La felicidad humana no depende de los hijos

Tema en 'Sexualidad (Ellos y Ellas)' iniciado por xmorfeo, 22 Oct 2013.

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    [h=2]Buenas foristas encontre este articulo y queria compartilos con Uds.

    El aspecto idílico de la paternidad y maternidad podría ser sólo una ilusión[/h]
    [h=3]Un artículo publicado en la revista The Psychologist señala que el aspecto idílico de la paternidad y maternidad podría ser sólo una ilusión, ya que diversos estudios han constatado que no existe una relación directa entre el hecho de tener hijos y el de ser felices. Antes al contrario, se ha comprobado que los padres y madres presentan niveles significativamente más bajos de felicidad que los adultos sin hijos, ya que el tener descendencia tiene un coste para la dicha de los padres, para su tranquilidad marital y para su satisfacción personal. El autor del artículo -que no tiene hijos- señala que todavía queda mucha investigación para entender a fondo la paternidad. Por Yaiza Martínez.[/h]



    in[COLOR=#333333 !important]Share
    [/COLOR]



    [​IMG]
    La paternidad o la maternidad no aportan felicidad, señalan estudios realizados en los últimos años que, en parte, vienen a desmontar el “mito” de que los hijos vienen a colmar de dicha a los padres. Esto es lo que explica el psicólogo Nattavudh Powdthavee, del Department of Economics and Related Studies de la Universidad de York, en el Reino Unido, en un artículo publicado en The Psychologist, en el que señala cuáles han sido dichos estudios y el por qué de la creencia ampliamente extendida de que los hijos dan felicidad a los padres.

    Según Powdthavee, en las últimas décadas, los diversos análisis sobre el tema realizados por sociólogos no han encontrado ninguna relación entre tener niños y ser felices.

    Por ejemplo, un estudio reciente realizado en el Reino Unido por el propio Powdthavee y sus colaboradores, constató que padres y no padres informaron de los mismos niveles de satisfacción vital.

    Evidencias de infelicidad

    Pero investigaciones previas realizadas en Europa y Estados Unidos revelaron, incluso, que los padres y madres presentan niveles significativamente más bajos de satisfacción que los presentados por adultos sin hijos.

    Por ejemplo, señala Powdthavee, utilizando datos de Europa y América, diversos especialistas han encontrado evidencias de que los padres son menos felices (Alesina et al., 2004), tienen niveles más bajos de satisfacción vital (Di Tella et al., 2003), menos satisfacción marital (Twenge et al., 2003 ) y menos bienestar mental (Clark & Oswald, 2002), en comparación con los no-padres.

    Por lado, también existen evidencias de que las tensiones asociadas con la paternidad no sólo aparecen en el periodo de la crianza, cuando los hijos son física y económicamente dependientes.

    En 1981, una investigación (Glenn y McLanahan) estableció que los padres mayores, cuyos hijos ya habían abandonado su casa, también eran ligeramente menos felices que los adultos, de edades y estatus similares, que no habían tenido hijos.

    Todos estos resultados, según Powdthavee, apuntarían a una demoledora conclusión: que los hijos no traen felicidad a las vidas de los padres.

    Felicidad puntual y carga real

    La creencia de que los hijos nos harán felices sería una verdadera ilusión, apunta Powdthavee. Imaginar cómo sería ser padre o madre suele consistir en concentrarse sólo en las cosas buenas, y dejar de lado las malas.

    Esto ocurre, principalmente, porque se cree que experiencias como la primera sonrisa de un hijo o que éste se case nos colmarán de dicha. Y, así es, pero esta felicidad sólo dura un rato.

    Sin embargo, cuando se quiere tener un bebé, nadie piensa que el día a día estará lleno de otro tipo de experiencias, como tener que resolver problemas, cocinar, lavar la ropa, etc. Son todas estas duras situaciones cotidianas las que impactan en los niveles de felicidad y en la satisfacción vital de los padres.

    McLanahan y Adams (1989) descubrieron, por ejemplo, que los padres que pasan una cantidad de tiempo considerable con sus hijos en casa, preocupándose por ellos y atendiéndolos, se sienten menos eficaces como adultos que las personas sin hijos.

    Evidentemente, se produce por tanto un contraste entre lo que esperamos cuando pensamos en los hijos, y lo que luego resulta ser la experiencia. Según Powdthavee, cuando planeamos tener un bebé, solemos pensar en bebés sanos, guapos y risueños. Después, el día a día se nos impone.

    Cuestiones pendientes

    ¿Pero por qué se tiene esa perspectiva “perfecta” de la paternidad o de la maternidad? Una explicación posible, según Daniel Gilbert (2006), sería que la creencia en que los “niños traen la felicidad” se transmite mucho mejor de generación en generación que la creencia “los niños traen la desdicha”.

    Gilbert apunta a que esta facilidad en la transmisión de tal idea, frente a la dificultad de transmisión de la otra, sería en resumidas cuentas favorable a la expansión de la descendencia (y, por tanto, de la especie).

    Tendemos por tanto a centrar más la atención en las cosas buenas que trae la paternidad y menos en las malas. Las primeras, según otro estudio realizado en 2008 (Clark y colaboradores), se producen más en el primer año de vida del bebé.

    Al parecer, tanto hombres como mujeres presentan un significativo aumento de su satisfacción vital el primer año tras el nacimiento de un hijo, pero a partir del primer año y durante los cuatro años siguientes, ambos experimentan una reducción significativa de su felicidad.

    ¿Problema occidental?

    A pesar de la coincidencia en los resultados de todas estas investigaciones, Powdthavee señala que aún quedan muchas preguntas sin responder. Por ejemplo, dado que todos los datos de los estudios presentados han sido tomados de países desarrollados, con una cultura muy homogénea, ¿qué ocurriría si las investigaciones se hicieran en otras culturas?

    Por otra parte, ¿qué sucede si el hijo o hija no es del sexo que los padres esperan? O ¿cuál es el número óptimo de hijos que hay que tener para no minimizar el bienestar de los padres? El autor –que no tiene hijos- señala que todavía queda mucha investigación por hacer en esta área, para entender a fondo la cuestión.

    Porque las razones para estos resultados negativos quizá no vengan sólo del gran esfuerzo que desde siempre ha supuesto criar a los hijos, sino también del tipo de sociedad en que los sacamos adelante, tal y como apuntaba la revista Newsweek en un artículo publicado en 2008.

    En él, se explica que en la época pre-industrial las razones para tener descendencia eran, entre otras, que los hijos ayudaban al mantenimiento de las familias y a su perpetuación. Los niños eran una necesidad. Hoy día, las razones para tener descendencia son sobre todo emocionales, y los hijos se tienen en un mundo cada vez más complicado y en un entorno social con otras prioridades.

    Actualmente, en las sociedades occidentales, la mayoría de los padres trabajan fuera de casa, tienen menos apoyo familiar en la crianza y afrontan grandes gastos económicos en educación y atención de los hijos.

    Además, tal y como señala el informe “State of Our Unions”, realizado por The National Marriage Project's 2006, los padres presentan una satisfacción marital menor que los no-padres porque en la gente pasa hoy más años de su vida soltera o sin hijos que en generaciones anteriores.

    Esta circunstancia conlleva que la situación de la crianza de los hijos compita con los logros y las formas de vida más acomodadas de sus padres en el pasado.





     
    xmorfeo, 22 Oct 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1
    A Miel le gusta esto.

    Awajun

    Soldado

    3%
    Mensajes:
    32
    Me Gusta recibidos:
    6
    Puntos de trofeo:
    0
    Totalmente de acuerdo con el estudio. Si analizamos las razones por las cuales tenemos hijos, veremos que son siempre egoístas, nunca bien motivadas.
     
    Awajun, 23 Oct 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    duracex

    Sargento

    60%
    Mensajes:
    161
    Me Gusta recibidos:
    56
    Puntos de trofeo:
    12
    yo recien tengo 20 y no sé mucho de esto. Puedo decir que nos volvemos infelices cuando nuestros sueños están acabados, y siempre que soñamos despiertos pensanos en nosotros mismos, no en nadie más, así que queramos o no, cuando tengamos hijos dejaremos nuestros sueños de lado y estaremos 100% ocupados con ellos.
     
    duracex, 23 Oct 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    tridentex

    Teniente

    25%
    Mensajes:
    326
    Me Gusta recibidos:
    86
    Puntos de trofeo:
    20
    Ubicación:
    Lima
    Es interesante el tema, yo tampoco tengo hijos y no he llegado a base 3, pero opino que la cultura de los países desarrollados es diferente a la nuestra sin eso significar que la de ellos sea mejor o peor que la nuestra.
    Una diferencia fuerte es como son las familias allá, muchos de los hijos dejan sus familias desde los 18 a 21 y se ponen a trabajar o sacan créditos estudiantiles o se van a las fuerzas armadas. Y sus lazos no son tan unidos como aquí, que vez familias con 3 a mas generaciones viviendo en la misma casa.
    Otra cosa cultural es hacia donde nos enseñan que esta la felicidad, cada vez aprendemos que lo esta en el dinero, en el status profesional y social que puedas tener, y cada vez son menos pero si las he conocido a las personas que piensan solo en tener una familia, o ser amas de casa como la felicidad.
    Lo otro es que la felicidad creo que es un estado emocional que no es eterno, afortunado quien sea feliz toda su vida. Yo he visto como diferentes madres y parejas reciben a sus hijos en este mundo, hay desde los que lo toman como una carga, una angustia, algo estresante, un trabajo pesado, una molestia tener a un bebe; y hay quienes hacen las mismas actividades pero con otra actitud mental, se les ve alegres desde que la madre va a sus controles, se les ve cansados por las amanecidas pero sonrientes y hasta pudiera decir yo que parecen felices.
    Entonces creo que hace mucho la mentalidad que tengas sobre los hijos. Si no te nace esa alegría por querer tenerlos, pues no te nace simplemente y no seras feliz teniéndolos. Pero hay quienes si se ve que son felices con ellos.
    Lo que si creo es que la sociedad no debe juzgar negativamente a quienes no quieren tener hijos, porque si existe esa gente que no le gustaría tener hijos y a que respetarlos y mejor que sea así porque padres infelices crían hijos infelices y se arma un circulo vicioso. Y quienes sientan que serán felices con un hijo en buena hora para nuestra sociedad también.
     
    tridentex, 23 Oct 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4
    A xmorfeo le gusta esto.

    Miel

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    98%
    Mensajes:
    995
    Me Gusta recibidos:
    1.670
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    de vacaciones por el momento...
    Ubicación:
    Lima-Perú
    Página Inicial:
    Creencia que cada vez va desapareciendo mas ,felizmente...
    Los hijos traen gastos , preocupaciones hasta el último día de tu vida , te quitan la privacidad , etc..etc...
    también depende bastante de la manera de ser de la persona / pareja, obviamente , pero en éstos tiempos creo que traer un hijo al mundo es algo que se debe pensar muy bien .
     
    Miel, 25 Oct 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    Lord Snow

    Platinium Member

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    1.080
    Me Gusta recibidos:
    1.427
    Puntos de trofeo:
    199
    Profesión:
    Lord Comandante de la Guardia de la Noche
    Ubicación:
    Castle Black , The Wall
    Para empezar la felicidad como dijo un cofra es un estado emocional, no una fase asi tengas hijos o no no determina si eres feliz, para un amigo mi la felicidad era el tiempo que pasaba entre desgracias, bueno el es un tipo a que la vida siempre lo ha golpeado, para otro amigo la felicidad es realizar sus sueños mas idealistas, el es un aventurero nato, para mi es la familia ya que ,no se donde lei , escuche o vi esto "la fellicidad no es completa sino es compartida".

    Para muchos que nunca quisieron tener hijos y terminaron embarazando a sus parejas y empezaron la travesia de tener una familia e hijos por su cuenta se dieron cuenta de algo, si bien es cierto ya nunca volveran a ser el que fueron nunca se han sentido mas satisfechos que cuando tuvieron a sus hijos en sus brazos.
     
    Lord Snow, 9 Nov 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    Delicia

    Teniente

    98%
    Mensajes:
    399
    Me Gusta recibidos:
    453
    Puntos de trofeo:
    142
    Género:
    Femenino
    Profesión:
    Gatita
    Ubicación:
    Lima
    Si se quejan de hijos, no se por que los tuvierón.


    Yo si tendre hijos someday, pero eso no hará mi felicidad. La felicidad llegará cuando cumpla todas mis metas.
     
    Delicia, 10 Ene 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    Darkzininho

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    2.174
    Me Gusta recibidos:
    5.900
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    Odontologo
    Ubicación:
    San Borja
    Saludos,

    "la felicidad no es completa si no es compartida", tremeneda frase de
    Lord Snow,
    El que hallas querido seguir tus sueños o lo que intentabas hacer con tu vida y ahora se ve trunca o se truncaron por el nacimiento de un niño, eso no te libra de la responsabilidad porque el crio no pidió nacer peor aun si no lo planeaste. ahi se acabo tu vida normal pues ahora tienes otra responsabilidad, pero en esa responsabilidad encontraras algo de felicidad, porque tu hijo es parte de ti y la felicidad de el la va compartir contigo la quieras o no.
    Ahora si planeaste a tu hijo (cosa que en estos tiempos es casi normal) pues la felicidad de tenerlo la querrás compartir con todo el mundo, como dicen un papi feliz o una mami feliz...

    Pero en ninguno de los dos casos la felicidad es solo la llegada del niño, la felicidad es cuando tu comprendas que lo que as asumido es lo que quieres y que quieres lograr con eso, como también dice el cofrade la satisfacción de poder tener en tus brazos a una parte de ti, para muchos no es indescriptible.
    ..ahora si gastas, tienes preocupaciones, o te quitan privacidad...recuerda que los mismo debieron pensar nuestros padres de nosotros...
     
    Darkzininho, 10 Ene 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    Runtus

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.118
    Me Gusta recibidos:
    1.118
    Puntos de trofeo:
    97
    No es que los hijos o la bendicion sea la felicidad, sino que primeramente uno tiene que realizarse y luego pensar con la pareja, si se va a planear y no tenerlos del aire, saludos.
     
    Runtus, 28 May 2020

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9
    A Walia le gusta esto.

Compartir esta página