Marcha por la vida y Cipriani...

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por Taxi Driver, 20 Mar 2014.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Biólogo es el especialista de una ciencia llamada biología, el estudio de la vida. Ten en cuenta el significado de las palabras para hacer un comentario.
     
    drais, 14 Jun 2018

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    vidiapol

    VIP MEMBER
    95%
    Mensajes:
    985
    Me Gusta recibidos:
    986
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Femenino
    No entiendo tu comentario XD

    En el video ese señor explica las cosas mejor de lo que seguramente podría hacerlo yo, no me da pena admitirlo.

    El mismo hace una introducción de su especialidad "....Doctor en Ciencias quimicas y Biologo, investigador superior ...."

    Entonces, escudriña lo que se te antoje sobre cada palabra que he escrito, si acaso con eso tu alto sentido sobre lo que deben hacer o no el resto de mis pares respecto de sus cuerpos te hace sentir mejor, adelante, está permitido ¡la libertad!.

    Eres pro vida, y no pasa nada, es tu punto de vista. No te voy a convencer de lo contrario. Tampoco lograrás piense como tú.

    ¡Grande Argentina! <3

    ¡Mira el lado bueno! ¡El thread de cipriani y su marcha por la vida de los millones de peruanos siempre está en vigencia! (¡Y por eso mismo el Arzobispado también debe estar encantado!)
     
    vidiapol, 14 Jun 2018

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    ¿Nunca has escuchado del fenómeno de hacer política con la ciencia? Es terriblemente común en estos tiempos, en particular con la medicina y sus ciencias afines y las ciencias ambientales.

    Otrosí, el debate está muy lejos de considerarse terminado en Argentina. La ley pasa al Senado y su debate en esa cámara la instancia final para la aprobación de la ley.

    Segundo otrosí, no hay que ser un genio jurídico para saber que el límite de la libertad individual es donde comienza la libertad y los derechos de otra personas. El caso se hace más grave cuando se trata de alguien que no puede ejercer por sí mismos sus derechos por su condición de no nacido. Habiéndose probado científicamente que el nacimiento no es sino un estadio de lo que se llama vida, ¿no te parece un contrasentido hablar de la libertad de uno en desmedro del otro? Eso en derecho se conoce como colisión de derechos.

    En fin, quedemos en el término libertad

    ¿Libertad de quién? ¿Cuáles son los parámetros de esa "libertad"?

    Entiendo que se prefiera la vida de la madre cuando su vida este en riesgo. Es un recurso último, ultima ratio, de la medicina. Es un principio que la ley ha adoptado en nuestra legislación desde el siglo pasado (1924). En aquellos tiempos morir en el parto era algo real, hoy es algo excepcional porque la medicina ha avanzado muchísimo en el campo de la ginecología y la obstreticia. En consecuencia, la ultima ratio se ha hecho más distante. Hay más recursos disponibles antes que llegar a enfrentar el problema de quién vive y quién muere.

    Finalmente, no hay grandeza de ningún tipo en aprobar el derecho al aborto. Más bien es una derrota moral porque se relativiza el valor de la vida en función de los supuestos derechos de un colectivo. No hay que ser genio para darse cuenta que ese pretendido derecho no existe en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Existe el derecho a la vida. El derecho a abortar solo existe a partir del momento en que determinadas sociedades le dieron la espalda a ese derecho en el siglo XX. Esa decisión está tan precariamente sostenida en el juego del conteo de semanas. Cuando se supera ese plazo, las reglas establecidas en el "derecho" ya no rigen. Es por esa razón que los términos para la interrupción del embarazo varían en las legislaciones en todo el mundo.

    Ahora te pregunto: ¿Qué clase de derecho es aquel sujeto a condición de caducidad? Imaginate la aplicación de la misma condición a los derechos que fluyen de la vida, como el de la propiedad. Solo eres dueño de tu casa durante cinco años. Pasado ese tiempo todo cambia, vuelve al mercado, el Estado se la da a otro, etc.

    No entiendo la ligereza de mucha gente al comentar sobre este tema tan espinoso. Lo que si reconozco es que en Argentina muchos temas que demandan un estudio cuidadoso se legislan por presión política, por sinrazón ideológica, etc. Si ellos creen que todo lo van resolver ahora y de una vez, que se preparen para una larga lucha. Roe vs Wade sigue debatiéndose una y otra vez en USA, desde 1973, en todas las instancias del gobierno federal y en la sociedad en general. Argentina cuenta con un sistema de justicia bastante discutible y una tragedia política sin final. El aborto es un pozo sin fondo ante el cual carecen de los recursos políticos y judiciales para afrontarlo.

    PS, Lo bueno sería que no tuvieran que organizarse marchas para que la gente entienda que el pretendido derecho al aborto es un muñeco sin cabeza.





     
    drais, 15 Jun 2018

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

Compartir esta página