezas para la explotación. Eso debe de cambiar.

    Es tan lamentable, como inevitable, que en medio de los conflictos sociales hagan su aparición operadores profesionales (enviados desde todas las tiendas, no seamos ingenuos) que buscan manejar los hilos de la protesta según directivas nada santas. El peor error que podríamos cometer sería adjudicar esa responsabilidad a los pobladores que manifiestan pacíficamente y sobre todo con legitimidad. Recordemos siempre que la protesta nace de pobladores dedicados a la agricultura y, en menor grado, a la ganadería, sin filiaciones políticas y que lanzan un reclamo relacionado a la preservación de su medio ambiente. Y ni ellos ni sus reclamos pueden convertirse, bajo ningún concepto, en responsables de desmanes ocasionados por gente infiltrada. Basta ver los enlaces con las protestas de los noticieros. En medio de los campesinos que dan su versión, siempre aparece alguien que los empuja y los saca de la entrevista para ser quien declare y por lo general es un personaje que tiene apariencia de cualquier cosa menos de poblador de la zona. Es a ellos a quienes se debe señalar, provengan estos de extrema izquierda o extrema derecha. Pero no confundirnos y responsabilizar de sus desmanes a quienes son los perjudicados. No olvidemos eso ni perdamos la perspectiva.

    Amigo Oculto, entiendo que el presidente regional cajamarquino no encaja dentro del perfil del demócrata inteligente y moralmente calificado. Pero lamentablemente es el representante legal de Cajamarca. Fue elegido por sus habitantes. Y debe ser uno de los interlocutores validos en el proceso de negociaciones que el gobierno pretende iniciar. No le estoy concediendo a la persona cualidades que no tiene. Pero si su posición política deja mucho que desear es en ese campo, el político, donde se le debe derrotar. Por otro lado, no es este personaje, Gregorio Santos, el involucrado con un pasado emerretista sino el presidente del Frente de Defensa Ambiental, Wilfredo Saavedra

    Es cierto, los líderes de las protestas han asumido su rol en base a conveniencias políticas, más buscando en el paro una catapulta para sus aspiraciones a futuro que una solución real y efectiva. Pero ese detalle no debe ser impedimento para establecer el dialogo como fase imprescindible en la búsqueda de una solución. Siempre hay maneras de eliminar las posiciones más recalcitrantes y hacerlas atractivas hasta para los que únicamente ven en estas protestas su beneficio personal. Programas de desarrollo claros y contundentes, cuya implementación provenga de la misma minera y garanticen el crecimiento sostenido de las zonas afectadas serian un bocado político sumamente atractivo para quienes ostentan cargos dirigenciales que les quedan demasiado anchos.

    Este dato si es sumamente preocupante. Estaríamos hablando de un nuevo, y ahora si inaceptable, viraje en la estrategia del gobierno frente al tema Conga. La intervención del ejército no tiene razón de ser en este momento. Menos aun cuando el presidente invoca al dialogo. No quiero pensar que estas supuestas “metidas de pata” cada vez que se recurre a la figura del acercamiento hacia los manifestantes está hecha ex profesamente con la finalidad de provocar el rechazo de estos a toda posibilidad de dialogo. Porque… ¿qué pasara si Humala envía ahora a algún ministro como representante a ofrecer dialogo y los protestantes lo rechazan hasta que el ejército se vaya por donde vino? ¿Qué dirán? ¿Qué las posiciones son irreconciliables y que no queda más que el uso de la fuerza? Ojala me este equivocando pero tu versión de los hechos, estimado Oculto, sí que me llena de preocupación y malos presagios. En serio, ojala me este equivocando

    Maestro, darle prioridad a la intervención militar simplemente eliminara cualquier posibilidad de dialogo. Y se convertirá en sometimiento de la población a una decisión del gobierno central. Yo me resisto a creer que vaya por ahí la expectativa del gobierno. Si eso finalmente ocurre la credibilidad hacia Humala quedara desbaratada, al menos desde mi óptica particular. Lo que usted propone, de hacerse realidad, sería el indicativo perfecto de que estaríamos ante un gobierno, copia fiel de todos los anteriores y que el gran cambio se convertirá en la gran farsa. La esperanza terminaría envuelta en la decepción… una vez más. Por el país, en serio, espero que eso no ocurra.

    Salud.
     
    Gerineldo Marquez, 1 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #77
    A Oculto86 le gusta esto.

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    Inteligente perspectiva la que planteas tío Inxs. Y es que en realidad son varias las aristas que son dignas de analizar en este conflicto. A los pobladores no les puedes pedir que tengan nociones científicas de equilibrio ecológico. Si bien ellos aman sus tierras, sus querencias en un término más adecuado creo yo, también tienen sus necesidades básicas que sostienen con mucho trabajo y sufrimiento. Cualquier perspectiva de desarrollo eficaz y REAL será entendido por ellos. El problema aquí es que existe el adicional de la profunda descredibilidad originada por una minera que ha hecho tabla rasa de sus reclamos durante sus casi diez años de existencia. Y que además los ha perjudicado sin siquiera tomar en cuenta la posibilidad de ofrecerles reparaciones dignas. Y eso, en un poblador de la sierra es generador de graves resentimientos que traspasan los años. Leía hace poco (tratare de ubicar la fuente para traerles la cita) una opinión respetable que decía que, en el caso de los pobladores que protestan, la motivación no es la ecológica, tampoco la política. Ni siquiera la económica. Su principal motivación es NO DARLE CREDITO A YANACOCHA. A ellos les podrán hablar de estudios de impacto ambiental, de napas freáticas o lagunas artificiales. Les podrán hablar de reinvindicaciones sociales y hasta políticas. O como último recurso les podrán hablar de reposiciones materiales o monetarias. Y siempre escucharan con esa natural y a veces prodigiosa ingenuidad del poblador netamente andino. Pero si les mencionas Yanacocha estás perdido. Te verán como su enemigo natural. Simple cosecha de lo sembrado por la empresa durante estos años.

    Es un mal necesario…. Lamentablemente SI. No tenemos, de momento riquezas alternativas que igualen la inversión extranjera en sus respectivos rubros. Pero también es, históricamente, mayor el mal que la necesidad satisfecha lo que han dejado décadas de minería formal (hago la aclaración respecto a lo de formal ya que lo otro no está en discusión que ningún provecho le aporta al país). El problema es que ante cualquier intento de cambiar esa realidad a favor del país, siempre surgen voces en defensa de lo indefendible. ¿Inversión millonaria? No es eso en lo que debemos fijarnos, sino en los réditos que le dejara al país y, sobre todo, si estos son mayores que el daño que ineludiblemente ocasionaran. Si nos fijamos solo en el presente, la suma de 4800 millones puede resultar apetecible. Pero situémonos de aquí a veinte años, cuando la empresa ya no esté en el país. Y cuando el daño ecológico, ya irreversible, nos dé cuenta de parajes desolados y reservorios de concreto abandonados y sin mantenimiento. Colosos de concreto en medio de un paisaje serrano depredado.

    ¿Valdrá realmente la pena?


    PD. Prometí no seguir contribuyendo a banalizar el tema con cuestiones repetitivas y cansinas que ya han sido harto discutidas y vuelven a ser traídas por algún otro forista a colación. No es ese el caso de los tres últimos aportes (CDLCO, Oculto86 e Inxs) que he respondido y que me parece enriquecen sobremanera el intercambio. En todo caso, le cedo la posta a quien desee responder a quien quiere aplicar aquí la táctica hastiante de la tergiversación y el desvío del tema hacia ámbitos personales. Yo prefiero optar por el debate fructífero.
     
    Gerineldo Marquez, 1 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #78

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Del Estado peruano, no del gobierno anterior. El Estado permanece, los gobiernos pasan. Los gobiernos no pueden desconocer las obligaciones contraidas por su antecesor. Caso contrario sería la locura de revisar actos de gobierno anteriores y de gobernar nada.
     
    drais, 1 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #79

    MacGyverXL

    Soldado

    10%
    Mensajes:
    34
    Me Gusta recibidos:
    22
    Puntos de trofeo:
    0
    Que lastima que esta pasando en Cajarmarca y todo por la culpa de los cavernicolas izquierdistas como los cerdos de Patria Roja y dirigente ex terrorista del MRTA. Me da pena como usan al pueblo y como joden a su economia local, ese paro esta que jode el comercio y los negocios de la cuidad de Cajamarca. Y como dijo un confrade o creo lo vi en las noticias querian quemar los centros comerciales.

    Ahora con respecto al proyecto el progreso tiene su precio. Ademas que no solo son capitales extranjeros ya que hay fondos de las AFP en ese proyecto.Yanacocha no es solo una empresa transnacional extranjera, tambien hay capital Peruano es mas 50% es de BuenaAventura y un porcentaje de esas acciones son de los pensionistas de las AFP. Newmont simplemente dijo en una carta que si no aceptaban el projecto Conga simplemente se iban a ir con ese capital a Canada, Suriname o Ghana. No podemos darnos el lujo de tirar ese capital a la basura y justo cuando pueda ser que las crisis Europea pueda afectar al mundo (Que despues de Grecia se cae Italia y España), y ademas que se va el capital adivinen que la empresa extranjera demanadaria al estado Peruano y si perdemos termariamos si dinero y pagando esa demanda millonaria, ademas que bajarian el precio de las acciones BuenaAventura jodiendo a tu mismo compratriotas que tiene sus fondos en las AFP. Y al final de tanta lucha encontra de la contaminacion para que llegen los mineros informales a la zona y se ponga a tirar mercurio a lo loco y a eso nadie le puede controlar o poner multas. Cajarmarca y el Peru terminarian mas pobre y contaminados gracias a los cerdos radicales.

    Parece que tambien la gente no investiga si hacen los reservorios no va a faltar el agua, lo que si se van a perder es el ecosistema local y habra un nivel bajo de contaminacion ya que el gobierno va a poder controlar no como esa de mineros informales que botan mercurio todos los dias ya existe una forma de controlarlos. Lo de que va haber menos agua que ahora es "BULL SHIT", de que va existir un nivel bajo de contaminacion si quizas ocurra, pero si ocurre se demanda a la minera, por ejemplo los grupos de campesion que demandaron a Yanacocha en pasado y ganaron recivieron un indemnizacion. Que harian los campesinos y agricultures si en esa zona llega la mineria informal? que acaso no quieren terminar perdiendo todo para terminar contamidos y sin dinero? ya que no creo que ellos les pagen algo al gobierno ni a ellos.

    Que pena me da como usan al pueblo local de la zona con esa propaganda roja como"Te van a robar el agua" y "Yanacocha es capital extranjero". Lastima que la gente siga a estos imbeciles entre ellos a este pseudo lider que es un ex MRTA que cumplio una condena de 10 años por poner una bomba. Acaso el campesino tampoco pierde nada por estar marchando y en el Peru ya se tiene que parar esa estupides de estar cerrando las carreteras y los aeropuertos. Eso no es un acto de protesta es una estupides, ya que cortas la economia y los abastecimientos de la zona, eso tactica solo se utiliza en la guerras y encontra de los enemigos, no encontra de uno mismo. No se de donde habran sacado esta tactica de asediarse a uno mismo.

    La historia del cerdo rojo.

    Hablemos del presidente regional Gregorio Santos, que su frase deberia ser "Que se acabe la mineria, pero solo la informal",por lo que se sabe Cajarmarca que es una de la provincias que recibe mas por el canon y solo ha gastado el 20%, para que vean cuanto dinero se roban el gobierno regional. Lastima que los campesinos no vean que el dinero que necesitan para sus proyectos. Ya que el dinero congelado y que cerdos como Gregorio Santos lo tienen en esa fase para hacer la activad favorita de los politicos peruanos y que es parte sale nose debe hacer segun los 10 mandamientos. Segun sus propias palabras "El gobierno central tiene que mandarnos especialistas" y por eso tenemo esos millones de soles en el banco. Quizas en su cerebro rojo no penso que con ese capital se podria contratar expertos privados o etc. El pueblo vive en un descontento porque los mismo gobierno regionales no hacen nada, pero que se puede hacer ellos eligieron a sus lideres. Que no hay dinero en Cajamarca es una mentira creo que los campesinos y la gente pobre deberia decirle al gobierno regional sobre ese 80% del canon que esta congelado. Aunque los grupos mineros a veces contaminen el ambiente ellos pagan otra cosa es que exista gente que se tire la plata o que como ese payaso de Santos la tenga en el banco (De seguro para su faenones) lo mismo paso en otra provincia en la selva en la que alcalde contruyo un coliseo de gallos que valia 2-3 millones de soles. Santos creo que lo hace a proposito porque con eso puede controlar a los pobres de Cajarmarca da pena como esta BASURA perdon por la palabra use a los mas pobre para su fines, si quiere un cambio porque no usa esos cientos de millones de soles. Es porque a el no le importa el pueblo, le importa su idiologia de la edad de piedra.


    Yo no vote por Humala pero espero que ponga mano dura ya que si el gobierno da un paso atras seria algo muy malo no solo en la economia del pais, sino que demostraria que el gobierno es debil y que sede al chantaje y lo que paso en conga se volveria en pan de cada dia.
     
    MacGyverXL, 1 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #80
    A drais le gusta esto.

Compartir esta página