La cruda verdad sobre el narcotrafico y su trascendencia en la Amazonia

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por CESARION, 31 Ene 2011.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Ultimo reportaje del Discovery Channel, sobre la Amazonia Peruana.

    La demanda de cocaina a aumentado en los ultimos tiempos, lo cual tambien afecta en el precio del mismo(alrededor de 80 soles, segun el reportaje, que comparado con los tres 3 soles de dias pasados, nos habla de una cruda verdad).

    Esta es la realidad de la Amazonia Peruana y esta es la realidad que la mayoria de gobernantes peruanos no pueden eliminar, tal vez por eso hablan de una despenalizacion de la droga(impotencia).

    La Amazonia Peruana esta considerada como uno de los ultimos pulmones del mundo y el constante crecimiento del narcotrafico y el terrorismo, no hace mas que menoscavar el mas grande patrimonio natural mundial, debido a la utilizacion de quimicos. Es preocupante la cantidad de hectareas dedicadas al cultivo de coca, ya que esto implica una actitud irresponsable en la tala de arboles.

    Narcotrafico, delincuencia comun y terrorismo, juntos en un pais humilde con una poblacion deseosa de crecer.

    Esto se llama Desarrollo?, de esto se sienten orgullosos nuestros gobernantes?.


    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=FYdxgp4DTc4[/ame]

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=DN8QIN3EwCA[/ame]

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=MTHG3GQNXaA[/ame]

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=pPf7z1UP_SM[/ame]

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=dWu25xTRJHE[/ame]

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=UvBYWAzaV0I[/ame]
     
    CESARION, 31 Ene 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1
    A PajaroBravo le gusta esto.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    El Gobierno prohíbe la venta de kerosene: Diario Gestion

    El Poder Ejecutivo dio un plazo de un año para desaparecer ese combustible del país.

    A través de un decreto supremo, el Gobierno dispuso la prohibición de la venta del kerosene, uno de los insumos químicos usados por el narcotráfico para la elaboración de estupefacientes, el cual será sustituido por el gas licuado de petróleo para el consumo doméstico.

    Según precisa la agencia Andina, la medida se adopta cuando recientes informaciones daban cuenta del aumento desproporcionado del consumo de kerosene, usado como precursor químico para la producción de cocaína, en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE).

    La norma señala que la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas procederá a cancelar o modificar todas las inscripciones de los consumidores directos y distribuidores minoristas de kerosene y diesel N° 1.

    Asimismo, cancelará las inscripciones de los establecimientos que expenden kerosene al público.

    En reemplazo del uso del kerosene, el Ministerio de Energía y Minas (MEM), ha establecido el programa de sustitución de consumo doméstico de este producto por el gas licuado de petróleo, el cual deberá ser implementado en un plazo máximo de un año.

    La norma indica que en un plazo máximo de tres meses, todos los medios de transporte de petróleo crudo, gas licuado, combustibles líquidos y otros productos derivados de los hidrocarburos deberán incorporar en sus unidades sistemas GPS (Sistema de Posicionamiento Global).

    Para tal efecto, el Ministerio de Energía y Minas establecerá el tipo y características mínimas de estos sistemas, así como el uso obligatorio de precintos electrónicos de seguridad, cuando corresponda.

    En los considerandos del decreto se señala que estos productos químicos han perdido presencia en el uso industrial y doméstico, al haberse desarrollado otras fuentes alternativas, como el gas natural, gas licuado de petróleo, carbón, entre otros.

    Finalmente, señala que mientras dure la implementación del programa de sustitución se permitirá el consumo y comercialización de kerosene en las zonas donde aun no se ha implementado dicho programa.

    La norma se aplica al amparo del Decreto Legislativo N° 824, a través del cual se declara de interés nacional la lucha contra el consumo de drogas en todo el territorio nacional.

    http://gestion.pe/noticia/280388/gobierno-prohibe-venta-kerosene


    Cesarion
     
    CESARION, 7 Feb 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    [​IMG]
     
    CESARION, 7 Feb 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    El Peru a pasado a ser un pais con cultivos de coca a ser uno productor mundial de la misma, en consecuencia hay una extension inmensa de estos cultivos ubicados en las regiones de Napole, Putumayo, Sangaban en la frontera con Ecuador; osea no solo el Vrae es el unico abastecedor de este producto. Existen 12 regiones del pais con cultivo de Amapola y tambien se a hecho comun la produccion de droga sintetica, lo cual implica una diversidad que debe ser enfrentada de una manera mas centralizada de poder.

    Posibles soluciones:

    - Romper el sistema financiero y logistico
    - Sustituir la economia del narcotrafico en las zonas mencionadas
    - Reducir por igual la oferta y la demanda
    - Control de insumos
    - Titulacion de tierras
    - Otorgamiento de subsidios temporales

    Para aplicar estas posibles soluciones es necesario centralizar las responsabilidades, dejando como lider principal en la guerra contra la pobreza al Presidente y en la lucha directa contra el narcotrafico al Primer Ministro, el cual estaria bajo su cargo un Ente conformado por la Dinandro, El Ejercito, La Policia, La Unidad de Investigacion Financiera y otros a fin. Este Ente debera diferenciar que cada region tiene un problema especifico, asi que se aplicarian desiciones diferentes dependiendo del contexto. En la actualidad cada institucion mencionada actua por su propia cuenta, no teniendo mejores consecuencias.

    Otro punto es el antiguo planteamiento de un software para el control de insumos, hace 5 años ya, en el cual ya deberia haberse pronunciado la Sunat, pero hasta ahora no hay respuesta alguna ¿raro no?.

    Todo esto empieza cuando durante el Gobierno de Toledo se toma la desicion de retirar varias bases militares, entre ellas establecidas en las lineas fronterizas, debilitando de esta forma el territorio nacional.

    Si buscan soluciones, este planteamiento es uno a considerar; asi que el proximo gobierno no tendria excusas, salvo que venga con que no hay recursos por una "baja en la Caja Fiscal".


    Cesarion
     
    CESARION, 25 Feb 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    miguelin

    Sargento

    5%
    Mensajes:
    106
    Me Gusta recibidos:
    57
    Puntos de trofeo:
    1
    Despenalizar la coca trae como consecuencia que los precios
    bajen por tanto ya no sera atractivo el plantar coca dismuyen los cultivos y se deja de talar los arboles.
    Al principio (talvez 5 años) se tendra un aumento en el consumo de drogas por la curiosidad y lo libre de su venta luego vendran los efectos nocivos palpables que haran que baje el consumo
    En forma simultanea los gobiernos en vez de emplear el dinero en armas para el narcotrafico deberan emplear en el presupuesto de educacion a la niñez y la juventud, se pueden hacer campañas de concientizacion casa por casa, se puede incluir como requisito para ingresar al trabajo laboral en empresas certificado medico de no comsumo de drogas, igual en los colegios para reciribir a los alumnos, universidades, etc.
    en 15 años todo este problema habra desaparcido (cuando digo desaparecido es que habra bajado a sus niveles minimos de consumo).

    Lamentablemente esto no lo hacen los gobiernos pues se quedarian sin sus grandes ganancias, cofadres esto del narcotrafico es un gran negocio no solo para los que los producen sino para los gobernantes tanto de paises productores como de paises consumidores, esa es la pura realidad.

    Sino recuerden cuando se prohibio el consumo de alcohol en EE. UU. se formaron las grandes mafias de alli viene el padrino, alpacino etc. Cuando EE.UU. dejo de lado esta prohibicion cayeron estas grandes mafias de los años treinta y solo ahora se les recuerdan por las peliculas.
     
    miguelin, 26 Feb 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Legalización de las drogas
    Gerardo Ochoa Vargas-Mexico

    Hay un supuesto que dice que si las drogas se legalizan, se acabaría con el narcotráfico y el problema de la adicción sería controlable.

    La experiencia desmiente este supuesto. A excepción de Holanda, todos los países o estados que han experimentado esquemas de legalización o de despenalización han regresado a sus anteriores esquemas prohibicionistas. La causa: la epidemia de adicciones que han surgido como resultado de poner al alcance de todos sustancias que modifican ampliamente la conducta humana.

    El doctor Rafael Velasco, ex presidente del Consejo Nacional Contra las Adicciones, clasifica a quienes proponen legalizar las drogas en: los que creen que acabaría con el narcotráfico, los que creen que las drogas no son tan malas, los que las han usado sin consecuencias graves, los que confían en soluciones simples para problemas complejos y los que apoyan la irrestricta "libertad" individual. Yo añado los que creen irreflexivamente en estos supuestos y claro, nunca faltan, los que se beneficiarían de la legalización.

    Legalizar produce la ilusión de que los delitos se acaban. Y en efecto se acaban, pero de nombre. Ya no existiría el delito de narcotráfico, sencillamente porque la droga se hace llegar de manera legal, pero la adicción ahí estaría. Si se legalizara el homicidio, la tasa de homicidio bajaría a cero, porque ya no habría el delito de homicidio. Pero los muertos ahí estarían.

    Un gobierno responsable tiene como finalidad principal proteger a sus ciudadanos. La función de protección en México está muy descuidada: el crimen prolifera, el graffiti daña las comunidades, los precios de la droga, muy cortada y adulterada, la pone al alcance de niños y jóvenes. Y quizá, para evitar esta sensación de falta de control, distintos grupos que deberían de proteger a la población han iniciado campañas que ahora con algo de silencio, y en otras con mayor insistencia, promueven la legalización de las drogas.

    Los experimentos de legalizar o despenalizar han terminado por regresar a la prohibición: en 1975, la corte en Alaska aumentó la permisividad para poseer más mariguana. Para 1988, entre los jóvenes de 12 a 17 años, el consumo aumentó hasta alcanzar más del doble que el promedio nacional de Estados Unidos. Finalmente, en 1990, se volvió al antiguo esquema de prohibición y el consumo empezó a disminuir lentamente.

    En Inglaterra, entre 1960 y 1970, los adictos a la heroína se multiplicaron por 30 y, durante los 80, el número creció cerca de 40 por ciento anual; ahora, arrepentida, enfrenta el enorme costo de tratar miles de adictos.
    En comparación, en todo ese tiempo el número de adictos a la heroína en Estados Unidos se mantuvo en cifras de alrededor de 500 mil usuarios.

    En Suiza, un parque llamado Platzpitz, se definió como lugar de tolerancia para usar drogas. En 1987 tenía 300 visitantes permanentes. Para 1992, eran 20 mil. En 1992 tuvieron que cerrar el parque, como única forma de acabar con el lastimoso espectáculo de gente inyectándose y drogándose a toda hora.

    Holanda es el único país que no ha dado marcha atrás a la despenalización del uso de las llamadas "drogas blandas", que no son tan blandas: cuando se despenalizó el uso de la mariguana, en 1976, su contenido de tetrahidrocanabinol – el ingrediente activo – era de 3 a 5 por ciento; actualmente es de 35 por ciento, cantidad que produce problemas notables de salud – pérdida de memoria, daños cognitivos, y una falta de energía crónica que convierte al usuario en un ser apático y pasivo –. Los resultados de la despenalización: el número de expendios de estas drogas aumentó, en 10 años, de 30 a mil 500 y el uso de mariguana en el grupo de edad de 18 a 25 años creció 200 por ciento. Al grado de que tan sólo en 1997, hubo un incremento de 25 por ciento en el número de adictos a la mariguana en tratamiento, comparado con un incremento de 3 por ciento en los casos de abuso de alcohol. De 1984 a 1996, el uso de drogas en adolescentes holandeses aumentó 200 por ciento, mientras que en Estados Unidos, en ese mismo periodo, la tasa se redujo en más del 50 por ciento. Las mismas autoridades atribuyen el 65 por ciento del aumento en el crimen juvenil al uso de estas drogas, y el uso de "drogas duras" como la heroína se ha triplicado desde la despenalización de la mariguana, pero Holanda no desea cambiar de rumbo. La frase holandesa que se usa para este fenómeno es alles door de vingers zien: ver a través de los dedos, esto es, ver sólo lo que quieren ver.

    Los promotores de la legalización dicen que las drogas legales, alcohol y tabaco, matan mucha más gente que las drogas ilícitas, y es cierto. Pero no mencionan que eso es en un contexto de prohibición. Si se legalizaran, la mortalidad crecería enormemente. Estas sustancias alteran gravemente la conducta. Cerca del 70 por ciento de los presos en 12 áreas metropolitanas de Estados Unidos cometieron su delito bajo influencia de las drogas. Un tercio las había usado inmediatamente antes. El 28 por ciento de los homicidas y el 20 por ciento de los violadores cometieron sus delitos bajo influencia de drogas. En el 80 por ciento de los casos de maltrato infantil en que el niño murió, el agresor se encontraba bajo influencia del crack.

    Es ingenuo pensar que un narcotraficante, que se ha dedicado al delito buena parte de su vida, se convertirá en un respetable hombre de negocios o que, al menos, dejará su actividad ilegal. Si todas las drogas no se legalizan absolutamente para todos con el mismo precio, el esquema fracasará. Si no se legalizan para los niños, o no se legalizan las mal llamadas drogas duras, entonces no faltarán delincuentes que se las vendan. Y el esquema, insisto, fracasará en ese caso en su faceta de inhibir al narcotráfico, porque la epidemia de adicciones y toda la mortalidad relacionada con la droga ahí estaría.

    Durante mucho tiempo se han podido comprar, en nuestro país, marcas que antes sólo se conseguían de contrabando. Sin embargo, la gente sigue acudiendo a Tepito y otros mercados de contrabando, a comprar a menor precio aquello que fácilmente consigue cerca de su casa.

    Tampoco parece prudente el usar el esquema de la fiscalización: hacer que los consumidores de drogas paguen impuestos en su consumo, como ocurre con el alcohol y el tabaco. Hacer a una economía dependiente de los impuestos generados por el consumo ciudadano de drogas que acaban con la iniciativa individual y alientan el comportamiento violento es francamente macabro.

    Las drogas son sustancias que deben permanecer prohibidas, ya que si se aumenta su disponibilidad, más jóvenes y niños pueden caer en la adicción. La facilidad de obtener una droga está íntimamente relacionada con su nivel de uso, como quedó demostrado en el caso de Alaska arriba mencionado y muchos otros. Los programas de combate al narcotráfico y prevención de adicciones deben mejorar, claro está, pero legalizar produce la falsa sensación de control, que no sería sino otro engaño. Uno más, que un gobierno irresponsable podría propiciar.

    Curriculum del Autor: http://www.hiperactivos.com/curriculum.shtml


    Cesarion
     
    CESARION, 27 Feb 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6
    A lenny_mac le gusta esto.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Escuche en la Hora N un evidente desinteres por parte del Ministerio de Economia y Finanzas sobre la ubicacion de tres garitas de control en las fronteras para frenar la ola de narcotraficantes que migran a nuestra amazonia, al no aprobar el respectivo presupuesto. Esta informacion esta detallada en un Decreto Supremo, al cual aun no he podido acceder, para presentarlo como fundamento a mi version. Si alguien tiene acceso a esta informacion por favor postearlo.

    Sumado al poco interes departe de la Sunat por aprobar un software de control de subsidios, evidencian que el poder de estas organizaciones narcoticas ya estan centralizadas dentro de nuestra administracion; solo un sordo y ciego no se daria cuenta de eso.

    La escusa de falta de fondos esta demas, ya que Garcia proclama a todos los vientos un evidente bienestar economico, pero a costa de un bienestar social.


    Cesarion
     
    CESARION, 27 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7
    A lenny_mac le gusta esto.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    [​IMG]
     
    CESARION, 27 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8
    A lenny_mac le gusta esto.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    [​IMG]
     
    CESARION, 27 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

    lenny_mac

    Comandante

    20%
    Mensajes:
    540
    Me Gusta recibidos:
    726
    Puntos de trofeo:
    157
    Ubicación:
    Detras Tuyo,No Voltees,Solo Sienteme,No T Muevas Y
    Que los precios de las Drogas bajen por su despenalizacion? Lamento decirte que el Precio en el Mercado Internacional de por ejemplo la Pasta Basica de Cocaina,no lo define el mercado nuestro,si no mas bien la Creciente demanda de este Producto en los demas Paises,poco o nada podriamos hacer por controlar este precio,y sin embargo lo que ellos paguen siempre sera beneficioso frente a cualquier otro cultivo alternativo que se les ofreciere,nada les dara los Reditos economicos que si la droga.
    Otro,la Hoja de coca no se obtiene de ni talando arboles.
    Por ultimo no entiendo en que nos hace una Sociedad desarrollada,el despenalizar el consumo de una droga??'
    Interesante vuestra apreciacion mi querido Cofrade pero dudo mucho que el Despenalizar su Consumo o Comercializacion,solucione algo aqui dentro,has visto como cada dia aumenta el Pandillaje y la delincuencia?
    A estas desviaciones sumales el Consumo de droga?
     
    lenny_mac, 28 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

    ZAYAS

    General

    100%
    Mensajes:
    1.102
    Me Gusta recibidos:
    290
    Puntos de trofeo:
    54
    yo estoy en contra del narcotrafico como muchas personas, pero lamentablemente nunca va a desaparecer, el circulo vicioso de la mafia nunca va a terminar, la corrupcion no tiene fin, en la amazonía peruana es muy difícil localizar a los que producen droga, la mafia del tráfico de drogras viene desde la cabeza, los millonarios corruptos en el peru y en el mundo lucran con este sucio negocio que mata a las personas cerebralmente, en mexico por ejemplo la situacion es terrible, las muertes injustas incluso de personas inocentes no tienen cuando acabar
     
    ZAYAS, 6 Abr 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    »

    Alertan sobre una 'narcobancada' en el próximo Congreso
    03 de mayo de 2011 • 10:19


    [​IMG]

    Un grupo de los flamantes ‘padres de la patria’, elegidos por el voto popular, y que tienen por funciones legislar, fiscalizar y representar estarían vinculados directa e indirectamente a la producción ilegal de coca y al lavado de activos.

    Según el experto en temas de narcotráfico, Jaime Antezana, sostuvo que el próximo Parlamento contará con al menos 10 de estos congresistas. Cuatro serían las filas de Gana Perú, otros cuatro de Fuerza 2011, uno de Perú Posible y otro de Alianza por el Gran Cambio.

    “Estos nuevos congresistas tendrían vínculos con la narcotráfico en la modalidad de lavado de activos, otros estarían implicados en la producción de coca”, declaró en la víspera a 'CPN Noticias' y hoy recoge 'Perú21'.

    El entendido no quiso dar los nombres de los involucrados, pero señaló que uno de los personajes es conocido en Ayacucho por los apelativos “timbero” y “pocero”.

    En ese sentido, el analista exhortó a los líderes de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, y Gana Perú, Ollanta Humala, a que deslinden con este tipo de infiltraciones y así evitar que estas personas puedan tener un escaño en el Poder Legislativo.

    Fuente: http://noticias.terra.com.pe/elecci...31ee9472666bf210VgnVCM3000009af154d0RCRD.html
     
    CESARION, 4 May 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12

    Zephyrous

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    4.703
    Me Gusta recibidos:
    3.025
    Puntos de trofeo:
    157
    Profesión:
    cachar mujeres bien despachadas
    Ubicación:
    NIFLHEIM
    aca están coludidos los gobiernos de turno, recuerdan que hayan matado algún capo del narcotráfico en estos últimos 10 años??? yo no recuerdo, mas bien miremos aki nomás las noticias de Colombia país donde tras una dura guerra que continúa hasta ahora (con corrupciones incluidas de hecho) han dado duros golpes al narcotráfico matándolos en one, esta permisividad que tiene el gobierno con respecto a estos malnacidos narcos es parte de una complicidad en ausntos de interes para los ke llevan las riendas del pais.
    mas claro, ni el agua.
     
    Zephyrous, 6 May 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Tienes mucha razon cofra, la manera tan desleal como actuan algunos gobernantes nos va a llevar a una realidad similar a la que vivio Colombia, salvo que ya lo estemos viviendo y los responsables tranquilos sin hacer ni decir nada.

    Estrategias para combatir esta lacra las hay por montones, lo que falta es desicion politica, lo cual no podra darse, debido a la evidente compra de influencias en la que han caido.

    Por eso es muy importante continuar con la formalizacion de empresas en los rincones mas alejados de la capital, de esta manera tambien formalizaremos las personas, guiandolos hacia una mejor calidad de vida; todo lo que nos cuesta la informalidad y la indiferencia. El apoyo a los Mypes es de vital importancia en esta formacion de entidades formales y el cambio de sembrios de coca por una opcion mas aceptable, es posible en estos momentos, ya que ha subido la demanda del cafe y otros sembrios al exterior. Por eso mismo no es viable el uso de los transgenicos en nuestro medio, ya que desnaturalizaria nuestros productos, pero eso es otro tema.

    La reduccion de la pobreza en las ultimas estadisticas dadas por INEI, nos muestran un alza en las zonas rurales en cuanto a su poder adquisitivo, pero aun asi, la manera informal como adquieren sus ingresos tiene el mismo porcentaje, alrededor del 70%, dentro de esta informalidad se encuentran los sembradores de coca, y eso ya dice mucho. No se puede quitar los resultados obtenidos mediante la intervencion del Programa JUNTOS, al cual lo considero una opcion temporal mientras los pobladores de las zonas mas alejadas no tengan mejores oportunidades laborales y mientras no tengan acceso a los servicios basicos de supervivencia(agua, luz, comunicaciones, educacion e infraestructura). Por tal, las ultimas estadisticas en cuanto al nivel de pobreza en el Peru, solo da cifras en cuanto a ingresos monetarios; pero no dice que hay un aumento en la formalidad de las personas y de las empresas o el cubrimiento de las necesidades basicas.


    Cesarion
     
    CESARION, 22 May 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14

    Buscador

    General

    100%
    Mensajes:
    1.130
    Me Gusta recibidos:
    339
    Puntos de trofeo:
    62
    El narcotrafico contamina la Amazonia debido a los insumos quimicos que maneja en gran cantidad.

    Muchos de estos insumos son echados a los rios y a los suelos de la Amazonia contaminando y matando los recursos vivos de la Amazonia como los peces, plantas, arboles, mamiferos.

    Ademas de ello, tambien someten muchas veces a los indigenas de esta Region explotandolos.
     
    Buscador, 2 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15

Compartir esta página