La bicameralidad: ¿mejor control o mayor gasto?

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por CESARION, 21 Ago 2011.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Me permito compartirles este interesante articulo sobre las ventajas y desventajas de la Bicameralidad, la cual fue disuelta durante el golpe de estado de Alberto Fujimori, osea en la reforma del Congreso (1992).

    Lunes, 6 noviembre 2006

    Si usted pregunta a las personas en la calle sobre la posibilidad de instalar una segunda cámara, es decir, tener más representantes, lo más probable es que se encuentre con un rechazo generalizado a su pregunta. La sola idea de tener más de lo mismo que se encuentra en el Congreso molesta a algunos y asusta a otros. Sin embargo, el debate sobre la bicameralidad debería centrarse no sólo en el nivel de aprobación de los congresistas o en el gasto que significaría, sino en los potenciales beneficios para la imagen y actuación del Parlamento.​


    Después del intento de regresar a la bicameralidad durante el gobierno pasado, que no llegó a ser aprobada con los 81 votos necesarios, el tema de la reforma constitucional y el regreso a la Constitución de 1979 ha vuelto a poner la bicameralidad sobre el tapete. El proyecto está siendo impulsado por la bancada aprista, específicamente por el congresista Arturo Alegría. No obstante, el tema ya está dividiendo a la mencionada bancada, ya que el congresista Aurelio Pastor presentará un segundo proyecto referente a la bicameralidad, aunque con modificaciones en ciertos puntos. Por ejemplo, mientras que el proyecto de Alegría incluye 150 diputados y 50 senadores vitalicios, el proyecto de Pastor implica 130 diputados y 50 senadores no vitalicios. Cabe resaltar que el congresista Pastor es el presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, que deberá recibir el proyecto en primera instancia para ser revisado y modificado dentro de lo necesario.​

    Pero el tema todavía no se encuentra en la agenda de la Comisión, ya que la tan urgente reforma del Poder Judicial estará ocupando su tiempo durante todo el mes de noviembre. Sin embargo, nunca es tarde para comenzar a discutir sobre una reforma tan importante para el futuro de la política peruana. Las críticas más comunes al regreso a la bicameralidad ya han sido mencionadas más arriba: el costo supuestamente excesivo que representa tener a más representantes, y el hecho de que la pésima actuación de los congresistas anteriores haya generado anticuerpos en la población. El argumento sobre el gasto innecesario ha sido utilizado por el congresista Carlos Raffo, del Grupo Parlamentario Fujimorista, para criticar el proyecto. ​

    En el Perú existió un Parlamento bicameral hasta el autogolpe del 5 de abril de 1992, con el cual el ex –y ahora extraditable- presidente Alberto Fujimori disolvió el Parlamento. Antes del autogolpe, el Parlamento peruano tenía una cámara alta, el Senado, conformada por sesenta senadores, y una cámara baja, conformada por ciento ochenta diputados. A partir de ese momento, el Congreso peruano está conformado por 120 congresistas, aunque el Congreso Constituyente Democrático, instalado desde 1993 hasta las elecciones de 1995, estaba conformado por 80 miembros.​

    Debemos ahora considerar las ventajas que significa tener dos cámaras. En primer lugar, la gran ventaja que representan las dos cámaras es la posibilidad de establecer un “filtro”, que permita evitar episodios tan perjudiciales para la imagen del Congreso como lo ocurrido con la “Ley Wolfenson”, o la aprobación del TLC casi en la madrugada. Es decir, funciona como un mecanismo que busca evadir aquellas acciones que son llevadas a cabo “al caballazo”, para luego observar cómo es que el Congreso retrocede sobre sus pasos al percibir la opinión pública desfavorable. En segundo lugar, una segunda cámara significa la distribución de funciones que pueden aligerar la carga de una sola cámara. Esto obviamente no significa que se contradiga con la función de reflexión que podemos encontrar con la existencia de una segunda cámara de senadores. Al contrario, puede representar una forma de mejorar la imagen del Parlamento frente a la ciudadanía.​

    En tercer lugar, no debe obviarse el hecho de que los peruanos nos encontramos subrepresentados en comparación con otros países. Nuestro Congreso está conformado por 120 miembros, que representan a 27 millones de peruanos, cuando un Parlamento de estas características pueden encontrarse en Israel, por ejemplo, que cuenta con aproximadamente 4 o 5 millones de habitantes. ​

    Por lo tanto, antes de pensar en un Congreso actual multiplicado por dos, debemos tomar en cuenta la posibilidad que encontramos en la bicameralidad de revertir la situación deplorable a la que ha llegado nuestro Parlamento. Representará un gasto más, pero si al final el argumento en contra de la bicameralidad se reduce al gasto y al nivel de aprobación de los congresistas, será cuestión de tiempo antes de plantear un Congreso de sólo unos pocos miembros que hayan hecho una labor decente a los ojos de la población.​

    Mariana Olcese.



    P.D. : Actualmente el Congreso consta de 130 congresistas, lo cual implica un incremento en su presupuesto; ademas, de los ya sabidos favores salariales con los que cuentan, como el derecho de instalacion y desinstalacion. Como el mismo articulo menciona es necesario encontrar el costo-beneficio en este tema.
     
    CESARION, 21 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1
    A drais le gusta esto.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Presentan nuevo proyecto para restablecer doble cámara en el Legislativo

    Según propuesta de la bancada de Alianza Parlamentaria, el Senado tendría 48 representantes y la Cámara de Diputados, 130


    Un proyecto de reforma constitucional que contempla el restablecimiento de la doble cámara en el Poder Legislativo con un Senado compuesto por 48 integrantes propuso la bancada de Alianza Parlamentaria, conformada por Acción Popular, Perú Posible y Somos Perú.

    El Senado tendría 48 representantes elegidos por distrito electoral único por un período de cinco años, mientras que la Cámara de Diputados sería de 130 miembros elegidos por las regiones a través del distrito electoral múltiple.

    Según la propuesta, habría además senadores vitalicios. Estos serían los ex presidentes constitucionales de la República, quienes no serían considerados para los efectos del quórum en las sesiones, detalla Andina.

    Mientras tanto, la Comisión Permanente estaría integrada por doce senadores y doce diputados elegidos por las Cámaras, cuyos presidentes serían considerados miembros natos de aquella instancia.

    En caso ser aprobado el proyecto, el Senado entraría en vigencia a partir del próximo año.

    Cabe recordar que un proyecto similar presentó la bancada de Alianza por el Gran Cambio.

    FUENTE: http://elcomercio.pe/politica/1308730/noticia-presentan-nuevo-proyecto-restablecer-doble-camara-legislativo
     
    CESARION, 27 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2
    A drais le gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Pero lamentablemente cada día que pasa pienso que no importa si el sistema es unicameral o bicameral, el problema es la gente. Es una pena ver como Abugattas se lava las manos del asunto y echa la pelota al PJ y el PJ (o Abugattas) se la echa al JNE. Es el gran bonetón parlamentario.

    Los senadores de antes ya no existen. Suerte quienes vimos por última vez a Luis Alberto Sánchez y otros. ¿Ahora quién podría tener ese mismo valor intelectual y político?

    Imaginen que volvemos a la bicameralidad y los ex - presidentes son miembros plenos del Senado (así era en el pasado). Volverían al Senado las pocas figuras patéticas del pasado, comenzando por Bernales.
     
    drais, 27 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    Amigo, y cual es la producción de Luis Alberto Sanchez como senador, que nos haga extrañarlo como tal???
     
    ALVAROALBERTO, 27 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    El Senado de esos tiempos tenía funciones de cámara revisora y de confirmación de nombramientos. Los proyectos de ley que se aprobaban a la loca en Diputados pasaban al Senado, que los revisaba y pulía. Esa labor fue fundamental limitar los efectos de la estatización de la banca del año 87. Otra función importante era el nombramiento de embajadores, los ascensos en las FF.AA, el Superintendente de la Banca y Seguros, etc.

    El criterio de funcionamiento del Senado no era la producción legislativa, sino el control de la cámara de Diputados y filtro político que hoy se carece.

    Por otro lado el Senado respondía al sistema de representación de los departamentos. Cada departamento tenía su número de senadores y de diputados. La C - 93 cambió todo por distrito uninominal único, lo cual ha creado un desbalance en la representatividad de los congresistas.


     
    drais, 27 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5
    A CESARION le gusta esto.

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    LAS se fué a la tumba sin escuchar algo que yo esperaba de tan ilustre peruano

    Nunca escuché ni leí que LAS haya condenado la forma en que se censuraba a los ministros del primer gobierno de Belaúnde.
    Hasta porque se escribía una palabra mal se censuraba a ministros. Eso lo hizo la coalición APRA-UNO.
    Para anécdota, justo cuando LAS era senador, el año 1965 se censuró al aquel entonces ministro de justicia, Valentin Paniagua Corazao (Cosas de la vida).


    Otra cosa curiosa es que usted admira a LAS como senador, sin embargo LAS en los años 30, defendía la Camara única.
     
    ALVAROALBERTO, 28 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Se propusieron muchas cosas, pero el resultado fue una Constitución más bien moderada. Cierto grado de ruptura era necesario, pero también la continuidad.

    Dado que el regimen de la Constitución de 1933 era semi - parlamentario, esas censuras eran parte del regimen político. LAS era participe de ese momento político. En los años finales de su vida habia cambiado mucho. Hay que ver las cosas desde el momento histórico

     
    drais, 28 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
     
    ALVAROALBERTO, 28 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8
    A drais y CESARION les gusta esto.

    kermus

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    1.561
    Me Gusta recibidos:
    1.449
    Puntos de trofeo:
    0
    Nop, negativo, nones, de ninguna manera, sobre mi cadaver.
    El congreso tal cual es hoy en día, y q no cambia con ningún gobierno, sigue siendo un circo. Llegar al Congreso es una lotería para 130 afortunados una vez por lustro, eso sin contar a los elegidos para esa institución inútil y vacacional del Parlamento Andino. En su infinita generosidad ellos parecen querer compartir su suerte implementando otra cámara donde podrán:
    -Poner empleados fantasmas.
    -Asesores familiares sin oficio ni beneficio.
    -Robar la mitad del sueldo de sus empleados reales.
    -Comer pollo, comer oro, robar luz, matar perro, viajar, etc.
    -Parrandear porque ya se acerca el fin del mundo.
    -Pedir gastos operativos, escolaridad, vacaciones, gasolina, choferes, seguridad, etc y etc.
    -Copiar leyes de otros países para evitar la fatiga de pensar.
    -Un largo etcétera.

    Que demuestren q son gente q trabaja, y ahí recién se podrá decir que ameritan ayuda porque si trabajaran de verdad no les alcanzaría el tiempo para todo lo q falta hacer en el país.
     
    kermus, 28 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Valgan verdades, la historia del Congreso deja muchas lecciones aprendidas y los actuales acontecimientos nos llevan a pensar que la bicameralidad quedaria como otro intento mas de reformar el Congreso, sino se ponen enfasis en las premisas: Corrupcion, transfuguismo y partidos politicos con solidos procedimientos de reclutamiento y sancion hacia sus partidarios.

    No es mala la idea de la Bicameralidad, ya que en si su naturaleza esta en legislar y controlar esas leyes antes de su vigencia, lo que actualmente de manera formal no sucede.

    Si para que se logre esta iniciativa van a tener que aumentar el numero de integrantes en el Congreso, eso seria generar un nuevo presupuesto. El ultimo incremento del presupesto, en este mismo año, a la vez que genero nuevos gastos para los nuevos integrantes tambien genero nuevos costos por los asesores de estos, incremento en la carga social(seguros-SNP y AFP) y gastos por oficina, transporte y de representacion.
     
    CESARION, 28 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10
    A drais le gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Una verdad del tamaño de una catedral es que la bicameralidad aseguraba una mejor representación de la población.

    El sistema de representación en que se sustenta la actual cámara única es injusto. Es muy difícil saber a qué región o departamento representa cada congresista, es además una de las causas del transfugismo que caracteriza la vida congresal de los últimos años.

    El restablecimiento de la bicameralidad serviría para aligerar las tareas de una cámara única que quiere hacer todo y al final no hace nada.
     
    drais, 29 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11
    A CESARION le gusta esto.

    ZAYAS

    General

    100%
    Mensajes:
    1.102
    Me Gusta recibidos:
    290
    Puntos de trofeo:
    54
    me parece mejor control pero a la vez requiere más presupuesto del estado que sale de nuestros bolsillos disimuladamente
     
    ZAYAS, 30 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12

Compartir esta página