Minas Conga: los trade off... ¿más peruanos que la papa...?

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por Gerineldo Marquez, 7 Nov 2011.

    SAUL2004

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.890
    Me Gusta recibidos:
    1.068
    Puntos de trofeo:
    99
    Género:
    Masculino
    Que la agricultura es necesaria, nadie dice que no. Pero cuando hay vetas minerales, éstan afectan a la agricultura sin necesidad de una explotación minera.
    Pero ¿No han notado que detrás de quienes promueven el no a la explotación minera, hay sujetos como el "comeoro"? (Mineros informales) Y ésos hacen peor contaminación que las empresas formales.
    ¿Se olvidan que la minería es una actividad que trae dinero? Si se coordina bien y se supervisa mejor, el problema del agua puede ser solucionado.
    Oponerse ciegamente a la minería, es peligroso, porque a ése plan, nadie viene a invertir en el Perú y hay que aprovechar que muchos inversores desean poner buenos capitales, ya que en sus países de origen, la crisis les pisa los talones. Y tipos como Aduviri no hacen sino arruinar la oportunidad que muchas veces viene una sola vez en la vida
     
    SAUL2004, 14 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #21

    Christmas

    General

    100%
    Mensajes:
    1.137
    Me Gusta recibidos:
    853
    Puntos de trofeo:
    89
    Cómo maestraso, díganos cómo. En Tacna, la escasez de agua, hace ya un par de décadas que es alarmante. Hay agua sólo hasta las cuatro de la tarde (racionamiento) y en ciertas temporadas, también se raciona la energía eléctrica. Entiendo que lo mismo está pasando en algunas provincias de Cajamarca. ¿Cómo solucionamos el problema de agua entonces?
     
    Christmas, 14 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #22
    A YHOR le gusta esto.

    el kraken

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    3.147
    Me Gusta recibidos:
    3.748
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    Control de calidad
    Ubicación:
    en el fondo del mar
    He visto que todos tocan la parte comercial de este tema, pero nadie se atreve a hacer un analisis medio-ambiental del asunto, por eso les quiero hacer una pregunta:

    ¿Que pasará con la biodiversidad de las 4 lagunas que serán afectadas por el proyecto?


    Gerineldo Marquez, incubbo, CESARION, viajero01, drais, inxs, Christmas, ALVAROALBERTO, SAUL2004, etc, etc...

    Haber muchachos, creo q esa parte se les está olvidando, incluso hasta en los mejores noticieros veo que ni tocan esa parte del tema q me parece muy importante.

    Espero sus respuestas.


    SDLP
     
    el kraken, 14 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #23

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    Bueno, parece que solo leíste mi primer post estimado mode. No es solo la parte comercial la que estamos tocando. Aquí te traigo mi opinión sobre lo que mencionas:
    Si quieres saber mas del EIA presentado por Newmont puedes revisarlo aquí:

    Proyecto Conga - Estudio de Impacto Ambiental - Resumen Ejecutivo

    La contraparte técnica, es decir, el sustento que declara el pedido de protección e intangibilidad de la zona aquí:

    Cabeceras de Cuenca en Cajamarca, ¿por qué debemos defender y protegerlas?, o la inviabilidad del proyecto minero Minas Conga.

    De nada.
     
    Gerineldo Marquez, 14 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #24
    A inxs le gusta esto.

    Christmas

    General

    100%
    Mensajes:
    1.137
    Me Gusta recibidos:
    853
    Puntos de trofeo:
    89
    El día de ayer el presidente Humala sorprendió a todos con una sui generis conferencia de prensa en la que explicó la posición del gobierno frente a los últimos actos de protesta antiminera.

    "El gobierno no aceptará ultimátum de nadie” dijo enérgico. Si en la campaña electoral, agitaba a los pobladores de Cajamarca con la disyuntiva de "Agua u oro" Ayer fue muy claro: "Agua y Oro" Con lo cual deja claro que el proyecto Conga va de todas maneras.

    Puede que este radical cambio de posiciones lo afecte políticamente, pues muchos de sus electores se deben estar decepcionando debido a sus nuevas posiciones. En lo particular, creo que, más allá de los programas sociales, este gobierno será más de lo mismo. Ya tuvo suficiente tiempo como para mostrar algún tipo de liderazgo y lamentablemente no lo ha hecho. Y el caso Chehade es la primera, de muchas que vendrán, raya al tigre. Sin liderazgo es muy difícil hacer alguna reforma importante. Ojalá me equivoque.
     
    Christmas, 17 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #25
    A YHOR y Gerineldo Marquez les gusta esto.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Desde que se presento a elecciones, Ollanta no demostro que tenia pasta de lider; asi que, no pidan mucho, y esto lo digo por el tema de las mineras.

    En el caso Chehade, Ollanta tuvo la oportunidad de demostrar toda esa energia y firmeza que transmitio cuando hacia sus propuestas; y no lo hizo, la situacion lo merecia por respeto al pais, asi mismo y a sus propuestas.

    Lo unico que le queda ahora es fortalecer sus proyectos a su futuro como la zonificacion de las mineras y su inclusion social, pero con un criterio tecnico.
     
    CESARION, 17 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #26

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
     
    Gerineldo Marquez, 23 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #27
    A YHOR y PajaroBravo les gusta esto.

    INOX

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    1.370
    Me Gusta recibidos:
    1.413
    Puntos de trofeo:
    1
    ....El tema pasa que nuestro presidente prometio muchas cosas..y ahora no va poder resolver comoe ste tema de las minas..

    En general la poblacion esta siendo utilizada, un ejemplo ANTAMINA es una mina donde hay un buen control ambiental quizas no el 100% pero todos contentos...la mina tiene que seguir el estado las instituciones tienen que velar un buen cumplimiento....
     
    INOX, 23 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #28

    roccocucho

    Comandante

    73%
    Mensajes:
    646
    Me Gusta recibidos:
    430
    Puntos de trofeo:
    54
    Ubicación:
    A dos pasos del Troca
    El analisis medio ambiental en la laguna parte del punto de vista que se tiene que determinar que especies habitan en esas lagunas, hay que determinar si existe eutrofizacion en la laguna que puede deberse a que en la zona hay actividad agricola y los campesinos tienden a aventar sus residuos liquidos a los cuerpos de agua.

    Determinandose si existen especies nativas en la laguna hay medidas en las cuales se adopta para que esto no se vea perjudicado obviamente eso es con un estudio de Impacto ambiental, en la parte de manejo de aguas y existe tecnologia para el tratamiento de acuiferos que las mineras serias las tienen, si muy por el contrario y es lo que sospecho existen solamente truchas en esa laguna como parte de la fauna no hay problema debido a que la trucha es un pez introducido y puede solucionarse instalandoles a los pobladores unos estanques de cultivos de trucha.
     
    roccocucho, 23 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #29

    inxs

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.668
    Me Gusta recibidos:
    3.115
    Puntos de trofeo:
    227
    El problema se solucionará cuando el Estado tome conciencia de dos cosas:
    1. No existe la minería inocua. Toda minería envenena el entorno: el agua, el suelo, el aire, los vientos, la flora, la fauna.
    2. Las protestas no vienen únicamente de los dirigentes, son los pobladores que estan tomando conciencia del daño al ambiente.
    Esto por supuesto no legitima la funesta labor de los azuzadores profesionales, hienas políticas que viven de exacerbar el odio de los pueblos.

    Mientras el Gobierno trate de engañar con que la minería es inocua y que las protestas son irracionales nunca llegara a una solución. Mas que canon minero lo que los pobladores requieren es una INDEMNIZACION ADELANTADA, los puntos sobre las íes.


    Inxs
     
    inxs, 24 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #30

    MISTERIOZXC

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    2.483
    Me Gusta recibidos:
    5.162
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    AREQUIPA
    [​IMG]
    Refuerzos. Policías de la Diroes y Suat custodian Cajamarca y alrededores. Serían unos 1,500. La mayoría llegó ayer.


    [​IMG]
    Líder. Santos presidirá asamblea en Laguna Cortada, cerca del proyecto Conga.


    Pese a las invocaciones del gobierno central, los dirigentes del Comité de Lucha optaron por radicalizar su rechazo al proyecto minero Conga.
    Antonio Bazán y Jorge Llontop.

    Tal como se había advertido, al cierre de esta edición la región Cajamarca se disponía a amanecer paralizada y, peor aún, pese a los esfuerzos del gobierno central, todo indicaba que esta medida se prolongará en forma indefinida.

    Anoche, el Comité de Lucha que agrupa a los frentes de defensa, organizaciones sociales y populares de la región, así como las rondas campesinas, acordó llevar la protesta a ese extremo hasta que el presidente Ollanta Humala declare inviable el proyecto Conga.

    En la cita no estuvo presente el presidente regional Gregorio Santos, quien horas antes había asegurado que la paralización sería de solo 24 horas porque aguardaba la decisión que tomarían hoy, al mediodía, las autoridades locales y pobladores de Huasmín, Sorochuco, Hualgayoc y Celendín –las localidades más cercanas a Conga– en Laguna Cortada, donde se reunirán en asamblea para analizar y ratificar los siguientes pasos en su lucha por la defensa del agua.

    De ese modo, Santos no podría evitar que en la reunión se acuerde un paro indefinido.

    “Las decisiones las toma el pueblo y se respetarán”, afirmó la autoridad, quien, a diferencia del dirigente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, Wilfredo Saavedra, sí aceptaría dialogar con el premier Salomón Lerner.

    Saavedra dijo que no confían en Lerner; por eso, solo levantarán el paro si el presidente Humala declara inviable el proyecto Conga.

    Anunció que el Comité de Lucha liderará la movilización en la ciudad.

    Durante las reuniones que sostuvo por separado con Santos y los dirigentes, el ministro del Interior Óscar Valdés advirtió que quienes alteren el orden público serán intervenidos y denunciados. Además, los emplazó a ser verdaderos líderes y no escudarse en el pretexto de que “la masa se desbordó” para justificar posibles desmanes.

    Valdés dijo esto ante la aparición de pintas sediciosas en Pampa Verde, cerca del campamento Conga, sumada al posible uso de armas robadas de una comisaría de Amazonas por parte de infiltrados en la protesta.

    Sin embargo, tanto el presidente regional como Saavedra indicaron que la protesta será pacífica. “Quieren vincularnos a grupos violentistas y desprestigiar nuestra lucha por el agua”, reclamaron.

    Cajamarca amaneció fuertemente custodiada por la policía que resguarda las entidades públicas, carreteras y alrededores del campamento Conga, y se calcula que serían unos 1,500 efectivos.

    Los comerciantes se plegaron al paro y no habrá transporte en la ciudad. Las clases escolares y universitarias han sido suspendidas.

    “Que venga Ollanta Humala”

    “El Gobierno debe instalar una comisión de diálogo de alto nivel en Cajamarca y el presidente Ollanta Humala tiene que venir a esta región para solucionar el conflicto generado por los cuestionamientos al proyecto Conga”, dijo Jorge Vásquez, alcalde distrital de La Encañada.

    Tras indicar que los alcaldes están abiertos al diálogo, Vásquez declaró que el mandatario debió verificar in situ la situación del proyecto minero antes de emitir una opinión tan contundente sobre su viabilidad.

    Por su parte, los congresistas por Cajamarca, de las filas de Gana Perú, Jorge Rimarachín y Luis Llatas, coincidieron en demandar la salida del ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi.

    Diálogo Valdés-Santos

    Santos: Estamos conversando, por eso vengo.

    Valdés: Pero hemos hecho una mesa de diálogo, yo lo invito a usted…

    S: No se ha instalado, ministro.

    V : Si no lo han invitado, yo lo invito ahorita, tengo un avión ahí, vamos a Lima, y vamos a dialogar a Lima.

    S: En este momento no es así, ministro

    V: Pero le digo para que vea la voluntad del gobierno, nosotros estamos prestos. He venido a ver otros temas, pero si tocamos la parte del diálogo…

    S (interrumpe): Transmita al Presidente de la República y al Consejo de Ministros que la población espera a sus autoridades del gobierno central.

    V: Acá estoy, yo soy autoridad del gobierno central.

    S: Usted ha venido por el tema de la seguridad.

    V: Pero puedo de alguna manera conversar con ustedes.

    S: En estos temas hay responsables y competencias directas, que es lo que esperamos se pronuncien en el transcurso del día.

    V: Bueno, lo que yo le quería decir es que ya he dado disposiciones a la policía para que defienda el orden público. Les he hecho ver también que todos somos peruanos, tenemos derechos, tenemos deberes, pero los derechos de uno terminan donde empieza el del otro.

    Todos tienen que cumplir deberes. Así como ellos tienen la misión de resguardar el orden público, los ciudadanos también tenemos la obligación de mantenerlo. Y por otro lado, también vamos a ser vigilantes de las personas que están infiltradas y azuzan. Lo invito a que denuncie a esos malos elementos que mañana puedan causar destrozos dentro de Cajamarca. Tenga presente que si este paro se lleva a cabo y se mantiene en un determinado tiempo, va a causar gravísimos daños al turismo en Cajamarca, a la actividad productiva, comercial, a la gente pobre del Perú. ...

    S: Nuestras fuerzas policiales saben y deben saberlo: no buscamos ningún enfrentamiento y nuestra convocatoria es para que la gente se exprese con su voz, con sus palabras y que pronto llegue la propuesta de nuestro gobierno.

    Aqui el video:Se inicia paro en contra de proyecto minero en Cajamarca - YouTube


    Fuente: La República.
     
    MISTERIOZXC, 24 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #31

    MISTERIOZXC

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    2.483
    Me Gusta recibidos:
    5.162
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    AREQUIPA
    [​IMG]

    Oscar Valdés Dancuart propone incidir en el diálogo
    El ministro del Interior, Óscar Valdés, aseguró que la población en Cajamarca, se encuentra "confundida", por lo que propuso continuar y mejorar el diálogo entre el gobierno central y los pobladores de las zoas aledañas al proyecto minero Conga.
    "Sé que Cajamarca es un pueblo pacífico, pero está confundido porque le han dado una serie de versiones sobre el tema del agua. El gobierno central ha invitado al diálogo a sus autoridades, porque creemos que los peruanos debemos de dialogar. Ellos dicen vamos a dialogar pero sin proyecto Conga, qué dialogo es ese, no lo sé", sostuvo Valdés Dancuart.
    En diálogo con América Noticias, lamentó que algunos personajes, como el presidente regional Gregorio Santos, "tomen actitudes radicales como anunciar secuestros".
    "Salió a decir que yo lo quería secuestrar y llevar en un helicóptero a Lima", agregó el ministro.
    Cajamar afronta hoy el primer día de Paro General en protesta a la puesta en marcha del proyecto Minero Conga, que según algunos pobladores podría eliminar 4 lagunas que brindan agua y además son una fuente de turismo a la zona de influencia a dicha localidad.

    Aqui el video: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=6wWvdQ9J4Sg

    Fuente: La República.
     
    MISTERIOZXC, 24 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #32

    Christmas

    General

    100%
    Mensajes:
    1.137
    Me Gusta recibidos:
    853
    Puntos de trofeo:
    89
    Si, pero hay que tener en cuenta que, la minería moderna opera con niveles "controlables" de impacto ambiental.

    Yo agregaría la escandalosa ineficiencia de los gobiernos regionales en la administración del canon minero. Decía el presidente Humala, en la conferencia de prensa, que casi al finalizar este año la región de Cajamarca ha ejecutado apenas un 25% de los recursos provenientes del canon minero. Por ello es que ha anunciado una reestructuración de su distribución, lo cual, de llevarse a cabo, va a generar una fuerte convulsión social en todo el país. Están derrochando el dinero en hermosas e inservibles piscinas (en distritos donde la gente no tiene agua), instalaciones públicas de lujo en distritos pobres, estadios deportivos con capacidad mayor a la totalidad de habitantes, triviales monumentos y plazas, etc, etc. Así, es muy difícil que la gente sienta en carne propia los beneficios de la minería.

    Ahora PPK ha salido a decir que la solución es entregarle el dinero directamente a los residentes de los poblados del area de influencia de las operaciones mineras. Pero ya con él nunca se sabe si está haciendo lobby o realmente es lo que piensa.
     
    Christmas, 24 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #33
    A drais le gusta esto.

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    Me parece que el tema no pasa por la incapacidad mostrada por las gestiones regionales para ejecutar los presupuestos con los que cuentan. Eso es, a final de cuentas, una consecuencia más de las deficiencias en la estructura del Estado.

    El problema principal es que arrastramos toda una estructura estatal que, a pesar de desenvolverse ya hace 10 años en el sistema de regiones, sigue siendo centralista y no logra tener presencia a nivel sub-nacional. En otras palabras, estamos regionalizados, pero no estamos descentralizados. El estado no llega a la regiones si no es para establecer mesas de dialogo cuando los conflictos estallan.

    Lo común es cuestionar la capacidad de los dirigentes regionales en las tareas de gestión eficiente, que se supone deberían tener, pero no se observa la gran responsabilidad que le atañe al gobierno central en ello. Las regiones no son islas, no pueden ser consideradas de esa forma. No son gobiernos independientes ni zonas liberadas sino que forman parte de la misma estructura de estado que encabeza el Gobierno Central. La realidad de los presidentes regionales es la misma que la de tantos parlamentarios que no cuentan con la debida preparación para el cargo que ocupan. Y si a eso le añadimos el divorcio evidente entre estos y el gobierno, a quien no visualizan como socio sino como rival, nos daremos cuenta de que la mesa queda fácilmente servida para los desestabilizadores y oportunistas de siempre que potencian los desacuerdos hasta convertirlos en posiciones irreconciliables, como sucede hoy en torno a Conga. Mientras siga existiendo ausencia de Estado en la regiones no formaremos parte de una estructura homogénea.

    Entonces la relación entre gobiernos regionales y gobierno Central debe considerar que hay niveles existentes más allá de los consejos de ministros o acuerdos de bancada parlamentaria. Y que en el caso de los presidentes regionales esa relación debe trascender el origen político que estos tengan. Es en esto último en lo que suele estar el principal impedimento por que se intenta siempre concentrar los logros de un gobierno en torno al mandatario de turno. Se personaliza y por lo tanto se centraliza la gestión de gobierno cuando debería ser al revés porque la legitimidad de un gobierno no solo se establece a nivel central sino de cada uno de sus componentes, y los éxitos o reveses deben ser compartidos porque los gobiernos regionales, quiérase o no, son parte de una misma estructura de Estado.

    Inclusive en la criticada incapacidad de gestión de las regiones que trae como consecuencia la inejecutabilidad exasperante de sus generosos presupuestos, es el gobierno central el encargado de dotar a las regiones de los mecanismos más adecuados y simples para que estos se concreticen. Ese déficit, unido a la inexperiencia y en muchos casos incapacidad de los presidentes regionales marca la diferencia en contra. Y no olvidemos además, la escases de cuadros capacitados en muchas regiones, en un numero que sería necesario, para afrontar las exigencias de una inversión con la que nunca soñaron. No hay un solo programa de capacitación real y efectivo que esté despolitizado y que no tenga como requisito principal el ser o servidor o enemigo a muerte del gobierno central. Y así no se llega a nada.

    Por ello la necesidad de una interacción resuelta y constante entre el gobierno central y los distintos niveles de Estado existentes, entre los cuales las administraciones regionales tienen un lugar de importancia meridiana. Sin ello, cualquier discusión sobre temas mineros o medioambientales será vista como una disputa de jurisdicciones sin sentido.

    Por otro lado. No es posible que organismos que debieran jugar un papel determinante en este tipo de discusiones brillen por su perfil bajo. No es posible que la Autoridad Nacional del Agua, por ejemplo, cumpla hasta el momento un papel meramente decorativo en este entuerto. Y allí también la responsabilidad del gobierno por no dotar de un mayor poder a instituciones que pueden ser neurálgicas en la solución de conflictos.

    Finalmente, y sobre PPK, creo que ha llegado la hora de dejar de tomarlo en serio. Resultaron patéticas sus declaraciones ayer tratando de reducir la responsabilidad de Yanacocha en el deterioro ambiental de Cajamarca a un derrame involuntario de mercurio de un camión. Como fuente de opinión, es la que menos nos debería importar ahora.

    Les dejo, para quienes estén interesados, este enlace con un documento muy interesante, elaborado por la Asociación Servicios Educativos Rurales (SER) que busca contribuir al debate sobre la expansión minera, los conflictos y el desarrollo en base a recomendaciones para la gestión estatal de los mismos, a partir de la identificación y análisis de la problemática base que constituye trabas para su tratamiento.

    Recomendaciones para la gestión de conflictos. Asociación SER

    Salud.
     
    Gerineldo Marquez, 24 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #34
    A Oculto86 y PajaroBravo les gusta esto.

    MISTERIOZXC

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    2.483
    Me Gusta recibidos:
    5.162
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    AREQUIPA
    Día uno. Miles de pobladores se movilizaron por la ciudad y las alturas.
    [​IMG]
    Convicción. Tras una reunión que duró más de 4 horas, la población reiteró que no desea que Conga continúe. Afirman que no se rendirán fácilmente.

    [​IMG]
    Desmanes. Un grupo de pobladores destrozó algunas casetas de la mina.

    [​IMG]
    Vida. Santos demanda agua para el consumo y no solo para regadío.


    Comuneros acuerdan seguir en huelga y solo retomar diálogo luego de que el ministro de Energía y Minas dimita y se cancele el proyecto de Minas Conga.
    Consuelo Alonzo y Antonio Bazán.
    Las imágenes del ‘Baguazo’ regresaron ayer a las pupilas de todos los peruanos, luego de que miles de pobladores de Cajamarca se movilizaran por diferentes puntos de la ciudad en rechazo al inicio del proyecto Minas Conga.
    En lo que fue el primer día del paro regional indefinido, el comercio en esa ciudad se paralizó por varias horas, lo mismo que las actividades escolares; mientras que varias vías de acceso, como la de Bambamarca, eran bloqueadas por los manifestantes con palos y enormes piedras.
    Incluso, un grupo de unas mil 500 personas, lideradas por el presidente regional, Gregorio Santos Guerrero, y el alcalde de Huasmín, José Marín Agusti, ingresaron a pie, a caballo y en camiones a las instalaciones del mencionado proyecto, para luego congregarse en los alrededores de la Laguna El Perol, en el distrito de Huasmín, provincia de Celendín.
    Inicialmente habían enrumbado hacia la Laguna Cortada, pero luego optaron por la segunda laguna, pues fue ahí donde los ministros de Energía, de Agricultura y del Ambiente, Carlos Herrera, Miguel Caillaux y Ricardo Giesecke, se comprometieron en revisar el proyecto.
    Es así que, tras más de cuatro horas de discusiones, los pobladores de Huasmín, Sorochuco, La Encañada y Bambamarca y sus autoridades tomaron una clara decisión: la medida de fuerza continúa hasta que el ministro de Energía y Minas presente su renuncia y se cancelen definitivamente las operaciones en ese proyecto minero que ejecuta Yanacocha con Buenaventura, Newmont Mining Corporation e International Finance Corporation. Solo cuando esto ocurra, dijeron, se sentarían a dialogar nuevamente con el Ejecutivo.
    Incidentes en Conga
    Concluida esa reunión, y a pesar de que inicialmente un piquete iba a mantenerse en el lugar, con relevos cada doce horas, los pobladores optaron por regresar a la ciudad; pero en ese trayecto pequeños grupos incendiaron un almacén de tuberías de PVC, destrozaron varias señales y carteles, arremetieron contra cuatro casetas de control, un reservorio artesanal y trataron de quemar un baño químico.
    Asimismo, agredieron a pedradas a Óscar Medrano, fotorreportero de la revista Caretas, y a un camarógrafo de Panamericana Televisión, quienes trataban de registrar estos incidentes aislados.
    Dichos incidentes hicieron que Newmont prolongara la suspensión –una vez más– de sus labores en la zona para evitar posibles enfrentamientos.
    En tanto, el contingente policial que se trasladó a esa zona no cedió ante las provocaciones y mantuvo bajo custodia la maquinaria pesada y otros equipos de la mina a fin de impedir que sean incendiados, tal y como ocurrió en una oportunidad anterior.
    Para evitar cualquier enfrentamiento, los representantes de la Defensoría del Pueblo en el lugar también solicitaron a dos miembros del orden que se alejen los pobladores.
    Reunión clave
    En tanto, para hoy Santos Guerrero ha convocado a una sesión regional de emergencia, en la ciudad de Cajamarca, para oficializar el mencionado acuerdo. Pero esto, aclararon, no significa que las movilizaciones y los bloqueos de vías en toda la ciudad se detengan.
    “Vamos a continuar con esta medida de lucha porque no vamos a permitir que destruyan todas nuestras lagunas”, dijo el burgomaestre de Huasmín.
    Santos, por su parte, indicó que aún no cree que el presidente Ollanta Humala los haya traicionado, aunque sí considera probable que el mandatario se encuentre “presionado por el capital transnacional”.
    Exposición de motivos
    Para entender el problema por el oro, el cobre y el agua, el jefe regional explicó que Yanacocha quería entregar a Cajamarca agua de tipo 3, es decir, para riego de cultivos y consumo animal, cuando ellos exigen de tipo 1, para consumo humano. “Esa es solo una de las observaciones hechas al Estudio de Impacto Ambiental”, detalló.
    Horas después y ya en un tono más conciliador, el titular de la región Cajamarca dijo esperar que hoy, tras su reunión de emergencia, puedan tenderse puentes para retomar el diálogo con el gobierno nacional y resolver esta crisis que perjudica a su pueblo.
    “No puede continuar este problema. Voy a llamar de inmediato al presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner, para que el lunes 28 esté acá, y lleve la voz de Cajamarca. Al Perú le falta más debate”, subrayó, y agregó que también plantearán medidas legislativas, administrativas y penales para defender a las comunidades.
    El funcionario agregó que una medida saludable para solucionar este conflicto podría ser la intervención de organismos internacionales, al igual como ocurrió en Tambogrande (Piura), a fin de que sean ellos los que decidan si un proyecto de semejante envergadura es viable sin afectar los reservorios naturales de las provincias de Celendín y Cajamarca.
    “Si Humala encontró todo amarrado, hay que recordarle que en política las leyes las hacen los hombres, así que aún puede desatarnos”, expresó Santos.
    En su retorno de la Laguna El Perol, el jefe regional se encontró con un bloqueo en el badén Samanacruz, pero luego de conversar con los manifestantes, quince minutos después, superó la barrera.
    La vigilia continúa
    Ya en la ciudad, los manifestantes se congregaron en la Plaza de Armas a modo de vigilia, mientras que los dirigentes lo hicieron en la Casa del Maestro.
    Ahí, Santos arremetió contra el titular del Interior, Óscar Valdés, y dijo que actuó de manera “malintencionada y desubicada”, al decir que las armas robadas en Amazonas serían utilizadas en las manifestaciones en Cajamarca.
    Igualmente lamentó que haya dicho que en la ciudad se detectaron pintas subversivas respaldando el paro, “cuando las rondas campesinas jamás permitieron que esas huestes del terror se infiltren allí”.
    En ese sentido, dejó entrever que el video que el titular del Interior mostró a los medios de comunicación fue “editado”.
    Pese a esta incomodidad, los comerciantes volvieron a abrir sus negocios y la calma –por lo menos en apariencia– retornó.
    Revocatoria y Toledo a la vista
    Pero en la mina Yanacocha las cosas continuaron algo movidas. Según versión de algunos trabajadores la minera envió correos electrónicos masivos a todos sus trabajadores convocándolos a participar mañana en una contramarcha, en la Plazuela San Pedro contra Gregorio Santos.
    Al parecer, aprovecharían ese momento para solicitar su revocatoria.
    Por la tarde, respecto a estos incidentes, el ex presidente Alejandro Toledo advirtió al jefe del Estado, Ollanta Humala que si este “militarizaba” los conflictos sociales, él retirará el apoyo de su partido al gobierno, y que lo encontrarán “de nuevo en las calles”.
    “Si las reglas se cumplen, si no se militarizan los conflictos sociales, si hay diálogo y se impiden los ‘Baguazos’, sino hay interferencias de países externos en el manejo democrático, el apoyo será hasta 2016”, advirtió.
    Con esta amenaza en pie se verá qué sucede hoy en una ciudad que solo exige respeto por su medio ambiente y toda su agua.
    REACCIONES
    Alcalde José Marín
    “Huelga seguirá hasta que se solucione”

    Al dirigirse junto a los pobladores hasta la laguna Perol, e l burgomaestre del distrito de Huasmín resaltó el carácter pacífico de la reunión. “Estamos concentrados cerca de dos mil personas y están presentes también las autoridades de Bambamarca y Hualgayoc. Llegaremos hasta la laguna Perol para reunirnos allá, y en cuanto a la huelga, la medida seguirá hasta que el Ejecutivo solucione las demandas del pueblo”, enfatizó.
    Alcalde Nerio Yopla
    “Los acompañaré en lo que acuerden”

    El alcalde de Yanacancha Grande dijo que acompañará a la población cualquiera sea el acuerdo que tome. “La gente está decidida a que el gobierno escuche sus reclamos –anotó–. Tienen el acuerdo de seguir con el paro. Ya han bloqueado la carretera que va a Celendín y solo dejarán pasar a los camiones que vienen a recoger la leche que venden los campesinos. Ellos no pueden perjudicarse, este producto es su único sustento”.
    Carlos Santa Cruz
    “Yanacocha mantiene voluntad de diálogo”

    Carlos Santa Cruz, vicepresidente de Yanacocha, dijo que su empresa mantiene su disposición al diálogo. Anotó que respaldan el enfoque del presidente Humala de respetar los acuerdos firmados con el Estado pero que se hallaba dispuesto a garantizar el agua a la población. “Haremos los esfuerzos para solucionar los temas relativos al medioambiente y despejar las incertidumbres sobre el proyecto Conga”, concluyó.
    Milton Sánchez
    “Nuestra protesta se hará más grande”

    El secretario general de la Plataforma Interinstitucional Celendina afirmó que la protesta contra el proyecto Conga saldrá de la circunscripción de Cajamarca. “Pediremos a la macrorregión norte, con Lambayeque y Piura, que se una al paro indefinido, asimismo lo vamos a solicitar a la macrorregión sur, a Puno, Cusco y Arequipa. En este momento hay plantones en El Ámaro-Piedra Redonda, y en Namococha y Combayo”, detalló.
    Defensor pide reiniciar el diálogo
    1] Según Yanacocha, el Proyecto Conga representaría entre 800 y 1000 millones de dólares en regalías y canon minero para la región y los gobiernos locales de Cajamarca a lo largo de la vida útil del proyecto. Asimismo, aseguraron que Conga representaría más agua para su zona de influencia.
    2]El Defensor del Pueblo, Eduardo Vega, recomendó el reinicio inmediato de un espacio de diálogo y entendimiento en el que se exponga, con argumentos técnicos, los alcances del Estudio de Impacto Ambiental (EIA).


    Fuente: La República.
     
    MISTERIOZXC, 25 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #35

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
     
    drais, 25 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #36

    inxs

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.668
    Me Gusta recibidos:
    3.115
    Puntos de trofeo:
    227
    Creo que en Alaska no hay una minería de escala, pululan mas bien los buscadores artesanales de oro, en la modalidad de pepitas. La minería con presas de relaves, acidos y cianuro creo que no se usa ahi, mas bien cerca al círculo polar existen grandes reservas de hidrocarburos:

    Esta actividad extractiva no es tan contaminante como la extracción de petróleo de las arenas bituminosas que se dá en la zona de Athabasca, Canadá, extensas zonas de bosque boreal ahora es una zona muerta:


    [​IMG]

    [​IMG]


    [​IMG]





    Y pensar que recibieron esas tierras asi:

    [​IMG]



    Inxs
     
    inxs, 25 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #37
    A YHOR le gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Ese proyecto si fue harto discutible, pues el costo de la extracción de las arenas bituminosas era muy alto en términos monetarios y ambientales. Ahora no hay marcha atrás, USA espera reducir su dependencia del petroleo extranjero con la extracción de arenas bituminosas canadienses. El proyecto se completa con la construcción de un oleoducto hacia el medio oeste norteamericano. Empero no dudo que los planes de explotación en Canadá deben ser más desarrollados.

    En cuanto a Alaska, no es el oro la riqueza que se busca sino el petroleo y el gas natural.
     
    drais, 25 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #38

    MISTERIOZXC

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    2.483
    Me Gusta recibidos:
    5.162
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    AREQUIPA
    Grave. En desacuerdo con energía y minas


    [​IMG]
    Inspección. Ministros del Ambiente, Energía y Minas y Agricultura en visita a la laguna El Perol a comienzo de mes.


    Informe de ministro Giesecke dice que los servicios ambientales serán dañados de forma irreversible y ello afectará ecosistemas.

    El ministro del Ambiente, Ricardo Giesecke, entregó el jueves al premier Salomón Lerner Ghitis un informe que pone objeciones al proyecto minero Conga, alerta de sus efectos ambientales y contradice al ministro de Energía, Carlos Herrera Descalzi.

    El portal IDL-Reporteros hizo la revelación que puso en evidencia los desencuentros en el Ejecutivo, pues Herrera había sostenido que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto era correcto y tenía el visto bueno del Ministerio del Ambiente.

    El documento de once páginas remitido por Giesecke señala que en el polémico caso del agua y la utilización de cuatro lagunas “el proyecto Conga transformará de manera significativa e irreversible la cabecera de cuenca, desapareciendo varios ecosistemas y fragmentando los restantes, de tal manera que los procesos, funciones, interacciones y servicios ambientales serán afectados de manera irreversible”.

    Daño al ecosistema

    El informe también precisa que dos de las cuatro lagunas (Azul y Chilca) involucradas en el proyecto “serán vaciadas y utilizadas como depósitos de desmontes”.

    Otras observaciones técnicas están referidas a los humedales: “La evaluación de los humedales (lagunas altoandinas, bofedales) no se ha desarrollado en función a la fragilidad del ecosistema que se pretende intervenir”.

    Ambiente cuestiona además el manejo de microcuencas y su vulnerabilidad.

    Según el informe, el estudio de la empresa Newmont Yanacocha no considera las microcuencas de manera integral, cuando “el criterio y el análisis de afectación a los caseríos y centros poblados debieran realizarse por cada microcuenca hidrográfica”.

    Sostiene que la vulnerabilidad necesita un análisis más profundo y añade que “no se han realizado estudios que demuestren que los depósitos de relaves no producirán filtraciones (…), riesgo potencial, toda vez que en el EIA se confirma la existencia de flujos hídricos subterráneos”.

    Además considera –según el portal de investigación– que la valoración de la biodiversidad es insuficiente.

    Sostiene que el valor de reposición del proyecto está subestimado, pues la construcción de un reservorio frente a la eliminación de lagunas no mitiga el impacto y solo compensa “el servicio de provisión hídrico, dejando de lado la compensación de los otros servicios ambientales perdidos”.

    El portafolio de Giesecke recomienda no vaciar las lagunas y reubicar los depósitos proyectados para desmontes.

    Recomienda finalmente que “los costos ambientales y sociales asociados al proyecto Conga sean adecuadamente valorados en función a los impactos que este generará en sus etapas de construcción, operación y cierre”.

    “Recibimos todas las observaciones”

    Sobre el tema, el premier Lerner reconoció que su despacho está recibiendo aportes de todos los ministerios: “Estamos conversando con los ministros que tienen que ver con los proyectos en Cajamarca en relación con minería, ambiente, agua, agricultura, y vamos a ir avanzando. Recibimos todas las observaciones que enriquezcan la parte técnica de todos los estudios (de impacto ambiental) realizados hasta ahora”, dijo anoche.

    Lerner reiteró que los canales de diálogo permanecen abiertos. “Vamos a anunciar si una delegación de Cajamarca viene o nosotros vamos, pero el diálogo está abierto y las propuestas de minería responsable primarán. El tema del agua es el más importante de resolver y mantenemos comunicación abierta de ambas partes para conversar”, señaló.


    Fuente: La República.
     
    MISTERIOZXC, 26 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #39
    A PajaroBravo le gusta esto.

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    Humala cometió el error, que con el tiempo se ira agravando, de adelantar opinión y dejarse avasallar por los mismos jaqueadores a sueldo de siempre y otorgarle el visto bueno al proyecto Conga teniendo como base únicamente la aprobación del MEM.

    Pero el error no se limita solamente a un apuro o respuesta al gusto de la platea dado por el presidente. Lo realmente grave es haberle dado preponderancia a la aprobación del documento, otorgado por un ministerio que no debería actuar como juez y parte al evaluar los estudios de Impacto Ambiental, ya que se trata de quienes aprueban el paquete de inversiones en minería y manejan una abierta política de favorecer la inversión en ese rubro. Al hacerlo, Humala dejo envuelto en la incertidumbre y, lo que es peor, en la precariedad el informe que emitiría, como lo acaba de hacer, el Ministerio del Ambiente. Y esto solo significa la confirmación del debilitamiento de una cartera que ha sido vista hasta el día de hoy como meramente ornamental en el gobierno. Cuando debería ser lo contrario. Ya opiné en otro post que uno de los pasivos que Humala heredó de gobiernos anteriores es la debilidad de organismos e instituciones estatales que en casos de conflictos sociales deberían tener participación decisiva. El Ministerio del Ambiente es uno de ellos y con las declaraciones adelantadas y apresuradas que hiciera el presidente hace unos diez días, ignorando el trabajo de evaluación que venia elaborando el ministerio del Ambiente en favor del que muy veloz y solícitamente emitiera Descalzi en nombre del MEM, Humala se ha quitado a si mismo gran parte, si no todas, sus atribuciones de mediador para convertirse en un mandatario que hace uso solamente de su atribución de definidor de este tipo de contiendas. En otras palabras, más de lo mismo. Lo único que marca diferencias con Alan García son las directivas expresas de no atacar, desde las instancias policiales, a los manifestantes. Y nada más.

    Esto, como es lógico, se convertirá en caldo de cultivo de nuevas y mayores protestas por parte de los pobladores que ahora cuentan con una evaluación, una mas pero esta vez proveniente del gobierno mismo, que les da la razón. Todo dependerá entonces de lo que decida Humala en las próximas horas. Si darle valor puntual a la evaluación del Ministerio del Ambiente, contradiciendo su apresurada primera declaración, o ignorarlo, dañando irreparablemente la escasa solidez de esta instancia del Ejecutivo en favor de otro (MEM) que debería estar descalificado para asumir atribuciones para las cuales no ha sido diseñado.

    Parece que los asesores brasileros no tienen la varita mágica después de todo. Ojala que la salida sea lo mas sensata posible, a pesar del callejón sin salida en el que Humala parece haberse puesto torpemente.

    Salud.
     
    Gerineldo Marquez, 26 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #40

Compartir esta página