Minas Conga: los trade off... ¿más peruanos que la papa...?

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por Gerineldo Marquez, 7 Nov 2011.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    No me gustan los textos muy largos, pero lo entendido del comentario el problema está en el hecho que las facultades de inspección de los estudios ambientales pasó de OSINERGMIN al Ministerio del Ambiente, y éste último aún no cuenta con los medios técnicos y los expertos para asumir la materia.
    Escuché esta explicación en una entrevista que hicieron al presidente de OSINERGMIN
     
    drais, 26 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #41

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    Ese es tu problema Drais, intentar reducir los problemas del país a una frase o cliché. ¿Estas intentando hacerle creer a alguien que en el Ministerio del Ambiente no hay especialistas para evaluar un Estudio de Impacto Ambiental...???

    A lo que se llega con tal de tergiversar las cosas....:rolleyes:
     
    Gerineldo Marquez, 26 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #42

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Es la explicación que daba en RPP el presidente de OSINERGMIN. El examen de los estudios de impacto ambiental estaba en manos de OSINERGMIN, pero cuando se creó el MIN. del Ambiente, la función fue transferida. Obviamente se tenía que empezar de cero en un ministerio en organización y formando cuadros técnicos.

    En fin, típica respuesta tuya, ¡niégalo todo!

    Escucha la radio, además de estar más cerca de la gente te enteras más cosas que leyendo La Primera.

    Ps: La entrevista al presidente de OSINERGMIN es de fecha 11 de noviembre.
     
    drais, 26 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #43

    ATREVIDITO

    Oficial

    0%
    Mensajes:
    201
    Me Gusta recibidos:
    195
    Puntos de trofeo:
    64
    Podremos estar a favor y en contra pero al ver esas hermosas lagunas que desaparecerán me vino a la mente la película Avatar y comparto con ustedes unas fotos



    [​IMG]

    [​IMG]
     
    ATREVIDITO, 26 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #44

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    No es necesario alucinar estimado, basta con remitirse a la purita realidad:

    [​IMG]

    Y despues sale el vejete ppk a decir que lo de Yanacocha fue solo un accidente en el que se le cayo un poco de mercurio a un camioncito...:mad:... lobbysta de porquería....

    Salud.
     
    Gerineldo Marquez, 29 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #45

    PajaroBravo

    MODERADOR GLOBAL ADMINISTRADOR MASTER MEMBER

    GOLDEN BOY MEMBER

    Cuenta Verificada

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    12.615
    Me Gusta recibidos:
    17.478
    Puntos de trofeo:
    263
    Que jodido, pero que jodido tema....

    Es un hecho que CONGA va a destruir y a arrasar, tal como lo ha hecho en YANACOCHA.

    Creo que las preguntas a resolver son:

    - ¿Vale la pena?...

    - ¿Para quienes vale la pena?

    - ¿Quienes son los beneficiados y quienes los perjudicados?.

    Las mineras vienen, destruyen, arrasan, extinguen y cuando se acaba el mineral, se van. Se quedan los campesinos con sus tierras arrasadas, esteriles y horribles.

    Esta el componente psicologico, a nadie le gustaria ver a su tierra, donde ha crecido, jugado, trabajado, etc., arrasada y desaparecida, con nulos y muy pocos beneficios para uno mismo.

    ¿Son las mineras cómo LANGOSTAS que van a un sitio, arrasan, destruyen, y se van dejando...nada?.

    Las malas experiencias sobran...lamentablemente.
     
    PajaroBravo, 29 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #46
    A tronchinho le gusta esto.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Todos sabemos que parte de los canon de provincia son llevadas a Lima.

    Es verdad que Lima no posee otro tipo de ingreso propio, salvo los que se generan por ser la capital del pais , osea los generados por contribuciones e impuestos de las empresas ubicadas en la misma Lima. La mayor cantidad de pobladores esta en Lima y eso genera una confrontacion de intereses que lleva a inclinar la balanza por mayoria absoluta, dejando relegados cada vez mas nuestras fronteras limitrofes.

    Por lo pronto ya estan enviando representantes del MEF para inculcar metodos de presentacion relacionados con costos, pero queda pendiente el tema fiscal.

    De nuevo llegamos a la conclusion que la idea de descentralizacion es cada vez ajena a nuestra realidad.
     
    CESARION, 29 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #47

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    El canon lo administra el MEF y este organismo es el que entrega a las regiones beneficiadas con canon los fondos que les corresponden. Aquellas que no reciben canon tienen una porción mayor de gasto del gobierno central, ya sea mediante el FONCOMUN u otros mecanismos de distribución. En el caso de Lima Metropolitana, al carecer de gobierno regional, es el Estado que se ocupa del manejo de fondos e instituciones hasta que se constituya una estructura regional propia. La Municipalidad poco a poco está recibiendo algunas funciones y entidades como la Beneficiencia Pública.


     
    drais, 29 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #48

    alcaravan

    Coronel

    80%
    Mensajes:
    941
    Me Gusta recibidos:
    332
    Puntos de trofeo:
    42
    Profesión:
    Consultor
    Ubicación:
    Lima
    Suspendieron Conga

    Gana Humala candidato, pierde Humala presidente
     
    alcaravan, 29 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #49

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    Nada que ver. Por el contrario es una muy buena noticia. Yanacocha esta suspendiendo TEMPORALMENTE las actividades del proyecto. Esto, según el comunicado emitido por ellos, lo hace a solicitud del Gobierno Central y manifestando voluntad de dialogo. Lo mas interesante es que dice textualmente: acataremos las exigencias del Gobierno del presidente Ollanta Humala por una minería responsable.

    Sin duda la noticia es buena porque es el primer paso dado por la empresa cuestionada. Como debía ser. El siguiente paso sera la muestra de voluntad de dialogo de las comunidades afectadas.

    Después de todo parece que el objetivo de propiciar el dialogo entre las partes, fomentado desde el gobierno, esta mostrando sus primeros resultados.

    Salud.
     
    Gerineldo Marquez, 29 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #50
    A PajaroBravo y MISTERIOZXC les gusta esto.

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    Este es el comunicado:

    [​IMG]

    Toca hilar fino, muy fino, al gobierno para crear condiciones de dialogo que las autoridades regionales acepten. No debemos olvidar que antes de este comunicado se sucedieron una serie de desencuentros entre las partes, gobierno, minera y pobladores que elevaron al máximo el clima de desconfianza en estos últimos. Hoy en día ellos exigen que se declare la inviabilidad del proyecto y se muestran completamente escépticos ante cualquier solución alternativa. No había otra salida que la que se está dando entonces. Es de esperar que los próximos días las posiciones sean mas flexibles y que el gobierno asuma el papel mediador y sin tomar partido sin haber antes agotado todas las posibilidades de dialogo. Ojala no haya sido tardía la reacción.
     
    Gerineldo Marquez, 29 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #51
    A MISTERIOZXC le gusta esto.

    MISTERIOZXC

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    2.483
    Me Gusta recibidos:
    5.162
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    AREQUIPA
    La empresa tomó tal decisión ante la “exigencia” del Gobierno y para restablecer la “tranquilidad” en Cajamarca, que lleva seis de paro en contra de la actividad minera.


    [​IMG]
    [​IMG]

    Tras las consecuencias que acarrea el paro en Cajamarca en contra del desarrollo de Minas Conga, la empresa Yanacocha anunció la suspensión de las operaciones del proyecto de 4,800 millones de dólares y espera una pronta solución del conflicto social.
    “Yanacocha comunica a la opinión pública que, a exigencia del Supremo Gobierno y en aras de que se restablezcan la tranquilidad y la paz social en Cajamarca, ha decidido suspender las actividades del proyecto”, indica la empresa en un comunicado.
    La compañía recuerda que siempre ha tenido la voluntad de dialogar y es consciente de los “desentendimientos y enfrentamientos” con la población en el pasado, por lo que desea retomar dicha instancia y recuperar la confianza.
    “Reiteramos que haremos nuestro mejor esfuerzo y acataremos todas las exigencias del gobierno del presidente Ollanta Humala por una minería responsable”, señaló.
    Yanacocha habría tomado su decisión ante la creciente ola de violencia en Cajamarca, que ha dejado, hasta el momento, 18 heridos, además de la escasez de alimentos y combustible en la ciudad.


    Fuente: Perú21
     
    MISTERIOZXC, 29 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #52

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    1)El gobierno no sale ganando porque la capitulación de Yanacocha quedará como antecedente para cualquier otro inversionista que pretenda una gran inversión minera en el país.

    2)Sale perdiendo Yanacocha, pues tenía necesidad de comenzar lo antes posible Conga. La mina Yanacocha tiene un límite de siete años más de explotación (un periodo corto en la industria minera), razón por la cual Conga debía servir de posta lo antes posible.

    3) Dejando de lado el tema ambiental, pierde Cajamarca pues perderá en poco tiempo el canon que disfruta actualmente. La región no cuenta con actividades alternativas tan rentables como la minería, pues su agricultora es muy limitada y minifundista y su turismo corto como para convertirse en una gran industria como en el Cuzco.

    4) Gana el presidente regional Gregorio Santos y sus aliados agitadores en la lucha de poder interna en Cajamarca.

    5) ¿Ganará la minería ilegal?


     
    drais, 30 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #53
    A alcaravan, Vitor_Belfort y Christmas les gusta esto.

    Spike Spiegel

    Comandante

    25%
    Mensajes:
    549
    Me Gusta recibidos:
    634
    Puntos de trofeo:
    157
    Profesión:
    Inspector de Colitas.
    Ubicación:
    el pais de nunca jamas.
    Se quieren tirar cuatro lagunas que al mejor de los ingenieros "la madre naturaleza" le ha tomado en formar algo más de 50 millones de años en su geología y que son claves para la agricultura y el sustento de Cajamarca, el (EIA) ha determinado que si impactara y que el proyecto tiene un gran potencial de hacerlo, algunos dirán pero hay que supervisar al mínimo para que eso no suceda son pamplinas no se puede minimizar ni controlar el desastre ecológico y medioambiental que genera la explotación minera por mas tecnología que haya de medio, quien va reponer el agua de las lagunas creen que construyendo reservorios van a solucionar el problema que generaran a futuro cuando ya se hayan ido con todo el mineral y los bolsillos llenos, como se va volverá a captar nuevamente el agua de lluvia si las lagunas van a quedar destruidas alguien se ha puesto a pensar eso van construir reservorios para movilizar el agua y que solo funcionen una vez, si algo ha demostrado el ser humano en su codicia por enriquecerse sin contemplar los daños que causa es que de los designios de la naturaleza no sabe nada y los efectos lo estamos pagando todos nosotros hoy día. En el último de los casos se puede aun extraer el mineral sin afectar las lagunas con la llamada minería subterránea de galerías y socavón que se viene practicando aquí en el País desde los tiempos del virreinato más atrás incluso y en distintas partes del mundo con toda esa tecnología que ahora supuestamente tienen las empresas mineras, en este caso sería la solución pero eso claro costaría más requiere una mayor inversión por parte de la empresa ya no se llevarían un 100% de ganancia solo un poco menos sobre el total de su inversión pobre señor millonario roque benavides eso lo dejaría pobre y en quiebra, como ya se habrán dado cuenta la cuestión en juego no pasa por hacer lo mejor para el pueblo de Cajamarca y sus habitantes que viven y vivirán ahí aun después de haberse ido la empresa y dejar el lugar contaminado y sin lagunas, sino mas bien pasa por velar las utilidades de la empresa que va explotar el mineral eso sucede en todas partes del mundo en mayor y menor escala aquí el Perú en donde las empresas mineras hacen y deshacen desde hace tiempo y están acostumbradas a que los gobiernos de turno se bajen los pantalones frente a ellos con el chantaje de siempre, utilizando a los pobladores como desvalidos y marginales a quienes muy buenamente ellos vienen a ayudar a desarrollarse, si como no?? Jajá! a otro perro con ese hueso, van a usar el mismo chantaje de siempre que si los costos son muy altos no es rentable por lo tanto se irán a otro lado a invertir uuyy! que miedo, que vallan a Colombia ó Argentina haber si ahí van a aceptar minería a tajo abierto ahí la oposición la minería contaminante es mucho más fuerte incluso, solo aquí nos quieren chantajear con ese cuentazo ahora cual de todas esas empresa usureras y explotadoras se han ido del País hasta el momento no dijeron que se iban si ganaba Ollanta el Cuco ó solo era puro chantaje bueno pues si no quieren ser legales en sus prácticas que se larguen entonces al fin y al cabo ni mil toneladas de oro te salvarían la vida frente a una cantinflora de agua de quedarte abandonado en un desierto, por lo tanto amigos el agua en determinadas situaciones reales no tiene siquiera punto de comparación con todo el oro del mundo y aquí se está hablando de tirarse abajo cuatro algunas naturales me están jodiendo acaso! de que estamos hablando!

    Somos un País minero, esa frasecilla la escucho repetir hasta el cansancio en todas partes y nadie creo que ha puesto a razonar que minero es que el explota el mineral, el que lo extrae, nuestro País solo concesiona las tierras (minas) para su explotación, entonces como vamos ser País minero totalmente falso, el día que desarrollemos por nuestra parte la exploración y explotación minera seremos País minero mientras solo somos exportadores de minerales y ni eso todavía por que el mineral extraído no nos pertenece en absoluto, ósea estamos ante un segundo saqueo semi-colonialista maquillado con leyes entreguistas.
     
    Spike Spiegel, 30 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #54

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    El proyecto NO ha sido cancelado ni descartado. Ha sido suspendido temporalmente. El antecedente que quedara es que es el dialogo con los habitantes el que se debe imponer cuando de contratos para explotación de recursos naturales se trata. Y ese cuento de que no habrán más inversionistas suena a alaridos de campaña electoral reciente que decían que a estas alturas no habría en el país un solo centavo de inversión. El cuento, por supuesto, es alimentado por sectores como el apra que en cinco años de gestión :confused: no atendieron una sola de las demandas legitimas de la población, aprobó arrodillado el EIA inicial y hoy en día envía mensajeros (como el impresentable de Velasquez Quesquen en entrevista con Beto Ortiz) a levantar polvaredas y panoramas catastroficos que no se sustentan en base técnica alguna. Puro floro. Los autistas de ayer quieren ser los preocupados de hoy.

    Si la disyuntiva es que pierda Yanacocha (te refieres a la empresa ¿no?, no me extraña) o que se cometa un descalabro ecológico en una zona habitada por miles de campesinos (de los cuales no dices una sola palabra, tampoco me extraña) estoy seguro de que no es necesario mucho seso para optar. Salvo que se tenga una maquina de contar monedas en lugar de materia gris. Las necesidades de una minera no pueden estar por encima de un solo habitante de la zona. Y acerca de los siete años, seria bueno que te explayes. ¿De donde sacas eso?

    No es saludable ser tremendista, salvo que se quiera dejar un mensaje distorsionado de la realidad. Conga vera la luz seguramente, a pesar de las posiciones reacias al dialogo (comprensibles en todo caso) de los pobladores y para ello Yanacocha deberá cumplir con la palabra empeñada en el comunicado difundido. Allí dice que cumplirá con TODAS las exigencias del gobierno. La polémica se debe situar entonces, a estas alturas, en lo que el gobierno intentara. Las próximas semanas y meses darán cuenta de si esta no ha sido una salida producto de un vergonzoso acuerdo bajo la mesa con el fin de acabar con el paro y las protestas o si por el contrario existe un real animo de conciliar posiciones y favorecer el dialogo por parte del gobierno. No olviden que detrás de Newmont hay empresas francesas (serian las más felices de que Newmont fracase) y coreanas que estarán felices de explotar las minas alineándose con las exigencias que el cuidado del ambiente establecen.

    Decir que Cajamarca o cualquier otra región solo es viable si se somete a la minería es menospreciar demasiado su capacidad.

    Si separas la paja del trigo seria mejor. Gregorio Santos tiene un caballito de batalla que se cabalga de acuerdo a la tendencia mayoritaria. Hace solo unos meses atrás era catalogado como traidor a Cajamarca por no involucrarse en el enfrentamiento de las comunidades contra el proyecto Conga. Su aparición, liderando las protestas, es reciente y se dio cuando su propio puesto estaba en jaque por el rechazo mayoritario. Y con él ocurre lo mismo que con casi todos los presidentes regionales, es decir, no se siente parte de la estructura del estado y ve al gobierno no como aliado sino como enemigo. Esto, en gran medida, obedece a la exasperante ausencia de estado en las regiones que se ha observado desde la puesta en marcha de la regionalización. Seguimos siendo un país centralizado a quien la regionalizacion tan solo ha alejado mas a las provincias de Lima en lugar de aglutinarlas en torno a proyectos nacionales de importancia. Y es allí donde debe incidir el gobierno y con ello de paso, abrir las puertas de una nueva dinámica de estado que le sea de utilidad en futuros conflictos. No veamos Conga como un tema separado del resto. Hay otros numerosisimos conflictos sociales esperando solución (herencia del aprismo) y lo que haga el gobierno en el caso de Conga, tendrá repercusión en cada uno de ellos.

    Los agitadores sociales son tema aparte. existen sin duda. En las manifestaciones de Cajamarca (multitudinarias según las imágenes de la televisión y no de cuatro gatos como pregona sin éxito Aldito) se nota a gente con mas pinta de activista limeño de construcción civil que líder campesino. Pero su presencia allí es, como siempre, coyuntural. De eso viven, lamentablemente, y son faciles de detectar y derrotar ideológicamente. Tarea, ardua pero al alcance del gobierno, no hay duda. Lo que no se puede hacer es crearles un aura de lideres gifgantescos que NO tienen. Ellos son simples camorristas que al primer cambio de curso de la historia, huirán por donde mejor les resulte.

    Es un punto pendiente en la agenda de gobierno. Y también del Congreso. Crear mecanismos que combatan eficazmente a la minería informal y sus repercusiones. En ello, lo que el gobierno decida implementar servirá en adelante para conflictos como el de Madre de Dios por ejemplo.

    Las circunstancias han llevado al gobierno a un momento de decisiones que tendrán importancia mayúscula en la solución de los innumerables conflictos sociales existentes. Lo único que nos queda es esperar a que estos sean los más razonables, que tomen en cuenta la preocupación de los habitantes, que no pase por encima de estos, que de ser inaplicables algunas de sus exigencias se les explique y demuestre sencillamente por qué lo son y se les de soluciones que garanticen que a la vuelta de una década Cajamarca no se vea convertida en un paraje desolado o en copia fiel de Cerro de Pasco o La Oroya.
     
    Gerineldo Marquez, 30 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #55

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    Numerosos manifiestos se dieron en días anteriores a raíz de las protestas de Cajamarca en apoyo de los reclamos de la población. Fue la contraparte de la campaña pro-minera de gran parte de los medios de comunicación que pedían represión contra los "revoltosos" y puertas (y hasta piernas) abiertas para la inversión minera. No todos son agitadores sociales, como hoy algunos quieren dar a entender. Detrás de los pedidos de suspensión hay también numerosas voces autorizadas y de renombre académico.

    La que sigue es clara muestra de ello:

     
    Gerineldo Marquez, 30 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #56
    A PajaroBravo le gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    1) Un gobierno que no inspira respeto dificilmente puede decir que el proyecto queda en stand by. No es propiamente un problema de GP, sino de los últimos gobiernos que normalmente han terminado cediendo ante el chantaje de la violencia.

    2) Un gobierno que no sabe informar también pierde. No es suficiente quedarse en enunciados como "oro y agua". La misma empresa sabe que el proyecto no tiene futuro porque, por más que se pacten condiciones, siempre quedará bajo la sombra de más chantajes. Hasta los mismas empresas francesas y coreanas verían que no les conviene ocupar el lugar de Newmont, pues la concesión sería un presente griego.

    3) Tu mismo lo dices. El presidente regional Gregorio Santo salvó su cabeza con el paro. El otro dirigente - el ex - emerretista - también ganó perfil y nombre por la huelga. Ellos ganaron, el gobierno central cede y pierde autoridad justo ahora que se presentan nuevas protestas. Tampoco hay que hacerse esperanzas de razonabilidad de la población. Tienen la victoria a unos pasos, difícil que cambien de opinión.

    4) Efectivamente, uno de los grandes problemas es la minería ilegal. Jamás se han hecho paros contra ella. Incluso en Andahuaylas se van contra las Bambas, cuando el problema son los mineros ilegales. ¿Con qué autoridad puede actuar ahora el gobierno?

    5) Pésimo recurso culpar al APRA. En realidad el gobierno de GP repite las mismas decisiones que sus antecesores. No es cuestión de membrete (eso es temporal), sino de algo más orgánico y estructural.

    6) El tema de la ecología es discutible. Sería bueno que el tema lo viera el PNUD o alguna institución extranjera; es obvio que aquí no encontraremos a nadie imparcial y la guerra MEM y MA continuará.
    .

    7) Cerro de Pasco es la acumulación de 100 años de minería y refinación (mi abuelo trabajó allá cuando era propiedad de los gringos). El pasivo ambiental es alto y los responsables son muchos, incluido el Estado cuando tuvo el control de la planta hasta su privatización. Sin embargo vale la pena recordar que la gente allá si quiere minería, por la simple razón que vive de ella. El gobierno podría hacer algo útil y resolver la situación de Doe Run y finalmente tomar en serio el traslado de la ciudad.
     
    drais, 30 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #57

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    ¿O sea que un gobierno que crea condiciones de dialogo no inspira respeto… ?? No estás entendiendo la situación drais. Tu opinión suele estar enfocada solo desde la perspectiva del inversionista y por eso te cuesta tanto siquiera pensar en la contraparte. Nada dijiste en tu post anterior, y en este comienzas con la misma tónica, acerca de los pobladores de la zona. Hablas del chantaje de la violencia (según tu solo atribuible a los campesinos) pero no del proveniente de las mineras que, en pacto con los anteriores gobiernos, hicieron y deshicieron a su gusto y placer durante decadas. ¿Cuál es la solución que planteas entonces ante ese chantaje que, como sesgas en tu comentario, solo proviene de quienes reclaman sus derechos? ¿La represión? ¿Para qué? ¿Para achacarle luego los muertos a los agitadores profesionales como si al frente de ellos no existieran depredadores del hábitat natural únicamente interesados en sacarse en camionadas las riquezas de la zona? ¿Es a eso a lo que te refieres con “imponer respeto”?

    La frase “oro y agua” encierra esa perspectiva de favorecimiento del dialogo, algo que por lo visto, no te resulta digerible en absoluto. Y ha sido enunciada para reparar de alguna manera el desmedido error de la campaña electoral en la que la frase fue “agua si, oro no”. Lo que me resulta curioso es ese afán de defensa exagerada que haces de las mineras y “su” inversión al seguir calificando como chantaje toda exigencia de respeto por parte de los habitantes de la zona. Para ti los acuerdos deben ser hechos entre gobierno e inversores y el resto solo estorba, por lo tanto hay que reprimirlos. Y ese estilo solo encaja con dictaduras y caudillismos personalistas, no con gobiernos democráticos. No me extraña, sabiendo el tipo de añoranzas que has dejado en evidencia en post de actualidad extranjera.

    ¿Y no será que lo digo porque no soy ni ciego ni miope? Aquí aun no hay ganadores ni perdedores drais, entiéndelo. Lo que hay es una lucha de principios y de respeto por el hábitat natural en contra de todo un historial de atropellos por parte de una empresa que siempre se caracterizo por hacer burla de los reclamos de los pobladores de las comunidades cajamarquinas. Fueron estos últimos quienes siempre se vieron burlados y afectados, no solo moralmente sino también, social y hasta biológicamente. Las secuelas de ello la pagan hoy gran cantidad de pobladores y sus descendientes. Que en ese interin, se involucren agentes que buscan politizar o criminalizar el reclamo no le quita un ápice de legitimidad al mismo. Y no hay mejor manera que enfrentar el perfil ganado por los aprovechadores de la coyuntura, que demostrarle a la población que mediante el dialogo se solucionara parte de sus exigencias. No menosprecies tanto la capacidad de discernimiento de los cajamarquinos. Tal parece que para ti solo los gerentes de Newmont son capaces de pensar.

    Entonces, como hay minería ilegal hay que dejar que la “legal” haga lo que quiera. Y dejar que los vistos buenos otorgados por gobiernos lamepies como el anterior sean los que tracen la ruta a seguir. El problema de la minería ilegal tendrá que resolverse cuanto antes por el Congreso y el Gobierno, eso no está en discusión, pero no lleves la discusión hacia ese punto para tapar el déficit en cuanto a legislación minera. Y me refiero a la minería formal porque este tema de Conga está referido a eso. Que exista minería informal no otorga aura de santidad a las mientras formales, menos aun a aquellas con el historial de Yanacocha. Podemos mencionar el lastre de los informales pero de ninguna manera convertirlos en una suerte de encubridores de los atropellos de las mineras formales.

    Veamos, el Apra recibió de Toledo una carga de 80 conflictos sociales por solucionar. Se sentó en sillón de palacio, dedicado a la farra y la comilona, de vez en cuando alguna conquista femenina para saciar su ego y al mejor estilo de los reyes de España , puso automático y dejo hacer y pasar. Para ello le basto con levantar el dedo a cada inversor que llegara al país gracias a una política que sonrojaba de vez en cuando al mismísimo ppk y se taponeó los oídos ante cualquier reclamo legitimo en contra de sus inéditos socios. Resultado: una herencia de casi 250 conflictos sociales para el siguiente gobierno. Entonces drais, no te rasgues las vestiduras por el hecho de que se toca al apra, tus debilidades déjalas de lado en pro de las ideas. El tema de los conflictos puede ser estructural, de hecho lo es y ningún gobernante escapa a ellos, pero ninguno como alan garcia para potenciarlos y alimentarlos con su estúpido ego y exasperante y soberbia displicencia.

    Tooootal… en qué quedamos. Hace poco te horrorizabas ante la posibilidad de que el EIA aprobado por el apra fuera sometido a revisión. En todo caso, me parece saludable que hayas cambiado de opinión. Y me parece buena idea que interviniera algún organismo externo, pero en mi caso, no porque dude de la capacidad del Minam (como tu si lo has hecho), sino porque sería una manera efectiva en que los pobladores recuperen la confianza en que el proyecto será viable. Sin ese detalle las negociaciones se harán durísimas y prolongadas. Lo que me provoca curiosidad es saber que opinarías si el organismo que se encargara de la supuesta revisión fuera el UNOPS, el mismo que vio el caso de Tia Maria…? ¿Dirías que ahí cambia la figura?. La verdad, no me extrañaría.

    “La gente de allá si quiere la minería, por la simple razón que vive de ella”. Exacto, tu frase acoge la realidad inmediata. Pero no refleja la realidad completa pues. Si viven de la minería es porque no les queda más alternativa, porque el hábitat fue desaparecido por completo y no hay espacio para actividades alternativas. Pero más aun que eso. Lo hacen aun a sabiendas de que sus hijos siguen siendo contaminados y envenenados en un proceso lento pero inevitable que se manifestara en su juventud y adultez. Esa es la verdad ampliada. Si estuviéramos condenados a vivir veinte años de alanismo, puedes estar seguro que ese sería el futuro inevitable de Cajamarca.

    Salud.
     
    Gerineldo Marquez, 30 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #58
    A PajaroBravo le gusta esto.

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    Amigo, yo veo hasta ahora un comportamiento de barras, como en el estadio.
    Unos repiten un estribillo de un lado, otros contestan con otro estribillo del otro lado.
    No cree usted que esto merece un debate público???
    Especialistas de un lado y de otro, sentarse a debatir en forma pública, y que los medios de comunicación, transmitan en vivo.
    Si es necesario que el estado o las mineras que dicen tener razón, pague la transmisión de todos estos debates.
    Periódico que publique algo falso, que sea invitado al debate para que exponga lo que publica, y de demostrarse que su puiblicación es falsa, disculparse en primera plana. Talves la verguenza les enseña a hacer buen periodismo.
    Otra salida demorará mucho y seguirá dando de comer a aquellos que defienden intereses personales.
    Lógico me dirán que estoy soñando, pero creo que soñar no cuesta nada
     
    ALVAROALBERTO, 30 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #59
    A Gerineldo Marquez le gusta esto.

    Christmas

    General

    100%
    Mensajes:
    1.137
    Me Gusta recibidos:
    853
    Puntos de trofeo:
    89
    Coincido con usted, Drais, con la paralización del proyecto Conga, pierde el Perú. El propio Roque Benavides señaló hace unos días que Conga, muy muy atractivo no es, su TIR apenas alcanza 9%. Entonces es posible que el proyecto se paralice en forma definitiva.

    Yo creo que, como país, no podemos dejar pasar la gigantesca y pasajera ola de los altos precios de los minerales; la China no va a crecer a un 10% anual por siempre, más temprano que tarde, la economía China se desacelerará, los precios caerán y con ellos, los ingresos del país provenientes de la minería. Es muy posible que, hasta entonces no hayamos logrado estructurar otras fuentes de ingresos que los sustituyan y, entonces, nos pasará lo mismo que nos pasó en el siglo XIX con el guano y con el salitre. Otra oportunidad perdida.
    De no ser por los antecedentes, en los cuales, hasta el estado es protagonista de la depredación ambiental, nisiquiera se debería discutir la viabilidad del proyecto, sinó más bien, cómo hacemos para que los recursos generados contribuyan al desarrollo de, la zona de influencia y el país. No nos engañemos, la minería es nuestra principal fuente de ingresos, la gallinita de los huevos de oro. Sin ella, no habría crecimiento económico, ni dinero para los programas sociales, ni cifras en azul; es una bendición y una condena a ser exportadores de materias primas. No vamos a ensamblar automóviles ni aparatos de alta tecnología, creer que podemos hacer ello es pecar de ingenuos.

    Alguien tiene que hacerle comprender a los pobladores de Cajamarca que sin Conga, su miseria se prolongará por mucho tiempo más, que la agricultura de subsistencia que tanto defienden no los va a sacar de la pobreza, ni a ellos, ni mucho menos a sus hijos. Por supuesto que Conga no es la panacea, la varita mágica, pero es al menos una oportunidad que no deberían perder. Deberían negociar, con el estado y con las empresas un fondo intangible, que garantice la educación de sus hijos

    Sin Conga, va ser difícil que los cerca de US$ 50,000 millones de inversión en minería se materialicen. Retrocederemos.
     
    Christmas, 30 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #60
    A drais le gusta esto.

Compartir esta página