La prensa y sus intereses

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por Puklla, 8 Nov 2008.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas

    Puklla

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.835
    Me Gusta recibidos:
    2.999
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Miraflores, observando el atardecer
    Estimados cófrades

    Qué tipo de papel juega o se irroga la prensa en nuestro país? Cuándo la prensa informa o desinforma de acuerdo a sus intereses (por deudas ante la Sunat, por publicidad, por sometimiento al poder, por lobbys, etc). Hace poco cambiaron a los periodistas de CPN Radio por otros no tan ariscos. Los medios tienen una línea editorial y los periodistas pueden tener la misma u otra tendencia (lo cual es legítimo en ambos casos), Cuándo seguir la linea del diario y cuando -me refiero a los periodistas- informar de acuerdo a sus principios o -en caso extremo- renunciar al medio.

    Que rol juegan los blogs de noticias tipo uterodemarita, pepitas.com, desdeeltercerpiso, etc, es una alternativa de periodismo, a pesar que aún no tiene el alcance que puede tener un periódico de 50 céntimos colgado en un kiosko?

    Aqui les copio un articulo de César Hildebrandt (estemos o no de acuerdo con algunas de sus posiciones, vale la pena leerlo) sobre lo que paso en "El Comercio" hace poco, en relación a los llamados "petro-audios".

    ----------------------

    viernes 7 de noviembre de 2008
    Otorongos de la prensa

    Los periodistas que creen que la prensa es un poder supremo me causan mucha gracia. Aludiendo a los congresistas, hablan de los otorongos que no devoran otorongos, pero de ellos podría decirse que son unicornios que no tocan a otros unicornios ni con el pétalo de una frase. Con lo que demuestran que hay también un gremialismo mafioso en el mundo del “cuarto poder”.

    Dicen esos periodistas, por ejemplo, que hay que despenalizar los delitos en contra del honor porque eso es lo más justo y lo más proporcional.
    ¿Justo para quién y proporcional para quiénes?

    ¡Justo para los perpetradores del delito y proporcional para los dueños de la prensa!

    Esa falta de pudor me asombra. Que haya periodistas que exijan la despenalización de los delitos en contra del honor es como si hubiese abogados que demandasen la impunidad para la figura de la coima y la práctica del aceitado judicial (o su conversión en falta castigable con una sanción económica).

    Es como si los médicos pidiesen que la mala práctica sólo se castigase con una multa. O como si los ingenieros civiles quisieran que el colega ladrón que le puso menos concreto a la mezcla y produjo la caída de un edificio estuviese al margen del código penal.

    Siendo sinvergüenza que la prensa pida la impunidad para sí misma, lo que resulta pintoresco es que todo esto surja a partir de la aplicación de la ley vigente en el caso de la señora Magaly Medina.

    Que la señora Medina sea considerada por Gustavo Mohme una colega cabal, no me extraña. Que el señor Mohme esté convencido de que el honor lesionado se repara con un cheque, no me sorprende. Que el anodino Consejo de la Prensa suponga que el honor es un asunto secundario, dice mucho de algunos de sus integrantes. Pero que algunos ilustres periodistas decididamente alfabetos –y algunos hasta editados- metan su cuchara en esto y aboguen en la misma dirección que Nakazaki me resulta muy extraño.

    La prensa pide sus propios e inaceptables privilegios en relación al código penal pocos años después de que el país se enterara qué clase de podrida prensa secretaba la televisión de Fujimori, la prensa escrita del gordo Bressani y los pasquines que Pepe Olaya empleaba para ensuciar a los enemigos del régimen.

    ¿O sea que esos delincuentes sólo debieron pagar una indemnización, barrer una calle, cumplir con una multa? ¿O alguien puede creer que con el poder judicial que tenemos los castigos pecuniarios serán a la inglesa? ¡No! ¡Serán como los choros (a la chalaca) y una nueva generación de olayas volverá a hacer de las suyas!

    Pero algunos unicornios no sólo solicitan un estatuto de corsario en relación a los delitos en contra del honor. Lo que quieren, además, es que todos aplaudamos el uso de la interceptación telefónica practicada por maleantes del petróleo en contra de otros maleantes del petróleo.

    Y a raíz de que “El Comercio” ha empezado un periodo de fumigación y ha expulsado a un par de canallas que sólo ensuciaban su plantilla, estos muy honorables y éditos periodistas solicitan una definición moral: o estamos con ellos (y con sus canallas) y, por lo tanto, con la verdad y los fueros de la prensa; o estamos en contra de ellos y, por lo tanto, en contra del ejercicio de la libertad de prensa.

    Como si recibir grabaciones de unos petroleros en cuitas tributarias fuese periodismo de investigación. Y como si la intervención de un abogado que recibió 29,000 dólares de dinero negro de Fujimori fuese garantía absoluta de limpieza. Y como si los periodistas fuesen Midas que convierten en oro lo que viene de la mugre y en mugre lo que se les antoja a los propietarios.

    Esos audios secuestrados por la interceptación, esos correos entregados por un juez ávido de figurar, aparecieron mal y desnaturalizados desde el primer momento.

    Porque lo que debió hacer “Cuarto poder” fue decirle a sus televidentes de dónde procedía ese material, qué posibles intereses mezquinos podían estar detrás de su entrega, en qué contexto comercial (y casi policial) podían entenderse. Eso hubiera sido lo honesto. Así habrían caído Rómulo León, Alberto Químper, César Gutiérrez y cuantos debían caer del lado del gobierno. Pero así habrían caído también los perros de la guerra interesados en desaparecer a Petroperú, en vengarse de PeruPetro y en borrar a la competencia de la disputa por los lotes en un momento en que el petróleo estaba a 140 dólares por barril.

    Los audios tendrían que haber sido parte de una nota más amplia y menos maniquea. Pero, claro, eso era lo difícil. Lo barato y lo fácil era sacarlos tal como los entregó el emisario de los petroleros poderosos, poner cara de indignación ciudadana, suspirar como novicia rebelde y ganarse, de inmediato, el respaldo del señor que ganó mucho dinero con cepris y copris y apoyos cuando Fujimori nos hacía la vida imposible a muchos.

    Francisco Miró Quesada Rada quería, precisamente, colocar esos audios en su exacto nivel y, además, definirlos como recursos ilícitos que, en este caso, pensando en el interés público, debían ser usados con el asco del caso y con la nariz tapada que el sentido común aconsejaba.

    Que una alimaña de la prensa, que fue capaz de inventar documentos de aduana con tal de chantajear a Bavaria o de torcer testimonios de sicarios con tal de tratar de enlodar a quien le mandaron odiar, que una alimaña de la prensa, digo, quiera ahora hacerse pasar por héroe incomprendido es un chiste judío, pero de los malos.

    Y sólo habría que reír si no estuviésemos asistiendo a estas jornadas de mercaderes y fariseos de la prensa. Ayer, por ejemplo, un diario de los hermanitos Agois publica frases personalísimas de correos privados que tienen que ver con la señora María Cerdeña, presunta amiga íntima de Rómulo León. ¿Con qué derecho se agrede a la señora Cerdeña? ¿Qué relevancia pública pueden tener sus presuntos correos íntimos con Rómulo León? ¿Qué otro objetivo que vender más copias puede tener ese pasquín que es propiedad de gente que le debe a la Sunat lo que nadie podría deberle?

    ¿Es esta prensa sin escrúpulos la que debemos defender? ¿O la que afirma que bien vale una correspondencia violada, una conversación grabada sin orden del juez, un fax robado si es que con eso vamos a hacerle el juego a una empresa petrolera que quiere hundir a otra?

    Yo recuerdo que alguna vez alguien interceptó una conversación asustada entre Montesinos y Fujimori y esa conversación se difundió y pasó a la historia universal del ridículo. Yo mismo he pasado conversaciones telefónicas interceptadas cuando he juzgado que su relevancia política o ética estaba muy por encima de la consideración que podía merecer el origen ilegal de la grabación. Los vídeos de Montesinos –ilegalmente grabados e ilegalmente sacados del SIN- son una prueba de que la prensa sí puede, cuando el objetivo nace de la generosidad de informar, echar mano a pruebas obtenidas al margen de la ley.

    Pero de allí a proponer la inmersión de la prensa en una especie de autorizada clandestinidad, hay una enorme distancia. La prensa no es un poder. Es un servicio que corrige al poder. Pero en el Perú de hoy, cada vez más, la prensa es mujer del poder económico y amante del poder político. No es el “cuarto poder”. Es el poder del cuarto.

    Publicado por César Hildebrandt. Blogger
    http://bloghildebrandt.blogspot.com/
     
    Puklla, 8 Nov 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Tema antiguo pero muy necesario porque tenemos que desengañarnos de la prensa de una vez por todas. Señores, la libertad de prensa no existe, solo la libertad de empresa. La prensa es un negocio y, por lo tanto, hay planillas que pagar y dividendos que repartir. El producto que se vende reune ciertas caracteristicas, un formato y una cierta calidad. Pero de alli a buscar la verdad en el producto....

    No pues, no seamos románticos, pisemos tierra.

    Saludos,

    Drais
     
    drais, 8 Nov 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    Shinji

    Capitan

    51%
    Mensajes:
    451
    Me Gusta recibidos:
    103
    Puntos de trofeo:
    25
    Ubicación:
    Lima
    Tal vez existan diarios con líneas editoriales que hagan periodismo de investigación serio, con periodistas integros y éticos, pero deben ser los menos. Los demás, la amplia mayoria en el ámbito de la prensa, trabaja para sus propios intereses, para vender más y hacerse más ricos. Y si para eso tienen que inventar un escandalo o solo contar una parte de la historia, pues lo haran sin remordimiento alguno. En verdad no me sorprenderia si se llega a confirmar que quienes difundieron el audio del caso Discover esten detras de esos mismos lotes de petroleo.
     
    Shinji, 8 Nov 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    Puklla

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.835
    Me Gusta recibidos:
    2.999
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Miraflores, observando el atardecer
    Este es otro punto de vista, escrito por Gustavo Gorriti, en Caretas 2052 www.caretas.com.pe

    -------------

    Del Encabezamiento al Descabezamiento

    Lucha de poderes: un cambio en la correlación de fuerzas de accionistas en el Grupo El Comercio ha significado sacudones internos y decapitaciones laborales; pero también ha ocasionado un debate sobre las premisas fundamentales del periodismo que nos concierne a todos.


    Los petroaudios no solo remecieron al gobierno y provocaron un cambio de gabinete sino catalizaron la salida –derrocamiento sería, quizá, una palabra más precisa– del ahora ex director de El Comercio, Alejandro Miró Quesada Cisneros; la pérdida de poder y de cargos de Bernardo Roca Rey; y el descabezamiento de la unidad de investigación del diario.

    El lunes 3, Hugo Guerra, el recientemente retornado subdirector de facto de El Comercio, pidió a Pablo O’Brien, a través de intermediarios, la entrega de todos los petroaudios en su poder. O’Brien es el periodista que por más tiempo investigó el caso de corrupción que terminó en los petroaudios. Por razones que reseñaré aquí, O’Brien nunca llegó a publicar su investigación.

    Al recibir la petición, orden más bien, de Hugo Guerra, O’Brien contestó que ya no tenía los audios, que los había devuelto a la o las fuentes que los entregaron.

    El martes 4, O’Brien recibió la indicación de acercarse a la oficina de recursos humanos del periódico, para recoger su carta de despido. Con ello continuó la purga de la unidad de investigación, iniciada con el despido de su editor, Fernando Ampuero.

    Como van las cosas, es posible que las purgas no se detengan dentro del diario mismo sino que abarquen al grupo entero de El Comercio. El sindicato (en este caso, un término patronal) de accionistas ahora dominante en el directorio y la redacción, ha expresado abiertamente su hostilidad a la investigación de los petroaudios y ha puesto todo el acento en el repudio al “chuponeo” de donde salió la información.

    Como se sabe, la revelación de los petroaudios fue hecha en AméricaTV, donde El Comercio controla los dos tercios del accionariado. También fue publicada concurrentemente en Perú.21, que pertenece (igual que los otros diarios, El Trome y Gestión) al grupo El Comercio.

    Hasta ahora, el manejo editorial de los otros medios del grupo ha sido, de acuerdo con las evidencias, harto independiente, bajo las reglas generales de los “principios rectores” de El Comercio, el manual de estilo que especifica las normas fundamentales de ética, procedimiento y manejo periodístico y empresarial.

    Pero las vivas discrepancias sobre el caso de los petroaudios han derivado en una polémica crecientemente abierta entre el sindicato gobernante de El Comercio y el director de Perú.21, Augusto Álvarez. A la vez, la dirección periodística de AméricaTV, a cargo de Laura Puertas, funciona desde la semana pasada bajo un comité consultivo totalmente cambiado, donde están algunos de los miembros más militantes de la nueva dirección del grupo El Comercio.

    Las purgas y descabezamientos se restringen hasta ahora a El Comercio. Pero, como he dicho, la polémica sobre los petroaudios es cada vez más abierta y dura.

    El domingo 2, por ejemplo, hubo un cruce de sables en dos artículos editoriales de los directores de Perú.21 y El Comercio. En su columna, Augusto Álvarez, el director de Perú.21, repasó el escenario de la polémica reservándose solo los nombres. “En el caso del ‘Petrogate’ no nos quedan dudas”, escribió Álvarez Rodrich, “luego de un análisis exhaustivo, de que el respeto a un ejercicio decente del periodismo no solo implicaba que debíamos divulgarlo sino que era una obligación hacerlo para no traicionar los fundamentos de un periodismo que pone al ciudadano como su prioridad”.

    Aunque luego hay un párrafo más o menos conciliador: “Reconocemos, sin embargo, que puede haber puntos de vista diferentes” como, añade, los que expresan varias personas, “hasta periodistas para quienes la interceptación ilegal es más importante que la corrupción”.

    El defensor del punto de vista mencionado es nadie menos que Francisco Miró Quesada Rada, quien ese mismo día publicó en El Comercio un artículo: “Corrupción e interceptación telefónica”, donde escribe que “llama severamente la atención que algunos quieran establecer una dicotomía entre corrupción e interceptación telefónica, cuando lo segundo es una modalidad de corrupción”. Luego, en alusión virtualmente directa a Álvarez, Puertas, Ampuero, Alejandro Miró Quesada y Bernardo Roca Rey, critica a quienes “de manera asombrosa… son capaces de afirmar que un documento interno está por encima de la constitución y de la ley”. Después viene la estocada: “… (cuando) denunciamos a quienes escuchamos su voz en la corrupción y vemos su imagen y silenciamos al ‘chuponeador’ o lo consideramos un delito menor, ‘manejable’, para la primicia.(…) Si hacemos eso y lo fundamentamos ante la opinión pública, somos tanto o más corruptos. Aquí no hay término medio, aquí no puede haber tibieza, acuso un delito y callo otro, además lo encubro”.

    El editorial de El Comercio el día siguiente, lunes, remachó la posición del sindicato de accionistas ahora en el poder frente a las redacciones todavía insumisas: “Primero está el debate sobre el papel de la prensa, en torno al cual nuestra posición es muy precisa: sí apostamos por el periodismo de investigación cuando éste trabaja sobre bases éticas que privilegian no solo los manuales de estilo sino también la constitución y las leyes”.

    Los ‘manuales de estilo’ a los que se refieren Francisco Miró Quesada y el editorial del lunes no son varios sino uno: los “principios rectores’ de El Comercio. El “principio rector 14”, sobre ‘el cumplimiento de la ley’ es inequívoco: “Si terceras personas”, dice, “se acercaran con información obtenida de manera ilegal, el director del medio decidirá su difusión. Para ello deberá, primero, haber alcanzado el convencimiento de que es verosímil y, segundo, que, en atención al principio de la cultura informativa amplia, no darle difusión al hecho podrá significar un perjuicio al derecho ciudadano de estar debidamente informado”.

    Parece que se aproxima no solo una posible profundización de las purgas sino una probable derogatoria parcial o total de los ‘principios rectores’, el manual de estilo de El Comercio.

    ¿Para remplazarlo con qué? Lo que han expuesto sus detractores hasta ahora es una visión que aniquilaría el periodismo de investigación.

    Hay un punto en el que encuentro que tiene razón parte de la crítica hecha a la investigación de los petroaudios. El periodismo de investigación debe ser transparente, en la medida de lo posible, respecto de los métodos que usó para llegar a la información. Las fuentes, claro, deben ser protegidas con el anonimato, cuando sea necesario. Pero eso no significa contar fábulas respecto de la manera que se llevó a cabo la investigación o se accedió a sus resultados.

    La investigación de El Comercio –a cargo de Pablo O’Brien– sobre la relación de grupos mexicanos (banco Azteca y Cemex fundamentalmente) con altos funcionarios de este gobierno, empezó desde septiembre u octubre de 2007. Esos casos llevaron a los de hospitales y el de los petroaudios. Periodistas de AméricaTV y de Perú.21 tuvieron acceso a la información del caso varios días y posiblemente semanas antes de hacerlo público.

    El golpe de estado en la dirección de El Comercio impidió que la investigación fuera publicada. Mientras tanto, AméricaTV y Perú.21 corroboraban la información. Cuando lo lograron, la publicaron.

    ¿Hubo algo de malo o de objetable en la decisión de comprobar y verificar antes de publicar? ¿En proteger a las fuentes? Lo único de malo que hubo fue la fábula sobre el origen de la información, que es, si se quiere, un pecado venial. En cambio, la decisión de mantener la información en reserva mientras se la comprobaba, de proteger a las fuentes y de publicar, por parte de AméricaTV y Perú.21, fue correcta. Es lo que hubiera hecho cualquier buen editor o director ante un caso importantísimo de corrupción descubierta y comprobada.

    ¿Se iba a tirar la información al tacho de basura porque había sido obtenida por chuponeo? ¿No se la publicaba y se la entregaba al fiscal? Con ese criterio no existiría periodismo de investigación ni se hubieran publicado varias de las grandes revelaciones que han sacudido y adecentado sociedades, disminuido la corrupción y reforzado la democracia.

    ¿Que es importante investigar también el chuponeo y los intereses de los chuponeadores? Por supuesto. ¿Que permitir el chuponeo es dañino para la democracia? Sin duda. Pero es una falacia o una simple falta de inteligencia pretender que una investigación cancele a la otra. Cada cual en su momento, una después de la otra, pero no la una impidiendo la otra. Es un asunto de razonamiento básico y de sentido común.

    Por el bien del periodismo y de la democracia, este asunto debe ser discutido a fondo y a fondo esclarecido. (Gustavo Gorriti)
     
    Puklla, 9 Nov 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    Taxi Driver

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.519
    Me Gusta recibidos:
    1.447
    Puntos de trofeo:
    0
    Weno Drais, tienes razón en mucho de lo que dices, pero si no somos romanticos, nos vamos directos y derechitos al otro extremo: ser unos completos y asquerosos cínicos...

    No niego que la prensa tiene que sobrevivir, al igual que muchos otros negocios en nuestro mal recreado país, pero yo me pregunto que pasa cuando la prensa en áras de sobrevivir, contribuye a hacer mas ya una sociedad de ???... y que me disculpen las palabras fuertes los que se santiguan, pero que asco ver como la prensa manipula, retuerce, muele, machaca, tergirversa o manipula la verdad a su entero antojo. Algunas veces, cuando yo he estado personalmente enterado de los hechos que el periodismo reporta (es decir me la sé no porque algún pasquin lo cuenta) he podido darme cuenta que la prensa nos miente de la manera más vil y que juega con nuestros sentimientos a cada rato. Tanto así que llegó a crrer que nada de lo que dicen es cierto, es como si vivieramos en un mundo de puras mentiras y que los hechos reales que si ocurren nunca son revelados gracias a la ignorancia de la gente y al mercantilismo de la prensa.

    Por eso yo no me trago todas las tonterías que dice la prensa, es más que sabido que lo que hacen ellos es malinformar para asegurar un pan bajo el brazo, y aun cuando ya lo tienen asegurado no importa seguir mintiendo porque aparte de cinicos son unos ambiciosos de l carajo. En pocas palabras, vendeles lo que quieren escuchar, la verdad no interesa...

    No se olviden cuanto estan vendiendo los periodicos con este escandalo de Romulito. No dudo de la pendejada de Romulo, amigos y family, pero en este escandalo estan metiendo hasta el primo del vecino del cuñado y cada vez la prensa saca pruebas más descabelladas para culpar hasta el chino de la esquina. Hasta ahora nadie ha podido probar culpabilidad más allá de Romulito y friends, lo demás son especulaciones dignas de mercachifles de la noticia, pero poco trabajao serio. Un ejemplo claro es esa pobre imitación de periodista llamado Alvarez Rodrich que cree que la libertad de prensa es ser dueño de un diario, encontrar uno o 2 mails que un corrupto le escribio a alguien y por lo tanto establcer culpabilidad en base a eso. O sea la investigación periodistica se resume a tirar ca** con ventilador...

    En otras palabras y esto es algo para pensarla: QUIENES SON LOS QUE SE ESTAN BENEFICIANDO MÁS CON EL ESCANDALO DE ROMULO?? LOS PERUANOS, LOS POLITICOS... O LOS PERIODISTAS???

    Que rico es vender y hacerse rico en base a los sentimientos de la gente...

    TD
     
    Taxi Driver, 9 Nov 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Si taxidrives, es bien rico rico para quien se beneficia de la venta, para los que compran el producto es muy triste....

    Y lo peor es que no hay nada nuevo bajo. William Randolph Hearst y William Pulitzer (si, el hombre del famoso premio de periodismo en USA) hicieron de la explosición accidental de la caldera del USS Maine, en la bahia de La Habana, en febrero de 1898, el casus belli norteamericano en base de historias inventadas, reinterpretadas, manipuladas y tan amarillas que USA y España entraron en guerra y, lógicamente, ganaron los gringos...Los títulares amarillos eran:

    Los Españoles son caníbales
    Fui torturado en un campo de prisioneros


    etc,

    etc,

    Dado este precedente y otros posteriores, ¿cuánto se puede creer del escándalo de los petroaudios?

    En cien años no somos mejores que Hearst y Pulitzer, es más hemos descendido y tenemos a José Olaya y Alvarez Rodrich.

    Saludos,

    Drais

    The press called them "death camps." Wild stories with screaming headlines -- Spanish Cannibalism, Inhuman Torture, Amazon Warriors Fight For Rebels -- floode



     
    drais, 10 Nov 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    Puklla

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.835
    Me Gusta recibidos:
    2.999
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Miraflores, observando el atardecer
    Amigos

    Comparto su indignación y rechazo a el tipo de prensa que tenemos, pero... y que nos queda? dejar de comprar los diarios, recurrir mas a los Blogs...? Y como informar a la gente que solo puede leer (ni si quiera comprar) los pasquines de 50 centimos colgados por doquier.

    Pepe Olaya... tiempo que no escuchaba ese nombre... no hay que perder la memoria y siempre recordar quien fue este personajillo que ensucia y desmerece al gremio periodístico.

    Saludos

    Puklla

     
    Puklla, 10 Nov 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    Burrito_tabanero

    Cabo

    58%
    Mensajes:
    84
    Me Gusta recibidos:
    42
    Puntos de trofeo:
    10
    frase Celebre de Jaime Baily:
    "Primero esta el derecho a informar, despues el honor de las personas"
    con relacion a lo de su amiga Magaly
     
    Burrito_tabanero, 10 Nov 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    ironhide

    MODERADOR MASTER MEMBER

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    9.380
    Me Gusta recibidos:
    10.763
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    [email protected]
    cuando no le creés a uno ni a otro....no le creas a nadie
     
    ironhide, 10 Nov 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

    Puklla

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.835
    Me Gusta recibidos:
    2.999
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Miraflores, observando el atardecer
    Box de Caretas Nº 2054 - 19.11.2008

    [​IMG]
     
    Puklla, 19 Nov 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

    aznar

    General

    100%
    Mensajes:
    1.698
    Me Gusta recibidos:
    1.723
    Puntos de trofeo:
    199
    los intereses generados en este escándalo o escandalete (como lo dice ratómulo y alán respectivamente), van muchísimo más allá del aumento del tiraje de sus diarios, para muestra de ello solo debes revisar, de que es dueño la corporación el COMERCIO.

    Saludos...
     
    aznar, 19 Nov 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11

    Taxi Driver

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.519
    Me Gusta recibidos:
    1.447
    Puntos de trofeo:
    0
    que hacer Puklla?? hacer lo que pocos hacen o lo que todos saben pero muy pocos se animan a hacer... usar el criterio, aprender a discernir, separar la paja del trigo... Si te dicen que todas las mujeres son putas.... eso es verdad o solo es una afirmación dicha por alguien que esta asado por que una mujer lo abandonó...???
    iguales son los periodistas, si echan barro en todas direcciones, es obvio que hay que analizar sus pruebas y fuentes (muchas veces bastante deleznables), porque sino nos tragamos enteritos el cuento, y de paso, contribuimos a enriquecer a los mercantilistas de la noticia...
    TD
     
    Taxi Driver, 20 Nov 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Lo que pasa en El Comercio es más complicado que la presunta santidad de Alvarez Rodrich. Este hombre no es trigo limpio y hace tiempo tenía un pie fuera por hacerse el vivo y ser el perro que sirve a dos amos. Si escuchan radio ya saben a que me refiero.

    Saludos

    Drais
     
    drais, 20 Nov 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13

    CARLO_123

    Coronel

    88%
    Mensajes:
    965
    Me Gusta recibidos:
    1.304
    Puntos de trofeo:
    227
    Cuestion de etica, de moral cofrades!!!
    Los dueños de medios siempre van a interactuar para q sus medios respondan a sus particulares intereses!!! Y si hay "periodistas" que se alquilan para cumplirlos ... alla ellos. En una democracia incipiente como la nuestra es de verdad un sueño pensar solo pensar que existe prensa independiente ..... todos jalan agua para su molino!!!!
    Los de panamericana ..... dicen algo de Genaro?
    Alguien podra publicar algo q no le guste a Baruch ... sin q lo boten de Fercuencia latina ... ( y los 20 palos de nuestro dinero regalados por Toledo a este tio .... alguien dice algo?)
    El canal del estado .... generalmente es el canal del gobierno de turno!!
    Si hubieran (creo q puede haber unos pocos) periodistas moral y eticamente bien formados .... no se van a prestar jamas a las chanchadas!!!
    Se critica mucho a los gringos ... pero no hay q olvidar q la preensa se tiro abajo a Nixon ..... Y aca les retuerce q la prensa haya sacado a la luz los preto audios ....
    Mejor nos reimos ....
    [​IMG]
     
    CARLO_123, 20 Nov 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página