La nueva versión de 'Cosmos' despierta la ira de grupos de cristianos y creacionista

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por Taxi Driver, 25 Mar 2014.

    Taxi Driver

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.519
    Me Gusta recibidos:
    1.447
    Puntos de trofeo:
    0
    Les dejo este artículo de hace pocos días... y pensar que así hay quienes afirman que están cambiando y que ya no son tan tercos como antes...

    La nueva versión de 'Cosmos' despierta la ira de grupos de cristianos y creacionistas

    La nueva versión de 'Cosmos' despierta la ira de grupos de cristianos y creacionistasImagen de la historia de Giordano Bruno en CosmosImagen de la historia de Giordano Bruno narrada en el primer episodio de 'Cosmos'. (NATIONAL GEOGRAPHIC) Diferentes grupos cristianos católicos, testigos de Jehová y creacionistas han manifestado en las redes su oposición al programa. Critican lo que según ellos es "propaganda anti-religiosa": la afirmación de que el origen del universo fue el Big Bang y que la Luna se formó a partir de la Tierra. 'Cosmos', la serie de Carl Sagan, emprende este lunes un nuevo viaje. ECO ® Actividad social ¿Qué es esto? 100% 292 Me gusta No me gusta +4 email Compartir Avatar del periodista ARANCHA SERRANO ARANCHA SERRANO 12.03.2014 - 14:28h @as_lorenConvertido en un evento a nivel mundial, el estreno de la nueva serie de Cosmos —prologada por el presidente Barack Obama— consiguió un audiencia de 8,5 millones de espectadores en Estados Unidos y el aplauso de la crítica pero parece que nunca llueve a gusto de todos.Otras imágenesAnn Druyan y Neil de Grasse Tyson 3 FotosDiferentes grupos cristianos católicos, testigos de Jehová y creacionistas han manifestado en las redes su oposición al programa, criticando lo que según ellos es "propaganda anti-religiosa".En concreto desaprueban las explicaciones del documental sobre teoría del Big Bang como origen del universo, así como la formación de la Luna —debido al impacto de un cuerpo celeste de gran tamaño con la Tierra—, y también lamentan que no se mencione a Dios en el proceso de toda esta creación."Aparentemente 'Cosmos' puede mentir en televisión. La luna fue creada por Dios. Como lo fue la vida. Así que sí sabemos de dónde viene la vida", aseguraba un usuario. "Obama hace la introducción de 'Cosmos'. Otra mentira de Obama y engaño sobre la creación", opinaba otro."Se están pasando con la propaganda anti-religiosa. No harán lo mismo sobre la mala ciencia", criticaba otro espectador. "Querido 'Cosmos', el origen del universo en realidad no es misterioso. Dios y Moisés escribieron sobre él en la Biblia. Deberías leerla en algún momento".Tuits sobre Cosmos.Comentarios sobre Cosm.osTambién ha sido objeto de críticas el hecho de que el primer capítulo de la serie se detuviera en la figura del sacerdote, astrónomo y filósofo italiano Giordano Bruno, quemado por la Inquisición por proponer que el Sol era una estrella más del universo y por suponer que debía haber un infinito número de universos habitados por seres inteligentes, toda una herejía para su época, en el siglo XVI."La explicación al estilo cómic de la Inquisición ha sido ideada con fines persuasorios, no informativos", comentaba el usuario @TFlush1.El presentador de la nueva serie, el astrofísico Neil deGrasse Tyson, alumno de Carl Sagan, tampoco se ha librado de duras críticas. Sus declaraciones sobre la Biblia —sostuvo que los textos sagrados no son una fuente científica— levantaron ampollas.

    Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/208...spierta-ira/cristianos/#xtor=AD-15&xts=467263
    La nueva versión de 'Cosmos' despierta la ira de grupos de cristianos y creacionistasImagen de la historia de Giordano Bruno en CosmosImagen de la historia de Giordano Bruno narrada en el primer episodio de 'Cosmos'. (NATIONAL GEOGRAPHIC) Diferentes grupos cristianos católicos, testigos de Jehová y creacionistas han manifestado en las redes su oposición al programa. Critican lo que según ellos es "propaganda anti-religiosa": la afirmación de que el origen del universo fue el Big Bang y que la Luna se formó a partir de la Tierra.


    Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/208...spierta-ira/cristianos/#xtor=AD-15&xts=467263La nueva versión de 'Cosmos' despierta la ira de grupos de cristianos y creacionistasImagen de la historia de Giordano Bruno en CosmosImagen de la historia de Giordano Bruno narrada en el primer episodio de 'Cosmos'. (NATIONAL GEOGRAPHIC) Diferentes grupos cristianos católicos, testigos de Jehová y creacionistas han manifestado en las redes su oposición al programa. Critican lo que según ellos es "propaganda anti-religiosa": la afirmación de que el origen del universo fue el Big Bang y que la Luna se formó a partir de la Tierra. 'Cosmos', la serie de Carl Sagan, emprende este lunes un nuevo viaje. ECO ® Actividad social ¿Qué es esto? 100% 292 Me gusta No me gusta +4 email Compartir Avatar del periodista ARANCHA SERRANO ARANCHA SERRANO 12.03.2014 - 14:28h @as_lorenConvertido en un evento a nivel mundial, el estreno de la nueva serie de Cosmos —prologada por el presidente Barack Obama— consiguió un audiencia de 8,5 millones de espectadores en Estados Unidos y el aplauso de la crítica pero parece que nunca llueve a gusto de todos.Otras imágenesAnn Druyan y Neil de Grasse Tyson 3 FotosDiferentes grupos cristianos católicos, testigos de Jehová y creacionistas han manifestado en las redes su oposición al programa, criticando lo que según ellos es "propaganda anti-religiosa".En concreto desaprueban las explicaciones del documental sobre teoría del Big Bang como origen del universo, así como la formación de la Luna —debido al impacto de un cuerpo celeste de gran tamaño con la Tierra—, y también lamentan que no se mencione a Dios en el proceso de toda esta creación."Aparentemente 'Cosmos' puede mentir en televisión. La luna fue creada por Dios. Como lo fue la vida. Así que sí sabemos de dónde viene la vida", aseguraba un usuario. "Obama hace la introducción de 'Cosmos'. Otra mentira de Obama y engaño sobre la creación", opinaba otro."Se están pasando con la propaganda anti-religiosa. No harán lo mismo sobre la mala ciencia", criticaba otro espectador. "Querido 'Cosmos', el origen del universo en realidad no es misterioso. Dios y Moisés escribieron sobre él en la Biblia. Deberías leerla en algún momento".Tuits sobre Cosmos.Comentarios sobre Cosm.osTambién ha sido objeto de críticas el hecho de que el primer capítulo de la serie se detuviera en la figura del sacerdote, astrónomo y filósofo italiano Giordano Bruno, quemado por la Inquisición por proponer que el Sol era una estrella más del universo y por suponer que debía haber un infinito número de universos habitados por seres inteligentes, toda una herejía para su época, en el siglo XVI."La explicación al estilo cómic de la Inquisición ha sido ideada con fines persuasorios, no informativos", comentaba el usuario @TFlush1.El presentador de la nueva serie, el astrofísico Neil deGrasse Tyson, alumno de Carl Sagan, tampoco se ha librado de duras críticas. Sus declaraciones sobre la Biblia —sostuvo que los textos sagrados no son una fuente científica— levantaron ampollas.

    Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/208...spierta-ira/cristianos/#xtor=AD-15&xts=467263
     
    Taxi Driver, 25 Mar 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Una pena, recuerdo haber visto la serie original en Canal 5, en la década de los ochenta. Muy bien hecha y la recreación de la vida de los grandes astrónomos como Copernico y Galileo era maravillosa y oscura al mismo tiempo. En la universidad tuve un compañero en EE.GG cuyo libro de cabecera era "Cosmos" de Carl Sagan. Era un astrónomo frustrado que iba estudiar ingeniería. Hace algunos años escribí un artículo sobre el danés Tycho Brahe, el maestro de Johannes Kepler. El tema de la historia de la ciencia me interesa mucho.
     
    drais, 25 Mar 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    SAUL2004

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.890
    Me Gusta recibidos:
    1.068
    Puntos de trofeo:
    99
    Género:
    Masculino
    De ser así, no ha cambiado en nada la mentalidad de ciertos grupos religiosos, como los que juzgaron a Galileo
     
    SAUL2004, 25 Mar 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    En su época la serie original fue muy exitosa por quien la dirigía, Carl Sagan. El presentaba su propia obra en una era donde la exploración del universo aún atraía al gran público. Cuando Cosmos salió al aire apenas habían pasado un pocos años desde que la última misión Apolo, la estación espacial Skylab era el futuro y el transbordador pronto iba a convertirse en la punta de lanza del programa espacial USA. Ahora ya no queda nada de eso, nuestro "futuro" es la explotación comercial del espacio y la extravagancia de irse de paseo a la órbita terrestre por un grueso fajo de dólares.
     
    drais, 25 Mar 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    JACI2

    Capitan

    25%
    Mensajes:
    426
    Me Gusta recibidos:
    99
    Puntos de trofeo:
    0
    FISICO MODESTO MONTOYA ; HACER CIENCIA ES ACERCARSE A DIOS

    Contrario a la creencia de muchos, la ciencia y la fe juntas habitan las mentes más claras del mundo. Hay por cierto científicos sin fe como religiosos que rechazan la ciencia. Es una historia antigua que, afortunadamente, está acabando.

    En el siglo XX, algunos científicos usaban sus creencias religiosas en su trabajo científico. Albert Einstein se opuso a la teoría cuántica pronunciando la ahora famosa frase "Dios no juega a los dados", a lo que Niels Bohr (el físico que sostenía la teoría cuántica) respondió: "Señor Einstein, ¡deje de decirle a Dios lo que debe hacer!". La mecánica cuántica es hoy aceptada por todos.
    Cuando en 1633 Galileo fue procesado y condenado por contar lo que observaba con su telescopio, de lo que dedujo que la Tierra gira alrededor de la Tierra, se creó una brecha entre la ciencia y la iglesia católica. En 1982 Juan Pablo II visitó el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) en Ginebra y pidió perdón por los errores que hubieran cometido los hombres de la Iglesia a lo largo de la historia.
    Hoy en día los científicos que creen en Dios no se hacen problemas. Pueden ser creyentes y practicantes de una religión. Entre los científicos peruanos que investigan sobre la estructura de la materia y el origen del universo está Barton Zwiebach, investigador del MIT, propulsor de la teoría de cuerdas. Para Zwiebach todas las partículas que existen en el universo son en realidad una cuerda que vibra a diferente frecuencia. Para escribir esta nota hemos conversado con este notable científico.
    Ziewbach nos explica que la religión dice que Dios creó el universo, por lo tanto tuvo un principio. Los físicos hasta el año 70 señalaban que el universo siempre existió, de modo que no tenía principio ni fin, que era eterno. Luego, los científicos descubren que el universo parece tener un principio. De modo que los religiosos estaban más cerca que los científicos de la teoría científica actual.
    Para Ziewbach, la religión forma los aspectos morales de su vida, mientras que los aspectos científicos, intelectuales están modificados por la ciencia. Barton es judío y se identifica como un conservador que mantiene sus tradiciones: "pienso que creer es algo muy personal y al final de cuentas no es tan importante como mantener una identidad y un comportamiento moral informado con las ideas religiosas".
    Mi abuelo José, descendiente de la cultura Cuidista, cuando me enseñaba a "observar y pensar" solía decir: "tratar de comprender lo que observas es acercarte a Dios".
    La religión y la ciencia pueden convivir sin problemas. Cuando los que tienen la responsabilidad de liderar la política científica o las autoridades religiosas quieren avasallar a los que piensan diferente a ellos se manifiesta una intolerancia anacrónica.

    Modesto Montoya es Físico Nuclear y Presidente de la Academia Nuclear del Perú
     
    JACI2, 26 Mar 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5
    A drais le gusta esto.

    EfectoPlacebo

    VIP MEMBER Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    1.465
    Me Gusta recibidos:
    646
    Puntos de trofeo:
    79
    Género:
    Masculino
    Es interesante la explicacion y conduccion de Neil Degrasse Tyson. Ver ese programa te ilusiona en especializarte en astrofisica o ciencias afines.
     
    EfectoPlacebo, 5 Abr 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    CaballeroDeLaClaseOciosa

    General

    100%
    Mensajes:
    1.201
    Me Gusta recibidos:
    910
    Puntos de trofeo:
    87
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Lima
    Esta nueva versión de "Cosmos" aparece en una época en la que han proliferado los documentales sobre temas astronómicos, de distintas calidades, de la mano con la expansión de la televisión por cable y satelital, para no hablar de YouTube. Carl Sagan propaló su serie original en una época en la que había apenas tres o cuatro canales. En tal sentido, objetivamente hablando, no es el acontecimiento de divulgación científica que sus productores quieren hacer creer. Sin embargo, es válido colgarse de la fama del "Cosmos" original para publicitar lo que puede ser una buena o excelente serie, pero que ni de vainas va a tener la relevancia que tuvo Sagan en su época. En cuanto a esas manifestaciones fundamentalistas, supongo que sólo provocan una sonrisa de satisfacción en los productores de este documental, que ven como ciertos tontos útiles le hacen publicidad gratis.

    Por otro lado, entre los divulgadores actuales de temas astronómicos, me quedo con los ingleses. Y no me refiero precisamente a Stephen Hawking, sino a Paul Davies o Martin Rees.
     
    CaballeroDeLaClaseOciosa, 6 Abr 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7
    A drais le gusta esto.

Compartir esta página