Humanidades cortesia de xmorfeo Vol-1

Tema en 'Humanidades (Economía, Derecho, Antropología, etc)' iniciado por xmorfeo, 8 Sep 2011.

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    La palabra viene del inglés ‘no mobile’. Consiste en el temor de perder, olvidar el móvil o tenerlo descargado


    [​IMG]
    A dos manos. Para muchos usuarios es imprescindible llevar el celular a todos lados. (AP)
    MMMQ
    El siglo XXI trae lo suyo. Especialistas españoles han detectado una nueva fobia que la padece el 53% de usuarios de teléfonos celulares. Se trata de nomofobia. La palabra viene del inglés ‘no mobile’; es decir, sin móvil o celular. La nomofobia es considerada una patología tecnológica y consiste en el miedo irracional a salir a la calle sin celular, olvidarlo, perderlo, que se descargue la batería o estar en una zona sin cobertura.
    No hay datos en el Perú, pero la encuesta española señala que los hombres son los más afectados: 58% frente a un 48% de las mujeres. Quienes poseen un smartphone (teléfono inteligente) son más propensos a padecer la nomofobia. El asunto también viene siendo estudiado por la Universidad de Kansas (EE.UU.) y por expertos australianos.
    SÍNTOMAS
    Entre los principales síntomas que presentan estos enfermos tecnológicos del siglo XXI están la agresividad, la dificultad para concentrarse y la inestabilidad emocional. No tener el celular a mano, la descarga de la batería o estar en una zona sin cobertura es un vía crucis para la creciente legión de nomofóbicos, según revelaron los usuarios españoles encuestados. Así, un avance tecnológico que debiera facilitar y hacer más agradable la vida, se convierte en un elemento de estrés y de limitante dependencia psicológica.
    Si al salir de casa se percata de haber olvidado el aparato y eso le genera ansiedad al punto de tener que volver a recogerlo –por lejos que esté–, es más que probable que caiga en la categoría de nomofóbico.
    Según la revista venezolana “Vida efectiva” es fácil distinguir a un nomofóbico: en las reuniones con amigos, en la universidad, en el trabajo, en la casa y hasta en el baño habla por celular o manipula el teléfono para leer mensajes. Al menos cada 2 minutos mira la pantalla, aunque no espere ninguna llamada. Puede olvidar todo menos su celular. Los lugares que no permiten el uso del teléfono celular, como cines, bancos, aviones, ciertos restaurantes, iglesias, entre otros, le generan estrés.
    NUEVA VIDA SOCIAL
    Según investigadores australianos, la elección del modelo de celular es otro factor estresante. Esto porque a ciertas personas los teléfonos celulares inteligentes les dan un sentido de pertenencia a un grupo social determinado y porque han empezado a expresar su identidad a través del modelo del aparato.
    Los estudiosos señalan que hay quienes se pasan hasta seis meses tratando de elegir el equipo y el plan de pago más adecuados, mientras que las ofertas, la publicidad y las tendencias los confunden.
    Un estudio de la Red Australiana de Acción del Consumidor de Comunicaciones, de la Universidad de Deakin, reveló que algunos usuarios se sienten desplazados si tienen el modelo ‘equivocado’. Para el doctor Paul Harrison, que lideró al grupo de investigadores, esto se debe a que los teléfonos, especialmente los smartphones, se asumen cada vez más como un modo esencial de operar en el mundo moderno. “Si quieres una vida social, tienes que mantenerte conectado. No es un juguete”, afirma el doctor Harrison.
    A esto se suma una encuesta de Research In Motion (RIM), fabricante de Blackberry, que revela que el 60% de usuarios coquetea virtualmente vía mensajes de textos de sus celulares. La experta en relaciones de pareja Katia Loisel-Fury escribió: “Desde que los teléfonos móviles se convirtieron en tendencia, las relaciones amorosas sucumbieron a la presión y ansiedad asociada a la espera de una respuesta, a lo que se conoce como la carta de amor de 160 caracteres”.
    UNA REVELADORA ENCUESTA
    Una encuesta hecha por RIM sacó a la luz que 4 de cada 5 usuarios cree que debe contestar un mensaje de flirteos, de texto o SMS, el mismo día. Ignorar el mensaje genera estrés en 2 de cada 3 usuarios y 87% de ellos usa los mensajes para invitar a salir al alguien.
    Según expertos, esto sucede porque permite que el coqueteo sea menos confrontacional e invasivo, además porque es más fácil romper el hielo y ayuda ser emocionalmente más atrevidos. No en vano el 77% contestó que estaba bien terminar una relación usando los mensajes de texto.
    Todo esto hace comprender mejor la nomofobia: para muchos su vida social, amorosa, familiar y de trabajo, su identidad y estilo dependen de un aparato, a falta de habilidades sociales que les permitan otro tipo de lazos.
    SEPA MÁS
    En la actualidad hay 5.000 millones de teléfonos celulares en uso en todo el mundo, unos 30 años después de su lanzamiento comercial.
    Según las últimas cifras oficiales, en el Perú existen más de 29 millones de líneas operativas al 2010.
    En el Perú el promedio de vida de un celular es de 18 meses.
     
    xmorfeo, 8 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    El teniente PNP Víctor Raúl Vergara Flores fue sorprendido cuando recibía el pago irregular en el patio de la comisaría de San Juan de Miraflores

    [ame=http://www.youtube.com/watch?v=QfAtkR3rqP4]Para evitar detención policía se tragó S/.200 de una coima recibida - YouTube[/ame]
    El teniente de la Policía Nacional Víctor Raúl Vergara Flores fue sorprendido por agentes de Inteligencia y un fiscal cuando recibía una coima de 200 soles por parte de un taxista, quien denunció haber sido extorsionado, en el patio de la comisaría de San Juan de Miraflores.
    Según informó “América Noticias”, al verse descubierto el agente se tragó los billetes para desaparecer la evidencia de su delito y de esta manera evitar ser detenido.
    Pese al pedido del fiscal y de sus compañeros de la dependencia policial, Vergara Flores se negó a sacar el dinero de su boca y siguió masticando.
    Sin embargo, tras una larga lucha el teniente PNP fue detenido y puesto a disposición de la autoridades del caso.
    La operación estuvo a cargo de la fiscalía especializada en delitos de corrupción de funcionarios de Lima Sur que recibió la denuncia de un taxista, a quien Vergara le había solicitado por segunda vez 200 soles. El chofer decidió tenderle una trampa.
     
    xmorfeo, 30 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2
    A voyeur18 le gusta esto.

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    Lo mismo sucede con casi el 50% de viviendas de San Juan de Lurigancho. Por suelo arenoso en La Molina el 30% de sus inmuebles se vería afectado

    Miércoles 30 de noviembre de 2011 - 07:37 am
    [​IMG]

    LUIS SILVA NOLE
    Mira una infografía completa aquí
    Si un terremoto de grado 8 en la escala de Richter sacudiera nuestra capital, el 88% de las casas de Villa El Salvador (VES) sufriría serios daños o colapsaría, según el Estudio de Microzonificación Sísmica, Vulnerabilidad y Amenazas por Tsunamis en la Ciudad de Lima, elaborado por el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (Cismid) de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería.
    De acuerdo con dicha investigación, hecha entre abril del año pasado y junio último por encargo del Programa de Gestión Territorial (PGT) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la mayor parte del terreno de VES está conformada por arena eólica, es decir, transportada por el viento.
    “El problema está en que la mayoría de las personas, en ese distrito, llevó a cabo una autoconstrucción sin el debido asesoramiento para el reforzamiento de las estructuras. Además, sobre un terreno inapropiado, los vecinos realizaron procedimientos constructivos que se practican en distritos que tienen suelo más firme. Por eso, en caso de terremoto, esas viviendas serían seriamente afectadas”, señala el ingeniero Edén Atalaya, del PGT.
    El estudio, que constituye la primera etapa de la ejecución del Proyecto de Apoyo a la Gestión Integral de Riesgos de Desastres a Nivel Urbano, que lleva a la práctica el PGT con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), también se realizó en Chorrillos, San Juan de Lurigancho, Puente Piedra, La Molina y Comas.
    El gran objetivo del estudio, afirma Atalaya, es apoyar a los concejos distritales –mediante la entrega de diagnósticos y recomendaciones– en la implementación de una adecuada gestión del riesgo de desastres. Esos distritos fueron escogidos –precisa el funcionario–, porque se sabía de antemano de sus suelos inseguros, en unos casos, y por su densidad poblacional, en otros.
    Según la Ley 29664, promulgada el 8 de febrero de este año, y por la cual se creó el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), los gobiernos regionales y locales deben formular y aprobar normas, así como evaluar, dirigir, organizar, supervisar, fiscalizar y ejecutar los procesos de la gestión del riesgo de desastres en sus jurisdicciones.
    En ese sentido, los municipios distritales involucrados en el estudio deberán tomar en cuenta las conclusiones del mismo para planificar y ejecutar acciones para la prevención de terremotos, subraya Atalaya.
    El estudio, cuyo costo fue de US$432 mil (US$422 mil aportó el BID y US$10 mil, el Estado Peruano), también reveló que el 45% de las casas de Puente Piedra sufriría daño serio o colapsaría en caso de un terremoto de grado 8. Lo mismo sucedería con el 44% de las viviendas de San Juan de Lurigancho, el 43% de las de Chorrillos, el 30% de La Molina y el 22% de las de Comas.
    “En el caso de Chorrillos, y eso está en el estudio, esa situación se da, principalmente, por el suelo arenoso y la napa freática en la zona de influencia de los Pantanos de Villa. En San Juan de Lurigancho, Comas y Puente Piedra, por laderas inestables, y, en La Molina, por suelo arenoso y la presencia de taludes inestables”, precisa el ingeniero Fernando Lázares, jefe del Departamento de Planeamiento y Mitigación de Desastres, del Cismid.
    URBANIZACIONES EN RIESGO
    En La Molina, las urbanizaciones cuyas viviendas presentan mayor riesgo de daño serio o colapso son las de las urbanizaciones El Remanso, Las Viñas, El Sol, El Haras, Las Lagunas, La Estancia, Los Portales, Rinconada Baja y La Molina Vieja. La sede de la Universidad Agraria La Molina también se ubica dentro de la zona de riesgo.
    “Si bien no formaron parte del estudio, en el Cercado de Lima y el Rímac, el suelo es firme, rocoso, pero el riesgo se da por la antigüedad de las edificaciones, de quincha y adobe”, acota Lazares.
    En general, el Proyecto de Apoyo a la Gestión Integral de Riesgos de Desastres a Nivel Urbano consta de otras dos etapas: el diseño de un sistema de gestión integral de riesgo en el seno de los concejos, y el desarrollo de un programa de asistencia técnica y capacitación a autoridades y población en gestión de riesgo de desastre, que deben concluir antes de fin de año.
    LAS CIFRAS
    La amenaza de tsunami
    425 manzanas de toda la costa de Lima y Callao, entre Ancón y Pucusana, serían afectadas por un tsunami con olas de entre 8 y 12 metros de altura tras un terremoto de grado 8 en la escala de Richter, según el estudio del Ministerio de Vivienda realizado por Cismid.
    110 de estas manzanas serían del Callao. Igual número se registraría en Chorrillos y, en Villa El Salvador, 43.
    0 manzanas se inundarían en La Perla, San Miguel, Magdalena, San Isidro, Miraflores, Barranco y Santa María del Mar.
     
    xmorfeo, 30 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3
    A pequebú le gusta esto.

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    La polución industrial crece sin que Produce imponga multas a empresas. Sedapal gasta 17,6% más, desde mayo, para potabilizar agua para Lima


    [​IMG]
    (Foto: Sebastian Castañeda)
    CARMEN GALLEGOS
    Desde lo alto de la bocatoma II de la planta de Sedapal, en la Atarjea, se observa un torrente de aguas negras que carga todo tipo de desechos, desde bolsas de plástico, zapatillas y desmonte hasta animales muertos. Según los monitoreos mensuales de la Dirección General de Salud (Digesa), estas aguas contienen además metales, desagües industriales y contaminación orgánica.
    Resulta difícil creer que se trata de las mismas aguas que llegan a nuestro hogar luego de un tratamiento intenso para potabilizarlas. Para ello, es necesario un milagro químico compuesto de cloro y carbón activado, entre otros insumos, que costaron S/.12,7 millones en el 2010.
    No obstante, en vez de disminuir, la contaminación aumenta. Este año Sedapal detectó un peligroso incremento por vertidos de origen industrial que ya elevó su presupuesto en un 17,6%.
    FÁBRICA DE POLUCIÓN
    Según Sedapal, la contaminación proviene del río Huaycoloro, que desemboca en el Rímac, 1,5 kilómetros antes de la Atarjea.
    Yolanda Andía, gerenta de Producción de Sedapal, explica que debido al incremento de la contaminación hasta fin de año se habrán gastado más de S/.15 millones en recuperar el agua.
    “El río Rímac ha cambiado. Desde mayo observamos compuestos orgánicos nitrogenados y materia orgánica que, creemos, proviene de las industrias alimentarias del Huaycoloro”, indicó.
    De hecho, el Informe Técnico N° 11 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), publicado este mes con datos de Sedapal, muestra una tendencia creciente desde el 2008 en la concentración promedio de material orgánico, detectada en las plantas de tratamiento. El pico fue en junio de este año, con 1.735 mg/l, y aunque luego hubo una caída, el valor de setiembre (1.355 mg/l) es de todos modos 50,6% más alto que la del mismo mes del año anterior.
    Consultada al respecto, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) informó tener registradas a 10 empresas que arrojan sus residuos industriales al río Huaycoloro. No obstante, comunicó que solo la compañía cervecera Ambev Perú tiene una autorización vigente para realizar vertimientos en el afluente del río Rímac.
    Durante el 2011, el ANA multó a tres empresas: la curtiembre Titán, la empresa de reciclaje Dekaplastic y la lavandería Lava Jeans, por arrojar sus desagües industriales sin autorización. Todas ellas han apelado ante la Fiscalía Ambiental de Lima.
    Sigue leyendo la nota haciendo clic aquí
    Una infografía sobre las empresas que contaminan el Rímac en este enlace
    Testimonios del Río Rímac: una infografía multimedla
     
    xmorfeo, 30 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    Los antiguos limeños fueron maestros en el dominio del espacio, en resolver desafíos de la naturaleza, y en levantar estructuras monumentales

    Domingo 27 de noviembre de 2011 - 10:54 am
    [​IMG]

    JAVIER LIZARZABURU
    [Para ver la infografía haz clic aquí]
    La ecoarquitectura y el ecourbanismo, en boga estos días, apuntan a una nueva manera de vivir y de construir, en relación con la naturaleza y el medio ambiente. Hace 2.000 años quienes habitaban estas tierras lograron descifrar esa clave y nos dejaron un legado arquitectónico inigualable.
    Hoy, que se sabe más sobre la manera como construyeron en esa época, ¿podemos aprender algo que nos sirva?, ¿tiene alguna vigencia ese conocimiento que empezamos a rescatar del ayer?
    La primera arquitectura importante que se levantó aquí, en lo que es el distrito de San Martín de Porres, se produjo unos 4.000 años atrás. Esos templos en forma de U dejaron su monumentalidad, pero en su momento fueron abandonados.
    PODER Y CULTURA
    Sin embargo, hace unos 2.000 años, con los limas primero (200 d.C. a 700 d.C.), y los ichmas después (1.100 a 1.450), los valles de Lima se vuelven a poblar de enormes construcciones. Desde entonces, esta ciudad que nos cobija no dejó de crecer, a pesar de las diferentes ocupaciones culturales que experimentó.
    Uno de los primeros en trabajar el tema desde la perspectiva de la ingeniería y la arquitectura fue el arquitecto Santiago Agurto Calvo, quien en 1984 publica su libro seminal: “Lima prehispánica”. Para explicar la dimensión de la capacidad constructiva de esos pueblos, señala que se necesitó una sólida organización política, con férrea disciplina, porque “de otro modo no tendría explicación la construcción de los imponentes centros ceremoniales o de las extensas obras hidráulicas para cuya realización se requirieron fuertes contingentes de trabajadores durante largos períodos”.
    [Sigue leyendo el artículo completo en este enlace]
     
    xmorfeo, 30 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    aznar

    General

    100%
    Mensajes:
    1.698
    Me Gusta recibidos:
    1.723
    Puntos de trofeo:
    199
    las coimas es de todos los días, fácil hay tantas coimas por hora como infraciones por tránsito, de verdad que particularmene la policía en el Perú no me merece ni el más mínimo respeto, salvo excepciones que lamentablemente solo se les saca a la luz cuando se mueren, lástima....ojalá pueda llegar el día donde pueda sentirme seguro al ver un policía y no sentirme amenazado..................
     
    aznar, 30 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6
    A tuchocheraperuano le gusta esto.

    kermus

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    1.561
    Me Gusta recibidos:
    1.449
    Puntos de trofeo:
    0
    Lástima que la coima de 200 soles que se tragó no era en monedas :D
     
    kermus, 30 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    Jared Helaman

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    71%
    Mensajes:
    172
    Me Gusta recibidos:
    31
    Puntos de trofeo:
    0
    Esa es la clase de oficiales q selecciona la policia sin honor,y menos aun orgullo ........humillarse por 200 soles y ahora ser degradado y mas verguenza aun para su pober familia........como dice HOMERO SIMPSON..............BABOSO
     
    Jared Helaman, 30 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    La Cabeza de Mono Dorada fue sustraída ilegalmente en 1987, durante el saqueo del entorno del Señor de Sipán en Lambayeque

    Viernes 09 de diciembre de 2011 - 07:23 am
    [​IMG]

    El Gobierno de Estados Unidos devolvió este jueves a Perú una Cabeza de Mono Dorada de la cultura Moche, que había sido sustraída ilegalmente en 1987 como parte del saqueo del entorno arqueológico de la tumba del Señor de Sipán, ubicada en Lambayeque.
    La pieza está labrada en oro macizo y refleja el alto nivel de sofisticación metalúrgica alcanzado por la cultura Moche entre los años 200 y 800 de nuestra era, dijo la embajada de Perú en un comunicado.
    La devolución de la pieza arqueológica Moche, de incalculable valor histórico, se llevó a cabo durante una ceremonia en la embajada de Perú en Washington, después de más de una década de litigios.
    La embajada de Perú explicó que la “Cabeza de Mono Dorada” era un ornamento característico de los collares usados por las más altas autoridades del antiguo Perú.
    UN LARGO CAMINO
    Según el Departamento de Justicia de EE.UU., la pieza fue a dar a una colección privada en Estados Unidos. El dueño de la colección, John Bourne, donó la cabeza de mono labrada en oro al Museo Palacio de los Gobernadores, en la capital de Nuevo México.
    En setiembre de 1998, el FBI abrió una investigación sobre el probable ingreso ilícito de la pieza a EE.UU., y mantuvo la pieza bajo incautación provisional en el mismo Museo hasta 2008.
    El Museo suscribió este año un “memorando de entendimiento” con el Gobierno de Perú para regresar la pieza a su “justo lugar en Perú”, dijo el Departamento de Justicia en un comunicado.
    “Artefactos como esta cabeza de mono de la cultura Moche representan la historia no solo del país de origen, en este caso Perú, sino también la historia de toda la humanidad. Esperamos que esta repatriación ayudará a reparar al menos algo del daño causado por el saqueo” en Sipán, indicó el fiscal Charles M. Oberly.
    Por su parte, el embajador de Perú ante la Casa Blanca, Harold Forsyth, dijo que la pieza “es parte de la memoria histórica (del Perú), y desde hoy la ofrece al mundo entero para propiciar la admiración universal de un período de su historia donde floreció el arte metalúrgico de los antiguos peruanos de la cultura Moche”.
     
    xmorfeo, 9 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9
    Titlover, Ezio Auditore, alepollo2 y 2 otros les gusta esto.

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    El envase con la fórmula de la bebida podrá ser vista por el público en una exhibición inaugurada en Atlanta

    Viernes 09 de diciembre de 2011 - 08:27 am 5 comentarios
    [​IMG]
    (Reuters)
    Washington (DPA). La fórmula ultra secreta de la Coca-Cola fue cambiada de lugar por primera vez en 86 años, después de que la compañía estadounidense la trasladara de la bóveda del banco en la que se encontraba a una bóveda en un museo como parte de la promoción por el 125 aniversario de la popular bebida.
    La caja que contiene la lata con la fórmula será vista por primera vez por el público en la exhibición que dio comienzo hoy en el museo de Coca-Cola en Atlanta.
    “Al compartir esta experiencia de la fórmula secreta con nuestros consumidores celebramos la rica historia de los comienzos de la marca y los momentos refrescantes y la felicidad que vendrán con las futuras generaciones”, aseguró el presidente y jefe ejecutivo de la empresa, Muhtar Kent.
    “Esta es otra forma en la que reconocemos y agradecemos a todos los que han hecho alrededor del mundo que la marca Coca-Cola sea lo que es hoy”, añadió.
     
    xmorfeo, 9 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    Congresista Javier Diez Canseco propone proyecto de ley para que universitarios apliquen sus conocimientos por dos meses a favor de la comunidad. "

    La aprobación del Proyecto de Ley N° 595-2011-CR, presentado por el congresista Javier Diez Canseco, permitiría que los estudiantes de las universidades públicas y privadas den al menos dos meses de su tiempo para aplicar los conocimientos técnicos que hayan obtenido en la universidad en la ejecución de proyectos públicos de interés social.


    La iniciativa, ya aplicada en otros países latinoamericanos y de Europa, fomentaría un comportamiento altruista y solidario que aporte en la mejora de la calidad de vida de los grupos más vulnerables en nuestra sociedad.

    “En la historia del Perú y el debate mundial siempre ha estado en discusión cuál debe ser el rol de la universidad (...) En los últimos años, en nuestro país se ha advertido una ruptura entre la universidad y un importante sector de la sociedad, por no satisfacer las necesidades de la población ni contribuir con el desarrollo del país”, señaló el congresista Diez Canseco.

    Según la iniciativa legislativa, la prestación del Servicio Social Universitario será un requisito obligatorio para poder graduarse que busca promover preferentemente el intercambio de experiencias, el fomento de la descentralización y el respeto de la diversidad, interculturalidad y pluralidad del país, a través de la ejecución de programas sociales en sus propias localidades e incluso en las diferentes regiones del país. En ese sentido, el servicio social universitario también pretende contribuir a:

    “El Perú necesita que sus jóvenes apoyen a las comunidades a formular proyectos viables en la discusión de los presupuestos participativos; nuestros barrios más pobres demandan jóvenes que ayuden a mejorar su nutrición, que los psicólogos brinden a quien lo necesite su apoyo para fortalecer la salud mental, como a aquellas personas que sufren depresión o a las víctimas de la violencia”, refirió el congresista.

    El servicio social universitario obligatorio ha sido implementado con éxito en diversos países de la región, tales como Colombia, Costa Rica, México y Venezuela. En México, por ejemplo, en los últimos años el Servicio Social ha multiplicado las alternativas ofrecidas a los estudiantes para cumplir con sus horas de servicio en el contexto de proyectos significativos para el desarrollo local.
     
    xmorfeo, 9 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11
    A Cornelio le gusta esto.

    Cornelio

    Teniente

    87%
    Mensajes:
    388
    Me Gusta recibidos:
    268
    Puntos de trofeo:
    0
    Ubicación:
    en sabanas blancas
    a mi me parece bien
     
    Cornelio, 10 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    Según un estudio, los españoles prefieren consumir una dieta más saludable

    [​IMG]
    (Archivo)
    Un reciente estudio del EAE Business School (Escuela de negocios de Europa en España), realizado con datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), Datamonitor (Empresa internacional de Marketing) y el FMI (Fondo Monetario Internacional) reveló que el país que menos invierte en comida rápida es España.
    En 2010, realizó un gasto total de 1.004 millones de euros en los populares ‘fast food’ frente a los 51.800 millones de Estados Unidos, quien ostenta el título de primer consumidor mundial.
    “En nuestro país prefieren la comida saludable, además existen muchas alternativas diferentes en el sector culinario. Contamos con más de 70 mil locales”, aseguró Juan Aitor Lago Moneo, el director del informe del EAE, a abc.es.
    El barómetro de los buenos hábitos, aquel que mide el desembolso por habitante y no tiene en cuenta el dato ‘engañoso’ del tamaño de un país, respalda la afirmación del estudio y señala que los españoles ingieren tres menús en establecimientos ‘fast food’ al año, los cuales están valorados en 21,81 euros.
    Sin embargo, se prevé que para el 2014 cada español invertirá en comida rápida 25,65 euros al año, es decir un 17,62% más que en la actualidad.
     
    xmorfeo, 11 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13

    RODINDAL

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    3.816
    Me Gusta recibidos:
    7.103
    Puntos de trofeo:
    227
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    mio propio
    Ubicación:
    En todo el Perú
    los gringos saben que este es patrimonio del Peru y que bueno que lo hayan devuelto
     
    RODINDAL, 12 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14

    tuchocheraperuano

    General

    100%
    Mensajes:
    1.907
    Me Gusta recibidos:
    1.280
    Puntos de trofeo:
    109
    la verdad que nunca me cansare de decirlo EN VOZ ALTA, EL PERU ES LO MAXIMO SRES!!!!!!!!! tantas cosas bacanes que tenemos en este pais como paisajes, valles, danzas, arqueologia etc etc lo malo es que no tenemos buenos ciudadanos esa es la webada , me disculparan pero es mi opinion y ojo no generalizo pero sabemos que hay una enorme cantidad de webas en este pais que no deberian estar aqui.

    pero en fin ARRIBA PERU CARAJO!!!!!
     
    tuchocheraperuano, 12 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15

    p.l.u.c.k

    General

    100%
    Mensajes:
    3.005
    Me Gusta recibidos:
    1.419
    Puntos de trofeo:
    97
    Muy buena noticia que esa pieza arqueologica regrese aqui donde pertenece, es parte de nuestra historia y por cierto el cuidado de nuestro patrimonio nos compete a todos los peruanos :cool:
     
    p.l.u.c.k, 12 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #16

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    Un estudio de las universidades de Manchester y Ohio revela que en nuestro sistema solar existen mundos ricos en carbono que pueden formar una corteza terrestre muy similar a la piedra preciosa.
    [​IMG] Recreación de un posible astro compuesto de diamante en la Vía Láctea. (Nasa)

    Un estudio realizado por investigadores de las universidades de Manchester (Reino Unido) y Ohio (EEUU) asegura que existen planetas de mayor tamaño que la Tierra que podrían estar compuestos hasta un 50% de diamantes en la Vía Lactea.
    En agosto pasado, un equipo de CSIRO (Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia) descubrió uno de estos astros diamante a 4,500 años luz de la Tierra, con solo 60,000 kilómetros de diámetro, pero según este nuevo trabajo son muchos más.
    “Es difícil saber cuántos hay, pero pensamos que suponen un porcentaje de todos los planetas terrestres que existen”, señaló Wendy Panero, de la Universidad de Ohio, a la edición digital del diario español El Mundo.
    Para llegar a dicha conclusión, los científicos realizaron un experimento en un laboratorio de la Universidad de Ohio, donde reconstruyeron las temperaturas y las presiones que hay bajo la corteza terrestre para determinar cómo se forman estas piedras preciosas y entender lo que pasa con el carbono que hay en otros planetas del sistema solar.
    Con estos datos, Panero y su alumno Cayman Unterborn determinaron que “es posible que planetas que tienen como 15 veces la masa de la Tierra tengan hasta un 50% compuesto por diamantes”.
    “Nuestras conclusiones sugieren que los planetas ricos en carbono pueden formar una corteza y un manto como ocurrió aquí, pero en su caso el núcleo sería como el acero y el manto tendría una composición muy similar a la de los diamantes”, explica Panero.
    Sin embargo, en el caso de la Tierra, el núcleo es de hierro, mientras que el manto está formado por silicatos minerales procedentes de los elementos que había en la nube de polvo producto del Big Bang
     
    xmorfeo, 19 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #17

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    Defensa de un equipo de Hong Kong marcó en su propio arco luego de un espectacular escorpión al más puro estilo de René Higuita

    [ame]http://http://www.youtube.com/watch?v=6ktHbWlPyFE[/ame]
    El nigeriano Festus Baise anotó el que seguramente es el mejor gol de su carrera, pero no pudo festejar, porque… lo hizo en su propio arco. El hecho ocurrió en el encuentro que disputaban el Citizen AA y el Sun Hei por la liga de Hong Kong.
    Baise, defensor del Sun Hei, intentó despejar un centro que no llevaba mayor peligro y con un espectacular escorpión al mejor estilo del colombiano René Higuita, metió la pelota en un ángulo.
    Al final, el Citizen ganó 3-2 gracias al autogolazo de Festus Baise.
     
    xmorfeo, 19 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #18

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    Especialistas recomiendan que plato de comida debe contener más ensalada que carne y arroz

    Lunes 19 de diciembre de 2011 - 05:43 pm
    [​IMG]
    (Difusión)
    La cena navideña debe tener ensalada en cantidades superiores a las de la carne y arroz para evitar problemas digestivos, advirtió Axel Ruiz Guillén, nutricionista del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud.
    “Para evitar los problemas digestivos, las raciones recomendables por plato son 120 gramos (una rebanada) de carne sin piel y preparada con poco aderezo; el arroz debe ser la mitad de la carne, es decir, 60 gramos (seis cucharadas) ó 100 gramos de papa (una unidad chica)”, detalló.
    En tanto, la ensalada debe servirse de manera generosa: el doble de la cantidad de carne, es decir, 300 gramos (una taza y media) y con poca sal.
    El especialista en nutrición señaló que sólo durante la cena navideña se consume calorías equivalentes a las tres comidas de dos días. El consumo en los hombres, incluso, puede superar los tres días.
    “La enorme ingesta de dulces (frutas confitadas, chocolates, helados, gaseosas), carnes, salsas, panetón y chocolate hace que sólo en la cena navideña se superen las 4.800 calorías, cuando el consumo durante el día no debería exceder las 2.400 calorías”, advirtió.
    Más aun, dijo, esto puede verse incrementado cuando se bebe alcohol (vino, pisco, sangría, whisky, champán, cerveza), pues solo cinco vasos de cerveza equivalen a 500 calorías.
    Ruiz Guillén indicó que todas las exageraciones alimentarias que se cometen en estas fiestas como el consumo desmedido de panetón, chocolate de taza, ensaladas con mayonesa, frituras y alcohol hacen que la población incremente su peso hasta un promedio de cuatro kilos.
     
    xmorfeo, 19 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #19

    RODINDAL

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    3.816
    Me Gusta recibidos:
    7.103
    Puntos de trofeo:
    227
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    mio propio
    Ubicación:
    En todo el Perú
    Con esos platos no creo que nadie quiera hacer dieta
     
    RODINDAL, 20 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #20

Compartir esta página