Lo que la CGTP espera de Humala

Tema en 'Coyuntura Electoral 2015-2016' iniciado por erlis, 23 Jun 2011.

    erlis

    Sargento

    41%
    Mensajes:
    142
    Me Gusta recibidos:
    200
    Puntos de trofeo:
    32
    Ubicación:
    Falococha
    Este es un reportaje de La Primera publicado en la página de la CGTP. Parece que Mario Huamán espera mucho de Humala. Me pregunto ¿cúanto caso le hará Humala? y si no lo hace ¿qué haría la CGTP si se viera "engañada".

    Una nota a lo que dice Huamán: le preguntan sobre estabilidad laboral y contesta con los empleados de plazo indeterminado y los de contrato. Por asi acaso, si una empresa decide despedir a alguien lo puede hacer en ambos casos, es mentira que el que haya cambiado la proporción de ellos haga que la estabilidad haya disminuido. Es decir, contrato indeterminado no es estabilidad laboral (entendida como que no te pueden botar).




    LOS RETOS DE OLLANTA HUMALA PARA CUMPLIR CON LOS TRABAJADORES

    Escrito por José Chahua Martes, 21 de Junio de 2011 19:08

    Restitución de derechos laborales y aprobación de Ley General del Trabajo son tareas pendientes, señala secretario general de la CGTP, Mario Huamán. García ha despedido a más de cinco mil trabajadores, recuerda.

    La restitución de los derechos laborales conculcados por la dictadura neoliberal Fujimorista, junto a la aprobación, y consiguiente plena aplicación, de la Ley General del Trabajo, serán los principales retos de la administración de Ollanta Humala, afirmó en entrevista exclusiva con LA PRIMERA, el secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán.

    -¿Cuáles son las expectativas de las organizaciones de trabajadores en relación al programa que desarrollará el nuevo gobierno de Gana Perú en el ámbito laboral?

    -Las expectativas de todos los que hemos votado por el cambio están ahí, latentes. Los trabajadores esperan que se hagan realidad los compromisos asumidos, en materia laboral, por el presidente electo Ollanta Humala. Él nos señaló, este sábado, que va a cumplir sus compromisos. Si eso lo lleva a la práctica, con hechos concretos, va a tener un gobierno con mucha credibilidad.

    -En ese contexto, ¿la restitución de los derechos laborales se constituirá en el principal factor de cumplimiento por la administración de Ollanta?

    -La restitución de los derechos laborales anulados por la autocracia de Alberto Fujimori constituye uno de los principales compromisos que deberá cumplir el gobierno de Gana Perú. Y el principal de todos ellos, es el de la estabilidad laboral.

    -Pero este último punto será materia de polémica con el sector empresarial, que se opondrá…

    -Sobre la estabilidad laboral, le doy una cifra bien concreta: Cuando el señor Fujimori llegó al gobierno, en 1990, el 80% de los servidores gozaba de este derecho, conocido como contrato a plazo indeterminado, lo que significaba que el trabajador no podía ser despedido por cualquier motivo; mientras que el 20% restante estaba bajo el régimen de contrato temporal. Pero la situación se invirtió, exactamente, a la caída de Fujimori, en el 2000, con el 80% de servidores adscritos a contratos temporales; mientras que únicamente el 20% mantenía el régimen de contratos a plazo indefinido.

    -Sin embargo, los detractores de la estabilidad laboral aducen que si ésta se vuelve a aplicar se afectará gravemente la “competitividad”…

    -El gran reto de nuestro país es tener trabajo decente con derechos. Y ello implica el respeto a la jornada de ocho horas, la jubilación correspondiente, las prestaciones de salud y la estabilidad. Todos estos derechos son preconizados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    -En todo caso, ¿queda descartado que con la estabilidad se afecte la “competitividad laboral”?

    -No afecta nada, absolutamente. Lo que pasa es que son los empresarios rentistas que buscan llenarse los bolsillos, los únicos que pretenden ampararse en esta falacia. En el Perú hay que generar empleo decente y con derechos, mientras que el tema de la competitividad tiene que abordarse por la capacitación y tecnificación del trabajador, no por la conculcación de sus derechos.

    -En suma, ¿confía usted en que el gobierno de Ollanta reivindique a la clase trabajadora con la restitución de todos sus derechos?

    -Así es. Y le ratifico la necesidad de que se restituyan los derechos laborales y que se generen empleos decentes. Y, en una segunda parte, hay que respetar los derechos universales y fundamentales, consignados en la Constitución y preconizados por la OIT, como son la libertad sindical, la negociación colectiva y el derecho de huelga, los cuales, no obstante, no se respetan, ni se han respetado en el régimen de Alan García. Asimismo, creemos que el aumento del salario mínimo debe ser el primer gesto político del presidente Ollanta, ya que los sueldos de los servidores peruanos son los más bajos de América Latina.

    -¿Quiere decir entonces que el gobierno de Alan García podría ser tachado de antilaboral?

    -Este gobierno de Alan García, cuando los trabajadores se están organizando en sindicatos o afiliándose a estos, ha despedido, durante su quinquenio que ya termina, a más de cinco mil trabajadores. Por lo que pedimos al nuevo gobierno respeto a los derechos de los trabajadores.

    -¿Ustedes han expresado la necesidad que el nuevo Parlamento apruebe prontamente la Ley Generl de Trabajo?

    -Efectivamente. Se ha debatido durante ocho largos años esta norma y se ha llegado a un consenso del 94% por ciento de esta importante Ley, en el Consejo Nacional del Trabajo. Queremos que este dispositivo se apruebe en su totalidad, con ese 6 por ciento restante, que incluyen las partes más controversiales, como son la negociación colectiva, la libertad sindical, la estabilidad laboral, entre otras. Su aprobación debe ser parte del desarrollo de plan de los cien días de gobierno de Gana Perú.

    Para empresarios y los trabajadores

    -Señor Huamán, ¿cómo toman los trabajadores el hecho de que el empresariado haya sido recibido por el presidente electo en medio de los reflectores mediáticos, mientras que la CGTP fue atendida casi en privado, y muy posteriormente?

    -Para nosotros, ese tipo de gestos que usted señala son secundarios. Lo que realmente interesa a la clase laboral es que estos cambios sociales, prometidos por Ollanta, se materialicen. Los trabajadores estamos muy atentos a que los sectores sociales y populares, así como los partidos de izquierda y nacionalistas, logremos forjar una sola alternativa política. Porque no hay otra forma de hacer patria.

    -En todo caso, detrás de estos gestos pueden estar las presiones de los grupos de económicos de poder…

    -No hay duda que los grupos de poder económico y mediático son los que ejercen todo tipo de presiones sobre la nueva administración de Gana Perú, al punto de intentar dictarle la agenda al presidente Ollanta Humala. Lo cual es inaceptable.

    (PUBLICADO EN EL DIARIO LA PRIMERA EL 21 DE JUNIO DE 2011)
     
    erlis, 23 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1
    A kermus le gusta esto.

    kermus

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    1.561
    Me Gusta recibidos:
    1.449
    Puntos de trofeo:
    0
    Es claro que lo q buscan es conseguir las mayores ventajas y beneficios con el mínimo de compromisos posible.
    Me gustaría saber como aumentar el sueldo mínimo sin provocar inflación, o sí ellos están dispuestos a aumentar su cuota de productividad. Sólo hay q ver a los trabajadores estatales nombrados de algunas oficinas públicas q se la pasan conversando y demás, a diferencia de entidades privadas o del mismo estado q al estar obligados a ser eficientes deben ser más competitivos.
     
    kermus, 23 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    Falcon-X

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.309
    Me Gusta recibidos:
    1.433
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    En la Red
    Lo más lógico es que las empresas se cubran aplicando lo de la carrera profesional de los futuros empleados, es decir que se elevará la valla salarial de acuerdo no solo a la capacidad sino a los estudios, vale decir a los cartones actualizados, vigentes y de peso obtenidos por los postulantes. No sería como en los 80 donde la experiencia era suficiente. Ahora sería incluso más riguroso, ya que contar con una carrera profesional no es suficiente, ahora es como tener secundaria y la secundaria queda incluso aún más desfasada como condición laboral, ahora lo que pesa son la maestrias y doctorados obtenidos por lo que obliga a los que quieren tener sueldos más decorosos a esforzarse en estudiar estas especializaciones.

    Es decir que ahora para tener derecho a esas ansiadas remuneraciones además de la vasta y reconocida experiencia hay que contar con:

    • primaria
    • secundaria
    • estudio superior
    • titulo universitario
    • maestria
    • doctorado
    • especializaciones (pm, diplomados, cursos, idiomas, etc)
    Ahora solo falta que bajo este nuevo concepto la CGTP también diga que todos tienen derecho a los mismos sueldos sin discriminación del nivel de estudio obtenido porque esto si sería el colmo (su lucha de clases ya no tendría cabida bajo un mundo marcado por el nivel de preparación superior), como no va a ser así porque ni ellos se la creerían entonces tendrán que aceptar que solo los más preparados van a acceder a las remuneraciones más altas como debe de ser. Si no se cuenta pues el postulante tendrá que hacer un sacrificio, dejar de tomar su chela, de kinear y ahorrar para especializarse como se hace en el mundo civilizado.
     
    Falcon-X, 23 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3
    A lobo_gris le gusta esto.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    El colmo de los colmos es volver a tratar el tema de estabilidad laboral. Esta bien claro que ese antiguo sistema solo traeria ineficiencia y popularidad al nivel de todas nuestras empresas sean privadas o publicas.

    Este es un tema que nisiquiera deberia estar en la agenda de los asesores de Gana Peru y mucho menos de Ollanta Humala.


    Cesarion
     
    CESARION, 24 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    SAUL2004

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.890
    Me Gusta recibidos:
    1.068
    Puntos de trofeo:
    99
    Género:
    Masculino
    El bulto que Humala cargará, va a ser más pesado de lo que pensó, pero ya es su culpa, por prometer el oro y el moro
     
    SAUL2004, 24 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

Compartir esta página