Los suicidios de la crisis en Estados Unidos

Tema en 'Actualidad Internacional' iniciado por PajaroBravo, 30 Oct 2008.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas

    PajaroBravo

    MODERADOR GLOBAL ADMINISTRADOR MASTER MEMBER

    GOLDEN BOY MEMBER

    Cuenta Verificada

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    12.597
    Me Gusta recibidos:
    17.474
    Puntos de trofeo:
    263
    Los suicidios de la crisis en Estados Unidos

    El derrumbe económico no solo ha afectado las bolsas financieras y los grandes bancos. Muchas personas, entre ellas inmigrantes, han optado por soluciones fatales

    Por Juan Carlos Chávez. Corresponsal

    MIAMI. La debacle financiera que está barriendo a Estados Unidos, como no se había visto desde la Gran Depresión de 1930, ha comenzado a tornarse cada vez más crítica en cuanto a salud, lo que ha ocasionado más casos de suicidios, un aumento en la demanda de los servicios de asistencia psicológica y sentimientos de desesperación en las familias, lo que exacerba actos de abuso doméstico.

    En Ocala, al norte de Florida, Roland Gore mató a su esposa y a su perro, le prendió fuego a la vivienda que estaba en ejecución hipotecaria y luego terminó con su vida de un balazo.

    El caso de Gore es solo una muestra terrible de muchos dramas familiares que se tiñen de rojo frente a la impotencia de las personas por las dificultades económicas y la percepción de un gobierno que no responde a la altura de las circunstancias, y los ha dejado para ocuparse de las grandes empresas.

    "Esas personas sienten que en esta gran sociedad en que vivimos solo se protege a las corporaciones, no a los individuos", detalló el psicólogo clínico Edward Charlesworth.

    Virginia Gervasio, directora de un centro de atención psicológica en el municipio de Lee, al suroeste de Miami, observó que la desesperación absoluta de muchos estadounidenses incrementará aun más los cuadros de depresión, soledad y trastornos mentales.

    En el sur de Florida, donde más del 80% de la población trabaja en el ramo de los servicios turísticos, restaurantes y entretenimiento, la línea telefónica de atención de Los Samaritanos (un grupo que se ocupa de asistir a las familias y personas en desventaja) estuvo a punto de colapsar con las llamadas de gente que solicitaba ayuda de último minuto.

    Como si se tratase de un guion multiplicado miles de veces, todos despotrican a una sola voz por los temores acerca del futuro inmediato, las deudas crediticias, los fondos de retiros pisoteados y la pérdida de valor de las propiedades.

    Hace tres semanas, un ejecutivo de 45 años se suicidó luego de matar a disparos a cinco miembros de su familia en la ciudad de Los Ángeles. En julio, un ama de casa de Massachusetts salió a la puerta de su hogar cuando vio llegar a las autoridades que efectuarían el desalojo de su hogar, mató a balazos a sus tres gatos, y se suicidó usando el rifle de su marido.

    INMIGRANTES AFECTADOS
    Como si no fuera ya bastante el impacto de la tragedia colectiva, el revuelo financiero también está alterando y ejerciendo presión en otros aspectos de la vida diaria en la sociedad civil.

    Por ejemplo, ante este escenario los inmigrantes de EE.UU. no tienen muchas opciones de superación y más de uno opta por regresar a casa.

    Según un análisis realizado por el Centro de Investigación Pew, el ingreso medio de los extranjeros que no son ciudadanos ha bajado más de 7,3% en los meses recientes. Los indocumentados de origen hispano sufren como nunca el frenazo de la economía y la falta de trabajo en la construcción.

    En Miami y sus alrededores al menos 165.000 personas dependían del rubro: hoy más de 40.000 puestos se perdieron y la cifra podría seguir elevándose, según proyecciones del Departamento de Trabajo Federal.

    El hundimiento de Wall Street y la escasa confianza de los inversionistas acerca de la estrategia de auxilio y rescate financiero de EE.UU. dejaron sin aire los programas de ahorro para estudios universitarios, conocidos como planes 529.

    Ahora muchos padres de familia tendrán que limitar las opciones académicas de sus hijos por otras que no le exijan tanto a sus bolsillos. Para los alumnos que están dentro del circuito universitario, la mala racha está originando recorte de créditos, más solicitudes de asistencia económica y traslados universitarios. Padres e hijos son víctimas de estrés.

    Las universidades, que dependen de las donaciones de grupos privados y filántropos, también viven su propio vía crucis, pues los aportes y recursos financieros que recibían están empezando a escasear. En algunos casos, ya casi han desaparecido.

    Asimismo, las remesas han sufrido un KO con enormes repercusiones entre la población inmigrante que cuestiona el sueño americano. Desde California a Florida, las autoridades federales y grupos comunitarios registran un alza de la violencia doméstica, la exclusión social y el abandono de hogar.

    Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los envíos de dinero a otros países desde EE.UU. descendieron en el 2007 a su punto más bajo en una década.

    Y otros países, como México, esperan que el dinero que envían desde aquí los migrantes a sus familias registre una baja anual sin precedentes.

    EN PUNTOS

    4La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseveró que la debacle financiera estadounidense repercutirá en menos asistencia y recursos para tratamientos.

    4Registros históricos aseguran que los suicidios aumentan en épocas de dificultades económicas.

    4En el 2008 al menos 2 millones de viviendas fueron embargadas en toda la nación, de acuerdo con estadísticas.

    4En Nueva York, un reporte del periódico "USA Today" halló que 2.747 familias solicitaron un albergue donde pasar la noche en setiembre


    Fuente: www.elcomercio.com.pe

    Pregunta del Pajaro: Algo esta cambiando o va a cambiar?, o es tan solo una tormenta pasajera?....ummmmm

    El Pajaro les Saluda :cool:
     
    PajaroBravo, 30 Oct 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    PajaroBravo

    MODERADOR GLOBAL ADMINISTRADOR MASTER MEMBER

    GOLDEN BOY MEMBER

    Cuenta Verificada

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    12.597
    Me Gusta recibidos:
    17.474
    Puntos de trofeo:
    263
    El arzobispo Marx publica su 'Capital' y fustiga al capitalismo salvaje



    El religioso considera que el catolicismo debe aportar una visión "ética y social" para una reforma "sensata" de los sistemas financieros


    Berlín (EFE) .- El arzobispo de Múnich y Freising, Reinhard Marx, se ha erigido en representante en el mundo católico de su homónimo Karl Marx con un libro titulado asimismo "El Capital" y en el que también acusa al capitalismo salvaje de los males de este mundo.

    "El capitalismo deshumanizado, insolidario e injusto no conoce moral ni tiene futuro", afirmó el prelado, en la presentación en Múnich de su libro, un tratado de 300 páginas en el que "coquetea" abiertamente con el hecho de compartir apellido con el padre del comunismo.

    "Hay que confrontarse con la obra de Karl Marx, que nos ayuda a entender las teorías de la acumulación capitalista y el mercantilismo", afirmó el arzobispo.

    Ello no implica, sin embargo, que haya que "dejarse arrastrar a las insensateces y atrocidades cometidas en su nombre en el siglo XX", matizó, sino saber interpretar debidamente su contenido.

    El arzobispo califica de "social-éticos" los principios que defiende en su tratado y que describe como un libro "concienzudamente trabajado", cuyo lanzamiento ha coincidido con la crisis financiera y el debate en torno al capitalismo.

    Reinhard Marx considera que el catolicismo debe aportar una visión "ética y social" para una reforma "sensata" de los sistemas financieros y apuesta por empezar limitando los sueldos de los directivos y frenar la avaricia empresarial.

    "La especulación salvaje es pecado", afirma el arzobispo, para quien denunciar al furibundo capitalismo no significa dejar libre de culpa al populismo de izquierdas.

    "Un populismo de izquierdas en Venezuela es igual de peligroso que un populismo de derechas. El mesianismo político siempre es peligroso", advertía Marx, en una entrevista publicada en la última edición del semanario "Der Spiegel".

    Fuente: www.elcomercio.com.pe

    Pregunta del Pajaro: Muchos especulan que esta crisis es un golpe mortal al capitalismo. Lo es?, o no lo es?. Algo va a cambiar?.


    Saludos del Pajaro :cool:
     
    PajaroBravo, 30 Oct 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    PajaroBravo

    MODERADOR GLOBAL ADMINISTRADOR MASTER MEMBER

    GOLDEN BOY MEMBER

    Cuenta Verificada

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    12.597
    Me Gusta recibidos:
    17.474
    Puntos de trofeo:
    263
    Iberoamérica está dividida respecto al modelo para enfrentar la crisis


    Entre otras ideas, sus líderes evalúan una iniciativa para pedir una reunión de jefes de estado en el marco de la ONU

    San Salvador (EFE).- Los líderes iberoamericanos buscan hoy en San Salvador una difícil postura conjunta sobre dos visiones divergentes de modelo económico para afrontar la crisis mundial.

    El sombrío panorama financiero domina los discursos de la primera sesión plenaria de la XVIII Cumbre Iberoamericana, con llamamientos a evitar el "desplome social" y de reformas de las instituciones multilaterales y políticas que combinen crecimiento y equidad.

    Los documentos que aprobarán los jefes de Estado y de Gobierno de los 22 países de América Latina, España y Portugal, con planes de acción en favor de la Juventud y el Desarrollo, lema de la Cumbre Iberoamericana, han sido ya consensuados por los cancilleres, para permitir hoy un debate privado sobre el principal tema de la actualidad mundial.

    Entre otras ideas, evalúan una iniciativa para pedir una reunión de gobernantes en el marco de la ONU, según un documento al que tuvo acceso EFE.

    Fuentes diplomáticas señalaron que esa propuesta es avalada por Venezuela y sus más cercanos aliados en la región: Ecuador, Bolivia, Cuba y Nicaragua, quienes comparten una línea radical de liquidar el sistema económico capitalista y avanzar hacia el "socialismo del siglo XXI".

    "El capitalismo jamás va a salvar el mundo, y si "pensáramos en salvar el capitalismo, nuevamente nos equivocaríamos", afirmó el presidente de Bolivia, Evo Morales.

    Por su parte la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, dijo que la crisis ha sancionado "el fracaso del modelo neoliberal".

    El presidente de Perú, Alan García, también se manifestó en declaraciones a la prensa favorable a la convocatoria de una cumbre mundial sobre la crisis.

    Sin embargo, otros países como Brasil prefieren esperar los resultados de la reunión convocada en Washington para el próximo 15 de noviembre de los países que conforman el G-20 (los más ricos y la principales economías emergentes).
    "Otra cumbre más, para qué", se preguntaron, sin embargo, algunos gobernantes, según fuentes diplomáticas.

    El presidente del gobierno español, Jose Luis Rodríguez Zapatero, abogó porque se tenga en cuenta la nueva realidad geopolítica mundial a la hora de acordar reformas del sistema financiero internacional y de determinar los grupos de decisión que han de impulsar esos cambios.

    La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, defendió más poder para los países emergentes en las instituciones financieras y lamentó que éstos sufran ahora las consecuencias de un mal manejo económico del que no son actores.

    El primer mandatario de Brasil, Inácio Lula da Silva, presidente en ejercicio del G-20, quiere reformas financieras pero dentro del sistema y anunció que su país tendrá un papel muy activo en el cónclave de Washington para hacer oír la voz de las economías emergentes.

    "En el momento en que los países emergentes son vistos con esperanza, no podemos aceptar un proceso que nos excluya", afirmó en su discurso en el plenario.

    El jefe de estado mexicano, Felipe Calderón, denunció "el falso planteo de que el mercado puede funcionar sin la gestión del estado" y alertó que la crisis financiera puede lanzar a la pobreza a millones de personas si no se adoptan las medidas adecuadas.

    Los gobernantes iberoamericanos abogaron también por intensificar las negociaciones de la Ronda de Doha con el objetivo de reactivar el comercio mundial, un avance que beneficiaría a los países en desarrollo.

    Después de la sesión plenaria, los gobernantes se reunirán en privado, para poder tener un cruce de opiniones más libre sobre la crisis.

    A la cumbre no asisten los presidentes de Cuba, Uruguay y Venezuela, éste último alegando razones de seguridad personal.

    El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, fue el último en incorporarse hoy a la Cumbre, cuando la sesión plenaria ya había comenzado.

    Varias organizaciones feministas organizaron hoy una marcha en el centro de San Salvador y una "vigilia de solidaridad" con las mujeres nicaragüenses y en rechazo a Ortega, que fue denunciado en su país por presunta violación a su hijastra.

    Fuente: www.elcomercio.com.pe

    Nota del Pajaro:

    Como se daran cuenta, son tres noticias relacionadas entre si. Pertenecen a un mundo globalizado.

    Las masas desde antes y los gobernantes ahora, parecen caer en la cuenta que el neoliberalismo como tal, llego a su fin. Parece que, el capitalismo, el mercado liberal, sin participacion del estado, ha llegado a su fin. Parece, digo, parece.

    Hay que tomar en cuenta los grandes intereses. hay que tomar en cuenta el rol que juegan las grandes empresas, los grandes capitales privados.

    Permitiran estos que algo cambie?, recalco y repito mi pregunta primigenia: Algo va a cambiar?.

    La revolcion francesa?
    La revolcion rusa (comunista)?
    La caida del muro de berlin?
    El atentado a las torres gemelas?
    Y ahora esto?

    El Pajaro les Saluda :cool:
     
    PajaroBravo, 30 Oct 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    Puklla

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.835
    Me Gusta recibidos:
    2.999
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Miraflores, observando el atardecer
    Si me permiten un pequeño comentario. En mi opinión lo que habrá es una revisión de postulados, doctrinas, planteamientos. Pienso que la economía virará hacia algo mixto, políticas liberares (que no es lo mismo que de derecha o mercatilistas) articuladas con medidas "keynesianas". Apostar por emprendedrores e iniciativas privadas, pero siempre con supervisión (no control) del estado. Eso si, no pueden haber recetas únicas para todos, toca adaptar a las distintas realidades de cada región de cada bloque, respetando las particularidades propias de cada uno...

    Imagino que negociar, exigir, ceder y llegar a acuerdo sera todo un reto, pero si no se empieza ahora, cuando entonces? Por ejemplo, en el lio de Moquegua y Tacna, en vez de ver soluciones conjuntas que les permitirar ahorrar, aprovechar sinergias, desarrollar y fortalecer capacidades y demas, se disputan recursos que bien podrian servir a ambas regiones (ahi falló la regionalización hecha a las patadas, pero eso ya es mereceria otro thread)
    Falta de vision a futuro. Pero aun asi, sigo creyendo en mi patria.

    Quizas los cófrades mas entendidos nos puedan ilustrar con mayor profundidad sobre el tema.
     
    Puklla, 30 Oct 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    Walky

    Soldado

    87%
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    2
    Puntos de trofeo:
    0
    Página Inicial:
    Lamentablemente Mr Danger gobierna para los ricos no para los pobres, si no como es que impulso la guerra en Irak a pesar de la mayoritaria negaciòn de los estadounidenses en general, ahora estos tremendos sinverguenzas que proclamaban la no-intervenciòn del estado para poder especular, explotar, etc, producto de su maldita avaricia, cuando se les cayo todo en la cara, exploto la burbuja, han corrido con el rabo entre las patas como los perros que son, a pedirle ayuda al gobierno para no quedar en la ruina por ambiciosos, y el gobierno les ha aprobado la ayuda¡¡ , a los mismos bribones que propiciaron esto, y con plata del pueblo, malditos no tienen nombre, le vuelven a quitar a los pobres para darselos a estos malditos.

    Eso fue y sera el neoliberalismo.
     
    Walky, 30 Oct 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    BestFriend

    Coronel

    59%
    Mensajes:
    878
    Me Gusta recibidos:
    132
    Puntos de trofeo:
    25
    Género:
    Masculino
    Y bueno solo nos queda darle la bienbenida al tercer mundo a nuestros vecinos.
     
    BestFriend, 4 Nov 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página