Ley Mulder (Medios) Que opinan ?

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por Arquisexo, 14 Jun 2018.

    Arquisexo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.300
    Me Gusta recibidos:
    4.351
    Puntos de trofeo:
    227
    Congreso aprueba ley que prohíbe la publicidad estatal en medios privados

    El Congreso de la República aprobó la Ley que Regula el Gasto de Publicidad del Estado Peruano, conocida como la “Ley Mulder”, con lo cual prohíbe que el Ejecutivo realice publicidad en medios privados.

    Con 70 votos a favor, 30 en contra y 7 abstención, la norma que fue rechazada por el gobierno de Martín Vizcarra fue aprobada por insistencia. Además fue exonerada de segunda votación.

    La cuestión previa para que el dictamen que recomendaba la insistencia de la autógrafa de Ley pase a la Comisión de Constitución y Reglamento fue rechazada.

    Durante su sustentación, el congresista Mauricio Mulder, autor de la norma, aseguró que esta iniciativa no va contra la libertad de prensa, sino que busca que se invierta de buena manera el dinero del Estado.

    Tras la votación, el oficialista Guido Lombardi consideró que "se intenta controlar y amedrentar a quienes tienen el derecho constitucional de informar y de ser informado".
    Ejecutivo en contra

    Antes del debate, el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, anunció que el gobierno presentará una acción de inconstitucionalidad contra la cuestionada "Ley Mulder", pues el Ejecutivo ya no puede observarla.
    “No cabe una observación, porque ya se observó. Vamos a ir a un tema de inconstitucionalidad”, dijo el premier tras reunión del Consejo de Ministros.

    “Somos claros en expresar nuestro desacuerdo con dicha iniciativa. Si bien la autógrafa fue aprobada en la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, esperamos que cuando se debata en el Pleno exista la reflexión adecuada, sobre todo, por parte de los promotores de la misma”, exhortó.
    Insistencia

    La “Ley Mulder” fue aprobada en la Comisión Permanente en febrero pasado, tras ser exonerada de trámite por la Junta de Portavoces en diciembre de 2017.

    Tras ello, el 21 de marzo pasado, el Poder Ejecutivo observó la ley y envió 11 recomendaciones a la Comisión de Transportes.

    Como se conoce, la "Ley Mulder" plantea prohibir cualquier difusión estatal en medios privados, salvo en casos de emergencia o desastes.
     
    Arquisexo, 14 Jun 2018

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1
    A drais le gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Estoy de acuerdo con la ley. Decir lo contrario, osea que se vulnera el derecho de informar del Estado, es ridículo. Es el argumento del adicto perdido, según el cual su derecho a la salud descansa en que tenga cada día su dinero para financiar el vicio. En ese caso el verdadero derecho a la salud es actuar libremente, liberado de la dependencia a la droga. En el caso de la prensa, esa droga es el dinero en publicidad de parte del Estado. Además el Estado no tiene razones para pagar por informar a la opinión pública. ¿Para qué existe Canal 7 y Radio Nacional? ¿Acaso no cuenta con El Peruano, lectura obligatoria por tener el monopolio de la publicación de las normas legales? Si es necesario, cadena nacional en casos excepcionales. PPK en cerca de 18 meses tiró al pozo de la publicidad del Estado 500 millones de dólares. Les pregunto qué habría pasado si ese dinero se hubiese destinado a otros gastos como la salud pública. Mínimo algo se podría haber por el hospital de referencia de Arequipa, el Goyeneche, o el Lorena en el Cuzco o en Lima, un verdadero hospital de emergencias que nos hace mucha falta.
     
    drais, 15 Jun 2018

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    Fredy56

    Cabo

    80%
    Mensajes:
    93
    Me Gusta recibidos:
    60
    Puntos de trofeo:
    12
    Era necesario regular la publicidad estatal para evitar el acostumbrado despilfarro, sobre todo en época electora. Solo los grandes medios se benefician de dicha publicidad y además se creen los orientadores de la opinión pública en lo que a politica se refieren.
     
    Fredy56, 16 Jun 2018

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    HOTMAN 2000

    Capitan

    71%
    Mensajes:
    471
    Me Gusta recibidos:
    210
    Puntos de trofeo:
    32
    lo que da que pensar con esta ley es que justo la presenten cuando la mayoria de la poblacion y los medios de comunicacion critican la labor del congreso, ¿y porque no la presento Mulder cuando su presidente estaba en el cargo?
     
    HOTMAN 2000, 16 Jun 2018

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Las críticas y las marchas son la ofensiva de la prensa mermelera para defender su torta publicitaria. La Ley Mulder corta por lo sano el problema de la falta de independencia de los periodistas y de la falta de credibilidad de los medios de comunicación. Atacarla es declarar al mundo que estamos contentos con una prensa vendida y sumisa que calla y encubre al gusto del ocupante de turno de Palacio. No creo que le haga gracia a nadie que la información se convierta en infomerciales, que fue el extremo al que se llegó en Canal 2.

    Otro punto importante es recordar que el gasto publicitario mayor, la fiesta mermelera es un producto de los gobiernos de Humala y su continuación, el de PPK.
     
    drais, 17 Jun 2018

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    Paul george

    Coronel

    35%
    Mensajes:
    805
    Me Gusta recibidos:
    604
    Puntos de trofeo:
    67
    Ubicación:
    Lima Sur
    A veces cosas buenas salen incluso de gente mediocre y completamente interesada como los del congreso cuando se pelean con cierto sector, los mismos periodistas que se arañan con justificación cuando los congresistas hacen gastos innecesarios como sus flores y tvs no dicen nada x los montos obscenos que paga el estado por publicidad en un país pobre como el nuestro, ese dinero bien podría invertirse en el canal 7 (que es un muy buen canal) o incluso abrir otro de solo noticias o cultural, es obvio que los congresistas no están preocupados por ahorrarle dinero al estado, eso a ellos les importa una mie... pero al final cumplen su función al menos en este caso, pero es irónico que justo lo hagan luego del escándalo de las tvs, son unos sinverguenzas.

    El grupo ENFOCA es uno de los peores grupos económicos del país, desde hace tiempo vengo siguiendo lo que hacen con sus empresas y la verdad lo último que les interesa es el desarrollo del país, no tienen escrúpulos. El canal 2 es un vulgar mercado, son aves de rapiña.
     
    Paul george, 17 Jun 2018

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    Arquisexo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.300
    Me Gusta recibidos:
    4.351
    Puntos de trofeo:
    227
    Creo que igual nadie prohíbe a las Instituciones del Estado enviar Notas de Prensa o invitación a Conferencias de Prensa a los medios para que den la cobertura periodística (sin pago) del caso, que los medios no reboten noticias solo xq no tienen publicidad pagada hablaría muy mal de ellos...... o desnudaría sus malos hábitos.
     
    Arquisexo, 20 Jun 2018

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Lo último, desnuda malos hábitos. El Estado tiene sus propios de comunicación a los cuales no les presta atención. Ya es hora que se acuerden que existe canal 7, Radio Nacional y El Peruano.

    Hablando del Peruano, hace mucho tiempo los pirañazas de la prensa privada deslizaron la idea que El Peruano - diario oficial -no debía tener el monopolio de la publicación de las leyes y los fallos judiciales porque violaba el principio de la competencia. Los angurrientos querían, además de la publicidad, apoderarse de la publicación de las normas legales. Eso no prosperó no sé si por suerte o porque se olvidaron del tema.

    Ojo, en la publicación de edictos y demás informaciones de tipo societario, legal, etc, el privado cumple una función subsidiaria en donde los medios de comunicación del Estado no lleguen por cualquier razón. Este es un mercado libre, El Peruano compite con muchos periódicos chicos que reciben publicidad del privado de ese tipo. No es el Estado que paga, es el privado que escoge entre poner su aviso societario en La Razón o El Comercio y no El Peruano. Esto es lo normal, lo legal, lo lógico. Lo criminal, la rapacidad desembozada es pretender que el Estado mantenga a los medios privados.


     
    drais, 20 Jun 2018

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

Compartir esta página