Aerolínea de Bandera...¿Es Necesaria?

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por akabane, 3 Ago 2011.

    akabane

    Capitan

    59%
    Mensajes:
    459
    Me Gusta recibidos:
    405
    Puntos de trofeo:
    74
    Género:
    Masculino
    Según prometió Ollanta Humala en su discurso del 28, se creara una aerolínea de bandera con participación del estado(se habla de un 60% de participación), todo esto para fomentar la “inclusión social”, pero en el Perú donde hay cosas mas importantes y urgentes que hacer(en salud, educación, agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, combatir el terrorismo y la delincuencia, y un largo etc) ¿es necesario invertir el dinero del estado en un sector tan riesgoso como este?.

    Ahora muchos diran que el fin de esta aerolinea es llegar a destinos que no son atendidos, donde las otras aerolineas no llegan, pero sino llegan es precisamente por que no hay mucha demanda para esa zona, o si ud fueran los dueños trabajarian a pérdida?. Si lo que se quiere es interconectar estos sitios se puede hacer que el estado subaste estas rutas y que subsidie parte del costo del pasaje a la gente de bajos recursos o q se promuevan mas los viajes civicos que hace la fuerza aerea en varias ciudades.

    Admitó que lo de la aerolínea de bandera suena muy bonito, muy populista, pero como dije antes se estaría invirtiendo dinero que se necesita mucho mas en otro sectores…con la aerolínea de bandera, ¿se mejorará la salud?…NO…¿se mejorará la alicaida educación?…NO..¿se combatirá la pobreza?…NO

    Bueno ahora les dejo una entrevista a Alejandro Indacochea, que con cifras demuestra por qué no es rentable incursionar en este rubro para el estado.

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=qai7w8FCNW4[/ame]
     
    akabane, 3 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    tronchinho

    General

    100%
    Mensajes:
    5.420
    Me Gusta recibidos:
    12.806
    Puntos de trofeo:
    263
    yo creo que es una idea para decir que su gobiernos es "nacionalista" y que el Perú tiene que participar en empresas, pero ya esta re-comprobado que las empresas del estado son un nido de burócratas y no dan un buen servicio.
    Hay que recordar que crear una línea aérea es una muuuy buena inversión de dinero, que es un rubro que depende diréctamente del precio del petróleo (muy inestable), es caro mantener al personal y a los aviones. Pero bueno, es un "caprichito" del nacionalismo que al final pagaremos todos los peruanos lamentablemente :mad:
     
    tronchinho, 3 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    electro

    General

    100%
    Mensajes:
    9.615
    Me Gusta recibidos:
    9.604
    Puntos de trofeo:
    229
    Profesión:
    Ingeniero
    Ubicación:
    A la vuelta de la ezquina
    Si bien es cierto, Humala pareciera estar tomando decisiones sensatas, este es el peor disparate que le he escuchado decir. La verdad, quien va a querer invertir 40% en un negocio tan difícil. Si humala no va a la re elección que pasaría si por ejemplo el gobierno siguiente decide ya no continuar con este negocio, es un riesgo real para una inversión de
    tal magnitud, me gustaria ver quienes hacen cola para poner su dinero
     
    electro, 3 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    IL CAVALIERE

    Sargento

    85%
    Mensajes:
    186
    Me Gusta recibidos:
    534
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    Donde exista Peru Tops.
    Toda idea que se intente plasmar luego en el Gobierno de Humala,debe ser analizada detenidamente y por ende sus pro y contras.Lamentablemente el poderío de Lan parece estar profundamente arraigado en Perú y se hace difícil competirle,pues aunque Peruvian hace su mejor esfuerzo,no logra destronar a la línea aérea de capitales chilenos.Pienso que cualquier medida que se concrete y que vaya dirigida a romper el monopolio de Lan será bienvenido.
     
    IL CAVALIERE, 3 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    kermus

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    1.561
    Me Gusta recibidos:
    1.449
    Puntos de trofeo:
    0
    Sólo un ejemplo de qué tan difícil es manejar los costos en una aerolínea: a nível mundial tuvieron q implementar boletos electrónicos para ahorrar algo del dinero q iba a imprimir boletos... Al final una aerolínea de bandera pagada x nuestros bolsillos para q sólo una fracción se beneficie. Si hablamos de aerotransporte preferiria financiar una flota de helicópteros específica para transportar damnificados, llevar a sitios turísticos donde una carretera podría provocar un daño ecológico y monumental, etc.
     
    kermus, 3 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    roccocucho

    Comandante

    73%
    Mensajes:
    646
    Me Gusta recibidos:
    430
    Puntos de trofeo:
    54
    Ubicación:
    A dos pasos del Troca
    No se espera menos de las Ideas de este Cachaco sin cerebro, simplemente quiere seguir las ideas de su Ejemplo a seguir Juan Velasco, esperemos por el bien del pais que no se concrete mas ideas estupidas de este señor.

    Y una pregunta que entiendes por Inclusion Social, me parece que es querer vender ideas estupidas al pueblo, desgraciadamente la gente de escasos recursos (no todos) estan acostumbrado a que le den pescado sin enseñarles a pescar, eso no necesita el pais aparte que no existe un control de la natalidad en zonas mas pobres por eso se dedican a hacer hijos y obviamente se empobrecen mas.

    En vez de hacer lineas de bandera que se dedique a hacer una verdadera inclusion social y no a mantener tanto zángano. Conosco a varios de esos planes que les dan 100 o algo mas mensual y se lo dedican a chupar al licor quien los controla ,eso es inclusion social? entonces donde estamos, el pueblo tiene que ser vigilante del Presidente.
     
    roccocucho, 3 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    SAUL2004

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.890
    Me Gusta recibidos:
    1.068
    Puntos de trofeo:
    99
    Género:
    Masculino
    ¿Aerolínea de bandera? A mis 52, he visto existir y desaparecer Aerolineas Peruanas S.A. APSA; Linéas Aéreas Peruanas S.A. LAPSA; FAucett; Aeroperú. En pariculares, Aerocontinente, Americana. ¿Motivo? Mucha pérdida. Es un mercado riesgoso, porque el precio internacional del petróleo incide directamente en los pasajes, a menos que ya existan aeronaves capaces de volar con hidrógeno ó etanol. Los pasajes no cuestan un real y además se necesitaría hacer muchas cosas bacanes para que no sean más caros que el Crucero suite de Cruz del Sur. Tal vez si el Estado fuera dueño de los aviones no dolería tanto, porque un punto fastidioso es que muchas empresas empiezan con naves alquiladas, cuando lo razonable es que empiecen con naves propias proporcionadas directamente por la Boeing, Lockeed Martin, Mc Donnel Douglas, De Havilland ó Fokker (Ya que Airbus es bastante caro dada su tecnología computarizada, con toda franqueza)
    Pero eso sí, que genere ingresos y no pérdidas. Sin embargo, si eso no es posible, no es mala la idea de dotar de más aviones de transporte público a la FAP para que haga siga con los vuelos cívicos en donde no lleguen aviones comerciales
     
    SAUL2004, 3 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    erlis

    Sargento

    41%
    Mensajes:
    142
    Me Gusta recibidos:
    200
    Puntos de trofeo:
    32
    Ubicación:
    Falococha
    Allí está la plata invertida en inclusión social. Estoy de acuerdo con ello.

    En cuanto a las otras rutas, se debería alentar el ingreso de más privados a las rutas peruanas (privados peruanos o extranjeros) para que ellos se saquen los ojos y las tarifas bajen. Esa pelea no la debe hacer el estado peruano con nuestros impuestos.

    -e
     
    erlis, 4 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Que apoyen a las lineas nacionales para que cubran rutas nacionales no atendidas. Hagan campaña para promover esos destinos al turismo nacional t veran que no se necesita crear una aerolinea de bandera
     
    drais, 4 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

    Sub-Zero

    General

    100%
    Mensajes:
    2.097
    Me Gusta recibidos:
    748
    Puntos de trofeo:
    79
    Género:
    Masculino
    Me llega las opiniones todo esta mal, todo no se puede la genetica implantada en el pesismista peruano hace tan debil no poder lograr obejtivos; si se puede crear reflotar organizar una nueva linea de bandera por que no cual es el problema por que siempre hay un PERO a todo, tan incapaces e inferirores se sienten unos que da colera y pena.
     
    Sub-Zero, 4 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

    Puklla

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.835
    Me Gusta recibidos:
    2.999
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Miraflores, observando el atardecer
    A propósito de empresas estatales, les comparto el presente artículo del blog Economía de los Mil Demonios http://mildemonios.lamula.pe/

    Empresas estatales otra vez (1): Petroperú


    [​IMG]

    El amigo Humala no mencionó en su discurso del 28 de julio nada con respecto a cambios en la monstruosa empresa estatal Petroperú. Sin embargo, ha visto conveniente poner a cargo de esa institución a una figura bastante conocida, el amigo Humberto Campodónico. Por suerte no se trata de una persona desconocida, sino muy por el contrario, de alguien que opina todos los días en su columna de La República con respecto a varios temas económicos y políticos. Dos de sus temas favoritos son la imposición de un impuesto a las sobreganancias mineras y el rescate de las empresas públicas. Como Petroperú.

    De hecho, con respecto a Petroperú plantea la necesidad de que se integre verticalmente. Verán, usualmente una empresa que se dedica a lo que sea, tiene la posibilidad de invertir para tomar el control de la empresa que le da los insumos. Por ejemplo, una compañía que hace carros usualmente compra las llantas de otra empresa. Pero puede tener incentivos para que ponga su propia fábrica de llantas, de tal manera que no dependa de otra o que esa otra no se lleve sus excedentes. Ésa suele ser una estrategia empresarial que hay que evaluar, porque a veces sale a cuenta y a veces no. No obstante, si lo hace, obtiene un poder de mercado que es preocupante. De hecho, en Estados Unidos una empresa tiene que pedirle permiso al Congreso para poderlo hacer. Y eso no es por las puras. Tiene un sentido, como explico más adelante.

    En otras ocasiones un monstruo empresarial, por el contrario, decide dividirse. Por ejemplo, Telefónica del Perú. Cuando Telefónica llegó hace un par de décadas y se compró Entel Perú y CPT, en conjunto formaba una gran monstruosidad que había que transformar, porque habiendo sido empresas públicas sin ninguna clase de incentivo por la eficiencia, se habían convertido en grandes instituciones que velaban por otros objetivo. Uno de ellos era brindar el servicio de telefonía básica al menor precio posible, para lo cual incurrían en una serie de malas prácticas que corregir tomó años. Por ejemplo, que se cobre artificialmente y considerablemente más de lo que se debía por las llamadas internacionales. Con ese excedente se pagaba parte de los costos de brindar el servicio de telefonía básica. Esto se hacía bajo la ilusión de que llamadas al exterior solamente son hechas por ricos y empresas extranjeras. Y que telefonía básica solamente son hechas por pobres y empresas nacionales. La realidad, por supuesto, es mucho más complicada que eso.

    En todo caso, con el tiempo Telefónica ha dejado de ser una gran entidad. Ni siquiera dos. Es un grupo empresarial compuesto de varias empresas más pequeñas. Y claro, cuando te llega la doble facturación tú despotricas contra “Telefónica” como una sola cosa. Pero no lo es.

    Esto es un ejemplo. No pretendo defender a Telefónica ni explicar sus acciones. El caso es que Telefónica, como otras empresas en su situación, vio conveniente dejar la integración vertical a cambio de otra estructura.

    En el caso de Petroperú hay una razón de fondo para que no esté integrada verticalmente. O sea, hay muchas, pero creo que hay una que es la que debería primar en estos momentos. ¿Se acuerdan del escándalo de Petroperú durante el gobierno aprista? Evidencia clara de que el Apra bla, bla, bla. Si no lo recuerdan, seguramente sí recordarán los nombres Alberto Quimper y Rómulo Alegría. En todo caso, ¿recuerdan el escándalo de Petroperú durante el gobierno toledista? Evidencia clara de que Perú Posible bla, bla, bla. Supongo que saben que Petroperú pagó la remodelación de Palacio de Gobierno entre el 2001 y el 2006. Y así seguimos hacia atrás hasta que nos aburramos.

    De hecho, Petroperú tiene una larga tradición de corrupción y de mal manejo que no me la estoy inventando yo ni los críticos de las empresas públicas. Es algo que se conoce y que a la prensa le encanta estar descubriendo. Y que Petroperú sea un caldo de cultivo de corrupción no es casualidad tampoco. De esta investigación del IPE sobre la calidad del gasto público en el Perú tomo el siguiente párrafo (página 10, las negritas son añadidas mías):
    Lo mismo se podría argumentar en el caso de Petroperú. A lo largo de su historia, la empresa ha estado sujeta a diversos escándalos de corrupción y ha sido utilizada como “caja chica” del gobierno de turno. En términos económicos, Petroperú a lo largo de los años ha cumplido un rol no explícito de control o moderación del impacto de las fluctuaciones de los precios internacionales del petróleo sobre la economía peruana. Por ello, hoy se sostiene que el segmento downstream (refinación, distribución y comercialización) de la industria tendría un comportamiento líder-seguidor, siendo Petroperú la empresa líder y Repsol-YPF la seguidora (ambas empresas se reparten en proporciones casi iguales el 98% de la producción de derivados en el país), existiendo además un cuestionamiento sobre el supuesto objetivo fallido de lograr una mayor competencia con el proceso de privatización de los noventa y sobre las actuales condiciones de competencia existentes.

    Hablar de Petroperú y no reconocer este detalle de la amenaza de la inmensa corrupción que se suele dar ahí es bastante inocente, por no decir otra cosa. Y tomen en cuenta lo siguiente. A esta empresa estatal la han supervisado entidades como el Fonafe, Consucode, el SNIP y también se le ha permitido operar fuera de su supervisión. Al final, siempre es lo mismo. Y es que estamos hablando de demasiado dinero. Cuando hay tanto dinero de por medio, los riesgos de corrupción son mayores.

    En economía no se acepta que las cosas funcionan bien “porque ahora lo hago yo”. Una empresa estatal como Petroperú tiende a la corrupción porque su diseño genera los incentivos para el mal manejo o porque no hay los incentivos para ser eficiente y transparente. Si no vas a hacer un cambio estructural en la empresa, meterse a manejar más dinero es un peligro. No importa a quién pongas a la cabeza. Y por eso me parece pésima idea regresar a una estructura en la que Petroperú esté verticalmente integrada, sin hacer cambios de otro tipo que mitiguen el riesgo de la corrupción.

    De hecho, no es casualidad tampoco que ése tienda a ser el caso con las empresas públicas. El otro gran ejemplo es Enapu, que esperemos que cuando el presidente Humala dijo que la repotenciaría, estuviese bromeando con nosotros. Básicamente porque su ineficiencia y su incapacidad está largamente documentada y medida. Y tampoco es casualidad. Pero de eso hablemos otro día.

    Oh, yo sé lo que están pensando. Que las empresas estatales no tienen que ser ineficientes. Y que hay ejemplos de empresas estatales que son eficientes y que crecen y que sobresalen. Ok, pasemos a eso. ¿Han oído hablar de Petrobras? Por supuesto que sí. Es el eterno ejemplo de que las empresas estatales pueden hacer las cosas bien y crecer. Pues bien, Petrobras dejó de ser realmente una empresa estatal hace tiempo.

    El gobierno brasilero tomó la astuta decisión de comenzar a cotizar en bolsa acciones de Petrobras, las cuales comenzaron a ser compradas por privados. Esto hizo que en parte, Petrobras ya no sea estatal. Oh, claro que el Estado brasilero la sigue manejando, dado que tiene la mayoría de las acciones. Pero el que haya capital privado involucrado la obliga a tomar decisiones fundamentadas y con razonamiento económico, básicamente porque en su directorio ya no hay solamente gente puesta por el gobierno, sino también accionistas interesados en que a la empresa le vaya bien. Nada de decisiones “estratégicas” o qué sé yo. Y no solo eso, sino que además, al cotizar en bolsa se somete a las regulaciones que se aplican a los mercados de valores: Tiene que presentar estados financieros auditados (de verdad), presentar información complementaria, etc.

    Todo eso es el cambio estructural que comentaba arriba. Y qué cambio. Ha llevado a Petrobras a no solamente ser una empresa exitosa y eficiente, sino a ser una de las empresas más importantes del mundo. La lista Global 500 de CNN Money suele ser uno de los mejores referentes con respecto a cuáles son las 500 empresas de mayor relevancia en el mundo. En el Global 500 del 2011 Petrobras salió en puesto 34 (por encima de J.P. Morgan, de Verizon y de Siemens). Para el 2011 sus ingresos anuales son de más de 120 miles de millones de dólares. Casi casi el PBI de todo el Perú.

    Solamente el año anterior Petrobras había salido en el puesto 54, con ingresos anuales de 91 mil millones de dólares. Y en el 2008 en el puesto 63, con ingresos de 87 mil millones de dólares. ¿Notan el crecimiento? Y claro, ustedes estarán diciendo que eso se debe al precio del petróleo y a las condiciones internacionales. Pero a ver, busquen PDVSA (la empresa estatal venezolana que explota el monopolio del petróleo de ese país). En el 2011 salió en puesto 66 y en el 2010 en el puesto 56. O busquen Petroperú y no lo van a encontrar.

    No, señores. Se debe al diseño de la institución. No se debe a que “ahora lo hago yo y lo haré bien”. ¿Quieres convencernos de que lo harás bien y de que ahora Petroperú será eficiente? Pues métela a la bolsa. Haz que cotice, que compita ahí con las demás empresas privadas que sí son eficientes. ¿Qué tienes que perder? Ganas en eficiencia, en capital y en credibilidad. Negarse con argumentos arrastrados (como hasta ahora que, oh casualidad, sigue siendo una entidad con predisposición a la corrupción), pero además volviendo a integrarla verticalmente es una pésima combinación. Aquí es cuando los que dijeron que estarían vigilantes deberían comenzar a operar.
     
    Puklla, 5 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11
    A PajaroBravo le gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    En primer lugar, primero hay que conocer el negocio, no solo a nivel local sino internacional. La lista de aerolíneas de bandera que han desaparecido o están quebradas es larga, no sólo en América sino también en Europa. Incluso la respuesta del mercado ante los altos costos de volar "Ryan Air" (aviones combis en verdad, operando desde aeropuertos intermedios, con mínimo de costo de operaciones - tu cargas tu maleta a la bodega) ahora ven las cosas difíciles.

    En segundo lugar, si bien existe un monopolio del mercado en el Perú, es el mercado que puede solucionarlo. Promover a las líneas peruanas de modesta escala a fin que puedan brindar mejores servicios ym previo subsidio por la cantidad de pasajeros transportados a destinos abandonados, se crea competencia. Incluso hacer lo mismo en la selva mediante excepciones del IGV y del ISC al combustible de aviación.

    Pero crear una línea de bandera, es populismo barato. Es más, da pie a la corrupción pues implica compra o alquiler de aviones, etc.







     
    drais, 5 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12
    A tronchinho le gusta esto.

    Darth Vectivus

    Coronel

    14%
    Mensajes:
    742
    Me Gusta recibidos:
    394
    Puntos de trofeo:
    42
    Si la hacen,,,van a necesitar gente de lujo en la administración de dicha aerolinea.
    Mi idea es porque no mejor invierten en hacer más aeropuertos en esas zonas necesitadas y subsidian los pasajes a esas zonas. O estoy mal en mi idea??
     
    Darth Vectivus, 5 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13
    A tronchinho le gusta esto.

    cacciatore

    Capitan

    86%
    Mensajes:
    486
    Me Gusta recibidos:
    301
    Puntos de trofeo:
    42
    Como siempre, sin querer faltar el respeto a ninguno, considero que no es necesario una aerolinea de bandera.
    En primer lugar se trata de un mercado muy dificil, en el cual, sino son todas, la mayoria de empresas con participación estatal (air france, iberia, etc; tienen grandes problemas de rentabilidad y son permanentemente subsidiadas por el estado, es más en las escuelas de negocios se estudian los casos existosos por ser pocos)Realmente preferiría que en lugar de subsidiar una empresa de ese tipo, el dinero sea invertido en sectores en que el Estado si tiene la obligación de intervenir como es salud, educación y seguridad.
    Ahora bien el Tribunal Constitucional ya delimitó claramente la participación del estado, en el modelo economico vigente, que es de economía social de mercado; señalando que el estado solo puede intervenir cuando los agentes privados no satisfagan las necesidades del mercado en si.
    Mucha gente señala que hay muchos lugares en los cuales no hay tráfico aéreo y que en tal sentido alli debería operar dicha línea de bandera. Yo me pregunto, ¿es que acaso las empresas son tontas para no ir a dichos lugares?, o ¿será que han efectuado estudios y concluyeron que no hay mercado efectivo?. Es decir se creará una linea estatal para llevar muchas veces la mitad del avión vacío, recordando que el combustible es carísimo y que muchas veces no se cubrirá el costo y que se destinará dinero del pueblo a subsidiar esto, dinero que pudo destinarse a salud, educación o seguridad a cubrir dicha diferencia.
    Más bien considero que se debería fortalecer a entidades reguladoras, para que velen por la calidad y seguridad del servicio, entre ellas CORPAC, e INDECOPI.
     
    cacciatore, 5 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14
    A tronchinho le gusta esto.

    SAUL2004

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.890
    Me Gusta recibidos:
    1.068
    Puntos de trofeo:
    99
    Género:
    Masculino
    ¿Pesimismo? Mire, caballero, el Estado es mal empresario, porque sus funcionarios no le dan con la misma pasión y fuerza que cuando manejan su empresa privada, ¿Motivo? Siempre reciben su mamadera, pero cuando todo depende de su trabajo, todo resulta poco. Solamente estamos diciendo que el transporte aéreo es bastante caro, salvo que tú seas familiar directo de los FAP y piola, tu derecho existe (El derecho a descuento cuando se usan los aviones de los vuelos cívicos). Pero no todos los peruanos tenemos ésa suerte como tampoco dinero para viajar en avión, ¿O crees que todos tienen como mínimo S/. 300.00 (Pasajes de ida y vuelta) a la mano para pagar el pasaje aéreo cada vez que sea necesario movilizarse al interior (Y eso que no hablamos del taxi para ir al aeropuerto y/o salir del aeropuerto é irte a casa).
    Además, te sugiero que leas y analices la existencia y debacle de Aeroperú (Cuyo último accidente figura en los videos de NAtional Geographic en el programa Catástrofes Aéreas); asimismo, lo sucedido con Faucett, APSA, LAPSA, Aerocontinente, y otras. ¿Dónde? En las hemerotecas. También en la Biblioteca del Congreso, porque la clausura de Aeroperú y Faucett fueron materia de investigación parlamentaria, para que tengas idea cabal de porqué nos tomamos con reserva el anuncio de la línea de bandera. LAs experiencias son para aprenderlas y no olvidarlas
     
    SAUL2004, 5 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15
    A tronchinho le gusta esto.

    Akenathon

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    0%
    Mensajes:
    61
    Me Gusta recibidos:
    12
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    Matalascallando
    Ubicación:
    Pucusana
    Pucha no pues, de verdad, que vigentes estan las frases de Gonzales Prada, "jovenes a la obra, viejos a la tumba", pucha, osea por que quebro un sinnumero de aerolineas nacionales la nueva tambien tiene que quebrar, hasta cuando señores seguiran con ese pensamiento tercermundista, hum quizas fueron los que eligieron a alan, fujimori y nuevamente, como buenos masoquistas, a alan; en fin dejen que las buenas ideas afloren señores, no podemos tolerar que unos, y disculpenme la palabra pero que unos chilenos de se sigan forrando los bolsillos con nuestra plata, por favor que le quiten las licencias a lan, que de Perú no tiene nada, como tu hermana, jajajajaja, y que les embarguen los aviones a lan, tanta vaina, y asi tenemos el mercado asegurado señores ipso facto, es asi como debe de hacerse sin tener en consideracion a estos chilenos ladrones, y por cierto despues se podria proyectar la compra de aviones Ilushyn, o Tupolev, para que pensar en boeing y tanta cojudez que viene de norteamerica, por favor, es que nunca se les va a terminar la alienacuion por gringolandia, por cierto tambien se debe de reflotar la Compañia Peruana de Vapores...
     
    Akenathon, 6 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #16

    Falcon-X

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.309
    Me Gusta recibidos:
    1.433
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    En la Red
    Lo que es necesario aquí es:

    • Eliminar la desnutrición infantil.
    • Elevar el nivel educativo, incrementar el presupuesto en educación.
    • Desarrollar proyectos de desarrollo social.
    • Impulsar el empresariado privado nacional.
    • Crear mecanismos para la libre competencia.
    • Reducir el gasto público en aquellos sectores que no dan valor agregado a la economía y desarrollo.
    • Reducir el tamaño del estado.
    • Diseñar, aplicar, mejorar y seguir desarrollando una estrategia de lucha contra la delincuencia.
    • Eliminar el flagelo del narcotráfico.
    • Promover la gestión inteligente que proponga proyectos de desarrollo en las regiones.
    Y muchísimas cosas más luego de las cuales la última prioridad es una linea aerea de bandera...
     
    Falcon-X, 6 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #17

    C.battory

    Comandante

    46%
    Mensajes:
    592
    Me Gusta recibidos:
    176
    Puntos de trofeo:
    25
    No es necesario,solo es una monada q nos va costar a todos los peruanos,quiere hacer lo mismo q su padrino el hugorila.
     
    C.battory, 6 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #18

    urss2005

    Recluta

    33%
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    3
    Puntos de trofeo:
    0
    La idea de que deben estar comunicadas todas las regiones es buena,pero a mi parecer debe el estado poner algun estimulo para que las empresas privadas operen dichas regiones desatendidas,como x ejemplo asi como se hace con los combustible en donde existe un fondo de compensacion,el estado debe creer x conveniente que los pasajes para esas regiones deben estar libres de impuestos,pero para ello debe entrar en licitacion dichas rutas,segun el nuevo gobierno crear una linea de bandera solo costaria $ 70. Millones de dolares,pero creo que han olvidado el mantenimiento de las naves,personal administrativo,tecnicos,pilotos,etc,etc.
    Lo mas claro es que con esto que se quiere hacer es crearles un puesto de trabajo a sus militantes y asi asegurar la reeleccion para los proximos años.
     
    urss2005, 6 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #19

    Akenathon

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    0%
    Mensajes:
    61
    Me Gusta recibidos:
    12
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    Matalascallando
    Ubicación:
    Pucusana
    Puestos de trabajo para los militantes, hum no no creo que sea tanto asi, y bueno estamos de acuerdo con el cofrade falcon, con exepcion de algunos puntos, como esa de estimular al empresariado nacional, cuando sabemos que los emprersarios nacionales son poco mas que buitres y alimañas dañinas que se alimentan del trabajo de sus empleados, son pocos y hasta microscopicos aquellos verdaderos empresarios que no solo se preocupan por el bienestar de su empresa si no tambien de sus trabajadores; volviendo al punto de la aerolinea nacional, si es muy necesaria, ya que los cielos peruanos estan cubiertos por esa empresa chilena lan, y son pilotos militares los que realizan los vuelos civiles de lan, y que creen en todos estos años esos pilotos chilenos ya tienen cartografiado casi todo el territorio nacional, lo cual es grave señores, y si queremos seguir entregando nuestros cielos sa lan pues adelante que nos invadan los chilenos pero eso si despues no se quejen cuando digan: "agua va". En conclusion se le debe de quitar la licencia a lan y embargar sus aviones, asi tendremos el mercado nacional asegurado, y obviament se reduciran los costos de la nueva empresa de bandera. Por otra parte reflotar la Compañia Peruana de Vapores es un tema urgentisimo, y asi el comercio internacional del Perú se veria refolrzado y si hay conflictos bélicos, el Perú no quedaria desguarnecido de barcos de transporte como si ocurrio en el conflicto con Ecuador, es un tema de principios señores, esto no es el avion parrandero de toledo, no no y no señores, tampoco se quiere dar trabajo a los militantes del PNP, asi que tranquilos, vamos, no hay que rajar tanto.
     
    Akenathon, 6 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #20

Compartir esta página