La Utopia de la Costa Verde

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por CESARION, 2 Ene 2012.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    [​IMG]
    *
    [​IMG]

    [​IMG]


    La polémica por la desatinada decisión de la Municipalidad de Lima de enarenar la orilla de La Herradura, que tuvo resultados negativos, descubre también el megaproyecto prometido para la Costa Verde de Lima. Se anunció que estaría listo el 2011, pero poco es lo que se ha avanzado hasta ahora. En tanto, abundan los cuestionamientos a la alcaldesa Villarán. Hablar de revocatoria, sin embargo, es un exceso de quienes confunden periodismo con desinformación y propaganda política.

    En agosto del 2011, en el artículo “Lo que un día fue... ya no será” publicado por esta revista, advertíamos sobre el error de plantear la remodelación del malecón del balneario La Herradura sin pensar antes en cómo enarenar sus orillas. Esa vez preguntábamos: “Si no habrá playa en el verano del 2012, ¿irán los limeños hasta La Herradura solo por sus restaurantes?, ¿no hubiese sido mejor garantizar la rehabilitación de la playa antes de invertir 11 millones de soles en el malecón?”. Ese planteamiento de la obra se vio agravado en la inauguración del pasado jueves 22 cuando se cubrió las orillas con arena y el mar se la llevó en 24 horas.

    El hecho ha servido para que algunos sectores pongan a la alcaldesa Susana Villarán en la picota. Lo cierto es que aquí hubo varios errores: arenaron la orilla sin criterios técnicos y se perdió plata; aceptaron la arena donada por la empresa Odebrech a la que tanto criticó Villarán por el Cristo de Chorrillos; y hasta inauguraron el malecón antes de culminar las obras siguiendo el mal ejemplo del ex alcalde Luis Castañeda. Ahora bien: ¿eso justifica una revocatoria? El teniente alcalde de Lima, Eduardo Zegarra, acepta que fue un error el tema de la arena en la playa, pero dice que solo es un pretexto para buscar cancelar el mandato de Villarán. *

    Por el momento varios medios de comunicación alientan la revocatoria y el último jueves se presentó públicamente un Comité Promotor Ciudadano, encabezado por el abogado Marco Tulio Gutiérrez, para anunciar que recabará las firmas para separarla de su cargo. Hace una semana la alcaldesa señaló que una eventual revocatoria no la iba a distraer de su trabajo, pero esta semana el tema ha agarrado cuerpo. La Municipalidad de Lima consideraba la renovación del histórico balneario chorrillano como el arranque del ‘megaproyecto de la Costa Verde’, pero el escándalo de la arena desaparecida ha opacado el lanzamiento.

    Costa fragmentada

    En enero del 2011 Augusto Ortiz de Zevallos le dijo a esta revista para el artículo “Un paseo por la Costa Verde”: “En mayo empezamos con el malecón sí o sí. El proyecto de la Costa Verde está diseñado para que a finales del 2011 tengamos malecón, escaleras, puentes peatonales, ciclovías y pistas de trote para todos”. Es decir, planteaba que por estas fechas los limeños podríamos ver esa Costa Verde de diseño –ordenada y democrática– que Susana Villarán prometió en la campaña municipal. Alguna infraestructura existe hoy, pero ha sido más por iniciativa distrital que por un esfuerzo de la municipalidad limeña. Han anunciado 200 millones de dólares para cuatro grandes proyectos en los 14 kilómetros de costa. Pero del megaproyecto aún hay poco.

    El problema de gestionar la Costa Verde no es de ahora, sino que viene desde el primer Plan Maestro 1995-2005 que se confeccionó para la zona. Ese plan permitió despropósitos como las construcciones de restaurantes y locales en zona de playa y que ocultan la vista del mar. Cada distrito realizó obras sin consultar a nadie y de ahí la visión fragmentada que hay en la costa limeña. “Prácticamente se puede distinguir dónde acaba un distrito y dónde empieza otro por la diferencia en el tratamiento que cada uno le da a la zona costera”, señala Daniella Suazo Febres, autora de la investigación Batalla en el litoral: Costa Verde urbanizada vs. Costa Verde natural (2010).

    Si uno inicia el recorrido por San Miguel puede comprobar que ahí se ha ganado casi 200 metros de terreno al mar,* se ha reverdecido el acantilado, se han construido escaleras y puentes peatonales para llegar hasta ahí, y hay un malecón en ciernes con pistas nuevas, veredas, bancas, iluminación y ciclovías. Todo eso no existía hace unos años. El alcalde Salvador Heresi obtuvo el respaldo del presidente Alan García cuando estaba en el gobierno y echó a andar su propio proyecto, aún por culminar. Hasta el momento solo se han reunido dos veces con la Autoridad del Proyecto Costa Verde.

    La situación es similar en Magdalena. Tienen previsto hacer un club municipal en la zona que también han ganado al mar con canchas de fulbito, piscinas y áreas recreativas. Van a invertir 3,5 millones de recursos propios este 2012. El gerente municipal Bruno Crespo señala que la obra de infraestructura ya está planificada, pero precisa que no piensan en habilitar playas. “Hacer playa en Magdalena costaría unos 20 millones de soles por kilómetro cuadrado. No se puede”, dice. En el malecón que han hecho, las bancas miran hacia el acantilado y no hacia el mar. Un error que debería corregirse.
    Acerca de las obras que Magdalena y San Miguel han avanzado hasta el momento, existe la crítica de que no hay gente que las visite y que apenas algunos deportistas se dan una vuelta por ahí. En el resto de distritos costeros también ha habido iniciativas sin una visión uniforme. En Barranco los locales comerciales y la Marina para yates que se construyeron en la playa han dejado el lugar sin espacio para el malecón prometido. En Miraflores el parque Ernesto Aramburú, adornado con motivos surferos, permanece vacío porque, aunque tiene bancas y área verde, no hay sombra para protegerse del sol. En Chorrillos el alcalde ha consolidado un malecón según su gusto y nunca consultó nada con la Autoridad de la Costa Verde. A lo largo de la costa hay varios lugares que no atraen porque no están amarrados al proyecto integral que los revalorice.

    Visiones encontradas* *

    Sobre la Costa Verde hay dos visiones encontradas: aquella que plantea una sin intervención comercial y aquella que ve en la inversión privada la palanca que puede hacer sostenible un proyecto ahí. Esta visión de “inversión privada para beneficio público” es defendida por el arquitecto Raúl Flores, uno de los profesionales que diseñaron el Malecón 2000 de Guayaquil, Ecuador, y quien trabajó un proyecto para la zona que el entonces alcalde Luis Castañeda avaló hasta el 2009, año en que cambió de parecer.

    “Nosotros planteamos una visión sobre lo que se quería para Lima, cómo se iba a hacer y con qué recursos. Esa visión fue aprobada en el 2007. Luego el anteproyecto se aprobó en el 2009. La propuesta era urbanizar el 16% del acantilado para zona comercial. Eso iba a financiar la obra. No era a todo lo largo del acantilado como se dijo, sino en algunos puntos. En nuestra visión podía haber edificios al pie del acantilado, corríamos la vía hacia la playa, después seguía el malecón y la playa. Se buscó un esquema de financiamiento que hiciera al proyecto sostenible en el tiempo”, explica Flórez.

    Para el arquitecto era indispensable generar presencia de población en la zona, para que fuera ocupado a toda hora del día, los 365 días del año. “La inversión pagaba las obras. Nuestro objetivo no era hacer negocios sino generar un espacio de calidad. Era mejor de lo que hay ahora, donde a las obras que se han hecho, por ejemplo, en Magdalena o San Miguel todavía no va nadie o solo cuatro peloteros. Todo lo están llenando de canchitas de fútbol, pero no de espacios de calidad como sí ocurrió en el Malecón 2000”, explica. También dice que la visión que plantearon aún está vigente por ley y para plantear otro proyecto debería ser derogada. “Porque si no estarían contraviniendo la normativa vigente”. También hace recordar que el Centro de Lima empieza a ser recuperado con inversión privada.

    A esta visión más comercial Augusto Ortiz de Zevallos contrapone una Costa Verde sin construcciones en los acantilados, con accesos a la playa, un malecón, ciclovía y pistas con velocidad controlada. Plantea funciones de teatro y conciertos para asegurar la presencia de la gente en horas de la noche. Para Daniella Suazo, autora de Batalla en el litoral: Costa Verde urbanizada vs. Costa Verde natural (2010), el gran peligro de urbanizar la costa es la paulatina privatización de la playa. “En la parte superior del malecón de Barranco hay zonas en las que la gente no puede entrar. Y lo mismo pasa en los alrededores de algunos de los negocios ya instalados frente al mar de Lima”.

    Epílogo

    Volviendo al tema de La Herradura, la municipalidad ha anunciado que los estudios para hacer un arenado permanente de la playa estarán listos en marzo próximo. ¿Cuánto costará? Según el ingeniero industrial Pablo Gómez Debarbieri, experto y proveedor de tecnologías vinculadas al tema, arenar una playa de 400 metros de frente y protegerla de las olas con un sistema de geotubos cilíndricos –llenos de arena y agua– que se ‘siembran’ en las orillas de la playa o con espigones de roca podría costar entre 4 millones y 10 millones de dólares. “Hay varios sistemas con distintos niveles de inversión”, dice. A todo esto, la ola de la revocatoria flota sobre la alcaldesa. ¿Al finalizar este año podremos tener ese malecón prometido hace décadas?
    *
    COSTA VERDE EN EL CALLAO
    *
    Hace por lo menos cinco años que existe un proyecto de desarrollo para la zona costera del Callao, que abarcaría los cinco kilómetros que hay entre La Perla hasta Chucuito. El arquitecto Raúl Flórez señala que su estudio ha trabajado el proyecto y que está en fase de prefactibilidad. ”Todavía debe superar algunos procedimientos para su aprobación ante los organismos respectivos”. Ese proyecto contemplaría edificios de oficinas, vivienda y zonas de recreación. “Se cuenta con el respaldo del gobierno regional del Callao y sería un proyecto importantísimo para la provincia. La gente que ocupa esas zonas no sería desplazada sino que tendría la posibilidad de acceder a planes de vivienda”.

    Para Flórez la voluntad política del Callao de hacer ese proyecto hará que las obras avancen en un corto lapso. “Le aseguro que esa obra va a estar culminada mucho antes que la de Lima.”, afirma.

    La utopía de la Costa Verde | LaRepublica.pe
     
    CESARION, 2 Ene 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1
    drais, inxs, akabane y otra persona les gusta esto.

    inxs

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.668
    Me Gusta recibidos:
    3.115
    Puntos de trofeo:
    227
    La Costa Verde en el Callo es un sueño lejano, de esos cinco kilómetros dos corresponden a los Barracones, osea son tierra de nadie:

    [​IMG]

    [​IMG]


    [​IMG]

    [​IMG]


    Inxs
     
    inxs, 2 Ene 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2
    A CESARION le gusta esto.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Le daran mas prioridad a los lugares mas accesibles y de potencial turistico.

    A los Barracones no lo mencionan mucho en el proyecto de la Costa Verde y es de suponerse, porque la inversion es mucho mas grande e implicaria la expropiacion y traslado de muchas personas. Esa misma zona del mar esta muy contaminada, en si toda la Costa Verde esta asi, pero es un motivo mas para dejar a la zona de Barracones como ultima prioridad. Aqui una publicacion en El Comercio del 2009 : http://elcomercio.pe/lima/261859/noticia-estudian-reubicar-barracones-callao-ampliar-costa-verde.

    Aqui un avance en el cambio de Los Barracones en Agosto del 2011: http://www.americatv.com.pe/portal/...raci-n-de-la-peligrosa-zona-de-los-barracones

    Pero que cantidad de basura acumulada, por dios.

    Gracias por las fotos, es la primera vez que veo algo de los Barracones.
     
    CESARION, 2 Ene 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3
    A inxs le gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Una cosa curiosa de nuestra cultura es nuestra tendencia a darle la espalda al mar, siendo una de las pocas capitales latinoamericanas con vista a él. El Proyecto Costa Verde busca cambiar eso, pero se topa con la dificultad propia de una ciudad que ha crecido hacia el norte y el sur y abandonado su franja costera.
     
    drais, 2 Ene 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4
    A Georges le gusta esto.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Aja, y aqui hay otras iniciativas para recuperar el valor comercial y residencial que tiene el Callao, principalmente en la Av. Argentina, en un futuro no muy lejano esa Avenida sera el Centro de muchos edificios residenciales, esta misma avenida puede ser utlizada para el traslado de los residentes de los Barracones, aun hay espacio suficiente(empresas abandonadas); lo malo es que cada dia va a ser mas evidente el local de las niñas malas(EL BOTE), piña a sus asistentes mas asiduos :

    Edificios, centros comerciales y fábricas se levantarán en el Callao

    Comuna chalaca dio luz verde a 20 grandes proyectos por S/.1.500 millones

    Viernes 09 de septiembre de 2011 - 08:37 am 12 comentarios

    El callao tendrá nuevo rostro. (Foto: Municipalidad del Callao)
    CLAUDIA PAAN / CARLOS HURTADO DE MENDOZA

    Si el escritor Abraham Valdelomar hubiera visto el desarrollo que en los últimos años se está dando fuera de la capital , lo hubiera pensado dos veces antes de decir que el Perú es Lima.

    Así confirman los chalacos. Según registros de la Municipalidad Provincial del Callao, en lo que va de este año hay en marcha 20 grandes proyectos de inversión que suman S/.1.500 millones.

    Fernando Gordillo, gerente general de Desarrollo Urbano de la comuna chalaca, comentó que el primer puerto experimenta un ‘boom’ de inversiones, gracias a la mejor infraestructura vial, el crecimiento de la economía, el trato directo y facilidades que la municipalidad está dando a los inversionistas, entre otros.

    “Este interés no es algo reciente. Aún con el desánimo que en algunos sectores se ha dado por la coyuntura electoral, hemos estado recibiendo inversionistas”, asegura Gordillo.

    En el municipio se considera que con estos y otros proyectos se podrá consolidar áreas industriales colindantes al puerto chalaco. Además, esperan mantener las conversaciones con Lima Airport Partners para la ampliación de la segunda pista del aeropuerto Jorge Chávez.

    Según el alcalde provincial del Callao, Juan Sotomayor, hay otros proyectos de inversión que merecen ser analizados y, de ser favorables, promovidos para incrementar la oferta laboral.

    Con ello, se busca también contribuir a la reducción de la inseguridad ciudadana, uno de los mayores problemas que aqueja a esta provincia.

    LOS PROYECTOS

    El burgomaestre chalaco mencionó que la Gerencia General de Desarrollo Urbano viene otorgando licencias para la construcción de edificios comerciales, hoteles, conjuntos residenciales y multifamiliares, plantas industriales, centros de salud, almacenes, instituciones educativas, entre otros.

    Tres de estos proyectos son impulsados por el Grupo Romero mediante su brazo comercial Multimercados Zonales.

    Según se adelantó, construirá un edificio de cinco pisos en la avenida Argentina para el alquiler de oficinas y dos niveles de sótanos para estacionamientos.

    Cerca de ahí, en la avenida El Sol, este mismo grupo construirá su ‘strip center’ Sol el cual contará con dos pisos elevados y con sótano de dos niveles: Grupo Romero constuira rstrip centerr en el Callao

    A esto se suma el edificio de tres pisos que el Grupo Romero tiene a la vuelta de su centro comercial Minka.

    En la lista también figura la cuarta etapa del conjunto familiar “Brillo del Sol” de Coinsa, en la avenida Argentina.

    Alexandra Balbuena, jefa de márketing e imagen de esta constructora, señala que el interés de invertir en el primer puerto se debe a la fuerte demanda de viviendas. “Era una zona muy descuidada en ese sentido”, remarca.

    LAN Perú también tiene un proyecto en el Callao: un edificio corporativo de nueve pisos y un sótano en la avenida Elmer Faucett.

    Michael Patzl, gerente de relaciones institucionales de la aerolínea, comenta que eligieron esta zona ya que ahí se ubica el centro neurálgico de su operación.

    “Vamos a implementar nuestra base de mantenimiento y nuestro centro de instrucción técnica, primero, y luego el edificio para las oficinas administrativas”, indica Patzl.

    Agrega que el Callao se potenciará como un polo de desarrollo con la sede de LAN, al generarse un fuerte movimiento comercial.

    Pero no solo se están levantando proyectos nuevos, sino también se están reactivando locales que estaban abandonados. Tal parece que pronto el Callao tendrá una nueva cara.

    Edificios, centros comerciales y fábricas se levantarán en el Callao | El Comercio Perú
     
    CESARION, 3 Ene 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    kermus

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    1.561
    Me Gusta recibidos:
    1.449
    Puntos de trofeo:
    0
    Es consecuencia del modelo urbanístico implementado desde España, construir de espaldas al mar (Buenos Aires para revertir esa mala herencia es que potenció los docks de Puerto Madero en el Río de la Plata), o al río, ciudades como La Paz, Cusco, u otras donde el río cruzaba la ciudad fueron convertidos en drenajes, en oposición al sistema histórico que daba un tratamiento diferente a las fuentes de agua.
    La España moderna está cambiando ese planteamiento como puede verse en las obras de Bilbao con obras como el museo Guggenheim diseñado por Frank Gehry.

    Esa es la razón por la cual Lima ha tenido una tendencia a construir con el trasero volcado al mar, pero con las nuevas teorías urbanísticas esto se revierte porque el mar tiene un gran potencial paisajístico. Digamos que se está a tiempo para darle un valor real con infraestructura apropiada.

    Respecto al Callo si bien la ocupación residencial de la costa es importante, debe darse sin arruinar la visión horizontal de mar, o en todo caso hacerle un contrapunto vertical paisajístico. Puede hacerse, pero con cuidado, de lo contrario se estaría reemplazando solares vacíos por moles apáticas en un espacio que debe ser diseñado no sólo para los peatones y conductores de tierra firme sino para una visión modelo desde el mar.

    Deberían poner un reglamento de condiciones paisajísticas mínimas, por ejemplo en ciudades en valle debido a la visión desde puntos altos los techos deben tener formas de cúpulas o a dos aguas para que se vean bien desde dicha altura; o en Asia, para que no haya una cacofonía se establecieron casas blancas con un máximo de dos pisos, etc. Debemos evitar propender al caos y fomentar la creatividad de las soluciones arquitectónicas gracias a las limitaciones.
     
    kermus, 3 Ene 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    ZAYAS

    General

    100%
    Mensajes:
    1.102
    Me Gusta recibidos:
    290
    Puntos de trofeo:
    54
    pienso que la geografía urbanística está mediada por la inestabilidad de herramientas y de demarcación de estructura logística
     
    ZAYAS, 3 Ene 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    inxs

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.668
    Me Gusta recibidos:
    3.115
    Puntos de trofeo:
    227
    Estimado, no se si es la hora pero se me hace muy difícil entender tu mensaje. La logística no es mucho problema, pero que quieres decir con inestabilidad de herramientas?

    En los Barracones nadie entra, ni la policía. De repente una solución seria hacer un muro alto y electrificado con garitas de control cada cuadra para que los autos puedan llegar de La Perla a La Punta sin ningún "contratiempo".

    Acá en este tema bien podría aplicarse la "Acupuntura Urbana", un concepto promovido por el Arqº Jaime Lerner, ex alcalde dos veces reincidente de Curitiba. No hay que intentar cambiar todo un barrio a la vez, se puede iniciar una pequeña revolución creando un polo, una obra que tenga efecto multiplicador en lugares no tan cercanos, dispersos a drede, algo parecido a las punzadas de la acupuntura. Bueno ese es mi entender, segun el video:

    [ame=http://www.youtube.com/watch?v=lXGY0X-wdjI]TEDxBuenosAires - Jaime Lerner - 04/08/10 (Spanish) - YouTube[/ame]


    Inxs
     
    inxs, 3 Ene 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8
    A CESARION y Georges les gusta esto.

    kermus

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    1.561
    Me Gusta recibidos:
    1.449
    Puntos de trofeo:
    0
    Exacto, como lo fue el Museo Guggenheim de Bilbao en España. El diseño de Gehry en su momento costaba lo mismo que hacer una carretera que directamente beneficiaba más personas. Pero con la construcción del Museo el beneficio fue mayor porque atrajo turistas, y grupos de inversión interesados en invertir en la ribera del río, transformando el cementerio industrial y deprimido en una zona pujante y vital.

    Y a propósito trajo más dinero y más desarrollo que si se hubiera hecho la carretera. Esto lo remarco porque hay mucha gente que piensa equivocadamente que algunas obras son superflueas y no pueden ayudar a la gente necesitada.

    Por otro lado el comentario de Zayas lo interpreto como xxxxxxxx. He estudiado, y suelo leer de urbanismo, en todo caso lo que parece sugerir no se dice, hasta donde se, en esos términos.
     
    kermus, 4 Ene 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9
    A CESARION le gusta esto.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Esa misma idea es la que quieren imponer en la recuperacion del Plesbitero Maestro en Barrios Altos y asi impulsar su imagen como Museo nacional; esta idea junto con todas las obras que se van a hacer a su alrededor y que ya tienen presupuesto o las que ya fueran realizadas(Via Parque Rimac, C.C. Parque Agustino, Tottus y Residencial Parque El Agustino) desde ya han cambiado la imagen de esa zona y acuerdense que Via Parque Rimac tiene la intencion de cambiar la Huerta Perdida(foco bien conocido de delincuencia).

    Bueno, en el Callao ya hubo esta misma intencion impulsada por Felix Moreno: renovacion de casonas antiguos de bellisima arquitectura, pero desgastada por el tiempo. Hasta ahora no se como ha quedado esa iniciativa o si hay una continuacion ya planificada.
     
    CESARION, 4 Ene 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10
    A kermus le gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Hoy pasé por la Costa Verde desde mi casa hasta Chorrillos. Gran parte de la ruta veo construcciones, las playas son mínimas o inexistentes. Al regresar a mi casa mi fotos de mi infancia, circa 1978, en la Costa Verde. Había playas. Se han cargado la Costa Verde.
     
    drais, 4 Ene 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Nunca estuve deacuerdo con la Av. Costanera, pero si con escaleras o telefericos que den acceso a esa zona. El comercio y sus infraestructuras tambien influyen sobre la poca accesibilidad de los bañistas a espacios recreativos o de descanso; aun no son tan numerosos los negocios, pero hay proyectos que buscan acentarse con el tiempo.

    La Av Costanera nacio como una opcion al transito congestionado, desde San Miguel hasta Chorrillos, pero no tomaron en cuenta que con el tiempo le iban a tomar mas importancia al nivel de paisaje de la Costa Verde; y ahora nos enfrentamos a este dilema: le damos importancia al transporte publico y privado o a la recuperacion y fomento de la costa mas importante de toda Lima?.

    En la apertura de La Playa La Herradura ya se notaron las congestiones que podrian perpetuarse sino se toman las precauciones necesarias: el no acceso del transporte publico, solo privado sin paraderos, velocidades minimas y maximas, puentes peatonales, el acceso a la playa(para el publico en general) debe ser por las escaleras y telefericos que ya mencione. De no concretarse estas medidas veremos mas congestiones y posiblemente, por la continua concurrencia en verano(esto es una tendencia a crecer mas) mas accidentes de transito.
     
    CESARION, 5 Ene 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12

Compartir esta página