Masacre en la Selva, quien tiene la culpa??

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por Taxi Driver, 7 Jun 2009.

    BestFriend

    Coronel

    59%
    Mensajes:
    878
    Me Gusta recibidos:
    132
    Puntos de trofeo:
    25
    Género:
    Masculino
    Oido a la musica:

    Miren cofrades dicen que van a la selva por petroleo, gaz y biocombustibles.

    Que raro hay todo eso en Bagua?

    No se refieren a todo el amazonas, van por todo.
     
    BestFriend, 26 Jun 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    PUTOLOGO

    Capitan

    39%
    Mensajes:
    440
    Me Gusta recibidos:
    146
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    que es eso ?
    Ubicación:
    Tacora City

    Amigo Taxi Driver, un par de noticias pasadas de conocidos diarios limenos que no sucediron hace 3 decadas, si no son veridicos esos sucesos me retracto y reconosco la falta de veracidad de mis comentarios.

    http://www.elcomercio.com.pe/edicio...ntrola-derrame-crudo-departamento-loreto.html

    http://www./component/option,com_contentant/task,view/id,196397/Itemid,/

    Por otra parte, si los gobernantes cumplen bien sus funciones no habrian quejas, por mi parte no trato de hacerle cargamonton al APRA y al gobierno de cualquier partido politico sin motivos, pero cuando se dan casos de corrupcion, mala administracion, autoritarismo entre otros males, el pueblo va a expresar su rechazo.

    Nada se descarta, quizas hayan intereses extranjeros para tumbar nuestra economia y democracia que BENEFICIE A CHILE usando como medio a venezuela y este a su vez a Bolivia. Por otro lado tambien los ambientalistas pueden estar haciendo espionaje, pero nuestro servicio de inteligencia debe estar funcionando, si el gobierno anterior se descuido por que este gobierno no los reorganiza?

    Los extremistas y los revoltosos del partido de Humala al querer figurar e intentan llevar al pais a una rebelion deben ser expulsados del congreso y meterlos a prision si continuan con esa politica que nos perjudica.

    Aunque lo mas probable es que se queden, Simons y Cabanillas deben de irse por no cumplir a cabalidad sus funciones y aventurarse a un cargo y responsabilidad que no conocen.
     
    PUTOLOGO, 28 Jun 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Me parece un teoría un poco descabellada. Chávez ha escogido su propio camino y ha extendido sus téntaculos hacia Bolivia, Nicaragua, Ecuador y otros países. También lo ha intentado en Chile pero sin éxito, pues el sistema político mapocho tiene mayor consistencia y solidez, a pesar de sus evidentes limitaciones. Además Chile y Venezuela están en las antípodas en cuestión de modelo económico y social.


     
    drais, 28 Jun 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Taxi Driver

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.519
    Me Gusta recibidos:
    1.447
    Puntos de trofeo:
    0
    Putologo, disculpa la sinceridad, pero sabes como es funciona una operación petrolera??
    No es algo tan sencillo como pongan a andar las maquinas y todo va a salir de la pm, siempre hay fallas, pequeñas fugas, inconvenientes, imprevistos. Cuando estos se vuelven repetitivos y grandes es cuando hay daño al ambiente. pero si vamos a estar queriendo expulsar a una petrolera porque hubo un derrame (que ni el mismo medio de información sabe cuanto es) y luego se aplicó el plan de remediación, entonces mejor cerremos la actividad petrolera mundial y volvamos a la edad de las cavernas...
    El problem de mucha gente es que no entiende que l precio de la civilización es utilizar los recursos... obvio sin exagerar y dañar, pero cuando los medios magnifican cualquier pequeño accidente o derrame, perdemos de vista lo que se debe de mantener. Hay que cuidar el ambiente, pero no por eso todas las actvidades petroleras o gasiferas van a a ser perfectas....

    Idem con la poltica, quieren botar a Yehude cuando el sr ha demostrado la mejor aptitud y actitud de negociar, pero basados en que la oposición dicen saquenlo y que siempre queremos encontrar "un responsble" sin importar quien sea, entonces desde ya Yehude es incapaz, incompetente, comechado, figuretti y no se que más. Imaginemos que lo botamos: que ganamos? se soluciono el problema??...
    No perdamos de optica las cosas
    TD
     
    Taxi Driver, 29 Jun 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A viajero01 le gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Las operaciones petroleras requieren de mucho tiempo y gran inversión. Tan solo lo que se gasta en exploración y evaluación del petroleo es un monto tan alto que sólo se aprueban la operaciones de prospección cuando los montos estimados son realmente importantes y su extracción es físicamente posible. Es más, la exploración a nivel mundial ha decaido en los últimos años. Los grandes fuentes de petroleo están llegando al fin de su vida útil, tal y como ocurre con Cantarell, en México, donde la oposición a la entrada del capital privado en PEMEX puede costarle al país convertirse en importador de petroleo en pocas décadas. Lo mismo ocurre en Venezuela, Irán e incluso Rusia cuyo nacionalismo petrolero ha significado el fin del prometedor proyecto de gas y petroleo frente a las costas de las islas Sajkalin.

    En resumen, señores, no se cierren. El cambio de matriz enérgetica no es inmediato. El reinado del carbón no terminó en 1900 sino que se prolongó hasta los años 1930s, cuando se estableció la industria del automovil y la industria pesada. La explotación de recursos naturales no es inmoral sino algo necesario. Incluso los hombres de la edad de piedra lo hacían (cobre, pedernal, hierro, etc) No exageremos la nota sobre el gentil estado de naturaleza. Esa es una utopia creada por los filósofos del siglo XVIII que nunca tuvo pizca de verdad.

     
    drais, 29 Jun 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    PUTOLOGO

    Capitan

    39%
    Mensajes:
    440
    Me Gusta recibidos:
    146
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    que es eso ?
    Ubicación:
    Tacora City
    Argentina recibio nuestra ayuda en la guerra de Las Malvinas y sin embargo nos traiciono al vender armas a Ecuador en plena guerra, Chile hizo lo mismo siendo pais garante del Protocolo de Rio de Janeiro e incluso tuvo militantes en el MRTA, Evo Morales esta metiendo sus narices en forma prepotente aprovechando los errores del gobierno. Que hacen las casas del ALBA en Peru? Por que confiar en Venezuela si hasta Colombia y Brazil nos quitaron parte de nuestro territorio ? donde esta nuestro servicio de inteligencia ?

    En cuanto a las transnacionales petroleras parte de sus ganancias esta para cubrir todas sus expectativas como cualquier empresa responsable, desde las perdidas por regulacion de precios internacionales hasta las sanciones millonarias. Sin embargo en el Peru las cosas se solucionan con pequenas sanciones y en el peor de los casos pasan al olvido. Es justa esa sancion ? lo permiten autoridades ?

    Concuerdo que la salida de Yehude Simons no es la mejor opcion para el pais, para mantener un orden se requiere de estabilidad del gobierno, pero si se espera que le sirva de leccion ya que no puede ir contra la voluntad de su pensamiento y menos contra la voluntad del pueblo, si tuvo que renunciar debio hacerlo en su momento y no despues de la tragedia manifestar que renuncio hasta en 3 oportunidades.
     
    PUTOLOGO, 29 Jun 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    incubbo

    Teniente

    26%
    Mensajes:
    327
    Me Gusta recibidos:
    548
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    1. "Conocer", en el sentido bíblico, a toda mujer
    Ubicación:
    El Averno
    Victoria pírrica

    La semana pasada el Congreso peruano derogó los decretos legislativos que habían provocado una revuelta indígena de grandes proporciones en la Amazonía: bloqueo de carreteras, toma de empresas, paralizaciones y acciones armadas en las que perecieron 24 policías (degollados, alanceados y quemados) y diez civiles (abaleados) y unas 150 personas resultaron heridas, según cifras verificadas por la Defensoría del Pueblo. La víspera, desde Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Alan García Pérez, promotor de aquellos decretos, había hecho su autocrítica, lamentando no haberlos consultado previamente con las comunidades indígenas y explicando que este repliegue del Gobierno se hacía en aras de la paz y para poner fin al derramamiento de sangre.
    De este modo, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), a la que están afiliadas unas 1.300 comunidades nativas y su dirigente Alberto Pizango (ahora asilado en Nicaragua), que lideraron el movimiento rebelde, obtienen un triunfo indiscutible. Aunque, para guardar las formas, la abolición de los decretos ha venido acompañada de una vaga propuesta de instalar una mesa de negociaciones para, en adelante, armonizar ideas entre autoridades y nativos, todos sabemos que ni este ni probablemente futuros gobiernos osarán en el Perú volver a intentar meter la mano en la Amazonía para alentar la inversión privada y el desarrollo económico de esta región, la más pobre y despoblada del Perú, que representa unos dos tercios de la geografía nacional. Una cosa está, pues, totalmente garantizada: los 332 mil nativos amazónicos, que, según el censo del 2007, distribuidos en unos quince grupos etnolinguísticos, hablan cerca de 70 dialectos, seguirán siendo en los años venideros los ciudadanos más desamparados y explotados del Perú, los que reciben la peor educación, tienen menos oportunidades de trabajo y las peores expectativas de salud y de vida de todo el país. Si esto no es una victoria pírrica, ¿qué es?
    A pesar de su lenguaje algo difuso, los satanizados decretos estaban en el fondo bastante bien orientados. Perseguían una necesidad imperiosa: atraer inversión privada y tecnología de punta hacia una región que tiene grandes reservas de gas, petróleo y muchos minerales y podría ser una fuente de prosperidad y modernización para ese país pobre que es el Perú, empezando, claro está, por quienes más ayuda necesitan: las comunidades nativas de la Amazonía. Es falso de toda falsedad, para cualquiera que eche una simple ojeada a los decretos en cuestión, que en ellos se pretendiera desconocer el derecho de propiedad de los nativos a sus tierras ancestrales. Al revés: su propósito, explícito e implícito, era demarcar estas circunscripciones a fin de que su legalización fuera efectiva y no, como hasta ahora, una mera abstracción contradicha a diario por las invasiones múltiples de que esas tierras son víctimas por parte de los narcotraficantes, la deforestación salvaje que va convirtiendo sus selvas en desierto, la minería ilegal y la enloquecida contaminación de ríos y lagos que está aniquilando la fauna y la flora amazónicas.
    Es verdad que el Gobierno, antes de enviar al Parlamento estos decretos, debió llevar a cabo una campaña intensa de información y diálogos con las comunidades nativas. No es seguro que hubiera sido más eficaz que los demagogos y extremistas que, desde hace tiempo, con el apoyo desembozado de Evo Morales y Hugo Chávez, vienen intoxicando a toda la región amazónica con una prédica revolucionaria cuyos soportes básicos son el anti capitalismo, el nacionalismo y el racismo. Es decir, el rechazo de la empresa privada y de la inversión extranjera —salvo, claro está, si ella es venezolana, cubana o iraní— a la vez que el reconocimiento de “naciones indígenas” que tendrían el derecho exclusivo a las tierras amazónicas. Pero, intentando aquel diálogo, al menos se habrían evitado los muertos y heridos, y los grandes daños materiales que esto ha causado al Perú. Y el Gobierno se hubiera ahorrado una derrota política que los enemigos de la democracia —una minoría de resentidos y nostálgicos de Stalin, Mao Tse Tung y Sendero Luminoso— van a interpretar ahora como un incentivo para nuevas acciones violentas que acaben con el dinámico ritmo de crecimiento que tiene el país, lo arruinen y de este modo lo acerquen más a la órbita chavista de la revolución bolivariana y al “modelo” cubano.
    Conozco bien la Amazonía peruana, donde he estado muchas veces y donde suceden tres de mis novelas, y he visto de cerca las terribles condiciones de vida de sus comunidades nativas. Desde el siglo XIX, cuando el apogeo del caucho, los indígenas de la selva han sido maltratados de manera inicua, expulsados de sus tierras por mercaderes esclavistas, diezmados en las caucherías, y, más tarde, brutalizados por aventureros sin escrúpulos que buscaban oro y otros metales, por los narcos, por los guerrilleros y por las fuerzas del orden, y siempre olvidados por los gobiernos de la República, ninguno de los cuales se preocupó jamás de la suerte de esta minoría que representaba muy poco desde el punto de vista electoral. Por eso, entre todas las regiones del Perú, ninguna como la Amazonía requiere con más urgencia que la anarquía y la “ley de la selva” que allí imperan sean reemplazadas por un orden legal justo y estable que garantice a las comunidades nativas sus derechos y les abra las oportunidades de mejora y progreso que solo el desarrollo económico —es decir la multiplicación de empresas privadas e inversiones nacionales y extranjeras— y la legalidad democrática pueden conseguir. En las regiones del Perú donde ello ha ocurrido, como en Lima y en toda la región del litoral y en muchos lugares de la sierra norteña, el progreso en estos últimos años ha sido espectacular, ha reducido los niveles de pobreza, generado altísimas tasas de empleo y, gracias al canon minero, dotado a las provincias de unas rentas que jamás tuvieron en el pasado. A esto acaban de renunciar de manera suicida las comunidades amazónicas que siguieron las consignas retrógradas de Alberto Pizango.
    No solo él debe estar frotándose las manos ahora, en su exilio nicaragüense. También Fidel Castro y el gran triunfador de esta operación que es, por supuesto, el comandante Hugo Chávez. El Perú es una de las dos espinas que tiene clavadas en la garganta el caudillo venezolano. La otra, Colombia. Para sus sueños megalómanos de convertirse en el nuevo Bolívar, en América del Sur tiene ya secuestrada a Bolivia, semisecuestrado a Ecuador, neutralizada a Argentina que, de todas maneras, en la olla podrida en que han convertido a ese antiguo gran país los esposos Kirchner, podría seguir descomponiéndose hasta caer atada de pies y manos en sus brazos. Brasil es demasiado grande y lejano para poder tragárselo, pero el astuto Lula, que tiene su propio proyecto —a años luz del de Chávez— nunca le hará sombra, ni se le enfrentará, mientras pueda sacar provecho de los petrodólares venezolanos que el hombre fuerte de Caracas derrocha a discreción. Chile ya despegó, ya casi no es un país del tercer mundo, de manera que a lo más que podría aspirar Chávez es a ayudar a desestabilizarlo. El Perú y Colombia, en cambio, son dos objetivos que todavía podrían caer en sus redes. Por eso, el caudillo venezolano ayuda a las FARC colombianas y a las bandas ultrarrevolucionarias (mezcla de narcos y terroristas) que operan en la región peruana del Apurímac y del Ene, y patrocina generosamente a las fuerzas políticas de extrema izquierda que en ambos países tratan por todos los medios, legales o ilegales, de atascar el modelo —democracia política y economía de mercado— que, en los últimos años, a Colombia, y sobre todo al Perú, ha traído un progreso sin precedentes.
    Este es el contexto en el que hay que hay que situar lo ocurrido en la Amazonía peruana para entenderlo cabalmente. La responsabilidad de quienes, de manera tan insensata como demagógica, han utilizado a las comunidades indígenas movilizándolas en una guerra abierta contra unas medidas de las que hubieran sido las primeras beneficiarias, inculcándoles las estúpidas mentiras según las cuales aquellos decretos formaban parte del tratado de libre comercio firmado entre el Perú y Estados Unidos y querían privarlos de sus tierras (que nunca han tenido de verdad) es enorme. Por lo menos ha quedado demostrado, una vez más, que no hay límite moral ni político que los enemigos de la libertad no estén dispuestos a transgredir. Y, también, que las reformas que emprenda un gobierno democrático, por más beneficiosas que sean, deben alcanzar un consenso popular antes de ser emprendidas, para que, como ha ocurrido en este caso, no resulten contraproducentes y terminen agravando los problemas que querían resolver.


    Mario Vargas Llosa para el diario "El País".

    28 de junio de 2009.

    EXCLUSIVO PARA EL DIARIO EL COMERCIO EN EL PERÚ
     
    incubbo, 6 Jul 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    viajero01

    General

    100%
    Mensajes:
    1.348
    Me Gusta recibidos:
    128
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    Asesor Industrial
    Ubicación:
    Rinconada
    Al parecer, dentro de nuestro querido Peru existen otras naciones: Indigenas Amazonicos, Andinos del sur, etc, etc y los enemigos del Peru quieren aprovechatse de esto, rn mi opinion no se debio ceder en la legislacion, eso solo hizo sonreir al Hombre de botas amigo de Chavez
     
    viajero01, 8 Jul 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A drais y PUTOLOGO les gusta esto.

    PUTOLOGO

    Capitan

    39%
    Mensajes:
    440
    Me Gusta recibidos:
    146
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    que es eso ?
    Ubicación:
    Tacora City
    Es cierto que se debe utilizar los recursos, lo que sucede es que estos danos se repiten constantemente en la costa sierra y selva en perjuicio del medio ambiente y de los que lo habitan y por ser danos "menores" este pais tercermundista no lo considera perjudicial, cosa que no sucede en paises desarrollados donde las leyes son verdaderas leyes. Lamentablemente la informalidad es parte de la idiosincrasia en la mayoria de los gobernantes peruanos y se refleja en muchos de sus ciudadanos.


     
    PUTOLOGO, 9 Jul 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    CaballeroDeLaClaseOciosa

    General

    100%
    Mensajes:
    1.201
    Me Gusta recibidos:
    910
    Puntos de trofeo:
    87
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Lima
    papel Aguanta Todo
     
    CaballeroDeLaClaseOciosa, 12 Jul 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    porque del periodismo al panfleto hay un solo paso....

     
    drais, 12 Jul 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Para aclararte el panorama, las lanzas, flechas y arcos son armas más efectivas cuando se tiene dominio del terreno, mayoría numerica y libertad de actuación pues no estas constreñido por reglas de actuación. Otro elemento a tener en cuenta es la logística y el transporte. En esas condiciones puedes tener las mejores armas del mundo, igual estas hecho.


     
    drais, 12 Jul 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Puklla

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.835
    Me Gusta recibidos:
    2.999
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Miraflores, observando el atardecer
    Estimado Alquimista,

    celebro su regreso al foro, pero, de arranque faltar el respeto, no pues man, hay que respetar las opiniones del resto, asi no las compartamos.

    Bienvenidas las discrepacias y los diferentes puntos de vista, pero con respeto y tolerancia.
     
    Puklla, 12 Jul 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A PUTOLOGO y incubbo les gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Yo conozco del tema y el argumento es perfectamente valido. Las armas son herramientas, lo que cuenta es el entrenamiento y el las ordenes. Los policias no son militares y, por esa razón, el uso de su armamento pesado es el último recurso. Previamente debe agotarse los medios disuasivos y, de preferencia, utilizar armamento no letal. La decisión de emplear armamento de guerra (AK. 47, galil) es del mando superior. En este caso hubo grandes deficiencias en la cadena de mando y en las comunicaciones. La policia ha estado apostada frente a los nativos durante semanas, generandose un modus vivendi que lindaba con la capitulación de las fuerzas del orden.

    Otro ejemplo para mayor ilustración. ¿Recuerda el Moqueguazo? ¿Cual era la ventaja de quienes tenía tomado el puente? La cantidad numerica, el posicionamiento previo en los lugares donde iba pasar la policia (emboscada) y el uso de hondas. Cargar una honda es sencillo y una descarga de piedras en gran cantidad impide a cualquier hacer uso de armamento ofensivo o defensivo superior. No se puede disparar al aire asi por asi, menos cuando se va en formación cerrada. En la historia militar hay cientos de esos ejemplos de ejércitos numerosos con armas primitivas que han vencido a fuerzas más pequeñas y mejor armadas. Por ejemplo: Little Big Horn (1876)


     
    drais, 13 Jul 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Crazy-Dick

    Oficial

    91%
    Mensajes:
    292
    Me Gusta recibidos:
    30
    Puntos de trofeo:
    0
    Tratando de ser imparcial, Es bueno lo de la ecología pero tiene sus extremos, Se habló inicialmente de genocidio. En Caretas salió las fotos de los policías masacrados, no en batalla sino estando prisioneros (en cualquier lugar del mundo esto está contra toda ley humana, cualquiera sea la excusa). Los derechos humanos de los policías no existe.
    Si bien estaban armados, fueron emboscados. En las fotos se ven que les disparan de los lados, además son de menor número.
    Todo el mundo tiene derecho a defenderse ---- hasta los policías.
    Hubo mala organización. Como se vió en los resultados
    Los indígenas también tienen la culpa por la terquedad de sus líderes que tampoco no los supieron controlar
    C-D
     
    Crazy-Dick, 13 Jul 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    incubbo

    Teniente

    26%
    Mensajes:
    327
    Me Gusta recibidos:
    548
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    1. "Conocer", en el sentido bíblico, a toda mujer
    Ubicación:
    El Averno
    El concepto de propiedad del nativo de la Selva es diferente al que tiene el habitante de la Costa y el poblador de la Sierra. Para no ser tediosos y exponerlo de manera bastante simplificada, diremos que el costeño considera que su única propiedad y territorio es la casa que ha comprado; el campesino serrano: su casa y su chacra; pero el selvático tiene una visión diferente: él considera que parte integrante de su propiedad es todo el territorio en el que realiza sus actividades (caza, pesca, etc) y que comprende además de la fauna y flora todos los recursos naturales que se encuentran en este territorio. Considera, también, que si estos recursos se encuentran disponibles y listos para ser explotados es debido en gran parte a los esfuerzos pasados y presentes de él y sus antepasados.
    Para los nativos de la Selva su territorio es pieza fundamental para la existencia de sus pueblos. Si este (su territorio) llegase a expropiárseles dejarían de ser lo que son y estarían sentenciados a perder su identidad.


    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------​


    Para tratar de entender este concepto de propiedad y territorio, me permito dejarles una carta escrita por un Jefe indio al presidente de los EUA.
    (A pesar de la distancia geográfica y el tiempo transcurrido entre las vivencias de estos dos pueblos (los pieles rojas norteamericanos y los nativos de la selva peruana), la similitud de pensamiento en cuanto a su concepto de propiedad y territorio es más que evidente) Veamos...


    ------------------------------------------------------------- ​


    Carta de Seattle, jefe de la tribu Suwamish al presidente de los Estados Unidos, Mr. Franklin Pierce, el año 1855, como respuesta a su oferta de compra de las tierras Suwamish:


    El Gran Jefe Blanco de Washington ha ordenado hacernos saber que nos quiere comprar las tierras. El Gran Jefe Blanco nos ha enviado también palabras de amistad y de buena voluntad. Mucho apreciamos esta gentileza, porque sabemos que poca falta le hace nuestra amistad. Vamos a considerar su oferta pues sabemos que, de no hacerlo, el hombre blanco podrá venir con sus armas de fuego a tomar nuestras tierras. El Gran Jefe Blanco de Washington podrá confiar en la palabra del jefe Seattle con la misma certeza que espera el retorno de las estaciones. Como las estrellas inmutables son mis palabras.
    ¿Cómo se puede comprar o vender el cielo o el calor de la tierra? Esa es para nosotros una idea extraña.
    Si nadie puede poseer la frescura del viento ni el fulgor del agua, ¿cómo es posible que usted se proponga comprarlos?
    Cada pedazo de esta tierra es sagrado para mi pueblo. Cada rama brillante de un pino, cada puñado de arena de las playas, la penumbra de la densa selva, cada rayo de luz y el zumbar de los insectos son sagrados en la memoria y vida de mi pueblo. La savia que recorre el cuerpo de los árboles lleva consigo la historia del piel roja.
    Los muertos del hombre blanco olvidan su tierra de origen cuando van a caminar entre las estrellas. Nuestros muertos jamás se olvidan de esta bella tierra, pues ella es la madre del hombre piel roja. Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas son nuestras hermanas; el ciervo, el caballo, el gran águila, son nuestros hermanos. Los picos rocosos, los surcos húmedos de las campiñas, el calor del cuerpo del potro y el hombre, todos pertenecen a la misma familia.
    Por esto, cuando el Gran Jefe Blanco en Washington manda decir que desea comprar nuestra tierra, pide mucho de nosotros. El Gran Jefe Blanco dice que nos reservará un lugar donde podamos vivir satisfechos. Él será nuestro padre y nosotros seremos sus hijos. Por lo tanto, nosotros vamos a considerar su oferta de comprar nuestra tierra. Pero eso no será fácil. Esta tierra es sagrada para nosotros. Esta agua brillante que se escurre por los riachuelos y corre por los ríos no es apenas agua, sino la sangre de nuestros antepasados. Si les vendemos la tierra, ustedes deberán recordar que ella es sagrada, y deberán enseñar a sus niños que ella es sagrada y que cada reflejo sobre las aguas limpias de los lagos hablan de acontecimientos y recuerdos de la vida de mi pueblo. El murmullo de los ríos es la voz de mis antepasados.
    Los ríos son nuestros hermanos, sacian nuestra sed. Los ríos cargan nuestras canoas y alimentan a nuestros niños. Si les vendemos nuestras tierras, ustedes deben recordar y enseñar a sus hijos que los ríos son nuestros hermanos, y los suyos también. Por lo tanto, ustedes deberán dar a los ríos la bondad que le dedicarían a cualquier hermano.
    Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestras costumbres. Para él una porción de tierra tiene el mismo significado que cualquier otra, pues es un forastero que llega en la noche y extrae de la tierra aquello que necesita. La tierra no es su hermana sino su enemiga, y cuando ya la conquistó, prosigue su camino. Deja atrás las tumbas de sus antepasados y no se preocupa. Roba de la tierra aquello que sería de sus hijos y no le importa.
     
    incubbo, 13 Jul 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A PUTOLOGO le gusta esto.

    incubbo

    Teniente

    26%
    Mensajes:
    327
    Me Gusta recibidos:
    548
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    1. "Conocer", en el sentido bíblico, a toda mujer
    Ubicación:
    El Averno
    La sepultura de su padre y los derechos de sus hijos son olvidados. Trata a su madre, a la tierra, a su hermano y al cielo como cosas que puedan ser compradas, saqueadas, vendidas como carneros o adornos coloridos. Su apetito devorará la tierra, dejando atrás solamente un desierto.
    Yo no entiendo, nuestras costumbres son diferentes de las suyas. Tal vez sea porque soy un salvaje y no comprendo.
    No hay un lugar quieto en las ciudades del hombre blanco. Ningún lugar donde se pueda oír el florecer de las hojas en la primavera o el batir las alas de un insecto. Mas tal vez sea porque soy un hombre salvaje y no comprendo. El ruido parece solamente insultar los oídos.
    ¿Qué resta de la vida si un hombre no puede oír el llorar solitario de un ave o el croar nocturno de las ranas alrededor de un lago? Yo soy un hombre piel roja y no comprendo. El indio prefiere el suave murmullo del viento encrespando la superficie del lago, y el propio viento, limpio por una lluvia diurna o perfumado por los pinos.
    El aire es de mucho valor para el hombre piel roja, pues todas las cosas comparten el mismo aire, el animal, el árbol, el hombre, todos comparten el mismo soplo. Parece que el hombre blanco no siente el aire que respira. Como una persona agonizante, es insensible al mal olor. Pero si vendemos nuestra tierra al hombre blanco, él debe recordar que el aire es valioso para nosotros, que el aire comparte su espíritu con la vida que mantiene. El viento que dio a nuestros abuelos su primer respiro, también recibió su último suspiro. Si les vendemos nuestra tierra, ustedes deben mantenerla intacta y sagrada, como un lugar donde hasta el mismo hombre blanco pueda saborear el viento azucarado por las flores de los prados.
    Por lo tanto, vamos a meditar sobre la oferta de comprar nuestra tierra. Si decidimos aceptar, impondré una condición: el hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos.
    Soy un hombre salvaje y no comprendo ninguna otra forma de actuar. Vi un millar de búfalos pudriéndose en la planicie, abandonados por el hombre blanco que los abatió desde un tren al pasar. Yo soy un hombre salvaje y no comprendo cómo es que el caballo humeante de hierro puede ser más importante que el búfalo, que nosotros sacrificamos solamente para sobrevivir.
    ¿Qué es el hombre sin los animales? Si todos los animales se fuesen, el hombre moriría de una gran soledad de espíritu, pues lo que ocurra con los animales en breve ocurrirá a los hombres. Hay una unión en todo.
    Ustedes deben enseñar a sus niños que el suelo bajo sus pies es la ceniza de sus abuelos. Para que respeten la tierra, digan a sus hijos que ella fue enriquecida con las vidas de nuestro pueblo. Enseñen a sus niños lo que enseñamos a los nuestros, que la tierra es nuestra madre. Todo lo que le ocurra a la tierra, le ocurrirá a los hijos de la tierra. Si los hombres escupen en el suelo, están escupiendo en sí mismos.
    Esto es lo que sabemos: la tierra no pertenece al hombre; es el hombre el que pertenece a la tierra. Esto es lo que sabemos: todas las cosas están relacionadas como la sangre que une una familia. Hay una unión en todo.
    Lo que ocurra con la tierra recaerá sobre los hijos de la tierra. El hombre no tejió el tejido de la vida; él es simplemente uno de sus hilos. Todo lo que hiciere al tejido, lo hará a sí mismo.
    Incluso el hombre blanco, cuyo Dios camina y habla como él, de amigo a amigo, no puede estar exento del destino común. Es posible que seamos hermanos, a pesar de todo. Veremos. De una cosa estamos seguros que el hombre blanco llegará a descubrir algún día: nuestro Dios es el mismo Dios.
    Ustedes podrán pensar que lo poseen, como desean poseer nuestra tierra; pero no es posible, Él es el Dios del hombre, y su compasión es igual para el hombre piel roja como para el hombre piel blanca.
    La tierra es preciosa, y despreciarla es despreciar a su creador. Los blancos también pasarán; tal vez más rápido que todas las otras tribus. Contaminen sus camas y una noche serán sofocados por sus propios desechos.
    Cuando nos despojen de esta tierra, ustedes brillarán intensamente iluminados por la fuerza del Dios que los trajo a estas tierras y por alguna razón especial les dio el dominio sobre la tierra y sobre el hombre piel roja.
    Este destino es un misterio para nosotros, pues no comprendemos el que los búfalos sean exterminados, los caballos bravíos sean todos domados, los rincones secretos del bosque denso sean impregnados del olor de muchos hombres y la visión de las montañas obstruida por hilos de hablar.
    ¿Qué ha sucedido con el bosque espeso? Desapareció.
    ¿Qué ha sucedido con el águila? Desapareció.
    La vida ha terminado. Ahora empieza la supervivencia.


    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Nota: el texto fue escrito por un Dr. Smith, quien tomó notas a medida de lo que el Jefe Seattle hablaba en el dialecto Suwamish, y creó este texto en inglés de dichas notas. Smith insistía que su versión “no contenía la gracia y elegancia del original”.
    Existe otra traducción de esta misma carta. Esta es la dirección electrónica:
    http://www.google.com.pe/search?hl=es&rlz=1W1GFRE_es&q=carta+del+jefe+seattle+al+presdente&meta=
     
    incubbo, 13 Jul 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A PUTOLOGO le gusta esto.

Compartir esta página