Todas las jergas peruanas!

Tema en 'Humor y curiosidades' iniciado por elaprendiz05, 1 Mar 2010.

    elaprendiz05

    Cabo

    50%
    Mensajes:
    81
    Me Gusta recibidos:
    91
    Puntos de trofeo:
    25
    BIENDO POR LA RED ME ENCONTRE CON ESTE POST DE PURAS JERGAS PERUANAS OJALA LES GUSTE

    A

    abollar : agredir, golpear a alguien. Dile a Raul que no se meta con esa gente lo pueden abollar.
    a la prepo : en forma abrupta o forzada. A la prepo le quitaron su dinero sin darle tiempo a nada.
    a la tela : (adv.) Vestir elegante (generalmente refiérese al uso de terno). A ese lugar tienes que ir a la tela de lo contrario no podrás entrar.
    achicar la bomba (Abr. achicar) : orinar, miccionar. Para en un restaurante, quiero achicar la bomba.
    achorado : (adj.) persona de conducta hostíl o de mal vivir. No me gusta ese tu amigo, es un achorado igual que su padre.
    afanar : (v.) 1) robar. Me afanaron la billetera. 2) enamorar, galantear. pretender. Deja de estar afanando a esa chica, no quiere nada contigo.
    agachados : Sitios económicos de comida en lugar populoso, llamados así porque no hay asientos y los comenzales comen de cuclillas. Tenía poca plata pero le metí algo en los agachaditos.
    agarre : relación sin compromiso. Janina no es mi enamorada, es un agarre nada más.
    aguas : bebidas alcóholicas. Nos juntamos más tarde en mi casa para tomarnos unas aguas
    ahi nos vidrios : Forma de despedirse. De uso juvenil mayormente, remplaza al: ahi nos vemos.
    ahuesado : aburrido, desaganado. En esta casa son unos ahuesados, no quieren celebrar el carnaval.
    alacrán : humor axilar muy fuerte. Dile a Maritza que use más desodorante tiene un alacrán que parece cocodrilo, nadie aguanta estar cerca de ella..
    al polo : (adj.) Frío, casi a punto de congelar. Refiriendose a bebidas. Mozo, dos chelitas bien al polo.
    al toque : al momento, sin demora. Tienes que venir al toque, ya estamos retrazados.
    ampayar : (v.) Encontrar a alguien en circunstancias que no desea ser visto. Al equipo en pleno lo ampayaron tomando chelas antes del partido.
    a pata : desplazarse a pie. Como estaba misio tuve que ir a pata hasta mi casa.
    a pique : muy probable. Si vas a tu casa de playa, a pique que te caigo por ahí.
    arranchar : (v.) arrebatar, quitar algo con violencia. Ten cuidado por esta zona te pueden arranchar la cartera hay mucho delicuente.
    arreconchumar : recorrer, abrir campo. Se pueden arreconchumar para que me pueda sentar.
    arroz : menospreciar, ignorar a alguien, ningunear. Ella le tira arroz pero él sigue enamorado.
    arruga : (f.) deuda. Tengo más arrugas que pantalón de payaso.
    arrugar :desistir, abandonar una acción. Subí al trampolín, pero arrugué, no me tiré.
    asado : (adj.) De mal humor. El profesor estaba asado porque no hicimos la tarea.
    asterisco : esfínter anal. Estaba tan asustado que tuve que ajustar el asterisco al máximo.
    atracar : (v.) Aceptar algún tipo de condición o circunstancia. Admitir a lo solicitado. Yo se lo propondré al gerente si atraca la cosa está lista. Susana atracó cuando se lo pedí. Pagaré con el billete falso espero atraquen.
    atrasar : anticiparse a la acción de un rival. Yo no he atrasado a Manuel, ella solo se fijó en mí.
    aventado : (adj.) Persona con mucho arrojo, osado, atrevido. Manolito es tan aventado que sin pensar dos veces saltó del tercer piso, se ha podido matar.

    B

    bacán : 1) (adj.) Fuera de lo común, favorable, bonito. Que bacán tu nueva tabla 2) Creído. Es un bacán pero yo le voy a enseñar a ser más sencillo.
    bajadito : (recién bajado de la sierra) ingenuo, inocente, poco avispado. No te dejes engañar por el vendedor, tu pareces recién bajadito.
    bamba : (adj.) artículo no original, imitación. En ese mercado todos los productos de marca son bamba por eso son baratos.
    barajar : disimular un hecho o circunstancia. En el exámen final lo sorprendieron copiando de su compañero, pero la pudo barajar bastante bien.
    barrunto : Personas que han crecido en barrio populoso. Nosotros si somos barrunto, en cambio Pepe se ha criado en zona residencial.
    bicicleta :diarrea, malestar estomacal. No iré al paseo estoy con la bicicleta.
    billetón : adinerado. El novio de Graciela es un empresario billetón pero ya tiene sus años.
    blanca : (f.) cocaína. El negocio de ese gordito es la blanca, de como tanto billete.
    bistec : Observar, mirar algo o alguien en especial. Viene de vistazo. Compadrito dale un bistec a mi carro al salir te doy tu propina.
    bobo : (m.) 1) reloj de pulsera; 2) corazón. A Marcos le regalaron un bobo para navidad. / El bobo le late aceleradamente cada vez que la ve.

    bomba: (f) gran borrachera. Me metí una bomba / Qué tal bomba!
    botánica : (f.) botella. José trajo una botánica de buen vino francés.
    brócoli :homosexual. Que no la pegue de macho, porque todos saben que es brócoli.

    C

    cabro/cabrilla : (m.) hombre afeminado. Estoy seguro que el esposo de Marita es cabro, lo vi besándose con un chinchano gordo y barrigón.
    Cachaciento: (m) burlón, sarcástico. No seas cachaciento y ayuda a recoger los bocaditos que se cayeron.
    Cacharro : cara, rostro. Tiene todo el cacharro de su padre, son dos gotas de agua.
    cachuelo : (m.) trabajo temporal, informal (verbo cachuelear ). ...pues verá, yo soy ingeniero agrónomo, pero como no hay chamba agarré el cachuelo de taxista. / Este fin de semana no puedo salir, me estoy cachueleando llevándole la contabilidad a la farmacia de mi primo.
    caer : declaración de amor. Jorge le cayó a Jimena y rebotó, ahora le voy a caer yo, espero me acepte.
    caer gordo : resultarle antipático (algo o alguien) a alguien. No lo invites a todos nos cae gordo.
    caído del palto : tonto, poco despierto, aburrido. Laura es mucha mujer para ese caido del palto.
    calabacita : cabeza vacía, persona vacua. Dicen que las modelos son unas calabacitas.
    calato : 1) (adj.) desnudo; 2) (m.) bebé. Fernando tiene la extraña costumbre de andar calato por la casa aunque haga frío. / Ayer nació el calato de Elvira.
    caldero : calor estomacal generado por ingesta de bebidas alcoholicas. Vamos a comer una raspadilla para apagar el caldero, anoche hemos tomado demasiado.
    calentao : Relación adicional a la oficial (la otra) Seguro que tiene su calentao por ahí, por eso llega tarde.
    caleta : (m.) Escondito, discreto. Mete el trago bien caleta, si se dan cuenta mancamos.
    calichín : novato, pricipiante en cualquier materia. Les vamos a ganar el partido, ellos son calichines.
    callejonera : escándalosa, de bocabulario soez. Cuando te enojas, pareces una vieja callejonera.
    camotudo : (Adj.) Fácil de ilusionar, enamoradizo. Miguel es muy camotudo, apenas la conoce y ya quiere casarse. .
    cana: (f.) Cárcel. En la cana los choros aprenden más mañas.
    cana al aire : Infidelidad del momento. Sólo se tiró una cana al aire, mañana vuelve todo a la normalidad.
    canceroso : (m.) Cigarrillo. El partido está buenazo sólo falta un canceroso para los nervios.
    canchita: maíz tostado. Es infaltable en la mesa de los restaurantes de comida peruana.
    caña : (f.) 1) automóvil. Su nueva caña levanta de 0 a 100 en 6 segundos. 2) Destreza al conducir. Para mi Ayrton Senna ha sido la caña de su época.
    caña monse : Persona poco hábil para conducir. Federico es un caña monse y tiene un carro deportivo.
    carabina : (f.) Rostro, cara, faz. Ese compadre no es feo con esa carabina ya es abusivo.
    carreta o carretita : forma amigable de llamar a un desconocido. Buenos días carreta, me puede decir donde queda el Jirón de la Unión.
    carretear : pretender, cortejar, piropear. Deja de estar carretando a mi prima, mi tio es capáz de atropellarte con su camión, no sabes lo celoso que es. (el famoso Carreta Peréz)
    carretón : con apetito sexual. Después de 60 días sin ver mujeres vengo recontra carretón.
    causa : (sust.) amigo (deriva de encausados, procesados judicialmente por el mismo delito) De uso frecuente en clase baja. Mi causa me delató.
    cayetano : experiencia de vida, cúmulo de vivencias adquiridas. Te falta cayetano, eres hijo de papá.
    cevillano: ceviche. Anoche tuve una reunión y tomé mucho, un sevillano me caría muy bien.
    cirio : Galante, enamorador. (v) ciriar. A Boris le gusta ciriar a las chicas que van a la plaza, por si le liga.
    coca cola : (adj.) Loco, ido. Ese compadre está coca cola de tanta droga que consume.
    cocos : dólares (US$) Mi sueldo me lo congelaron en cocos al cambio del día..
    cocho (a) : Persona de edad avanzada. Es común que se le llame a los padres mis cochos. Mis abuelos ya están cochos.
    colepato : 1) automóvil de transporte público con ruta establecida, colectivo. Se fueron en un colepato, les salía más barato que el taxi. 2) diarrea. Toda la noche he estado con colepato.
    colita: trasero, nalgas. En el nuevo baile hay que mover la colita.
    collera : grupo de amigos. Nos vamos de paseo toda la collera.
    colorado : de raza blanca. Tu primo, ¿ es ese colorado que tiene un auto deportivo ?.
    combo : 1) comida, alimentos. En esa fiesta había combo en abundancia 2) puñetazo. Que tal combo el que le metió, lo dejó tirado en la vereda.
    computar : conseguir algo, conocer. Tambien se refiere a la compra de drogas. He logrado computar un tombo que te saca brevete al toque. Me computé un equipo de música buenazo.
    computarse : creerse más que los demás, sobrestimarse. Que te computas para hablarme así.
    conchudo : (adj.) Siverguenza, desentendido. Es tan conchudo que no le importa lo que le digan.
    como cancha : (adv.) Expresa gran volumen o cantidad. (refiere al maíz tostado) Pensé que iria pocos pero había gente como cancha.
    conos : forma de referirse a las zonas periféricas de Lima-Perú. Han aumentado policias en los conos. El cono norte me gusta más que el cono sur.
    corvina : (f.) corbata. Esta covina queda bacán con mi nuevo ternero.
    costilla: (f.) pareja sentimental, enamorada. No estoy libre, tengo mi costilla.
    criollada: (f.) Engaño, forma baja de sorprender o estafar. Me dijiste 50 soles y ahora tengo que pagar 70, esto es una criollada.
    cuero : (m.) Persona con atributos fisicos, atractivo (a). Han solicitado personal para ventas, pero quieren puro cuero, nada de feos, entendido sólo cueritos.
    cuete : arma de fuego. Cuidado con esa gente, siempre están con su cuete en la cintura.
    cuñado : (adj.) en forma amical, familiar. Ya cuñadito, entonces más tarde nos vemos.

    CH
    chaira: (f.) Navaja, cuchilla. Yo pude ver la chaira que escondía, por eso me asusté.
    chamba : (f.) trabajo, empleo. En el Perú hay gente que chambea más de 8 horas. Estoy sin chamba.
    chamullar : Hablar mucho sin contenido, charlatán, tratar de convencer a alguien para un fin deseado, sin tener el sustento necesario. Sólo lo chamullamos un rato al boletero del estadio y entramos gratis.
    chancar : (v.) Estudiar en forma obsesiva. Pedro no es chancón, pero saca buenas notas
    chancha : (f.) Colecta entre amigos. Hagamos una chancha para trago y comida y armamos el tono.
    chancletero : (m.) Varón que sólo tiene hijas mujeres. Mi tio es un chanclero ya tiene 6 hijas y ningún machito.
    champa : Golpe de suerte, casual. Ese gol fue de champa, ni él se dió cuenta.
    chapar : (v.) Atrapar, coger, sorprender en el acto, con las manos en la masa. No sigas copiando las tareas de tus compañeros, te van a chapar y de seguro te castigarán.
    chape : (m.) Beso boca a boca, pero con lengua. (v.) chapar. Que tal chape el que se dieron en la novela.
    chaplín : apodo, sobrenombre. Que buen chaplín el que le han puesto Germán.
    characato: (sust.) Se usa para las personas nacidas en Arequipa. (arequipeños) Lima está llena de characatos.
    chato : (Adj.) 1) Persona de baja estatura. Será chato pero es muy inteligente. 2) Borracho. Estaba tan chato que no podía ni caminar.
    chaufa : (arroz chaufa) Es un plato que en el Perú se ha generalizado y forma parte de la comida china-criolla ya que los chinos no lo conocen y si no vienen al Perú se quedarán sin probar esta delicia.
    chela : (f.) cerveza. Mis amigos no pueden ver un partido de futbol sin algunas chelas.
    cherry : avergonzar, abochornar. La proxima vez que llegue tarde no me hagas cherry por favor.
    chibolo: (sust.) niño, infante. La comida picante no es para los chibolos.
    chibolero : (sust.) Llámese así a Quien muestra preferencia por estar acompañado de gente mucho más joven. Don Victor con sus 70 años, lo vi con una mujer de 20, recontra chibolero el tio.
    chicha : (adj. invariable en género) 1) informal, sin registros legales o tributarios; 2) (despectivo) improvisado, de mal gusto e informal. La economía chicha está representada por las masas de vendedores ambulantes que no emiten ningún tipo de factura. / Si quieres saber los escándalos de la farándula limeña, basta con leer los diarios chichas. / No me gusta esta combinación de ropa... está medio chicha.
    chichero : Persona que le gusta la música chicha, genero que se escucha en las zonas tropicales del Perú una mezcla de cumbia con salsa, un melodioso ritmo que pone a bailar a propios y extraños. No me gusta ir a las fiestas en Pucallpa, ahí son muy chicheros.
    chilindrinas : Cervezas. Viene de chelas. Muchachos una chanchita (colecta) para las chilindrinas.
    chimbombo : (adj.) Homosexual. Sácate esa ropa pareces chimbombo.
    chifa : (m.) 1) comida china; 2) restaurante chino (La palabra parece que nació del término cantonés "chi fa", que literalmente significa 'comer arroz'). Esta tarde para el almuerzo voy a hacer chifa. / El chifa de la esquina está repleto, mejor vamos al de la vuelta.
    chinear : (v.) mirar, ver. Los turistas fueron a chinear los tesoros incas en el museo.
    chingana: (f.) Local de poca monta, restaurante simple y económico. ¿ No la puedes llevar a esa chica a un buen lugar ?, ya estará cansada de tanta chingana.
    chiquita : en forma medida, poca cantidad. Se portó mal y le cayó su chiqita. Para un partido completo no tengo ganas, una chiquita te atraco.
    chitón : Callarse, mantener silencio, no divulgar algo. Chitón boca, no vayas a contar lo que pasó.
    choborra : (adj.) Que bebe licor con frecuencia y en exeso. No me gusta ir al barrio, son unos choborras muy fácil se caen al barril.
    chocollo : Quedado, de poco arrojo, falto de agallas. Eres un chocollo, deberías decirle a doña Leonor que estás enamorado de su hija.
    chochera : 1) Amigo, compañero. No podía dejar de venir al cumpleaños de mi chochera. 2) Amor desmedido, exeso de atención hacia alguien o algo. Eso ya no es cariño, es chochera de abuelo.
    chocho : (adj.) Contento, satisfecho con alguien o algo. Está chocho con su nuevo carro. Vive chocho en ese lugar.
    cholita : cerveza combinada con Coca Cola. No me sirvas cerveza pura, prefiero una cholita.
    cholo : (a menudo en sentido despectivo) indio, especialmente el que habita en la costa y proviene de los Andes.
    chongo : (m.) 1) Bulla, escandalo por diversión. La clase de hoy fue todo un chongo y el profe no dijo nada. 2) Prostibulo, burdel. De chibolo fui al chongo pero no me animé a entrar al cuarto, me chupé.
    choque y fuga : aventura, relación fugáz. No sé el nombre completo del padre de mi hijo, fue un choque y fuga.
    choro: ladrón. En ese lugar hay tantos choros, que da miedo ir de noche.
    chotear : nigunear, menospreciar. El siempre va ha buscarla pero ella lo chotea.
    chuculún : acto sexual. Un anciano murió en pleno chuculún.
    chupado: (adj.) tímido, cobarde. Sólo los chupados tienen miedo de zambullirse desde este acantilado.
    chupar : (v.) Ingesta de bebidas alcohólicas. Si gana el Melgar vamos a chupar con el Pollo Calle.
    chuparse : (v.) Desanimarse, acobardar, no concretar algún fin por falta de arrojo. Al final se chupó y no se le declaró.
    chupe : asistente, ayudante.(despectivo) El no es más que su chupe, pero le paga bien.
    chupódromo : bar, cantina de baja categoría. donde la gente unicamente concurre con el afán de beber licor. Ese lugar se ha convertido en chupódromo ya no van chicas sanas como antes.
    churro : (m.) hombre guapo. El actor principal de esa película es un churro.
    chuzo : (m.) cicatriz o corte. Este chuzo es una secuela del accidente.

    D
    dar bola : hacer caso. No le quiero dar bola a Miguel, puede hacerse falsas ilusiones.
    dar sajiro : dar la posibilidad, momento oportuno. Si ella me da sajiro, al toque me declaro. Las olas venian una tras otra no daban sajiro para salir.
    de boleto : (de volantín) trasnochar, seguir en actividad hasta el siguiente día sin dormir. Pedro la siguió de largo y se fue a trabajar de boleto.
    de cajón : (adv.) de seguro, de todas formas. De cajón, que para tu matrimonio si voy a Lima.
    de cazuela : impensado, de casualidad. Me encontré con Lucho en Miami, fue de cazuela, ni pensaba verlo allá.
    de fresa : de frente, derecho. Después de esa avenida, sigues de fresa hasta alfonso, es una casa verde.
    de la patada : (adv.) fuerte, tremendo, impactante (en sentido positivo). La noticia que nos dieron estuvo de la patada.
    de perilla : oportuno, algo que llega en el momento justo. Ese dinero me cayó de perilla estaba misio.
    de rompe y raja : a todo dar, apoteósico. La despedida estuvo de rompe y raja.
    de taquito : indirectamente, disimuladamente. Me pasó la cuenta de taquito, no me quedaba otra, tuve que pagar.
    de todas mangas : (adv.) Indefectiblemente, de todas maneras. De todas mangas estaré ahí, no puedo faltar a un evento tan importante. .
    del angosto : Simular inocencia o falta de experiencia. Que no se haga la del angosto, bien que sabía como era la cosa.
    depa : departamento. Alan se ha comprado un depa en la playa.
    desenchufar : salir de la rutina, abstraerse como forma de descanso. Este fin de semana me desenchufaré iré a la casa de playa y apagaré el celular.
    despachada : mujer de cuerpo voluptuoso. Mi vecina es bien despachada, tiene loco a todo el barrio.

    doble filo : bisexual. A Genaro su esposa lo ha encontrado en la cama con un hombre, recién ahí se ha dado cuenta que él es doble filo.
    dobletear : cubrir dos turnos de trabajo sin descansar. Jimenez no ha dormido está dobleteando.
    duro : 1) (adj.) Abaro, tacaño. No seas duro préstame 10 soles. 2) Drogado bajo el efecto de cocaina o pasta básica. Estaban todos tan duros que se querian morder las orejas.

    E
    en bola : embarazada. Parece que Gaby está en bola, por eso no viene a clases.
    el firme : pareja oficial. Ella puede bailar con sus amigos, ellos ya saben que yo soy el firme.
    emilio : Email. Te envío un emilio con mis coordenadas.
    ensarte : incumplido, falto de palabra. Porqué te comprometes y no vas, eres un ensarte.
    entre pisco y nazca : ebrio, en estado etílico. No creo que pueda llegar a su casa, está entre pisco y nazca.
    entripado : intensiones escondidas, relaciones personales no visibles. Para todo lado van juntos estoy seguro que tienen algún entripado.
    enyucar : 1) engañar, timar; 2) contraer alguna responsabilidad pesada, tarea engorrosa, deuda.
    Compré un carro a plazos y estoy enyucado por 5 años. / Sergio se quitó temprano de la oficina y me enyucó con los informes de mañana.
    estar en algo/algodón : estar bueno, a cumplir los mínimos requerimientos para ser tomado por bueno, sin llegar a destacable o extraordinario. ¿Qué tal es el nuevo asistente de marketing?-- Bueno, está en algo ese chico. / Me compré un equipito nuevo de sonido, barato nomás, que está en algodón.
    estirar la pata: (v.) morir. El día que estire la pata, quiero que me incineren.

    F
    faite : (m.) matón, persona de respeto entre los delicuentes, lider en los penales. Si quieres dormir en colchón tendrás que pagarle al faite de este pabellón.
    fallo : (m.) cigarrillo. Busca una bodega para comprar unos fallos.
    fercho : chofer. Mi fercho siempre maneja con uniforme.
    ficho : (adj.) De alta categoría, elegante. Ese restaurante es ficho, debe ser caro.
    fierro : 1) arma de fuego. Que buen fierro les han dado a los tombos. 2) automovil. Ayer estuve en los piques y vi unos fierros de primera. 3) equipo para desarrollo muscular. Ha sacado cuerpo haciendo fierros.
    figureti : (adj.) persona que le gusta figurar, sobresalir. La televisión peruana está llena de figuretis.
    filo : hambre, apetito voráz. Por favor dame un plato grande, que vengo con un filo atróz.
    fintero/fintoso: (Adj.) Viene de finta, aparentar lo que no es, simular. El fintoso de Pedro camina con su casco en la mano, para que crean que tiene moto.
    florear : Palabrear, adular. A mi no me vas a florear, ya te las conozco todas.
    franelero : (adj) buscar cograciarse con gente de mayor jerarquía. Elías no es más que un franelero, por eso le cuenta todo al jefe.
    frío: (sust./adj.) muerto. Cuando la ambulancia llegó al hospital, el paciente ya estaba frío.
    fuiste : que pasó su momento, alguien que perdió una oportunidad. Por llegar tarde fuiste, han contratado a otra persona.
    fumón : (Adj.) Quien consume drogas que se fuman. El parque se ha llenado de fumones.

    P
    pacharaco : (adj) demasiado llamativo, estrafalario. Bien pacharaco el color de tu carro.
    paja : (adj.) bueno, bonito, excelente. Quiero comprarme un pantalón paja que acabo de ver en una tienda.
    palero: mentiroso, fanfarrón, cuentista. A Pedro no le creas nada es un palero.
    paletear : toqueteo sexual. En el ómnibus lleno hay muchos que te quieren paletear, yo les pego.
    palta: (f.) vergüenza. A violeta le dije que rica estás y su vieja estaba ahí, que tal palta.
    palteo : (m.) equivocación (verbo: paltearse). Pensé que la reunión era hoy, llegué corriendo, bien elegante, pero me había palteado, recién sería el próximo jueves.
    panudo : (adj.) presuntuoso, alguien que se pavonea. Enrique es un panudo, cada día sale en carro diferente y para colmo se estaciona a la salida del cine.
    papaya : (adj.) fácil, sin dificultad. El examen estaba papaya para todos.
    papear : (v.) comer. Para crecer tienes que papear bien. Ese gordito está bien papeado.
    parado : Gozar de buena situación económica. Ahora está parado, un tiempo no tenía ni para comer.
    pasar el yara : avisar, hacer de conocimiento. El sabado tenemos partido, pasa el yara a los que puedeas.
    pastrulo : 1) torpe, tonto, aletargado. No le digan pastrulo a tu amigo, lo hacen ver más lento de lo que es. 2) Fumador de pasta básica de cocaína. Ese barrio es muy peligroso, está lleno de pastrulos.
    pata : (sust.) Alto grado de amistad. Anibal es mi pata desde el colegio.
    patas : 1) pies. Tanto caminar me duelen las patas 2) piernas de mujer generalmente. Que buenas patas tiene esa flaca.
    patero : adulador. Tú has portado demasiado patero, porqué no le dijiste lo que piensas de él.
    pavo : (adj.) Tonto, aburrido. Gerardo es tan pavo que en navidad se esconde.
    pechereques : senos, pechos. Tiene unos pechereques, que aunque tenga trillizos no les va ha faltar leche.
    pegarla : aparentar, fanfarronear. La pega de millonario y no tiene donde caer muerto.
    pegársela : libar en exeso, emborracharse. No debió pegársela si tenía que ir a trabajar temprano.
    pendejo (a) : 1) astuto, no confiable. Gabriel es un pendejo, deberías leer bien ese contrato antes de firmar. 2) Mujeriego, infiel. Son uno para el otro ella también es una pendeja.
    peor es nada : compañero (a) sentimental. ¿ Tu peor es nada ya llegó ? o se hará esperar como siempre.
    perra(s) : humor desagradable proveniente de los pies, generado por la transpiración o por naturaleza. El campeón nacional de atletismo, tiene una perras que ni él las soporta.
    perromuertero : (sust./adj.) estafador por costumbre. Para que le diste crédito ese es un perromuertero.
    pestañazo : (m.) sueño, siesta breve. Estoy cansado un pestañazo me vendría muy bien, espero no hagan bulla.
    pezuñento : (adj) sin importancia, menospreciado, poco instruido. Ese pezuñento no me va ha decir como tengo que hacer las cosas.
    picar : sablear, aprovechar. gorronear. Me quedé sin plata, le voy a picar unos soles a Germán.
    picarse : resentirse, no soportar bromas. Se picaron por la goleada. No te piques, tu no tienes correa.
    pichanga : 1) partido de futbol por entretenimiento. El domingo armaremos una pichanga (pichanguita) entre los del barrio. 2) Labor que no exige mayor esfuerzo. Te voy a cobrar barato por este trabajo, para mi es una pichanga.
    pilas : animoso, alegre. Pedro es muy pilas, de seguro nos arma la fiesta.
    piña : desafortunado, sin suerte. Que piña que soy, tenía cien boletos para la rifa y ninguno salió.
    piquito : suave beso en los labios. Sólo le di un piquito, me hubiera gustado que sea un prolongado chape.
    pisado : persona dominada por su pareja. No creo que Juan vaya a la reunión, su mujer lo tiene pisado.
    pito : virgen, casta. Esa mujer es tan fea que va ha morir pito.
    pituco : (sust.) persona adinerada. A ese pituco sus padres le acaban de regalar un Ferrari.
    plancito : sita ocasional sin fines serios. En la noche tengo un plancito y no sé a que telo ir.
    planchar : aburrido, pasar toda la fiesta sentada. Lucy se pasó planchando toda la noche, nadie la sacó a bailar.
    plomear: (v.) disparar, tirotear. Plomearon al pobre carnicero enfrente de su negocio.
    plomos : pulmones. Le están fallando los plomos, trabaja mucho y no come bien.
    polla: (f.) premio mayor de las apuestas hípicas (también m. pollón). Javier, un chico tranquilo y sencillo fue un día al Hipódromo de Monterrico y al final de la última carrera, en el momento menos esperado... ¡zas! ¡se sacó el pollón, dejando boquiabiertos a todos los presentes.
    pollada: (f.) fiesta popular de barrio llamada así porque preparan pollo a la parrilla, por lo general éstas reuniones tienen como finalidad el recabar fondos para ayudar a un vecino que se encuntra con problemas económicos circuntanciales. Su madre ha fallecido, organizaré una pollada para ayudarlos con el sepelio.
    pollo/cabeza de pollo : (sust./adj/) con baja resistencia al alcohol. No, yo no chupo con Armando porque es cabeza de pollo y me hace pasar roches tremendos. / Por favor no le des nada de tomar a Catalina porque es polla.
    poncho : condón, preservativo. Para evitar el sida hay que usar siempre poncho.
    ponja : persona de origen japonés. Los ponjas son turistas muy selectivos, sólo visitan lo más relevante.
    por las puras : sin motivo,algo irracional. El profesor me castigó por las puras.
    porsiaca : por si acaso, por precaución. Llevaré dos llantas de repuesto porsiaca, no vaya ha ser que tengamos problemas en el camino.
    por si las moscas : por si acaso, por lo que pueda suceder.
    pucha : interjección de contrariedad, disgusto. ¡Pucha, casi me cierras la puerta en la cara!
    puentear : (v.) omitir, ignorar, evadir a una persona. Raquel sirvió chela para todos, pero a mí me puenteó.
    pulenta : (adj) maravilloso, muy positivo, estimulante, agradable (para referirse a objetos y situaciones, no para personas--invariable en f. y m.). La página de Daniel está pulenta. / En el bazar de enfrente vi un bobo bien pulenta.
    punta : (f.) Arma blanca. Se armó la bronca y el cholo Juan le metió un puntazo.
    puntear : acercamiento corporal con fines lujuriosos. Susana nunca sube cuando el omnibus está muy lleno, dice que nunca falta un atrevido que la quiere puntear.

    Q
    quemar : (v.) 1) disparar un arma de fuego contra alguien; 2) volver fastidioso o "rancio" algo que era original y fresco a fuerza de repetirlo o copiarlo. A Miguel lo quemaron en el tiroteo del Banco Continental. / Van a quemar esa canción si siguen tocándola cada cinco minutos.
    quemarse : (v.) 1) contraer una enfermedad venérea, y por extensión, recibir una sorpresa desagradable, una decepción; 2) perder la reputación, usada para políticos, artistas u otro tipo de personaje público. Alfredo se levantó a una en un bar y se quemó. / Rita compró dólares en la calle y se quemó porque eran todos falsos. / Esa actriz ya debe cambiar el tipo de papeles que desempeña si no quiere quemarse.
    quina : (f.) cincuenta céntimos. Me hizo falta una quina para pagar por las revistas.
    quino : (m.) fiesta de quince años de una chica. En el quino de Flor va a tocar una banda de rock.
    quinsearse : equivocarse, confundirse. Paola se quinseó de calle y se perdió.
    quitarse : (v.) Retirarse de algo o irse de un lugar. Mejor es quitarse a tiempo. luego ya puede ser tarde. Me quito tengo que llegar temprano a casa.

    T
    taba : (f.) 1) zapato; 2) persona torpe, con falta de habilidad (no varía en el masculino). Quiero comprarme unas tabas nuevas. / No seas taba y pon más cuidado con tu tarea.
    tabazo : patada. (viene de taba) En ese partido le metió un tabazo en la cara que casi lo mata.
    tabernas : zapatos. Me compré una tabernas negras para mi graduación.
    talán : advertir, alertar sobre algo. Pásale el talán a tu hermano que ya llegó su taxi.
    tanguear : (v.) no cumplir un ofrecimiento. Creo que Luis nos está tangueando con la invitación a comer
    tarro : nalgas, culo. Que buen tarro tiene la Miss Perú.
    tarzán : a deshora, tarde. ya llegaste tarzán, se acabaron los anticuchos.
    taypá : (adj.) opíparo, abundante (con respecto a la comida). Mamita, sabes que soy tu caserito, así que despáchame bien taypá.
    teclo : viejo; padre (tecla = madre). El parque estaba lleno de teclos a esa hora de la mañana. / Mi tecla siempre me da consejos anticuados.
    tela : (adj.) débil, frágil, de poca consistencia. La comida estaba bien tela, me he quedado con hambre.
    telo : hotel. El día de la secretaria todos los telos estaban llenos.
    templado : estar enamorado. Seguro que Ernesto esta vez se casa, está bien templado.
    ternero : terno. Al quinceañero tienes que ir con ternero.
    terruco : (sust.) terrorista. Los terrucos dejaron muchas familias en desgracia.
    tercio : 1) Hacerse el desentendido, simular desconocimiento. No te hagas el tercio bien que sabías lo que podría pasar. 2) Desprevenido, sin aviso. Su pregunta me agarró tercio, no supe que contestar.
    tigre : persona con destreza extraordinaria. Es un tigre en la cancha.
    tío (a) : persona entrada en años. Ese boxeador ya está tío, lo hubieras visto en su buena época.
    tirar : 1) acto sexual. Estaban tirando en pleno parque. 2) tener habilidad extrema. Debe tirar mucha matemática para haber obtenido el primer puesto.
    tirar caña : conducir con destreza. Para correr en ese circuito hay que tirar caña.
    tirar pestaña : dormir. Quiero tirar pestaña por lo menos un par de horas antes de viajar.
    tirarse la pera : faltar injustificadamente al centro de trabajo o estudios. No te tires la pera te van a despedir del trabajo.
    tiza : elegante, que se ve bien. Donde vas tan tiza, ¿ acaso eres tú, el novio ?
    tombería : policía en general. El alcalde hizo un discurso a favor de la tombería de Lima.
    tombo : agente de policía. Los tombos no saben más que pedir plata, cuando cambiarán.
    tono : reunión bailable. El tono es con orquesta, no podemos faltar.
    toque : momento, instante. Me ducho al toque, no demoro nada. Lo arreglo en un toque.
    toquero : mentiroso, embustero, tramposo. No te metas en negocios con él es un toquero.
    tono : (m.) fiesta. Los tonos que organiza ese club terminan siempre en peleas.
    toque : (m.) momento, rato. Espérame, regreso en un toque.
    trampa : amante. Le ha comprado casa a su trampa.
    tramposo: (adj.) Infiel como forma de vida.
    tranca : (f.) 1) embriaguez, borrachera. Estaba en una tranca tan grande que tuvimos que acostarlo con ropa. 2) (adj.) Difícil. Este rompecabezas es muy tranca.
    tranqui : tranquilo, relajado. No iré a la fiesta, estoy tranqui.
    trapecio : (m.) trapo, secador. Mozo por favor pasale un trapecio a esta mesa.
    troca : (m.) Prostibulo, burdel. Deriva de "El Tracadero", uno de los tres más famosos burdeles legales del Callao (El Trocadero, La Salvaje y El Bote) en torno a los cuales se tejieron las más increibles historias de prostitutas y mafiosos. Allí desfilaban los parroquianos a borbotones en busca de placer alumbrado por el clásico foco rojo.
    trome : (adj./sust.) hábil, diestro, que destaca. Algunos compañeros de Jaime le tienen envidia porque es el más trome de su clase.
    turrón : tufo alcóholico. Que buen turrón, por lo visto anoche te la pegaste bien.

    U
    unas aguas : bebidas alcóholicas. Tiempo que no nos vemos, ¿ nos tomamos unas aguas ?

    V
    vacilar : (v.) gustar. Rebeca me vacila; lástima que sea una trampa.
    vacilón : (m.) 1) diversión; 2) pasatiempo, hobby; 3) relación pasajera o poco seria. Las caras que pone Jim Carrey en esa película es un vacilón. / Yo soy arquitecto; lo de tocar la guitarra en la banda es sólo mi vacilón. / Marina no estaba con su novio anoche; la viste con su vacilón.
    vara : Influencia, valerse del poder para conseguir un objetivo. Como tiene vara no tuvo que hacer cola.
    verraco : (sust./adj.) persona grosera, tosca. Víctor es un verraco, nadie lo soporta.
    vieja (o) : madre/padre. No les digas a mis viejos que me viste fumando.
    villegas :billetes, dinero. Perdí villegas apostando a ese caballo. / Me falta villegas para comprar ese carro que me gusta.
    violín : vilador. A los violines en la cárcel, les hacen la vida imposible.
    votarse : (se vota) creido, vanidoso. Quién vota por si mismo. Ese pata se vota, como si fuera gran cosa.


    OJALA LE HALLA GUSTADO SON MUY DIVERTIDAS E INTERESANTES OJALA SE LES GRAVE JEJEJEJEJE

    fuente:
    http://www.elbuscapersonas.com.pe/jergas/jergasperuanas11.htm

    Y POR LE ULTIMO
    QUE
    VIVA EL PERU CARAJO

    [​IMG]
     
    elaprendiz05, 1 Mar 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1
    A Ordalos, El Forro y Zephyrous les gusta esto.

    Zephyrous

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    4.703
    Me Gusta recibidos:
    3.025
    Puntos de trofeo:
    157
    Profesión:
    cachar mujeres bien despachadas
    Ubicación:
    NIFLHEIM
    hacía falta un breve glosario , sobretodo pa las persnoas k vienen de afuera y conozcan nuestro florido verbo jergal xD
     
    Zephyrous, 2 Mar 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    El Forro

    Sargento

    51%
    Mensajes:
    152
    Me Gusta recibidos:
    50
    Puntos de trofeo:
    12
    JAJAJAJA excelente aporte cofrade.
     
    El Forro, 3 Mar 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

Compartir esta página