Huayco de normas tributarias

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por CESARION, 12 May 2012.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    El MEF y la SUNAT se han venido preparando desde inicios del Gobierno. Ya tienen listo un paquete. Para soltarlo han pedido facultades legislativas al Congreso. Seguro que se las darán. El proyecto de ley que lo autoriza ya se presentó http://www2./Sicr/TraDocEstProc/CLProLey2011.nsf (ver ingreso 7 de mayo, Proyecto No. 1091/2011-PE). Se ha pedido que su trámite sea urgente. Rapidito será. ¿Qué trae?

    1. No habrán más impuestos. Eso es lo que dice el proyecto para calmar las aguas. Puede que técnicamente sea cierto y que no se creen nuevos impuestos. Pero el proyecto autoriza expresamente a ampliar el ámbito del Impuesto a la Renta. Esto es, gravar con un impuesto viejo lo que antes no estaba gravado. Financieramente sí habrá más impuestos. ¿Para qué jugar con las palabras?

    2. No se tocarán las exoneraciones. Pero esa autolimitación sólo se refiere a las de carácter geográfico regional. Esto es la Amazonia, las zonas de frontera y las zonas alto andinas. O sea, aquellas cuyos afectados pueden pitear y tomar carreteras. Todas las demás exoneraciones, las concedidas para promover inversión privada, serán revisadas. ¿Las eliminaran antes del vencimiento de los plazos concedidos? ¿Y la seguridad jurídica?

    3. Una ley marco que regule exoneraciones futuras. Bien pensado, pero no sirve. Ha habido varias leyes marco de este tipo y, cuando ha convenido, el Congreso las ha dejado de lado y ha creado excepciones o beneficios mediante leyes ordinarias, que requieren una mayoría simple (34 votos, a veces menos). Para que no sea tan fácil modificar una ley marco debería tener un rango superior, como el de las leyes orgánicas, que para ser modificadas requieren una mayoría calificada (66 votos). Pero estas son palabras mayores. Se requeriría de una modificación constitucional que no está en agenda. ¿Un fracaso más no importa?

    4. ¿Do you think in English? En adelante, los contribuyentes deberán probar que los hechos declarados tienen una lógica económica. Si sólo se han realizado para obtener ventajas tributarias, serán acotados. Es lo que en el derecho anglo sajón se conoce como la prueba del propósito del negocio (business purpose test). Pero eso ni es tan nuevo ni es tan ajeno. Hace 15 siglos, en el Digesto de Justiniano (primera recopilación de normas del imperio romano), se estableció la regla de que las cosas son lo que son y no lo que las partes dicen que son. Hace 5 siglos, los contadores empezaron a registrar las operaciones por su contenido económico y no por su forma legal.

    Sin embargo, en el Perú hemos mantenido una cultura en lo que importa es lo que las partes dicen. Las pruebas son papeles, documentos, actas, facturas, contratos. Eso cambiará. Se trata de una revolución profunda de nuestra cultura jurídica. Algo se ha venido modificando en los procesos penales y laborales en los que la interacción en vivo y en directo de las partes con el juez, los peritos y los expertos es más importante que las montañas de papel que hoy forman los expedientes. Algo como así como Law & Order de las series por televisión. ¿Se viola la seguridad jurídica? No. Los hechos son lo que son. Sólo que tendremos que aprender nuevas técnicas para aprobar y demostrar, porque los papeles no prueban por si solos. Tampoco será suficiente conocer sólo la ley. Será necesario conocer y dominar la lógica de los negocios. Eso demanda esfuerzo intelectual. Toda modernización cuesta.

    5. Hablando de procesos. También se anuncian cambios radicales en el Tribunal Fiscal y en los procedimientos. Ya era hora. Hoy los procesos duran como 7 años. No es una exageración. Ese es el tiempo que demora saber si se debe o no una acotación tributaria. Malo para el fisco, porque cobra tarde. Malo para el contribuyente, porque paga multas e intereses que quintuplican la deuda inicial. Malo para todos, porque ese plazo tan largo permite a los delincuentes levantarse en peso a la empresa y, al final, la SUNAT no tiene a quién cobrar. Que los procesos sean ágiles es una condición para que la reforma tenga éxito. Hay que modernizar este tema también.

    6. De todo un poco. Habrá leyes ómnibus, o sea, que traerán de todo. Mayor represión para el fraude tributario. Más y mayores penas para los delitos tributarios y aduaneros. Reformas en los procesos aduaneros para cumplir los cambios exigidos en los TLCs. Ajustes técnicos en el Código Tributario, Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas y en el Impuesto Temporal a los Activos Netos. ¿Más de lo mismo? Habrá que ver, pero no lo creo. El MEF y la SUNAT se han preparado bien mucho tiempo. Habrá más chamba para los tributaristas. ¿A quién doy gracias?


    SemanaEconómica :: Blogs:: :: El Derecho al Revés
     
    CESARION, 12 May 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1
    A dayane, lobo_gris y PajaroBravo les gusta esto.

    Paul_guanaco

    Teniente

    86%
    Mensajes:
    387
    Me Gusta recibidos:
    227
    Puntos de trofeo:
    1
    Ubicación:
    En el bosque entre las ramas
    Hay un rum rum de que quieren aumentar el impuesto a los salarios, a todos, al parecer sólo estarán exentos los que ganan el sueldo minimo. Tal como dijo PPK, no presionen mas a los trabajadores, no pongan impuestos a los salarios, eso puede ser contraproducente, podría afectar la creación de mas ofertas de trabajo y también que los trabajadore se las ingenien para eludir este impuesto. Ojalá no pase en el Cogreso.

    También se nota la presion de la SUNAT, están "atacando" desde los mas grandes hasta los mas pequeños comerciantes. Veamos sin con el tiempo esto es constante y sostenido, o sólo flor de un mes.

    ¿Querrá mas dinero, Ollanta, SOLO para financiar sus programas sociales?.
     
    Paul_guanaco, 12 May 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2
    A drais le gusta esto.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Ese rumor es con respecto al bajon de un descuento de oficio y por ende si bajan lo descuentos tiene como secuela la subida de los resultados(los sueldos). Ojala no proceda esa propuesta.

    Todo este sancochao puede ser debido a la serie de propuestas en infraestructura y a la serie de operaciones mineras no concretadas que aun asi forman parte de un plan nacional y simplemente quieren compensarlo.

    La serie de cambios que menciona el articulo tambien genera un gasto permanente en el tesoro publico, otro motivo.
     
    CESARION, 12 May 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    lobo_gris

    General

    100%
    Mensajes:
    5.319
    Me Gusta recibidos:
    2.288
    Puntos de trofeo:
    127
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    mi familia
    Ubicación:
    saludos pa las babes !!! aauuuUUUUUUU
    .
    La logica es simple ... los que tienen mas, pagan mas ... los evasores avivatos, a la cana.
    .
     
    lobo_gris, 12 May 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    El Ejecutivo evalúa incrementar la carga tributaria de los trabajadores

    Jueves 10 de mayo del 2012 | 02:07
    Gobierno estudia un proyecto para modificar el Impuesto a la Renta, con lo que afectaría a todos los empleados que perciban sueldos desde los S/.1,000. En algunos casos la tasa sería de hasta 35%.

    [​IMG]

    Modificación se aplicaría a tres millones de empleados hoy exentos del impuesto. (USI)


    El pedido del Ejecutivo para conseguir facultades legislativas en materia tributaria dejaba en claro que no se crearían nuevos impuestos. Sin embargo, la medida dejaba abierta la posibilidad de aumentar tasas y eso es lo que podría ocurrir con el Impuesto a la Renta (IR) de los trabajadores.

    Según informa Gestión, el Gobierno evalúa un proyecto para modificar el IR con el fin de reducir el monto deducible anual de 7 UIT (S/.25 mil) a 4 UIT (S/.14 mil).
    Con esto, quedarían gravados todos los trabajadores con ingresos desde S/.1,000 mensuales. Actualmente, solo están afectos los que ganan más de S/.1,825, es decir, están exentos casi 3 millones de empleados.

    Además, la tasa del IR aumentaría conforme el exceso en los ingresos, y podría llegar hasta una tasa que hasta hoy no existía: 35% en el caso de los trabajadores que ganen más de S/.255 mil anuales (70 UIT).

    El Ejecutivo evalúa incrementar la carga tributaria de los trabajadores - economía | Perú 21
     
    CESARION, 12 May 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    El termino "evasores" no es aplicable a las personas que ganan alrededor de 1000 soles o un poco mas. Si la logica es que por ganar mas de ¡¡¡¡¡¡¡750 soles!!!!! tienes que pagar impuestos donde esta el sentido de ganar un poco mas del sueldo minimo si de todas maneras te van a descontar. Otro seria el cantar que ofrescan un beneficio directo a las personas que les dismimuyan su descuento de oficio, pero desde hace muchiiiiiiiiiiisimo tiempo esa noes la logica del gobierno.

    Ademas, no se puede llamar evasores a personas con atribuciones que les brinda el Estado.
     
    CESARION, 12 May 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0

    Amigo, entonces para usted, a partir de que monto se debe pagar impuestos???

    Y por que ese monto???

    Y del monto que usted diga, le pregunto por que no un 20% mas o un 20% menos???

    Respecto el termino """evasor""", simplemente se le llama asi al que """evade""".
    Que yo sepa no hay ley que diga, """se le denomina asi, solo a los que evaden a partir de cierto monto""".
     
    ALVAROALBERTO, 12 May 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    Falcon-X

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.309
    Me Gusta recibidos:
    1.433
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    En la Red
    Todo este huayco formará parte del nuevo modelo de "inclusión" propuesto por el gobierno?:confused:, o sea que con esa propuesta los que ganan 1000 soles estarían "incluidos" en el pago de impuestos (y no es para reirse), los pobres ciudadanos que trabajaban formalmente y ganaban poco para parar la olla verían ajustados sus bajos ingresos aún más ya que se verían obligados a pagar impuestos que antes no lo hacían por verse exonerados o en otro caso trabajarían informalmente a fin de no pagar impuestos... entonces se alimenta la informalidad para los sectores con ingresos desde 1000 soles mensuales. Los que venían ganando desde 1825 soles tendrían que pagar un plus de la diferencia entre el anual y las nuevas 4 UIT. En resumen inclusión (palo) para todos.

    A los que ganan por arriba de los 255 mil anuales esto no les hace ni cosquillas ya que bien sabemos que quienes disfrutan de ese salario son por lo general personal de alto rango que además disfruta de beneficios adicionales como utilidades (xx sueldos adicionales al año), bonos, etc. Lo que si los podría golpear es el 35% de impuesto que lo transformarían facilmente incrementando el salario ya que ese sector es por lo general formado por directores, gerentes y expertos que pueden muy bien trasladar el pasivo de ese incremento a un escudo fiscal mediante jugadas contables que se conocen muy bien a niveles empresariales... es decir "hecha la ley hecha la trampa"... ojo! pero eso solo vale a niveles de rangos y salarios altos porque esos patitas conocen bien y desde siempre las jugadas para salir ganando... por otro lado, los pobres ciudadanos de a pié que con las justas toman su combi para trasladarse porque ni para el metropolitano tienen y que tienen que llevar su lonchera al trabajo para no gastar en menú de 5 soles tendrán que vérselas como puedan (como siempre) ya que serán los que paguen los platos rotos (como siempre)
     
    Falcon-X, 12 May 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Simplemente el evasor actua viendo sus propios intereses sin considerar que hay una ley que le dice que tiene obligaciones para con el Estado, considerando ciertos limites de ingresos; por tal, tiene que pagar impuestos.

    El monto a que te refieres ya es un analisis tecnico, pero ten en cuenta lo que acaba de mencionar Falcon X con respecto a los que ganan alrededor de 1000 soles; de que vale que gane 1000 soles si a fin de año le van a descontar por oficio y practicamente tendran un sueldo cercano al RMV.

    En si los 750 soles que regira a partir del 1 de Junio es solo un alivio para la canasta familiar, todos sabemos que para vivir decentemente en el pais la RMV deberia ser de 1000 soles y sin descuentos; otra cosa es la situacion actual del mercado, de la realidad formal e informal de las empresas y de las posibilidades economicas.

    Recuerda bien que nuestro mercado tiene una mejor apertura a comparacion de otras epocas y que la palabra "informalidad" es sinomimo de viveza ya no de falta de oportunidades.
     
    CESARION, 12 May 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
     
    ALVAROALBERTO, 12 May 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Conozca las normas tributarias que busca modificar el Ejecutivo

    El Poder Ejecutivo presentó ante el Congreso de la República un proyecto de Ley que delega la facultad de legislar en materia tributaria y aduanera por un plazo 90 días calendario, con la finalidad de modificar el Código Tributario y la Ley del Impuesto a la Renta, entre otras normas.
    A continuación las principales modificaciones propuestas:

    Código Tributario


    • Introducir reglas generales que deben cumplir las exoneraciones, beneficios e incentivos tributarios, a fin de que estén debidamente sustentadas
    • Incorporar un nuevo plazo supletorio para las exoneraciones e incentivos tributarios concedidos sin señalar plazo de vigencia, con la finalidad de otorgar seguridad jurídica.
    • Modificaciones para combatir un mayor número de conductas elusivas y complementar las reglas de responsabilidad tributaria, con criterio de razonabilidad, preservado la seguridad jurídica.
    • Agilizar la resolución de los procedimientos tributarios.
    • Modificación del régimen de infracciones y sanciones
    • Modificar las reglas del Código Tributario en materia penal

    Ley del Impuesto a la Renta


    • El ámbito de aplicación del impuesto
    • La determinación de los ingresos afectos en el país, obtenidos por contribuyentes domiciliados y no domiciliados.
    • Los requisitos formales y sustanciales para la deducción del gasto, costo y demás deducciones admitidas para determinar la renta (bruta y neta)
    • Los mecanismos contra la elusión y evasión tributarias
    • La determinación de las retenciones y los pagos a cuenta.

    Procesos aduaneros


    • Construir un nuevo modelo de despacho aduanero
    • Mejorar la tipificación de delitos aduaneros y la infracción, y establecer sanciones.

    IGV e ISC


    • Mejora del sistema del pago adelantado del Impuesto General a las Ventas (detracciones, percepciones, retenciones)
    • Simplificar aplicación del Impuesto Selectivo al Consumo y del IGV

    Sepa mass

    La Cámara de Comercio de Lima cuestionó el pedido de facultades del Ejecutivo, puesto que considera que las propuestas no son puntuales ni específicas, además que ninguna medida apuntaría a favorecer al contribuyente.

    Conozca las normas tributarias que busca modificar el Ejecutivo | Mass
     
    CESARION, 12 May 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11

    ZAYAS

    General

    100%
    Mensajes:
    1.102
    Me Gusta recibidos:
    290
    Puntos de trofeo:
    54
    estoy de acuerdo en ello: los que tienen mas pagan mas, los que tienen menos, pagan menos, eso me parece justo, ojala que se de esto y no como sucede con los bancos donde las pequeñas empresas pagan mas intereses y las grandes menos intereses cuando deberia ser al revés
     
    ZAYAS, 13 May 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12
    A ALVAROALBERTO le gusta esto.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    AmigoAlvaro Alberto, los descuentos de oficio forman parte de una proyeccion anual y cuyo resultado es una retencion mensual en quinta categoria.
     
    CESARION, 13 May 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13

    dayane

    Comandante

    26%
    Mensajes:
    552
    Me Gusta recibidos:
    617
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    Estudiante e incursiono en otras cosas.
    Ubicación:
    Miraflores
    En el ámbito tributario estoy de acuerdo y así es este tema desde que lo conozco. En el campo de las instituciones financieras ellas pueden cobrar más a las pequeñas empresas por un asunto de riesgo. A mayor riesgo mayor interés, a menor riesgo menor interés. Eso pasa con muchos trabajadores dependientes, tienen excelentes tasas en los bancos por que tienen un buen comportamiento de pagos, se hacen de un buen historial, bajo nivel de endeudamiento. Esto esta normado por la SBS y los bancos siguen estas normas.
     
    dayane, 13 May 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    Usted dijo

    Por eso mi observacion, no se espera a fin de año, se le descuenta en forma mensual.
     
    ALVAROALBERTO, 14 May 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    [h=1]CCL presenta propuestas para un sistema tributario estable[/h] El gremio empresarial critica el reciente pedido de facultades del Ejecutivo para legislar en esta materia.


    Cámara de Comercio de Lima presenta propuestas concretas en materia tributaria

    Tras el pedido del Ejecutivo al Congreso para legislar en materia tributaria y la incertidumbre que genera, la Cámara de Comercio de Lima presenta sus pautas para un sistema tributario simple, equitativo y promotor de la formalización.

    En primer lugar, asegura que el debate y análisis público en el Congreso de la República fortalecerá la confianza del ciudadano hacia las autoridades, lo que facilitará la ampliación de la base de contribuyentes y la mejora en la recaudación.

    Distorsiones

    La CCL señala que se debe corregir las distorsiones y el enorme número de formalidades exigidas para cumplir con los impuestos, pues dificultan el normal desarrollo de las actividades empresariales y, en consecuencia, afectan la competitividad del país.

    El gremio empresarial considera que se debe reducir a 2% la tasa de los pagos adelantados del IGV (detracciones, percepciones y retenciones) o, alternativamente, disponerse que todos los pagos mencionados sean depositados en la cuenta de detracciones para que puedan ser utilizados para el pago de otros tributos que adeude el contribuyente.

    Asimismo, es impostergable que se eliminen los impuestos antitécnicos, pues atentan contra la competitividad nacional.

    Trato justo y equitativo

    La CCL considera que la autoridad tributaria debe un trato amable y cordial al contribuyente histórico que siempre cumple con declarar y pagar sus impuestos y actuar drásticamente con el evasor, el contrabandista y el informal.

    Asimismo, destaca la importancia de corregir la legislación para evitar que los impuestos se paguen sobre ingresos inexistentes al desconocerse gastos y créditos fiscales por formalidades irrelevantes.
    Señala además que, en línea con un sistema tributario eficiente, se debe simplificar los procesos de reclamación tributaria, que ahora se resuelven después de los cinco años. Asimismo, es fundamental simplificar los trámites y procedimientos mediante el uso de sistemas informáticos, no sólo para pagar sino también para devolver los impuestos indebidos o que se pagan en exceso.
    Para la CCL, las sanciones deben ser racionales y proporcionales a las infracciones incurridas, evitando sean confiscatorias.

    Según cálculos del IEDEP de la CCL las fuentes potenciales de ingresos tributarios podrían alcanzar los S/. 24,990 millones, de darse una racionalización y posterior eliminación de las exoneraciones tributarias, las cuales representan el 1.2% del Producto Bruto Interno (PBI), se erradique la evasión del Impuesto General a las Ventas (3.7% del PBI) y una mayor lucha contra el contrabando en el país (0.4% del PBI), lo cual permitiría adicionar 5.3 puntos porcentuales del PBI a la presión tributaria, sin necesidad de aumentar los impuestos vigentes.

    CCL presenta propuestas para un sistema tributario estable - Economía | Gestión
     
    CESARION, 14 May 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #16
    A PajaroBravo le gusta esto.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    [h=1]MEF descartó incremento de Impuesto a la Renta a sueldo de más de S/.1,000[/h]


    El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, descartó que el Poder Ejecutivo tenga previsto un incremento del Impuesto a la Renta para los trabajadores que ganan más de S/.1,000.
    Explicó que el Poder Ejecutivo tiene la potestad de pedir una delegación de facultades, y el tema tributario es una facultad del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
    Como se recuerda, el Ejecutivo presentó ante el Congreso, la semana pasada, un proyecto de ley que le delega la facultad de legislar en materia tributaria y aduanera por un plazo 90 días calendario, con la finalidad de modificar el Código Tributario y la Ley del Impuesto a la Renta, entre otras normas.

    MEF descartó incremento de Impuesto a la Renta a sueldo de más de S/.1,000 | Semana Económica
     
    CESARION, 17 May 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #17

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    La decisión del Ejecutivo de no incluir, dentro de los cambios tributarios que está proponiendo, aumentos de las tasas del Impuesto a la Renta (IR) de Cuarta y Quinta categoría (rentas por trabajo) va en la dirección correcta, si lo que se busca es aumentar la base tributaria y no la carga de los que ya tributan.

    Además, gravar más a las remuneraciones no resultaría coherente con el reciente aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) que, según se argumentó, busca aumentar la capacidad adquisitiva de los trabajadores.
    Las modificaciones que está planteando el Ejecutivo enfatizan la ampliación de la base tributaria a través la lucha contra la evasión y la elusión con el objetivo de aumentar la presión tributaria (a 18% del PBI en el 2016). El actual contexto económico internacional precario (donde es muy probable que no se sostengan los altos precios de los metales que se han tenido en la última década, e incluso pueden caer sustancialmente) obliga a tomar medidas que eviten una pérdida importante de ingresos tributarios. Más aún si estos ayudan a financiar un gasto público permanente que ha crecido varias veces más que los ingresos (el gasto corriente creció 260% en los últimos 10 años). Sin embargo, los cambios deben buscar mayor equidad en el sistema tributario.

    Llama la atención algunas ausencias en la propuesta del Ejecutivo. Por ejemplo, por qué no eliminar exoneraciones tributarias que significan más de S/. 6,700 millones (1.5% del PBI) que se dejan de recaudar y que en muchos casos no benefician a los que se pretende; o, por qué no enfatizar más en medidas para incorporar a las empresas y actividades informales.

    Por otro lado, también habría que racionalizar el gasto público sobre todo el gasto corriente, hacer un seguimiento de la ejecución del gasto en general y evaluar la calidad y resultados del mismo en todos los niveles del estado (nacional, regional y local). Asimismo, evitar seguir aumentando el gasto corriente permanente (sobre todo sueldos) con ingresos extraordinarios provenientes del boom minero.

    El problema es que, desde hace unos 15 años, las decisiones políticas necesarias para llevar adelante una reforma fiscal importante, y otras reformas pendientes, se han visto obstaculizadas por el factor político. En ese período el país ha estado caminando en un terreno en el que la correlación de fuerzas políticas y sociales ha puesto en jaque al gobierno central. Ello pone en riesgo el diseño y ejecución de la política económica y, por lo tanto, la estabilidad económica misma.
     
    CESARION, 13 Jun 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #18

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Ejecutivo oficializó decretos legislativos en materia tributaria

    El Ejecutivo oficializó los tres primeros Decretos Legislativos en materia tributaria, en el marco de las facultades otorgadas por el Congreso, para facilitar la recaudación tributaria y el comercio internacional, tal como adelantó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla.

    El primer Decreto Legislativo modifica el sistema de pago de obligaciones tributarias, conocido también como mecanismo de detracciones, además modifica la ley de comprobantes de pagos electrónicos y del Impuesto General a las Ventas (IGV).

    El segundo Decreto Legislativo tiene que ver con modificaciones a la Ley del IGV y del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), para dinamizar las operaciones de comercio exterior en el primer caso.

    Finalmente, el tercer Decreto Legislativo modifica de manera importante la Ley General de Aduanas, en varios aspectos, tal como adelantó ayer el ministro Castilla:
    1) Impulsa la modalidad de despacho anticipado, con la flexibilización y eliminación de ciertas barreras regulatorias.
    2) Establece un mecanismo automático que permite al Indeci y otros ministerios en áreas sociales, disponer de las mercancías y bienes en las aduanas en casos de emergencia.
    3) Comprende la modificación de la Ley General de Aduanas, que optimiza los controles, y obliga a utilizar obligatoriamente de manera paulatina, el uso de scanners para todas las mercancías que entren y salgan del país.
    4) Se establece un trato equitativo tributario en lo que se refiere a los envíos postales, que unifica la inafectación del IGV y aranceles para envíos postales y envíos de entrega rápida.
    5) Se han simplificado los procesos administrativos entre la aduana y los operadores de comercio exterior.

    Los referidos decretos legislativos llevan las firmas del presidente Ollanta Humala, del jefe del Gabinete, Óscar Valdés, y del ministro de Economía, Luis Miguel Castilla.

    Ejecutivo oficializó decretos legislativos en materia tributaria | RPP NOTICIAS
     
    CESARION, 20 Jun 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #19

Compartir esta página