Marchas y contramarchas en el Congreso

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por CESARION, 13 Jun 2011.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Nuestro tan discutido Congreso no deja de asombrarnos con sus aciertos y desaciertos en cuanto a algunas ultimas leyes:

    Participacion en Renta Comercial, (Proyecto 4737):

    Aun en debate esta iniciativa, plantean destinar de lo recaudado por los pagos de los Centros Comerciales 5% por impuesto a la Renta de 3ra categoria y 4% del Impuesto General a la Ventas a los gobiernos locales. Del total de lo destinado a la Gob. locales 25% se destinaria seguridad ciudadana, el 10% para un fondo educativo y el 65% para libre disponibilidad.

    Esta iniciativa, focalizada, solo beneficiaria a los lugares mas prosperos de la ciudad, aunque de croncretarse los proyectos de inversion comercial en San Juan de Lurigancho, tambien podria ser beneficiada. Con la finalizacion del Tren Electrico y la salida definitiva de la tan conocida Parada en la Victoria, tambien podria ser beneficiado este tan conocido distrito limeño, porque habria mas espacio para el comercio formal, muy aparte del tan ya conocido Gamarra. Villa El salvador y su parque Industrial, tambien podria ser considerado en esta iniciativa.
    Esto implica un cambio en la constitucion porque este ingreso a los municipios actuaria como un canon comercial, y solo existe canon para el beneficio de los pobladores de la zona en caso de explotacion de recursos naturales.

    RedRimacNoticias - RRN: Piden que rentas lleguen a comunas

    [​IMG]

    Cuestionada Ley 29703(iniciativa de Rolando Souza-fujimorista)

    Cuando un delito, en este caso colusión, deja de ser tipificado como tal, entonces se aplica la excepción de la pena y un procesado o condenado puede acogerse y pedir su absolución o excarcelación. Esto siginifica que solo sanciona penalmente el delito de colusión cuando implique un daño económico contra el Estado. Segun ultimas informaciones ya se tomo en cuenta la derogacion de dicha ley, pero solo la ley en vigencia manda, en este caso una contra ley.

    Fujimoristas también se beneficiarían con ?Ley Souza? | Diario16

    [​IMG]


    Cesarion
     
    CESARION, 13 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    SAUL2004

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.890
    Me Gusta recibidos:
    1.068
    Puntos de trofeo:
    99
    Género:
    Masculino
    Casos como éste Ley 29703 deben pasar por el Tribunal Constitucional y gestionar la no aplicación. Ideal sería que el mismo Congreso lo derogue, pero lo dudo
     
    SAUL2004, 14 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Ayer se presento Rolando Souza, en la Hora N sustentando esta ley, en la cual con documentos en mano trato de explicar los detalles que llevaron a la modificacion. Al parecer el man sabia lo que decia, tanto asi que dejo sin muchas objeciones al entrevistador, el cual solo atino a decir que se dedicaria a enterarse mas del asunto y a darle mas cabida a la contraparte.

    Este es una entrevista ofrecida a RPP:

    Es una buena norma, de avanzada´, dijo el congresista tras indicar que objetivo era aumentar las penas que antes no eran contempladas por la normatividad.

    Si hay un perjuicio para el Estado será colusión





    El congresista Rolando Sousa, y presidente de la comisión de justicia del Congreso calificó de buena y avanzada la controvertida ley 29703, que beneficiaría a funcionarios corruptos cuyas malas acciones no hayan perjudicado al Estado económicamente.

    Señaló que la norma que fue modificada en el Parlamento tras ser presentada por el Poder Judicial, aumenta las sanciones y ámbitos de delitos que antes no eran contemplados por la normatividad.

    “Si hay un perjuicio para el Estado será colusión, si no hay un perjuicio para el Estado y lo que ha habido es una negociación incompatible con el cargo se le juzgará por eso, si le dieron su platita para que haga otra cosa será cohecho, si hay un patrocinio ilegal de intereses será otra figura”.

    Señaló que si no se comprueba el perjuicio patrimonial, no quiere decir que sean delitos que no se puedan sancionar, porque pueden aplicarse los otros tipos penales.

    “En el tema de la colusión, la norma actual solo se refería a contratos, suministros licitaciones, concursos de precios, todos regulados por el decreto legislativo 1017 que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado”, dijo.

    “La Ley de Contrataciones con el Estado establece que la presente norma no es aplicable para las operaciones de endeudamiento de la administración de deuda pública, contratación de asesoría legal y otros servicios especializados, para los actos de disposición y administración de los bienes de la propiedad estatal, concesiones de recursos naturales, para la contratación de abogados. ¿Qué hemos hecho nosotros?, el delito de colusión no solo para las contrataciones sino también para los negocios públicos. La pena era de 3 a 15 años, ahora va a hacer de 6 a 15 años”, indicó.


    Fuente:http://www.rpp.com.pe/2011-06-13-rolando-souza-defiende-polemica-ley-de-funcionarios-publicos-noticia_375156.html
     
    CESARION, 14 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    El legislador entrante, Yehude Simon, criticó que los parlamentarios reelectos recibirían S/.30 mil por desinstalación y ‘reinstalación’.



    [​IMG]
    Simon Munaro reclama más ponderación a sus colegas. (Rafael Cornejo)


    El electo congresista Yehude Simon Munaro cuestionó ayer a los legisladores reelectos porque en julio próximo recibirán un desembolso de S/.30 mil por concepto de instalación y ‘reinstalación’ de funciones, situación que calificó de injusta. Los nuevos parlamentarios recibirán S/.15 mil soles por concepto de instalación.

    “Esto puede estar justificado para los provincianos, por razones de mudanza familiar, etc., y con dificultad se puede aceptar a los de Lima. Pero la cosa se vuelve inmoral cuando se entrega un sueldo igual de ‘desinstalación’ a los congresistas que se van e, incluso, a los reelectos”, dijo.

    “Es decir, parlamentarios que van a repetir su trabajo recibirán, por instalación y ‘reinstalación’, S/.30 mil soles, además de cinco sueldos por vacaciones. Esto me parece inmoral”, subrayó.
    El expremier sostuvo que esta situación se debe corregir.


    Fuente: http://peru21.pe/noticia/775922/otorongos-cobraran-doble-sueldo-julio


    Cesarion
     
    CESARION, 15 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Su ex titular y ex ministro del Interior Fernando Barrios y el actual titular, Félix Ortega, entre otros funcionarios, se salvaron de que sus casos sean derivados al Ministerio Público


    [​IMG]


    Ironía de nuestra política doméstica. Gracias a la oposición, se archivó el informe final que señalaba responsabilidades penales a altos funcionarios de Essalud por haberse beneficiado con indemnizaciones ilegales ascendentes a 368 mil soles, por concepto de despido arbitrario, que se dieron en octubre del año pasado y en desmedro de los asegurados.

    Es decir, el ex presidente de Essalud y ex ministro del Interior Fernando Barrios, el actual titular de Essalud Félix Ortega y la ex jefa de la Oficina General de Administración de Essalud, Edelmira del Carmen Barrantes, entre otros, se salvaron de que sus casos sean derivados –en el acto– del Congreso al Ministerio Público, a la Contraloría General de la República y al procurador público encargado de la defensa legal de Essalud.

    Esto fue posible porque los congresistas Rosa Florián (UN) y Pedro Santos
    (PNP) abandonaron la sala de sesiones de la Comisión de Fiscalización, dejándola sin quórum para aprobar ese y otros cinco informes de control político que estaban listos para verse en la agenda de la última jornada de trabajo.

    Lo que colmó la paciencia de Santos y Florián es que, antes de ventilarse el caso de Essalud, el aprismo hizo sentir el peso de sus votos al rechazar el informe sobre presuntas irregularidades en la empresa Editora Perú durante la gestión de María del Pilar Tello.

    “¡Nos vamos… Aquí no quieren aprobar nada!”, exclamó Santos al levantarse de su silla junto con Florián (UN). Vega dijo que el caso de Essalud podría verlo el próximo Congreso.


    Fuente: http://elcomercio.pe/politica/782468/noticia-congreso-archivo-caso-indemnizaciones-ilegales-essalud


    Cesarion
     
    CESARION, 15 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    En el pleno del Congreso al dar 1:30 pm se voto para la aprobacion del nuevo Defensor del Pueblo y sucedio que el Presidente del Congreso(Cesar Zumaeta) se demoraba en dar su voto, fue el ultimo en votar. Ante la demora los nacionalistas tomaron la desicion de reclamar por la demora y amezaron con retirarse antes que publiquen el resultado de la votacion y tanto fue asi el descontento de los nacionalistas que uno de sus partidarios subio al sillon presidencial a reclamarle al Presidente interino, ya que Cesar Zumaeta estaba indispuesto, siendo seguido de otro de sus partidarios, al final resulto un cruce de brazos e intercambio de palabras que averguenza a cualquier ciudadano.

    Al parecer todo empezo porque los nacionalistas supucieron que por la demora estaban tramando bajo la mesa algunos congresistas de la oposicion.

    No tiene nada de novedad este suceso, pero aun queda en pendiente el nombramiento del Defensor del Pueblo y eso si debemos darle la debida importancia.

    La votacion final fue de 77 a favor, 24 en contra y 6 abstenciones, dejando aun en suspenso el nombramiento.

    Aqui un articulo de Terra:

    "Por segunda vez, el pleno del Congreso de la República desestimó elegir como Defensor del Pueblo a Walter Gutiérrez ¿único candidato al cargo- en una accidentada sesión que incluyó la suspensión de la misma debido a conatos de pelea entre los parlamentarios.

    Tras la votación, los congresistas nacionalistas ¿contra la elección de Gutiérrez- insistían, a punta de carpetazos, agilizar el conteo de votos, lo que provocó un enfrentamiento a manotazos entre los legisladores Wilder Calderón (APRA) y Edgar Raymundo (Partido Nacionalista), que luego fueron separados por el parlamentario aprista Luis Wilson (APRA).

    Debido al incidente, la mesa directiva dispuso la suspensión temporal de la sesión; sin embargo, tras el receso, el pleno se desestimó la candidatura por 77 votos a favor, 24 en contra y seis abstenciones.

    La bancada nacionalista no respalda la candidatura de Walter Gutiérrez ya que considera que esta tarea debe estar a cargo del nuevo Congreso que entra en funciones en julio.

    Para la elección del Defensor del Pueblo son necesarios al menos 80 votos.

    El pleno del Congreso no logró la semana pasada el consenso esperado para elegir a Gutiérrez como nuevo Defensor del Pueblo, pero aprobó una reconsideración. En esa ocasión, al igual que hoy, Gutiérrez solo alcanzó 77 votos".

    Fuente: http://m.terra.com.pe/noticia?n=770c344f8a490310VgnVCM4000009bf154d0RCRD&a=home&s=1&c=noticiaportadape&e=especiais_capa_pe



    Estas reacciones han generado la declinacion a la postulacion del unico candidato Walter Gutierrez:

    Gutiérrez declina a su postulación como defensor del Pueblo - Diario Gestión

    Cesarion
     
    CESARION, 15 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Congresistas no cobrarán por vacaciones truncas



    [​IMG]

    Fueron por lana y salieron trasquilados. Esta frase se podría aplicar a los congresistas que intentaron gestionar el cobro de una “compensación extraordinaria” por vacaciones no gozadas y que finalmente solo recibirán lo “determinado legalmente”, tal como dio a conocer la Mesa Directiva del Congreso de la República, mediante un comunicado.

    “No se ha autorizado, ni se autorizará en lo que resta del periodo parlamentario en ejercicio, el pago de ningún otro concepto distinto a los determinados legalmente”, señala a la letra el referido documento. La Mesa Directiva da cuenta de la sesión celebrada el viernes 24 de junio, en la que se acordó que los beneficios laborales que se abonarán a los congresistas, por el término del periodo parlamentario que concluye el próximo 26 de julio, son los que están previstos en el Reglamento del Congreso y la legislación vigente.

    En este sentido, precisa que solo se efectuará el pago de su remuneración del mes, la asignación por función congresal (S/.7000), la gratificación por Fiestas Patrias (1 sueldo) y la compensación por tiempo de servicios (5 sueldos).

    El documento no menciona el tan mentado concepto por “vacaciones no gozadas”, ni tampoco precisa si los congresistas tendrán derecho a los gastos de instalación y de desinstalación, que sí se han cobrado en ocasiones anteriores.

    NO SON “TRABAJADORES”
    Cabe señalar que, de acuerdo a la ley, los congresistas no son considerados “trabajadores” porque tienen un régimen especial, no laboral. “Ellos tienen un régimen especial que no es laboral, y por tanto no genera derechos laborales”, aclaró el abogado Jaime Guske, en la Hora N.

    El especialista indicó que, de acuerdo al Reglamento del Congreso, solo les corresponde el pago de una remuneración, los gastos de instalación y desinstalación, y una CTS, que es propia de la relación laboral, pero que en este caso está establecida en el referido reglamento.

    Asimismo, explicó que el reglamento del Congreso establece un régimen “híbrido” que no es un régimen laboral, pero que otorga ciertos derechos. Sin embargo, éstos no comprenden vacaciones ni otro derecho laboral.

    Fuente: http://diario16.pe/noticia/6702-congresistas-no-cobraraan-por-vacaciones-truncas


    Nota: El criterio laboral explica claramente que tiene que haber dependencia o subordinacion laboral por parte de otra persona, cosa que a nivel congresal no existe, ya que ellos por las decisiones que toman no le rinden cuenta a nadie, ni al Presidente del Congreso y ni al Presidente de la Republica. Segun este mismo criterio los congresistas no deberian recibir asignacion familiar y ni de escolaridad. Segun declaraciones de los mismos congresistas ellos deberian recibir estos beneficios porque "cumplen un horario de trabajo", todos sabemos que es un horario que lo cumplen a medias; pero esa idea no basta para decir que existe una relacion laboral.

    Esto dice el Reglamento del Congreso de la Republica en el capitulo II, Art. 21:

    "Los Congresistas son funcionarios públicos al servicio de la Nación. No están comprendidos en la carrera administrativa, salvo en las disposiciones establecidas en el Decreto Legislativo N° 276, en lo que les fuera aplicable. No pueden ejercer los derechos de sindicación y huelga.
    Tienen derecho a la seguridad social en materia de salud y pensiones. El período ejercido será considerado para el cómputo de servicios prestados al Estado conforme a los Decretos Leyes núms. 20530, 19990, 19846 y 21021, según el régimen al que pertenezca, y en base al derecho pensionario que tenía al ingresar al Congreso.
    (Párrafo modificado. Resolución Legislativa del Congreso N° 011-2001-CR, publicada el 13 de octubre de 2001)
    En forma adicional a los servicios de Seguridad Social en materia de salud a cargo del Estado, los Congresistas tienen derecho a la contratación de seguros privados para ellos y sus familiares dependientes (cónyuge y parientes consanguíneos en primer grado)".

    El Art. 22 inciso g) dice, tienen derecho:

    "A una remuneración adecuada sujeta al pago de los tributos de ley y a una compensación por tiempo de servicios conforme a dicha remuneración
    Las remuneraciones de los Congresistas se publicarán en el diario oficial".




    Reglamento del Congreso: http://www./accesible/reglamento/cap-2.htm#21


    Cesarion
     
    CESARION, 26 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Congreso corrigió ley que consagraba actos de corrupción

    En el primer día de legislatura extraordinaria se modificó cuestionada Ley 29703. Se acogieron las propuestas del Ejecutivo y del Poder Judicial


    [​IMG]


    Quedó lista para que sea promulgada por el Poder Ejecutivo una nueva ley –aprobada anoche por el Parlamento– que restituye los tipos penales del Código Penal referidos a los delitos contra la administración pública: colusión, peculado, peculado por uso, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito e inhabilitación.

    Estos mismos delitos habían sido corregidos, a pedido del Poder Judicial, por el propio Congreso hace unas semanas cuando aprobó –por unanimidad– la Ley 29703 y cuyos alcances desataron una polémica pública protagonizada por expertos en derecho que alertaron que por esta vía se consagraba la impunidad a los delitos de corrupción estatales.

    Ahora esta controvertida ley está derogada en gran parte porque anoche 40 de los 68 legisladores presentes en el hemiciclo, aceptaron varias de las propuestas enviadas por el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial para retornar a la redacción de los tipos penales vigentes antes de la aprobación de la Ley 29703 aunque con algunas variantes importantes como la inhabilitación a los infractores.

    Así, el delito de colusión será simple cuando el funcionario o servidor público interviene, directa o indirectamente por razón de su cargo, en cualquier etapa de las modalidades de adquisición o contratación pública de bienes, obras o servicios, concesiones o cualquier operación a cargo del Estado y concerta con los interesados para defraudar al Estado. Por ello recibirá una pena de 3 a 6 años. Pero si defrauda patrimonialmente al Estado, será reprimido con una pena no menor de 6 ni mayor de 15 años.
    El peculado será doloso cuando el funcionario público se apropia o utiliza para sí o para otro, caudales o efectos que le fueron confiados por razón de su cargo. Por ello será reprimido con una pena privativa de libertad no menor de 4 años ni mayor de 8 años. Cuando el valor de lo apropiado o utilizado sobrepase las 10 unidades impositivas tributarias, será reprimido con penas de 8 a 12 años de cárcel.

    El peculado de uso se aplica cuando el funcionario público utiliza vehículos, máquinas o cualquier otro instrumento de trabajo perteneciente a la administración pública o que está bajo su guarda. En ese caso será recluido entre 2 a 4 años de cárcel.

    El tráfico de influencias será reprimido con pena privativa de libertad no menor de 4 ni mayor de 8 años e inhabilitación.

    El delito de enriquecimiento ilícito se da cuando el funcionario público abusa de su cargo para incrementar su patrimonio. En ese caso tendrá pena de cárcel entre 5 a 10 años. Si es un alto funcionario estatal, la pena será entre 10 a 15 años de cárcel, reza la propuesta legal que fue exonerada de la segunda votación.

    AL GRANO

    Mano dura contra los corruptos
    ROLANDO SOUSA. CONGRESISTA FUJIMORISTA
    ¿Ahora sí habrá mano dura contra la corrupción estatal?
    Correcto. Por ejemplo quien elabore las bases de una licitación pública para beneficiar a un único proveedor será sancionado. Si el jefe de una entidad usa su auto oficial para irse a la playa algún domingo, también será delito.

    ¿Estos cambios se aplican a los casos actuales?
    Se aplicarán si el Poder Ejecutivo promulga la ley.
     
    CESARION, 10 Jul 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Congreso deja S/. 8,000 mlls. en `regalos´ que afectarán al fisco

    [​IMG]

    MEF dice que las leyes del Congreso que dan origen a gastos populistas le preocupa y que le debería preocupar también al próximo Gobierno, porque restará capacidad de maniobra fiscal.
    Los integrantes del Congreso de la República, antes que concluyan sus funciones, están dejando "regalos" populistas que generarán un problema en la caja fiscal y reducirá la capacidad de maniobra del próximo Gobierno, advirtió el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

    "En las últimas semanas el Congreso ha venido aprobando diversas leyes que en total suman gastos por más de S/. 8,000 millones", precisó el viceministro de Hacienda, Luis Miguel Castilla.

    Preocupa
    Dijo que este es un tema que le preocupa a los actuales funcionarios del MEF y que le debería preocupar también a la siguiente administración, porque le va a restar espacio de maniobra, más aún cuando tiene políticas sociales muy ambiciosas.

    Entre las leyes aprobadas por el Congreso y que causan preocupación, está el incremento de las remuneraciones a los magistrados del Poder Judicial, que a su vez arrastra a los funcionarios del Ministerio Público –hay un efecto espejo. Esto se suma a las resoluciones del Tribunal Constitucional, que a su vez jalan a los docentes universitarios (esta homologación le costará S/. 1,500 millones al fisco).

    La otra medida del Congreso que reduce la disponibilidad de recursos es la ampliación -hasta el 2015- de las exoneraciones tributarias en la Amazonía, lo que significará un gasto tributario de S/. 900 millones al año.

    Asimismo está la aplicación del DU 03794 (deuda social), cuyo candado –que se debe pagar cuando haya sentencia del Poder Judicial con carácter de cosa juzgada- ha sido eliminado por el Congreso, lo que genera devengados desde el año 1993 por S/. 2,500 millones.

    "Entonces, si uno comienza a sumar esos gastos lo que tenemos es un espacio fiscal posiblemente muy restrictivo para el siguiente gobierno, a partir del 2012", reiteró el viceministro de Hacienda.

    Aclaró que el MEF y el Poder Ejecutivo observaron esas leyes en su oportunidad, pero el Congreso las aprobó por insistencia.

    Para evitar sus efectos, no descartó que se pueda acudir al Tribunal Constitucional porque el Congreso estaría violando el precepto constitucional de que no tiene iniciativa de gasto.

    No obstante, el funcionario señaló que el actual Gobierno dejará a la próxima gestión (de Ollanta Humala) las cuentas en azul, cumpliendo con el Marco Macroeconómico Multianual: con superávit de 5% del Producto Bruto Interno en el primer semestre y un 0.5% del PBI al cierre del 2011.

    Agregó que las potenciales deudas o contingentes, por ejemplo con el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), serán saneadas.

    "Todo esto le permitirá a la siguiente administración, incluso, acomodar sus prioridades e incrementar el gasto fiscal en 10% ", acotó.

    Se puede minimizar los daños
    El ex viceministro de Hacienda Eduardo Morón opinó que las leyes populistas aprobadas por el Congreso que reducen la disponibilidad de recursos a la caja fiscal no afectarán gravemente el espacio de maniobra del próximo Gobierno, pues se puede encontrar mecanismos para minimizar los daños fiscales.

    Explicó que una posibilidad es que el próximo Congreso –que tiene un gran número de representantes de Gana Perú- las derogue, porque no serían leyes prioritarias.

    La otra es que el Poder Ejecutivo podría sacar sendos reglamentos para postergar o hacerlas menos pesadas en los pagos, por ejemplo los pagos de los devengados. "Esto dependerá de la pericia de los siguientes funcionarios del gobierno", indicó Morón.

    Cifras & datos

    - Las exoneraciones tributarias a la Amazonía hasta el 2015 demandará un gasto de US$ 1,600 millones.

    - Otra medida importante que aprobó el Congreso es la ampliación de los beneficios tributarios en ZofraTacna.

    - Además, el Legislativo aprobó el nombramiento de un grupo de médicos del Ministerio de Salud.

    - Luis Miguel Castilla estimó que el gasto fiscal creció 1.5% en el primer semestre, ayudado por el DU 012 dado en marzo.

    Fuente: http://www.asesorempresarial.com/web/novedad.php?id=6285


    Nota: Hay otras contingencias en el extranjero, por ejemplo, la demanda que ha puesto el grupo Levy por el tema del Banco Nuevo Mundo en la que están pidiendo US$ 2,000 millones. También de la empresa Gremcitel, por terrenos del Morro Solar, que pide US$ 2,500 millones o el caso de Doe Run que ha planteado una demanda contra el Estado. Obviamente estas demandas no tienen razón y el Perú se esta defendiendo, estos son procesos judiciales muy largos que tienen una adecuada defensa.
     
    CESARION, 10 Jul 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Ministerio de Educación asesoró los proyectos de ley y los justifica. ANR acusa al Conafu de avalar centros que no reúnen requisitos


    [​IMG]

    Estudiantes de San Marcos marchan para que no recorten sus bienes (Archivo El Comercio)

    ELIZABETH SALAZAR VEGA
    Devolver favores o cumplir promesas parece ser el hobby de este gobierno y el Congreso que están de salida. Ambos han dado luz verde a 15 nuevas universidades públicas, casi todas aprobadas entre el 2010 y el mes pasado a pedido de congresistas con ánimos de favorecer a la región que representan o por impulso del mismo presidente Alan García.
    Ahí tenemos la Universidad Nacional de Huanta, un proyecto dormido desde el 2008 pero luego de que García presentara su propia propuesta, el 10 de enero pasado(para cumplir el ofrecimiento que le hizo a la actriz Magaly Solier), fue promulgada en apenas 18 días.

    El acceso a la educación es el objetivo, dicen los padres de estas leyes. Sin mencionar que 13 de estos centros de estudio fueron aprobados sin presupuesto ni instalaciones, restándole infraestructura, recursos y docentes a universidades o institutos ya existentes.

    ALGO ANDA MAL

    “Tenemos suficientes universidades para atender la demanda educativa. El problema es la falta de calidad, y eso no se soluciona creando más. Esto responde al populismo, a intereses políticos”, asegura el presidente de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), Orlando Velásquez.

    La protesta estudiantil registrada hace unas semanas en Huancavelica se desató, precisamente, tras la creación de la Universidad Autónoma de Tayacaja. Irónico nombre para una institución que tomaría recursos de la Universidad Nacional de Huancavelica, hecho que los alumnos consideraron una intromisión.

    En otras provincias se ha dejado sentir la misma incomodidad y en Lima, el martes pasado, alumnos y docentes de la Universidad San Marcos marcharon para que se modifique la Ley 29659, que crea la Universidad Tecnológica de San Juan de Lurigancho en terrenos donde funciona una facultad y el centro preuniversitario.

    Los proyectos de ley que dieron pie a este ‘boom’ de universidades fueron revisados por el Ejecutivo, específicamente por la Dirección de Coordinación Universitaria del Ministerio de Educación, a cargo de Manuel Solís. “No son una creación absurda. Responden a las necesidades culturales del país. Solo el 9,5% de la oferta educativa estaba dirigido a ciencias y ingeniería y ahí es a donde apuntan las nuevas universidades. Se están haciendo dentro de los estándares del Coneau”, asegura.
    Para Miguel Saravia, directivo del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (Coneau), lo dicho por Solís es novedad, pues su entidad cuestiona la creación de claustros sin presupuesto para investigación o proyección.

    La Ley Universitaria señala que un claustro solo puede crearse con estudio de mercado y de factibilidad de por medio. Pero el D.L. 882 publicado en la década del 90 amplió las posibilidades: las privadas podrían ser constituidas a iniciativas de su promotor y las públicas mediante una ley. Sin embargo, la condición de que su creación sea sustentada se mantiene, y quien debe velar por su cumplimiento es el Consejo Nacional para el Funcionamiento de Universidades (Conafu). Esta evalúa a las particulares y hace seguimiento a las públicas.

    SIN PERMISO

    Si bien la mayoría de los nuevos centros ofrecen carreras de tecnología, ingeniería o agricultura, algunas incluyen facultades saturadas como Derecho. “Las que más se han expandido son las universidades privadas. Algunas no tienen ni alumnos. Pero claro, son a las públicas a las que critican”, insistió Solís.

    En efecto, no todas las privadas han destacado por su rigurosidad. Velásquez acusa a Conafu de avalar a centros que no reunían los requisitos, “pero confío que la nueva gestión haga las cosas bien”.
    Desde el 2001 el Conafu otorgó permisos a 20 universidades, pero hay otros 72 que hasta la fecha se encuentra con permiso provisional o en fase de evaluación. La mitad de estas solicitudes ingresó en los últimos tres años.

    “Hay instituciones que mienten al decir que tienen nuestra autorización y otras han sido ayudadas por dictámenes del Poder Judicial (Universidad Alas Peruanas y Universidad Privada de Trujillo). De las 15 nuevas, ninguna tiene permiso para funcionar por ahora”, dice Martha Tapia, actual presidenta del Conafu.

    En el 2010, el Tribunal Constitucional ordenó al Congreso crear una superintendencia que asuma la entrega de autorizaciones a las privadas y supervise la puesta en marcha de las públicas. El Conafu mantiene esta tarea de modo provisionalmente y no hay señales de cuándo se creará dicha entidad.

    En tanto, nuestra educación superior seguirá en el limbo.
    UNIVERSIDAD DE LOS OLIVOS PASÓ POR TRÁMITE VELOZ
    Algunos legisladores se han dado cuenta de lo que han hecho y vienen presentado proyectos para modificar las leyes de creación de ciertas universidades. Por ejemplo, esta semana debatirán la solicitud de la Universidad San Marcos para que no se afecte los bienes que posee en San Juan de Lurigancho.

    Sin embargo, hay otros 23 proyectos de ley que buscan crear instituciones con serias debilidades en infraestructura y recursos. Dependerá del nuevo Congreso si los retoman.

    La Universidad Municipal de Los Olivos fue una de las beneficiadas. La presidenta del Conafu, Martha Tapia, ha calificado el caso como sui géneris, “porque llegó como universidad privada, pero al ser rechazada fue presentada como pública para que el Congreso lo apruebe en una ley y lo logró. Nosotros la desconocemos”.

    El alcalde Felipe Castillo, quien afronta un proceso de vacancia por usar recursos públicos para dicha sede, presentó su iniciativa al presidente del Congreso, César Zumaeta, y logró que en poco más de un mes le den luz verde. Exonerado de pasar por la Comisión de Educación y por segunda votación en la junta de portavoces.



    Ni Zumaeta ni la presidenta de dicho grupo, Hilaria Supa, devolvieron nuestras llamadas para declarar en este reportaje.
     
    CESARION, 11 Jul 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    García inaugura puente más largo de Perú que completa ruta Interocéanica

    El presidente peruano Alan García, que finaliza su mandato en 13 días, inauguró en Puerto Maldonado, al sureste de Perú, el puente Continental, el más largo del país, completando así la carretera Interocéanica Sur que une la costa atlántica de Brasil con la costa peruana en el Pacífico.

    @import url( http://blstc.msn.com/br/csl/css/23AA27A79E3687063673C2CD56F30E46/twtutility.css );


    El presidente peruano Alan García, que finaliza su mandato en 13 días, inauguró en Puerto Maldonado, al sureste de Perú, el puente Continental, el más largo del país, completando así la carretera Interocéanica Sur que une la costa atlántica de Brasil con la costa peruana en el Pacífico.

    El puente, que mide 723 metros de longitud, conecta dos tramos de la Interocéanica en suelo peruano que estaban separados por el río Madre de Dios, que recorre Puerto Maldonado, a unos 300 kms de la frontera brasileña.

    García viajó a esa región amazónica del Perú en uno de sus últimos viajes como mandatario para poner en marcha el puente colgante, que tiene una estructura de acero y demandó una inversión de 30 millones de dólares.

    La inauguración del puente estaba programada para el primer trimestre del 2011 pero demoró por problemas con los cables tensores.
    La Interocéanica del Sur cuenta con 2.400 km y es la primera de cuatro salidas terrestres que buscan unir el Atlántico brasileño con los puertos del Pacífico en Chile y Perú.

    El proyecto Sur se puso en marcha en 2004, a un costo de cerca de 900 millones de dólares para unir el Atlántico y el Pacífico por un eje que vincula las regiones del sur de Perú con los estados brasileños de Acre y Rondonia.

    La vía está formada por la red carretera brasileña que llega hasta la peruana población de Iñapari -que hace frontera con Brasil y Bolivia-, para internarse luego en la Amazonia peruana, sube los Andes (altura máxima 4.000 m) y luego desciende y se divide para salir a tres puertos en el Pacífico: San Juan de Marcona, Ilo y Matarani.

    [​IMG]

    [​IMG]
     
    CESARION, 16 Jul 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    [​IMG]

    Se acabó. Ayer, la Comisión Permanente del Congreso de la República, con la presencia de 15 legisladores y una sesión que no duró más de dos horas, le puso punto final a cinco años de trabajo que, sin duda serán recordados más por los escándalos y actos de corrupción, que por las leyes aprobadas.
    *
    Como lo que empieza mal termina mal, el período 2006-2011 se inició con un quiebre entre el partido Unión Por el Perú (UPP) y el nacionalismo, que se presentaba como un grupo importante en el Parlamento porque en total contaba con 45 congresistas electos. Al final, UPP terminó con solo ocho integrantes.
    *
    Es así que desde un inicio el Poder Legislativo sufrió el síndrome del transfuguismo, del cual nunca pudo recuperarse. Asimismo, los congresistas tránsfugas perjudicaron considerablemente la imagen del Parlamento hasta el punto de ser calificada como un circo.
    *
    El analista político, Luis Benavente, lamentó que, una vez más, hayan sido los escándalos producidos por los congresistas José Anaya, Rocío González, y Miró Ruiz, quienes se ganaron los apelativos de ‘comepollos’, ‘robaluz’ y ‘mataperros’, respectivamente.
    *
    “Lamentablemente, lo que más ha sobresalido en este período ha sido muchos actos escandalosos, de unos congresistas que, en realidad son la minoría, pero que han tenido bastante impacto y eso ha ocasionado un desprestigio”, explicó.
    *
    De otro lado, Benavente dijo que el Poder Legislativo se encuentra en un estado delicado, pero con los nuevos congresistas confía en que este se recupere. “Ahora el Congreso está en una situación que debe recomponerse, recuperar prestigio y cumplir un rol muy importante en esta nueva etapa del Perú”, remarcó.
    *
    LO QUE NOS DEJA
    A pesar que el Parlamento aprobó diversas leyes a última hora, el nuevo Congreso, que iniciará sus funciones a partir del 28 de julio, tendrá que resolver una serie de temas de carácter social y económico que fueron discutidos en el último período, pero no llegaron a buen puerto.
    *
    Entre ellos se encuentra el tema del Bono Agrario, que en la última semana fue observado por el Ejecutivo. Además, quedan pendientes la Ley de la Consulta Previa, la Ley del Trabajo, y el delicado asunto de la moratoria por diez años al ingreso de transgénicos.
     
    CESARION, 24 Jul 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Aprueban ley que inafecta del IGV a los seguros de vida

    Con exoneración de foma permanente se busca incentivar el ahorro evitando eventuales sobrecostos.

    La Comisión Permanente del Congreso aprobó hoy, en su última sesión, la denominada Ley que promueve y otorga estabilidad al ahorro interno a largo plazo con fin previsional, la cual establece que los seguros de vida estarán inafectos al pago del Impuesto General a las Ventas (IGV), el cual ya no pagan porque gozan de una exoneración temporal al mismo.

    La iniciativa legal considera que si los seguros de vida pasan de estar exonerados al IGV a estar inafectos, se brindará una mayor seguridad y confianza en el sistema e incentivaría a la ciudadanía a ahorrar sin preocuparse por eventuales sobrecostos futuros.

    La disposición legal, aprobada por 12 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones, modifica el artículo 2° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV) y Impuesto del Selectivo al Consumo (ISC).

    Precisa como conceptos no gravados a las pólizas de seguros de vida emitidas por las compañías de seguros legalmente constituidas en el país, de acuerdo con las normas de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), siempre y cuando el comprobante de pago sea expedido a favor de personas naturales residentes en Perú.

    La disposición legal alcanza, además de las primas de seguros de vida, a las que corresponden a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) que hayan sido cedidas a empresas reaseguradoras, sean domiciliadas o no.

    El presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso, Rafael Yamashiro, dijo que para el trámite de la propuesta se recibió el informe favorable de la Dirección Nacional de Asuntos Financieros del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), por lo que tuvo el respaldo de los miembros de la Comisión Permanente.

    Andina – 22/07/11

    Fuente: Aprueban ley que inafecta del IGV a los seguros de vida - Diario Gestión
     
    CESARION, 24 Jul 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Hoy juramentan y asumen sus cargos los 130 nuevos congresistas

    Según la cuenta de Twitter de los Pasos Perdidos, la ceremonia se iniciará a las 9:30 de la mañana en el hemiciclo


    [​IMG]

    Los 130 nuevos integrantes del Parlamento, que se encargarán de las labores de legislación, fiscalización y representación nacional, para el periodo 2011-2016, jurarán y asumirán sus cargos esta mañana, en la sede del Legislativo.

    Según la cuenta de Twitter de los Pasos Perdidos, a las 09:30 a.m., se iniciará en el hemiciclo la ceremonia en la que la Junta Preparatoria del nuevo Congreso, presidida por el parlamentario Daniel Abugattas, tomará juramento a los 130 parlamentarios electos.

    De acuerdo con lo programado, el martes 26, a partir de las 05:30 p.m., se procederá a la elección de la Mesa Directiva del nuevo Congreso para el Período Anual de Sesiones 2011-2012.

    La Mesa Directiva de la Junta Preparatoria es dirigida por Abugattas e integrada por los congresistas electos Humberto Lay Sun y Richard Frank Acuña Núñez, primer y segundo secretario de la Mesa Directiva de la Junta Preparatoria, respectivamente.
     
    CESARION, 25 Jul 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Publican ley que amplia por 90 días hábiles vigencia de la Ley del Preda



    [​IMG]


    El Poder Ejecutivo publicó la ley que aprobó el Congreso de la República para ampliar por 90 días hábiles los beneficios establecidos la Ley que crea el Programa de Reestructuración de la Deuda Agraria (Preda), con la finalidad de que los deudores presenten sus solicitudes de acogimiento a dicho programa.

    De acuerdo a la Ley N° 29779, publicada hoy, el Banco Agropecuario (Agrobanco) deberá, en el plazo establecido, culminar con el proceso de compra de la cartera morosa establecida en la Ley que Viabiliza la Ejecución del Preda (Ley N° 29596).

    La ley precisa que el Preda alcanza a las deudas vencidas e impagas al 31 de diciembre del 2009.

    Además serán incluidas las deudas derivadas de los créditos contraídos por productores agrarios nacionales, personas naturales o jurídicas, que desarrollen cultivos, crianza o acuicultura con las instituciones de sistema financiero nacional, cajas rurales, y municipales, cooperativa, empresas de desarrollo de pequeña y microempresas (Edpymes) y entidades de segundo piso.

    También serán considerados los créditos que hubiesen sido castigados por las entidades financieras, debiendo ser consideradas en la cartera morosa a ser adquirida por el Banco Agropecuario (Agrobanco).

    Asimismo, se suspende los remates ordenados en el artículo 2 de la ley que viabiliza la ejecución del Preda (Ley 29596).

    El Ministerio de Agricultura, sus direcciones regionales y el Banco Agropecuario (Agrobanco) serán las entidades que se encarguen de la difusión de este beneficio.

    Fuente: http://www.agroforum.pe/content.php?1163-Publican-ley-que-amplia-por-90-d%EDas-h%E1biles-vigencia-de-la-Ley-del-Preda
     
    CESARION, 31 Jul 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    ElComercio.pe / Política
    Legislación insólita: leyes para todos los gustos y ¡hasta por gusto!

    En el nuestro país se ha propuesto desde prohibir la minifalda hasta crear el día de la suegra

    Domingo 31 de julio de 2011 - 09:13 am

    [​IMG]

    (Archivo de El Comercio)
    JUAN AURELIO ARÉVALO
    En el 2008 el ministro de Justicia británico Jack Straw salió en busca de leyes inservibles. Encontró 328 que ya habían surtido efecto en su momento, pero que en tiempos actuales solo podían calificarse de obsoletas. Entre ellas: “Un hombre que se siente obligado a orinar en la calle en el Reino Unido puede hacerlo siempre y cuando ‘apunte’ hacia la rueda de su vehículo y mantenga su mano derecha apoyada en él”.
    O esta: “En las costas británicas, si aparece una ballena muerta, la cabeza le pertenecerá al rey. La cola, sin embargo, será para la reina en el caso de que necesite los huesos para su corsé”.
    A qué chiflado se le habrá ocurrido algo así, se preguntará usted, pero mejor no se burle porque la legislación peruana también ha acogido toda clase de disparates.
    Al igual que los británicos, los peruanos tuvimos una comisión multipartidaria encargada del ordenamiento legislativo (Cemol) que desde el 2009 dio de baja unas 20 mil normas pasadas de tiempo.
    Entre las perlas encontradas figuró la Ley 534, de octubre de 1907, que dispuso consignar en el presupuesto general una partida de 24 libras anuales para gratificar al ayudante del Ministerio de Gobierno y Policía con un caballo. En tanto, la Ley 770, dictada un año después, ordenó aumentar en una libra mensual el salario del portero del Palacio de Justicia.
    Otras dos leyes del 18 de diciembre de 1895 y el 30 de diciembre de 1897 tuvieron como fin beneficiar a los colegios nacionales San José de Chiclayo y San Miguel de Piura, respectivamente. ¿De qué forma? Creando un impuesto de cinco centavos por cada botija de chicha que se elaborara en Chiclayo y se consumiera en Piura. El dinero recaudado se destinaría mensualmente a las autoridades de cada plantel.

    NO HAY UN DÍA CUALQUIERA
    Si bien hoy estas normas pueden arrancarnos una sonrisa, hay que tomar en cuenta la época y el contexto en que se dieron. Sin embargo, hay otras propuestas tan descabelladas que no resisten ninguna justificación. Como el pedido del tristemente recordado primer tránsfuga del Parlamento pasado, Carlos Torres Caro, quien propuso una ley para los emolienteros.
    De plano la rechazaron, pero no tuvimos tanta suerte con las delirantes propuestas de otros legisladores y gobernantes. A ellos les debemos ‘agradecer’ por la celebración anual del día de la pachamama, del sastre, del relacionista industrial, de la investigación agropecuaria, del preso, de la paz y unión vecinal, del ron, del pisco, del cebiche y hasta del pollo a la brasa.
    Incluso en junio del 2008 el entonces presidente Alan García se vio obligado a solicitarle al Congreso que la celebración del Día del Pollo a la Brasa no interrumpa la del Día del Cebiche. Pero una semana después, surgió otra festividad y no le quedó más remedio que enviar una carta al entonces presidente del Legislativo Luis Gonzales Posada para explicar el nuevo problema:
    “Con relación a la autógrafa de ley que instituye el 25 de octubre como el Día de la Cocina y la Gastronomía Peruana, coincidimos plenamente; sin embargo, consideramos inconveniente fijar como fecha ese día porque por mandato de Ley 24324 el 25 de octubre se conmemora el Día de los Trabajadores de Construcción Civil”, precisó.

    NO A LAS MINIFALDAS
    En febrero de 1998, mientras las portadas de los diarios daban cuenta de las devastadoras inundaciones y lluvias torrenciales que traía consigo el fenómeno de El Niño, los congresistas fujimoristas Eusebio Vicuña y Alejandro Abanto consideraron que era un buen momento para presentar un proyecto de ley que prohibía a las mujeres usar minifaldas en sus centros de trabajo, ya fueran públicos o privados.
    “El uso de trajes pequeños o ropas que denoten el cuerpo de la mujer incita, provoca, genera e induce a conductas lujuriosas perturbando el normal desarrollo laboral”, señalaron y como ejemplo citaron el escándalo de Mónica Lewinsky con el presidente de Estados Unidos Bill Clinton.
    Una minifaldera Sol Carreño entrevistó a Abanto en “Primera edición” y le preguntó de arranque si pensaba que una mujer con minifalda era poco seria. “¡Claro!”, contestó y al increparle por qué, respondió: “Porque en la Biblia, en el libro de Proverbios se dice: ‘El ojo no se cansa de ver’”.
    Cuando se le preguntó si alguna vez le vio las piernas a su secretaria, el legislador aclaró que su secretaria era nada menos que su propia esposa. De inmediato dos ex ministras de Educación salieron a criticar el proyecto. Gloria Helfer lo calificó como una huachafada del oficialismo para distraer a la opinión pública, mientras que Mercedes Cabanillas se quejó de la existencia de congresistas que se dedicaban a presentar cosas que no tenían ni pies ni cabeza.
    Meses después de que la propuesta fuera rechazada por unanimidad en el Congreso, Abanto fue atropellado en Sullana. ¿Qué pasó? ¿Le distrajo una minifalda? Según él, todo fue una “confabulación de jesuitas” que se oponían a su “guerra santa contra los vicios y la inmoralidad”.

    DE SUEGRAS E HIMNOS
    En esa misma ‘promoción’ de congresistas, también estaba Ivonne Susana Díaz Díaz, o simplemente, Susy Díaz. En 1995 la entonces representante del Movimiento Independiente Agrario (MIA) lanzó dos propuestas originales: obligar a los propietarios de hostales que entreguen preservativos a sus huéspedes e instaurar el día de la suegra. Para avalar esta idea, Díaz planteó: “Por siglos la figura de la suegra ha sido objeto de burlas, por lo que ahora más que nunca es tiempo de revalorar a la madre política”. Hasta ahora las suegras siguen esperando su lugar en el calendario.
    Pero si alguien se lleva las palmas por su frondosa producción de proyectos inservibles, ese es el ex congresista Álvaro Gutiérrez, el mismo que fue suspendido en el Parlamento pasado y que renunció a su papel de portavoz de UPP alegando que ya no soportaba a sus colegas.
    Entre los ‘grandes hits legislativos’ de Gutiérrez destaca su propuesta de eliminar el Tribunal Constitucional y su proyecto ley de símbolos patrios N° 00683. El artículo 3 señalaba que al cantar el himno nacional se debía hacer de pie, inmóviles, con la cabeza descubierta y mirando al cielo. ¿Qué pasaba si queríamos cantar el himno de otro país? El artículo 24 tenía la respuesta. “Se prohíbe cantar o ejecutar los himnos de otras naciones, salvo autorización expresa del representante diplomático y del Ministerio de Defensa”.
    En el colmo del patriotismo, Gutiérrez planteó que todas las radios y televisoras transmitieran en simultáneo y tres veces al día (6 a.m., 12 m. y 6 p.m.) las notas del himno nacional. De no obedecer, las sanciones contemplaban multas de entre 20 y 200 UIT y arrestos de 36 hasta 72 horas.
    El proyecto se archivó y corrió la misma suerte que otra iniciativa patriota presentada por Aldo Estrada, quien propuso declarar la inexistente bandera multicolor del Tahuantinsuyo patrimonio histórico del Perú. La idea motivó varios reportajes televisivos y una contundente respuesta de la historiadora María Rostworowski que aún le debe estar rebotando en los oídos al ex congresista: “¡No existió ninguna bandera en el mundo prehispánico! ¡Grábenselo bien!”.

    Fuente: http://elcomercio.pe/politica/954215/noticia-legislacion-insolita-leyes-todos-gustoshasta-gusto


    P.D : Leyes anacronicas y proyectos absurdos.
    Se ha propuesto desde prohibir la minifalda hasta crear el día de la suegra :eek::mad:, parece que tienen mucho tiempo en el congreso:mad:.

    Fuente: http://e.elcomercio.pe/66/doc/0/0/3/7/6/376394.pdf
     
    CESARION, 31 Jul 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #16

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Lunes, agosto 1st, 2011 | Posted by Pueblo y Sociedad Noticias
    Nuevo Congreso insistirá en reducción de comisiones que cobran AFP



    Lima, julio. 31 (ANDINA). El nuevo Congreso de la República insistirá en la reducción de las comisiones que cobran actualmente las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), ya que son las más altas de la región, anunciaron hoy legisladores de diversas bancadas políticas.

    El parlamentario de Gana Perú, Jaime Delgado informó que presentará un proyecto de ley para disminuir las comisiones que cobran las AFP a las sus casi cinco millones de afiliados.

    “En Perú, las AFP nos cobran una comisión fija independientemente de que nuestro fondo suba o baje. Creemos que este importe debe estar en función de la rentabilidad, es decir, a mayor ganancia, más comisión “, manifestó a la agencia Andina.

    Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la comisión media que cobran las AFP es de 1.92 por ciento de la remuneración mensual, y llega incluso hasta 2.30 por ciento, siendo la más alta de la región.
    En Chile, por ejemplo, donde se gestó el Sistema Privado de Pensiones (SPP), es de 1,47 por ciento , cuestionó Delgado.

    Jaime Delgado, quien fue presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), propuso un incentivo para que las AFP generen una mayor rentabilidad de los fondos de pensión, y eso pasa por incrementar la competencia en el mercado del SPP.

    Recordó que este no es un tema nuevo, ya que en el primer semestre de este año, se presentó un proyecto de ley de reforma del SPP con el objetivo de rebajar las comisiones de las AFP.

    Sin embargo, esta iniciativa fue archivada a principios de junio por la Comisión de Economía, Banca, Finanzas y inteligencia. Inteligencia Financiera del anterior Parlamento.

    “Vamos a presentar un nuevo proyecto de ley al Congreso de la República y escucharemos todas las propuestas existentes del caso. Voy a promover un debate sobre este tema, no sólo donde participen las AFP sino fundamentalmente los afiliados “, dijo.

    Manifestó que se tratará de un debate que buscará generar las condiciones apropiadas para fortalecer y dinamizar el sistema, además hacer lo más rentable para los afiliados.

    “El objetivo es que los afiliados pagamos una suma justo y equitativo para la administración de nuestros fondos, porque ahora estamos pagando las comisiones más altas de la región “, anotó.
    Por su parte, el congresista de Alianza Parlamentaria (AP), Yonhy Lescano, expresó su seguridad de que el nuevo Congreso de la República apruebe la reforma del SPP.

    Adelantó que su bancada volverá a presentar el dictamen que estuvo en la agenda del Pleno del Congreso desde junio de 2009, que propone la reducción de las comisiones a una tasa de 0.8 por ciento de la remuneración asegurada del afiliado.

    “Presentaremos también una propuesta para que las AFP asuman las pérdidas que se producen por las crisis internacionales pierden los afiliados. Es necesario que cuando la rentabilidad sea negativa, las AFP no cobren estas comisiones, ya que cuando llueven todos se mojan “, puntualizó.


    Fuente: http://www.pysnnoticias.com/2011/08/01/nuevo-congreso-insistira-en-reduccion-de-comisiones-que-cobran-afp/
     
    CESARION, 2 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #17

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Alianza por el Gran Cambio debatirá mañana iniciativa de Yehude Simon. Se oponen a que sesiones en las que se discuta sanciones sean secretas

    Domingo 14 de Agosto del 2011
    Mañana por la tarde la bancada de Alianza por el Gran Cambio discutirá un polémico proyecto de ley para que las sesiones del pleno del Congreso en las que se debatan y voten sanciones a parlamentarios sean reservadas.

    La iniciativa ha sido planteada por el parlamentario Yehude Simon, actual segundo vicepresidente del Congreso.

    Sin embargo, de acuerdo con fuentes consultadas por este Diario, esta propuesta no alcanzaría la aprobación de la bancada, lo cual es requisito para presentar un proyecto de ley.

    Según se ha podido saber, el proyecto primigenio que ha hecho circular Yehude Simon cuenta con la firma del congresista Richard Acuña y de Juan Carlos Eguren, portavoz del grupo parlamentario, quien está obligado a colocar su rúbrica en todas las propuestas de ley.

    En cambio, los parlamentarios Alberto Beingolea, Luis Galarreta y Marisol Pérez Tello ya habrían manifestado que están en contra de la iniciativa de Simon Munaro. Similar postura manejarían los demás pepecistas de la bancada.

    Alianza por el Gran Cambio agrupa a representantes de varios partidos: Alianza para el Progreso (partido que integra Richard Acuña), el Partido Humanista Peruano (que lidera Yehude Simon), Restauración Nacional y el Partido Popular Cristiano (PPC), cuyos miembros son mayoría en este grupo.

    ES ANTIDEMOCRÁTICO
    El constitucionalista y ex legislador Natale Amprimo consideró antidemocrático e inaceptable que se promueva esta iniciativa, porque podría generar que una mayoría sancione de manera abusiva a un parlamentario que considere incómodo.

    Simon ha declarado que su iniciativa legal busca evitar que se dañe la imagen del Congreso.

    “Espero no se acepte ese criterio totalmente contrario a lo que debe regir en una entidad pública, que es la transparencia, porque la naturaleza de la función del Congreso es pública”, declaró Amprimo a este Diario.

    Cabe mencionar que actualmente las sesiones plenarias en las que se debaten sanciones a congresistas son reservadas.

    “El abuso siempre ha querido legalizarse, por eso siempre transforma su abuso en norma jurídica. Eso es inaceptable en un estado de derecho”, dijo Amprimo.

    QUÉ DICE LA LEY
    Cambio en el reglamento
    YA NO ES INDIVIDUAL
    Para ser presentado, un proyecto de ley requiere la firma del portavoz de la bancada y de la aprobación del grupo parlamentario.

    MAYORÍA CALIFICADA
    Según jurisprudencia del Tribunal Constitucional (TC), el reglamento del Congreso tiene rango de ley orgánica, por lo cual se necesitarían 66 votos para modificarlo.

    ÚLTIMO RECURSO
    Si este proyecto es aprobado por el pleno, es posible presentar una acción de inconstitucionalidad ante el TC para dejar sin efecto la modificatoria del reglamento.

    FUENTE: Proyecto que plantea sesiones reservadas no sería aprobado | Edición Impresa | El Comercio Perú
     
    CESARION, 14 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #18

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Humberto Lay presentó renuncia a cobro por “gastos de instalación”

    El congresista argumentó que la asignación no es necesaria, porque es congresista por Lima Metropolitana, su lugar de residencia

    [​IMG]

    A través de un memorándum, el congresista Humberto Lay presentó a la Oficialía Mayor del Congreso su renuncia al cobro por el concepto de “gastos de instalación”.

    “He sido elegido como representante por la Región Lima Metropolitana, y siendo esta cuidad mi lugar de residencia, considero que no es necesaria dicha asignación”, argumentó el legislador.

    Cabe recordar que los gastos de instalación representan una asignación económica de más de 15 mil soles para los parlamentarios recientemente elegidos y los reelectos.

    Fuente: Humberto Lay presentó renuncia a cobro por
     
    CESARION, 20 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #19

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Jubilación a los 60 años para mujeres sería debatida el próximo mes en el Congreso

    Otras reformas del sistema privado de pensiones serían vistas por el Legislativo en las próximas semanas


    [​IMG]

    El Congreso de la República retomaría el debate sobre los proyectos de reforma del sistema privado de pensiones, que suman siete, cuya discusión fue relegada por el anterior Legislativo. Este debate comenzaría el próximo mes, según el legislador Yonhy Lescano.

    La principal de estas propuestas es la de adelantar la edad de jubilación de las mujeres —de 65 a 60 años— y ofrecer así un beneficio anticipado a estas. Además, implementar el cobro de comisiones en dos modalidades: una fija y otra en base a rentabilidad. Además, que los afiliados cuenten con un representante en el directorio de las AFPs.

    De acuerdo a Perú.21, Fernando Muñoz Nájar, asesor de las AFP, ya sostuvo reuniones con algunos legisladores detrás de los referidos proyectos a fin de acordar sobre el tema. El diario cita al congresista Luis Galarreta, presidente de la Comisión de Economía, para informar que este tema será tratado en el encuentro que tendrá con el ministro de Economía, Luis Castilla, el próximo viernes.


    Fuente: http://elcomercio.pe/politica/1111245/noticia-jubilacion-60-anos-mujeres-seria-debatida-proximo-mes-congreso
     
    CESARION, 22 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #20

Compartir esta página