Las consolas y juegos que nunca salieron a la venta

Tema en 'Zona de Juegos' iniciado por Aarseth, 25 Jul 2013.

    Aarseth

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    8.096
    Me Gusta recibidos:
    10.558
    Puntos de trofeo:
    227
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    Macondo
    [GOEAR]32b6c8f[/GOEAR]

    Consolas

    NanoGear

    http://www./images/olakkb2wb4vk40u7mne.jpg



    Las imágenes de esta consola que nunca vio la luz siempre nos impresionaron. Su diseño era una suerte de control de consola, pero con una pantalla integrada. Estuvo en desarrollo hasta 2003 y apuntaba a ser una portátil de código abierto con lugar para guardar hasta 12 juegos en la memoria interna y hasta pensaba incluir herramientas y un SDK para que los jugadores puedan crear sus propios juegos. También incluía varios componentes, como USB, infrarrojos y conexión a TV. Aparentemente, fue un proyecto muy ambicioso para su propio bien.



    SNES Portatil


    http://www./images/0gdppq2x7uzeu8cy1u03.jpg

    En pleno 1992 no se nos ocurre una razón para cancelar un proyecto tan prometedor como una Super Nintendo portátil. Al parecer, a Nintendo sí. Hay muy poca información sobre este proyecto, pero se sabe que existió un prototipo, pero se desconoce la razón de su cancelación. De todos modos, teniendo en cuetna el tamaño de los cartuchos de la SNES, muy poco hubiera tenido de portátil. Eventualmente salió un adaptador de juegos de Game Boy para SNES, pero no es lo mismo y nosotros nos quedamos con las ganas de jugar Chrono Trigger de manera portátil.



    Konix Multisystem

    http://www./images/dosdzpak9bwj39hr0y25.jpg

    Konix fue una compañía inglesa popular por crear periféricos para consolas, pero en 1990, decidió crear su propia consola de 16bits. El concepto era bastante prometedor, ya que además de ofrecer una consola poderosa, iba a incluir un lector de disquete 3.5 y varias configuraciones de periféricos, como coche, motocicleta y avión. Antes de su salida, y eventual cancelación, se habían desarrollado cuatro juegos, uno de carreras y un port de Shadow of the Beast.



    Red Jade


    http://www./images/xsr3me42an0hw0clxu6n.jpg

    Es posible que nunca hayas escuchado de la consola portátil, Red Jade, pero Ericsson invirtió cerca de 10 millones de dólares en su desarrollo y estaba lista para salir hasta que la actualidad económica en 2001 los obligó a despedir a 22000 personas y tirar este producto al tacho. Se veía bastante bien, con funciones inspiradas en los PDAs, conexión inalámbrica, soporte para películas DivX, capacidad gráfica a la altura de la PlayStation original y la posibilidad de descargar los juegos directamente a la consola. Una verdadera lástima.



    Sega VR


    http://www./images/thgpyk1mye8z0sybhc9.jpg

    En la época que SEGA todavía hacía consolas, tenía una economía lo suficiente poderosa como para hacerle frente a Nintendo y cuando el Virtual Boy era un prototipo, SEGA estaba trabajando en su sistema VR, que en su interior tenía pantallas LCD color y auriculares estéreo. Y hasta tenía sensores que le permitían detectar movimiento y reaccionar al movimiento de la cabeza del jugador. La consola estaba diseñada alrededor de los juegos de aventura y acción en primera persona. En total, se desarrollaron cuatro juegos en cartuchos de 16MB, pero antes de que salga a la venta fue cancelada por temor de los directivos y varios reportes de mareos y daños luego de uso prolongado.



    Taito Wow Wow

    http://www./images/ea74j1vdggldr7okbl6f.jpg

    En su momento, Taito estaba desarrollando su propia consola de 16bit para competir con la Genesis de SEGA y se la pudo ver en la Tokyo Expo. Los juegos iban a producirse en CDs y también podían descargarse a través de un servicio en línea que planeaban ofrecer cuando salga a la venta. Al parecer, se fabricaron algunos prototipos para hacer pruebas de marketing pero al poco tiempo fue cancelada.



    Ultravision

    http://www./images/et9lq46mpxd1j2tzdbla.jpg

    Pocas consolas sonaban tan prometedoras como la Ultravision, que además de jugar sus propios juegos iba a soportar la utilización de juegos de Atari 2600, Intellivision y Colecovision. Al parecer no iban a tener problemas legales y seguramente hubieran vendido muchas, tan solo por ahorrar espacio. De todos modos, nos emociona pensar cómo sería el futuro si el Ultravision hubiese sido un éxito. ¿Una consola para todos los juegos?


    The Phantom


    http://www./images/a4ioan99w25cjngbc4n.jpg

    Phantom es una de las historias más recientes y, por eso, una de las más conocidas. En 2002, la compañía Infinium Labs anunció a través de una nota de prensa que estaría lanzando una "nueva plataforma de juego revolucionaria", capaz de jugar los más recientes títulos de PC y distribuirlos a través de la web. En su momento, declararon que dentro de la consola habitaría un procesador AMD Athlon XP2600, una tarjeta gráfica nVidia NV36, 512MB de memoria RAM y un disco de 80GB. Con el paso del tiempo cada vez se escuchó menos y menos al respecto y en 2006 muchas comunidades la consideraron vaporware, aunque nunca fue cancelada oficialmente. Salvando las distancias, hoy podemos ver el servicio OnLive que ofrece algunas de las cosas que prometía esta consola.



    GameMaster

    http://www./images/hhp0abdbnzfkzwu8h5wc.jpg

    De una manera similar a lo que prometía Ultravision, GameMaster prometía poder jugar títulos de SNES, Genesis, Game Boy, NES, TG-16 y Lynx, además de los juegos desarrollados para la consola en un formato portátil. En 1991, esto sonaba como un sueño hecho realidad. La idea de poder crear semejante consola en un tamaño aceptable, era utilizar adaptadores que consistían en versiones más pequeñas de las consolas antes mencionadas, lo que resultó en un sistema gigante. Como era de esperarse, el tan esperado GameMaster terminó convirtiéndose en humo y nuestras esperanzas, rotas, una vez más.



    Sony Nintendo PlayStation

    http://www./images/g3u8e0w5xgbts008qiir.jpg

    Esta es una historia muy popular en la web y, por supuesto, nunca fue confirmada por nadie y probablemente nunca será. Lo que sí se sabe que fue real, fue una asociación entre Nintendo y Sony para crear un componente que le agregue CD a la SNES, con la idea de competir con el MegaCD de SEGA. Eventualmente Nintendo canceló el proyecto y, según dicen, Sony tomó el concepto rechazado y lo transformó en la PlayStation original. De allí en más son todos rumores sin evidencias, pero hasta se dice que en algún momento el nombre PlayStation le perteneció a Nintendo. Sea como sea, queda la idea de lo que podría haber sido el resultado de esta asociación entre los dos gigantes que hoy pelean en el mismo mercado y para qué lado hubiera evolucionado la industria de haber existido esta consola.


    iPlay

    http://www./images/xspq983blmk0r9vpvlu2.jpg

    iPlay de Apple, que comenzó como una consola de hogar y luego pasó a ser un sistema portátil para luego ser cancelado por completo.



    Atari Jaguar Duo

    http://www./images/c6gpnqyi5otlii6satcs.jpg

    El Jagaur Duo era una propuesta por parte de Atari, de comercializar un Jaguar con su expansión de CDs integrada. Los inconvenientes principales fueron, en primer lugar, el Jaguar fué un fracaso comercial, la aceptación del público fué muy baja, y segundo la expansión del Jaguar CD fué muy mal recibida, lo que llevo a Atari a desistir del intento.



    SNES CD

    http://www./images/konjzbzngu3qhhwu0kza.jpg

    tenemos quizás al que definió el mercado de los juegos como lo conocemos. Cuando Sega lanzó el Sega CD, Nintendo entendía que no podía quedarse atrás y en alianza con Sony, planeaban llevar al mercado una expansión para el Super NES, esta expansión permitiría al SNES reproducir juegos en formato de CD.

    Desafortunamente Nintendo decidió no realizar el proyecto, esto provocó fricciones entre las dos compañías y Sony decidió seguir adelante con el proyecto, con la PlayStation, y el resto es historia.



    Está claro que no son solo los juegos los que hacen evolucionar la industria hacia una dirección específica, sino que también dependen de las consolas y sistemas que tienen éxito. De seguro no estaríamos jugando los mismos juegos si el Virtual Boy o la SEGA Dreamcat hubieran sido tan exitosos como hoy son la Xbox 360, PS3 o la Nintendo 3DS. Y no solo nos referimos a la clase de juegos que jugaríamos, sino a las consolas que se hubieran desarrollado. Sin dudas hemos perdido muchas plataformas prometedoras en el camino, pero nos gustaría saber qué perdida lamentas más.



    Sega Neptune (1994)


    http://www./images/fo8jyaolusa7dwpwhbd6.jpg

    Luego de sacar su carísimo Sega CDX (mezcla de Genesis/Megadrive y Sega CD) no podían meterle a nadie su “update” para la Genesis llamado 32X, que era caro pero podías jugar al Doom, Virtua Fighter, etc. (cosa que NO podías hacer ni en un PC, que eran inasequibles también), así que pensaron en sacar una mezcla de la Megadrive con el 32X, pero evitando lo mas caro, el lector de CD, o sea con cartuchos. Pero 32X ya estaba llegando al final de su vida, la consola era cara igualmente y faltaba poco para que saliese Saturn así que cancelaron el proyecto.

    Panasonic M2 (1997)


    http://www./images/0mqntyt5yjkbot4yfy31.jpg

    Un día 3DO, viendo que estaba fracasando estrepitosamente, cual CDI, en cuanto país salía, decidió hacerle la contra a la PSX y creo una maquina de potencia similar a una PS2 pero con lector CD en vez de DVD, o sea, una Dreamcast casi...pero 3DO ya había perdido mucho dinero, nadie creía en ellos y el mercado estaba lleno de consolas, incluso de ellos mismos, así que le vendió todo a Panasonic por un par de helados y se dedicaron a otra cosa. Éstos, a su vez, reconociendo que la máquina era realmente buena para la época, la re-vendieron a varias empresas, incluso se hicieron estos arcades de salón con lo que se demuestra lo potente que ya era la máquina en una época en la que PSX acabada de salir.



    1991 - Atari Panther

    http://www./images/rm5jgzk5zx7fahkcjnb.jpg

    Se suponía que en 1991 Nintendo lanzaría su SNES. Atari pisaba fuerte en esa época y comenzó a desarrollar esta Panther para salirle a hacer frente a Nintendo ese mismo año. Pero Atari quería una consola superior, e hizo que también se empezase a trabajar en una maquina paralela a la ‘Panther’, dotándola de más potencia aún. Esta consola finalmente sería la ‘Atari Jaguar’ (esto se suele hacer, de hecho hoy mismo hay varios rumores de los posibles sucesores de la XBOX360, NDS y la Wii). Sin embargo Atari un día vio que la Jaguar iba bien encaminada e iba a ser de 64bits (la panter era de 32bits) por lo que ordenaron abandonar el desarrollo de la Panter, dejándola solo en prototipo, que en realidad estaba prácticamente finalizada. Es mas, varios juegos y hasta el joystick de la Panther pasaron a la Jaguar. Hay fotos de la consola real, pero de la que usaban para pruebas. El dibujo era el diseño que saldría al público.



    Magnavox Odyssey 3

    http://www./images/dxnmun833euokgumzluw.jpg

    La historia de la Odyssey 3 también data del año de 1983, y supuso un nuevo intento por parte de Magnavox para revivir glorias pasadas, cuando tuvo un relativo éxito como fabricante de consolas. Es así que esta tercera entrega ofrecía relativas mejoras, como un teclado de mucha mejor calidad, controles desprendibles y algunos adelantos a nivel gráfico. Incluso era retro compatible con los juegos del Odyssey 2 y como dato curioso también incorporada un módem integrado. Incluso se llegaron a crear anuncios de televisión para su lanzamiento, que fue repentinamente cancelado debido al crash que experimentó la industria en años posteriores, lo que impidió que la consola llegara a fabricarse. Si bien la historia cuenta que el sistema con ese nombre nunca fue presentado oficialmente al público, algunas versiones sí llegaron a ser distribuidas pero bajo otro nombre, especialmente en territorio europeo, donde algunos modelos fueron fabricados por Philips.


    Atari Game Brain

    http://www./images/m73nk5p8yq1jup6fgil.jpg

    La Game Brain fue la primera consola de Atari que iba a poder leer los juegos desde cartuchos, aunque tenía la limitación de solo poder ejecutar un máximo de diez títulos diferentes, y que eran versiones de otras consolas dedicadas de la misma Atari como Pong, Stunt Cycle o Video Pinball. Dado que su origen es bastante antiguo, pues la consola fue anunciada en 1977, no contaba con controles desprendibles sino que estaban incorporados en la consola. Por cosas del destino, en ese mismo año Atari había iniciado con el proyecto del sistema Atari 2600, que a la larga resultaría ser el más éxitoso y lucrativo para la compañía. Fue así que se desistió de la fabricación de la Game Brain, para enfocar toda su atención sobre la futura Atari Video Computer System, cuyo modelo 2600 fue el más conocido a nivel mundial.



    Atari Cosmos

    http://www./images/95b5ivjy9e4iz4cltk6b.jpg

    Surgió como un experimento de la compañía americana en busca de un producto que pudiera competir con los sencillos pero adictivos juegos electrónicos portátiles (o portables en algunos casos) de Mattel, Coleco y Nintendo. La grandeza de la por entonces empresa lider del sector les impedía limitarse a copiar una idea descaradamente, por lo que buscaron ofrecer al público algo nunca visto.

    Fueron 3 ingenieros de la empresa los que idearon un concepto revolucionario capaz de atraer la atención del jugador en un simple vistazo. Dicha idea giraba en torno al uso de hologramas.

    Aunque Atari llegó a afirmar que dicha máquina mostraría hologramas y nos permitiría disfrutar de “la tercera dimensión”, la idea era mucho más sencilla de lo que se pueden imaginar.

    Tecnológicamente, el proyecto de Atari se centraba en crear un juego electrónico que usara LEDs para representar los personajes y la acción del juego, a imagen y semejanza de lo que podíamos ver en los videojuegos portátiles de la competencia. La diferencia con estos se basaba en el uso de imágenes holográficas para los fondos, que se situaban detrás del propio LCD para así crear una experiencia completamente diferente a todo lo que por entonces se había visto, una ilusión óptica pseudo-3D.

    Panasonic Jungle

    http://www./images/las23dbkegs4kkb3yt.jpg

    una sorpresa al ser presentada y sorprende aún más ahora que es cancelada sin siquiera mostrar su posible potencial como videoconsola completa ante las cámaras de los medios con imágenes o videos. El proyecto Jungle se queda en eso, un simple proyecto encajonado hasta nuevo aviso. La multinacional asiática ha decidido congelar el desarrollo intelectual de Jungle por no estar en la dirección estratégica de la empresa y los cambios en el mercado. Cuando Jungle fue anunciado por primera vez llamó mucho la atención, aunque se aspecto no era un verdadero ejemplo de diseño (por ser un prototipo), su posible potencial era lo que interesaba. El verdadero potencial de este dispositivo estaba en los juegos MMORPGs sin olvidar que era prácticamente una pequeña PC, pues contaría con un teclado QWERTY, touchpad junto con un d-pad y botones superiores. Todo parece indicar que tras analizar el proyecto, este no contaba con lo necesario para competir con Nintendo o Sony en consolas portátiles. Pasada una década desde su ausencia en el segmento de los videojuegos con la 3DO, Panasonic todavía no parece tener claro lo que quiere, por lo pronto es mejor que se sigan enfocando en fabricar electrodoméstico y televisores. Es una lastima la verdad, siempre es interesante tener nuevas alternativas de productos.

     
    Aarseth, 25 Jul 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    Aarseth

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    8.096
    Me Gusta recibidos:
    10.558
    Puntos de trofeo:
    227
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    Macondo
    Juegos



    Mario 128 (2002)


    http://www./images/gexajgy8gpokz5dyv1y.jpg


    En un principio se creyo que la secuela de mario 64 llevaría ese nombre luego de que miyamoto nombro asi a un demo tecnologico que mostro en el año 2000. En el se movían a 128 marios a la vez para mostrar e poder del gamecube.



    Sonic x-treme (1995)

    http://www./images/tjclfo8s0wb54y4wuj.jpg

    Sonic x-treme fue un juego que empezó su desarrollo en génesis, luego paso su desarrollo a sega cd y finalmente murió como un proyecto para saturn, originalmente era desarrollado con el mismo engine que Nights into dreams, pero a sega no le complació y complico su desarrollo pidiendo que cambiaron el motor grafico, una gran decepcion para los fans que aclamaban el juego como el que seria el mejor sonic hasta la fecha.



    Assassin’s creed lost legacy (2011)

    http://www./images/e1sjlgy1lkcost8bxlwu.jpg

    Assassin’s creed lost legacy era una de las exclusivas de mas peso en la primera generación de títulos para la portátil de nintendo , y la prueba irreputable del apoyo de desarrolladores externos al nuevo sistema, sin embargo el proyecto fue cancelado por ubisoft culpando a que las ventas de la portátil no fueron lo esperado.



    Megaman legends 3 (2011)

    http://www./images/ecvth9klgcvm80z7y1zj.jpg


    Otro de los grandes proyectos cancelados para el sistema, capcom manejo el proyecto como una lluvia de ideas por parte de os fans en la cual podían ayudar y aportar al trabajo, ya se había trabajado en la trama, e incluso había snapshots de gameplay y nuevos personajes como aero.



    Halo DS (2007)

    http://www./images/3fix681xnsn9mz8virby.jpg

    Una movida interesante por parte de Microsoft, desafortunadamente el proyecto no prospero y este juego quedo en el limbo, por varios poblemas incluyendo la falta de potencia del sistema y la desconfianza de Microsoft de dejar a su hijo prodigio en manos de su rival de guerra.



    Starcraft: Ghost (2005)


    http://www./images/5ulf6krpstvwis9trb.jpg

    Este titulo mezclaba disparios, acción y aventura para darnos un mayor acercamiento a la saga stracraft, en el manejábamos a nova una terran experta en el espionaje de ahí el nombre de ghost, se anuncio en el 2002 para las consolas de la época.



    Halo MMORPG (2007)

    http://www./images/g065781u7xdpznhtarl.jpg

    Este juego es prueba de la ambición de Microsoft de abarcar nuevos mercados con sus sagas mas notables, como parte de la exitosa serie tenia gran expectación por parte de los millones de fanáticos, pero Microsoft tenia muchos otros proyectos de la saga, además la inexperiencia de la desarrolladora, y lo alejado del gameplay original de halo, causo su cancelación.



    Oddworld: the brutal ballad of fangus klot (2004)

    http://www./images/y9na94cjd3d4pmqqh92z.jpg

    Fangus Klot iba a tener gameplay similar a su antecesor, stranger´s wrath. Aquí ibas a controlar a fangus, un pastor que entraba a un oscuro lio político entre el afganistan de bulldogs (fangustan) y los gatos mafiosos rusos. La atención ya estaba en el Xbox 360 y fangus tuvo que cancelarse.
     
    Aarseth, 25 Jul 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    Aarseth

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    8.096
    Me Gusta recibidos:
    10.558
    Puntos de trofeo:
    227
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    Macondo


    Remake de Resident Evil 1 para Game Boy Color

    En es año 99 Capcom tenía en mente hacer un remake del juego RE que salió para PS1, los vídeos que se filtraron eran impresionantes, pero el juego nunca llegó a salir, según Capcom solamente se trataba de un demo técnica, ya que el hard de GBC no daría para mover todo el juego. En su lugar sacaron un subproducto al que llamaron RE Gaiden.





    Resident Evil Zero para N64







    Radium para GBA




    Resident Evil 1,5 para PS1

    Esta era una entrega que iba a salir entre el RE 1 y 2, pero al final se canceló y salió el RE 2.




    Castlevania Resurrection para Dreamcast




    Dinosaur Plane





    Viewpoint 2064




    Eternal Darkness




    Survivor Day One





    Toon Panic




    Rev Limit




    Ultra Combat





    Catroots







     
    Última edición por un moderador: 21 Dic 2016
    Aarseth, 26 Jul 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    Aarseth

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    8.096
    Me Gusta recibidos:
    10.558
    Puntos de trofeo:
    227
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    Macondo

    Super Mario's Wacky Worlds (Phillips CD-i).
    [​IMG]

    Este proyecto, del siempre entretenido Mario Bros, también fue desechado, ya que su plataforma CD-i no contaba con la misma capacidad gráfica de SNES. Phillips se quiso ver muy ambicioso y mandar a este personaje a aventuras en lugares como Egipto y Grecia, pero no lo logró. Ahora, sólo puedes encontrar en línea fragmentos de lo que pudo ser este videojuego.


    Tyrannosaurus Tex (Game Boy Color).
    [​IMG]

    De haberse llevado a cabo, el jugador tomaría el papel de Tex, un alien que caza dinosaurios. Aunque la idea de un FPS en la GBA era ambiciosa, el juego fue cancelado por falta de interés.De haber salido a la venta, Tyrannosaurus Tex, habría hecho historia como el primer FPS a todo color en la Game Boy Color.



    Thrill Kill (PlayStation).

    [​IMG]

    Ha sido una de las cancelaciones más decepcionantes. EA se negó a sacar este juego a la venta por el alto contenido de violencia que maneja. Se comenta que el videojuego para PlayStation tenía un manejo diferente, pues no contaba con la tradicional barra de vida, el personaje tenía un "medidor de matar". Aunque salieron diversas copias, no se puede dejar de pensar en lo que pudo ser Thrill Kill.



    Dirty Harry (Xbox 360, PS3).

    [​IMG]

    Debido a problemas entre Warner Bros y el desarrollador The Collective, fue que no se realizó el videojuego de Harry el sucio. Sin duda, es lamentable la cancelación de este proyecto, pues había creado bastante expectativa, y más cuando Warner lanzó un trailer del juego, el cual terminaba con la famosa frase: "You've got to ask yourself a question: Do I feel lucky?"



    Star Fox 2 (SNES).

    [​IMG]

    Es una de las cancelaciones más tristes para los amantes de los videojuegos. Se realizo una gran propaganda para su lanzamiento, sin embargo ese día nunca llego. Ante la expectativa de los jugadores, Nintendo no hizo ningún comentario acerca del tema, pero el programador de Star Fox 2, Dylan Cuthbert, comentó que no salió por el retraso de la consola Nintendo 64.



    Primal Rage 2 (Arcade).
    [​IMG]
    Su inhabilitación, se dice, se debió a la perdida de popularidad. Su trama permitía que el jugador principal, cambie de forma, de hombre a un personaje de la prehistoria. Actualmente sólo puedes encontrar emulaciones en algunas páginas web.



    Aire Nights (Sega Saturn).

    [​IMG]


    Este videojuego iba a ser el antecesor de NiGHTS: Journey of Dreams, para la consola Wii; sin embargo, antes de que se le pudiera dar una forma, el proyecto fue descartado. Aún así, Aire NiGHTS es considerado como parte de la alineación de Sega Saturn.
     
    Aarseth, 27 Jul 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

Compartir esta página