Honduras: Vuelven los golpes de estado a Latinoamérica

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por Juan_Camaney, 5 Jul 2009.

    Juan_Camaney

    Platinium Member

    77%
    Mensajes:
    930
    Me Gusta recibidos:
    614
    Puntos de trofeo:
    69
    Ubicación:
    Lima, Perú
    Nuevamente un golpe de Estado en la ya-no-tan incipiente democracia latinoamericana.

    La verdad es que los golpes de estado -endemica manifestacion de inmadurez politica- era una practica que ya habia sido superada en la mayoria de paises de latinoamerica, pues no se advertia uno desde el autgolpe dado en Perú en el año 93. Sin embargo, nuevamente el ejercito y las clases politicas hondureñas han demostrado lo blando de la tradición democratica constitucional al quebrar la carta magna hondureña, deponiendo al presidente constitucional Zelaya, a fin de prevenir una reforma constitucional que promueva la reeleccion viciosa.

    ¿Se puede quebrar una constitucion para preservar la misma?

    En todo caso, es urgente una reforma constitucional en Honduras, pues si la constitucion no contiene mecanismos para preservar su imperio ante intentos reformistas fuera de canal, entonces no hablamos de un constitucionalismo per se, sino simplemente de un conjunto de normas sin articulación entre sí, emanadas del poder constituido.

    En mi opinion debe regresar Zelaya al poder, ipso facto, e inmediatamente convocar a elecciones donde deben abstenerse tanto él como el actual gobernante de facto, Micheletti.

    Saludos
    Juan Camaney
     
    Juan_Camaney, 5 Jul 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Nunca se fueron, sólo han cambiado de forma. Este es un recuento de los golpes (fallidos y exitosos) desde 1992:

    1) Ecuador, febrero de 1988: Intento de golpe contra el gobierno del presidente León Febres Cordero.

    3) Haiti, 1991: Jean Bertrand Aristide es depuesto por el ejército haitiano.

    2) Venezuela, febrero de 1992: El inefable Chávez hace su entrada en el vida política del subcontinente con su fallido golpe contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez. Fue el golpe más espectacular y sangriento desde 1973. Siete años después el golpista llegaba al poder por las urnas, con los lamentables resultados que conocemos.

    3) Perú, 05 de abril de 1992: La situación más parecida a ló que ocurre con Honduras. ¡Que diferente la actitud de la OEA ese entonces! otra prueba más que es la carabina de ambrosio

    4) Ecuador, 1997: Se acuerdan del Loco Jacobo Bucaram, ...Va cayendo una lágrima de tu mejilla, si no la seca el viento la secará....

    5) Ecuador, 2000: Pobre Jamil Mawad, ¿se acuerdan del cevichito de la paz? Recordar es volver a vivir.

    6) Venezuela, abril 2002: Le llegó la hora al gorilón de probar de su propia medicina. Golpe fracasado.

    7) Ecuador 2003: Lucio Gutierrez. Ese golpe me pareció lo más cercano a los intentos exitosos de desestabilización de Austria por la Alemania nazi antes del Anchluss de 1938. Solo faltó que mataran al pobre Lucio, como al canciller austriaco en 1934.

    8) Bolivia, octubre de 2003: Si lo de Goñi no fue golpe, ¿entonces que fue? Nuevamente se repite el modelo austriaca. Nuestro Fuhrer, el gorila de opereta trópical, Hugo Chávez Frías.

    9) Perú, enero de 2005: ¿Se acuerdan del Andahuaylazo? Era una asonada con pretensiones de golpe...

    Si me he olvidado de algunos hechos, mil disculpas. Golpe es golpe, no importa la forma que adopte. Les guste o no, Zelaya es un impresentable. Como leí en un periódico español, es triste que él sea quien ahora se cubra con el manto de la democracia cuando él mismo llevó las cosas a este extremo. Si yo fuera hondureño apoyaría al gobierno interino, incluso más que nunca porque las amenazas de Chávez son repugnantes. ¿Y así se queja de la política del garrote del imperio? Si Copito de nieve, el gorila albino del zoo de Barcelona estuviera en Miraflores, Caracas, sería más juicioso que ese chimpancé.



     
    drais, 5 Jul 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    Juan_Camaney

    Platinium Member

    77%
    Mensajes:
    930
    Me Gusta recibidos:
    614
    Puntos de trofeo:
    69
    Ubicación:
    Lima, Perú
    Amigo Drais, si bien estoy de acuerdo respecto al recuento historico de asonadas golpistas -unas con mayor o menor grado de exito que otras- discrepo absolutamente respecto del analisis netamente politico que hace del contexto para justificar el golpe. Chavez y los presidentes que lo apoyan (que van construyendo el eje del ALBA) son absolutamente reprochables respecto del modelo politico que propugnan, pero eso no justifica en medida alguna que el orden constitucional democratico de una Nación deba romperse cada vez que hay una amenaza de chavismo. Imagine si ahora mismo se darian golpes en Ecuador, Nicaragua, Bolivia o Argentina ... (me eximo de mencionar a Cuba pues dicha nacion hace tiempo dejo todo rastro de constitucionalismo para subsmirse en el autoritarismo legitimizado) .. se lograria el objetivo (parar a Chavez) Sí, pero a que costo? y la evolución del ser humano dentro de una estructura de poder? no es acaso involucionar?

    Nuestra formacion como verdaderos Estados en esta parte del mundo sigue en construccion, casi 200 años despues de la independencia, y la consumacion de actos como el que acontecio en Honduras no causan sino que cada tres pasos que avanzamos, retrocedamos dos. Quienes votan tienen el poder, eso es democracia. No quieren chavismo? ilustremos a la masa, INFORMEMOS, y que voten bajo su cuenta y riesgo. En todo caso, se quita el voto a los analfabetos y ya. Lo que no puede tolerarse es el quiebre del orden prestablecido y consagrado por el poder constituido en una Constitucion Politica cada vez que exista una situación politica indeseable. Incurrir en ello es, simplemente, volver al estado de bestialidad al que alude Hobbes en el Leviatan (y si no me creen, compremos canchita y veamos lo que va pasar cuando Zelaya desembarque en el aeropuerto de Tegucigalpa. Bagua va parecer una matine infantil frente a eso).

    Saludos
    Juan Camaney
     
    Juan_Camaney, 5 Jul 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3
    A PajaroBravo le gusta esto.

    Puklla

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.835
    Me Gusta recibidos:
    2.999
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Miraflores, observando el atardecer
    En mi opinón es que el voto sea voluntario. Si -por ejemplo- los electores hábilitados para sufragar son 10 millones, pero solo van a votar 5 millones, no le restaria legitimidad y legalidad a la eleccion, ya que va a votar el ciudadano informado y conciente. El resto de compatriotas no tiene derecho a posteriores reclamos, ya que no asumio su responsabilidad de inscribirse e ir a votar.

    Zelaya, como menciona Daris lineas arriba, es un impresentable, pero las reglas hay que cumplirlas: los golpistas tiene que dejar el poder y Zelaya tiene que regresar a Honduras a cunplir con sus responsabilidades de mandatario. Ya que despues convoque o no a elecciones, es un tema de los hondureños. Muy complicada y polarizada esta la situación alla. Veremos si la OEA deja de ser un convidado de piedra en la coyuntura hondureña.
     
    Puklla, 5 Jul 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4
    A Cheo y PajaroBravo les gusta esto.

    EL DOC VMT

    General

    100%
    Mensajes:
    2.079
    Me Gusta recibidos:
    2.338
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    ¿trabajo? jajaja no te pases pues
    .
    No te entiendo drais aca dejas una posicion ambigüa frente a los golpes de estado ya que no dices si estas a favor o en contra, pero el sgte fragmento nos saca de las dudas:

    entre otras cosas dices que el hecho de que Zelaya sea un impresentable hace que el golpe que se le a dado a su gbno elegido en las urnas -como el de alan garcia- no es reprobable ni mucho menos condenable
    :confused::confused::confused::confused::confused:

    Lo que yo pienso y opino es que los apristas -que ahoran nos gobiernan- siempre van a acomodarse de acuerdo a sus intereses y no al de la mayoria , te lo digo porque luego del golpe en honduras el gbno espero a ver que posicion tomaba la OEA respecto a este tema porque mantenerse en silencio pasado mas 24 horas luego del golpe hace pensar que apriori si estaban de acuerdo con el golpe de estado(mira los archivos de noticias y ve que dia los apristas o gbno condenan el golpe) y solo se aunaron a la condena de la OEA(refunfuñando) al ver que la mayoria de paises intengrantes rechazaban los actos contra un gbno elegido por votacion

    Ahora pongamonos en los pantalones de los apristas:
    -el apra a venido expresando que las manifestaciones ultimas son actos que buscan darle un golpe de estado y quebrar el orden democratico , entonces si el apra(con esa lentitud que mostro para condenar el golpe)apoyaba el golpe en honduras con que cara se iba a presentar ante la OEA -si le daban un golpe de estado aca-pidiendo o aullando:D:D que se los repongan y se respete los procesos democraticos y constitucionales si su posicion ante el gobierno golpista de honduras era de aprobacion


    Si ilegalmente Zelaya quiso llamar a votacion para convocar una asamblea constituyente era tan simple la solucion venciendolo en las urnas ¿no lo creen? porque no emitio un decreto(como hizo el apra hace 2 dias con taboada)que paso por lo bajo e impuso la creacion de una asamblea constituyente

    Zelaya traiciono sus predicamentos y a sus aliados politicos ya que él llego por un partido de derecha y ahora es parte de ese mal llamado socialismo del sXXI pero ¿eso vale apoyar o aprobar un golpe de estado? si es asi Alan -pedro navaja- Garcia tambien deberia sufrir un golpe de estado o ¿me equivoco?

    Aca AGP no llego a convocar a un referendum para volver al sistema de reeleccion inmediata pero si lo penso y hasta un parlamentario aprista lo expreso y hasta sustento el porque se debia modificar nuevamente la constitucion para que AGP pueda ser reelegido(claro habia que esperar los resultados)entonces si el motivo que propicio en Honduras el golpe fue dicha convocatoria para la asamblea constituyente ¿no se debio "golpear" al gbno de AGP por pensarlo y sustentarlo ?

    te das cuenta que los apristas solo obedecen sus interes o el interes de su caudillo , si pactaban o pactan con sus perseguidores,sus promesas electorales son palabras al viento , su pasividad frente a la corrupcion lo pintan de cuerpo entero

    Ya lo dije una vez y lo vuelvo a decir lamentablemente eligieron a quienes creyeron que era "el mal menor" y no fue asi ambos eran y son despreciables pero hay que aguantarnos con su corrupcion lamentablemente y esperar a que termine sus 2 ultimos años y ahi nuevamente veremos como ellos se vuelven los desestabilizadores y muestran cuan rabo de paja son y seran


    LA CORRUPCION AVANZA>>
     
    EL DOC VMT, 5 Jul 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    1) Go,lpe es golpe, no importa la forma que adopte
    ¿No recuerdan como cayó Mahuad en Ecuador y Goño en Bolivia? Los ejércitos no propician los golpes, tal y como quedó demostrado con la actuación de las FF.AA de Bolivia y Ecuador. El golpe se gestó agitando masas, en los dos casos mencionados las organizaciones nativas y los mineros en Bolivia (son temibles, arrojan dinamita en sus manifestaciones y sus bloqueos de carreteras) Evo era el menos malo de los dos agitadores, pues Felipe Mallqui era más radical....(pobre Bolivia, si tuvieron un Belzu el siglo XIX, ahora les toco su Evo)

    2) Democracia es equilibrio de poderes
    ¿Acaso Mel Zelaya respetó eso? El tribunal electoral le dijo que su referendum era improcedente. El insistió y quiso obligar a las FF.AA a cumplir una orden inconstitucional. No te puedes ir alegramente contra los otros poderes del Estado y salirte con la tuya en nombre de la democracia. Quizás la mejor forma hubiera sido vacarlo en el Congreso y sacarlo con medios normales (policia). Supongo que el presidente Micheletti y los otros poderes no vieron otra solución porque el tipo estaba buscando sangre para justificarse y acusar a los otros poderes de golpistas.

    Otrosi digo:
    Séan menos localistas, dejen de lado su obsesión con el APRA. Cada país tiene sus problemas y son muy distintos entre sí, aunque se parezcan formalmente.
    3) ¿Otros golpes?
    La idea de otros golpes en los países del ALBA no es descabellada. Hay descontento en el ejército venezolano por la partidarización al que ha sido sometido por Chávez. El gneral Manuel Baduel - ex - aliado suyo en el ministerio de Defensa - ya pasó a la oposición y tiene predicamento en el cuerpo de oficiales y tropa. La única forma que Chávez ha encontrado de frenar eso es autorizar la delación. Entretanto arma fuerzas armadas paramilitares con armamento ruso que ha comprado recientemente y las somete a intenso entrenamiento so pretexto de una improbable invasión USA. En Bolivia el ejército calla en todos los idiomas y Evo no se mete con ellos. En Ecuador la situación es parecida, Correa es cauteloso con los uniformados. En Argentina imposible, son FF.AA castradas, Farenellis en todo el sentido de la palabra.
     
    drais, 5 Jul 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Lean este artículo y profundicen, se van a dar cuenta lo estupido que es pedir que regrese Zelaya.

    Luis Vicente León // La franquicia Chávez

    El concepto de Chávez no sólo funciona en el barrio pobre, sino también en Washington...

    Cómo interpretas la acción de Chávez frente a los eventos de Honduras? La respuesta me vino natural: "It's show time for the showman".

    Chávez no podía perder esta oportunidad para capitalizar muchos centímetros por columna alrededor de un evento que consolida su liderazgo irreverente internacional.

    Vayamos desde el principio. Hubo un golpe de Estado en Honduras. Técnicamente, cualquier demócrata serio tiene que rechazarlo contundentemente. La reacción unánime de toda la comunidad internacional así lo demuestra. Apoyar entonces al Presidente depuesto es una acción de Chávez que nadie puede cuestionar. Es una jugada hiper segura para quien, aparentemente, no está defendiendo a un sátrapa, como alguno de sus otros panas, sino a un Presidente reconocido por el mundo moderno y elegido por el pueblo.

    Pero si profundizamos, vamos a conseguir algo mucho más interesante. En realidad, Chávez no está defendiendo a ese líder, quien probablemente le tiene sin cuidado. Lo que le interesa es el show alrededor de la defensa de su franquicia, esa que ahora exporta por el mundo como si fuera Ronald McDonald's.

    Me refiero a la nueva estrategia para consolidar revoluciones y mantenerse indefinidamente en el poder, en la que Chávez es un verdadero Pro. Podemos llamarla: la democracia procedimental.

    Mientras el pasado estaba lleno de autócratas que tenían que reprimir para sostenerse en el poder de manera ilegítima, la propuesta Chávez se basa en concentrarse, única y exclusivamente, en los procesos electorales para conseguir y mantener el poder, despreciando por completo el resto de los componentes fundamentales de la democracia, como son: el respeto a las minorías, la división de poderes, acato de las leyes y la alternancia. El eslogan parece decir: si logras ser popular y que el pueblo te elija por cualquier vía (incluyendo el uso arbitrario de recursos públicos y el control institucional y de las comunicaciones) no importa entonces lo que hagas después, incluso contra la Constitución y las leyes, porque estás blindado políticamente, ya que cualquiera que intente defenderse de tus avances no democráticos, terminará siendo un golpista. Es perversamente perfecto.

    Lo más interesante para mí es que durante mucho tiempo había creído que ese concepto de democracia procedimental funcionaba únicamente en las masas populares porque estos nuevos revolucionarios eran capaces de aprovecharse de su ingenuidad, no sólo para convencerlas con populismo, ofertas de inclusión y discursos revanchistas, sino porque en el fondo, la gente pobre simplifica la democracia. Para la mayoría, es simplemente votar, dejando todo lo demás para un debate más sofisticado y abstracto, que ni les interesa ni entienden. Pero lo que estamos viendo ahora, en torno al caso de Honduras, es que el concepto de Chávez no sólo funciona en el barrio más pobre, sino también en Washington, París, Brasilia o México.

    Nadie puede tomar en cuenta ahora el conflicto de poderes que Zelaya generó en su país, intentando violentar la Constitución. No es posible (y no lo intento aquí) justificar su salida violenta del poder, aun cuando desconoció abiertamente a los poderes autónomos de su país, también elegidos por el pueblo, porque entre otras cosas, lo único que puede medirse de manera tangible en la democracia es la elección y es de ese proceso del que se valen, franquiciante y franquiciados, para construir el caparazón que les permite concentrar y abusar del poder, destruir adversarios y aún así ostentar el título de demócratas.

    ¿Que Chávez se iba a perder ese boche? Ni loco, si es que en todo este show, el caudillo bolivariano es la descotada vedette principal, mientras Zelaya no es más que una desplumada y descolorida bailarina secundaria del Tropicana.

    Fuente: El Universal (Caracas)
    Fecha: 05 de julio de 2009

    ¡Viva el digno pueblo hondureño! ¡Fuera Zelaya!
     
    drais, 5 Jul 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7
    A Shinji y User2019-01 les gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Marta Colomina // De hipocresías y otros golpes que la OEA no ve

    Aunque un presidente haya sido electo legítimamente no puede desobedecer la Constitución

    Desde la abrupta salida de Manuel Zelaya de la presidencia de Honduras circulan en internet numerosos informes de corresponsales extranjeros, análisis de expertos y editoriales de prensa que, a contrapelo de la diplomacia internacional que califica el hecho como un golpe de Estado, presentan una visión crítica de las constantes violaciones constitucionales de Zelaya en su ejercicio gubernamental, y otra muy favorable del nuevo gobierno hondureño, al que definen como democrático por haber restituido el Estado de Derecho.

    Uno de los análisis más difundidos ha sido el de la costarricense Margarita Montes, politóloga del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Marroquín, quien sostiene que por primera vez en la era de la posguerra fría, un ejército depone a un Presidente democráticamente electo, para restaurar el Estado de Derecho, y no para romperlo, como era usual en el pasado. La experta no cataloga lo ocurrido como un golpe de Estado porque no cumple con dos rasgos esenciales de las viejas asonadas: "toma del poder por parte del estamento militar y quebrantamiento del Estado de Derecho". Subraya que la acción de las FAN se basó en una orden judicial y "su propósito fue restablecer el imperio de la Ley, el cual estaba siendo violentado consistentemente por el propio presidente del Poder Ejecutivo, al desconocer las disposiciones del Poder Judicial y del Poder Legislativo".

    Contraria a las rápidas condenas de gobiernos y organizaciones como la UE, EEUU, ONU, OEA, ALBA, Grupo de Río, (que sólo escucharon a Zelaya y no a la contraparte) Montes piensa que Honduras sentó un precedente que pasará a ser objeto de estudio de universidades, diplomáticos y políticos de todo el mundo: "por primera vez en Latinoamérica el pueblo se rebela, sin derramamiento de sangre y sin violencia, contra un Presidente democráticamente electo, por violar disposiciones legales y la institucionalidad vigente en el país". En efecto, Zelaya no respetó las resoluciones del Fiscal General, de la CSJ, de la Procuraduría General, del Comisionado de los Derechos Humanos, ni del Congreso. Se negó a rendir cuentas de los fondos del Estado y se empeñó en una consulta manipulada para lograr su reelección, para la cual dio órdenes al comandante de la FAN quien, al negarse a cumplirlas, desencadenó la crisis. La Constitución hondureña contiene algunos artículos denominados pétreos (para evitar el caudillismo) tales como: "la democracia será siempre la forma de gobierno, el período presidencial durará cuatro años y no habrá reelección". Desde la asociación de Zelaya con Chávez, a Honduras llegaron aviones con activistas venezolanos y "ayuda", como los 100 tractores y petróleo regalado. Allí acamparon los juristas españoles Roberto Viciano Pastor y Rubén Martínez Dalmau, financiados con nuestros petrodólares, listos para montar la Asamblea Constituyente en Honduras, como hicieron en Ecuador y Bolivia. Asesoraron también al candidato peruano Ollanta Humala.

    Afirma Montes que los organismo internacionales, gobiernos y cierta prensa mundial condenan lo sucedido en Honduras, porque lo analizan a través del viejo paradigma de los golpes de Estado. No se han percatado (o no han querido) "que en Honduras el domingo se rompió el modelo". La OEA, convertida en un club de presidentes y no de pueblos, hipócritamente se niega a reconocer que si sacar del poder a un Presidente elegido democráticamente es un golpe de Estado, también es un golpe de Estado cuando ese Presidente deviene en un dictador en su ejercicio, como está ocurriendo ostensiblemente en Venezuela. Chávez cierra medios, despoja a Ledezma de su alcaldía y de sus 700 mil votos para poner a una usurpadora a dedo sin que Obama (que quiere distanciarse del nefasto pasado histórico de EEUU), ni Moratinos, ni Insulza se conmuevan, pero se horrorizan porque Honduras le dice ¡basta! a los golpes constantes de Zelaya, elegido con 900 mil votos. La valentía de los hondureños asustó a quienes tienen rabo de paja. Por eso el aquelarre del Alba, donde el "pendejo" e "inmoral" de Insulza (Chávez dixit), -quien hizo como que no veía los sucesivos golpes de Zelaya- asintió complacido cuando el violador Ortega, el "demócrata" Raúl Castro y el "héroe" del 4F proponían el embargo a Honduras, el mismo que califican de crimen del imperio aplicado en Cuba.

    Honduras -sentencia la costarricense Montes- está dando al mundo una gran lección: "Aunque un Presidente haya sido electo democrática y legítimamente no tiene derecho a desobedecer la Constitución. El mensaje de Honduras es simple: el voto popular no incluye una licencia para delinquir y todo esfuerzo para gobernar por el bien común debe estar dentro del marco de la ley". Que tome nota Chávez y los poderes lacayos que aplauden sus delitos constantes.

    [email protected]

    Fuente: El Universal (Caracas)
    Fecha: 05 de julio de 2009

    ¡Viva el pundonoroso pueblo hondureño! ¡Fuera Zelaya! ¡Fuera Chávez!
     
    drais, 5 Jul 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Para todos los que se olvidaron por qué tuvimos al Chino y tienen el descaro de llamar a cualquiera "fujimorista" porque no piensa como ellos. Lean, es bueno buscar otras fuentes.

    Honduras defiende su democracia
    Antonio Martín

    La campaña de Hugo Chávez para forjar una coalición sufrió un revés el 28.06.09 – dice un artículo del Wall Street Journal del 29.06.09 traducido por Mary Anastasia O’grady– cuando las Fuerzas Armadas de Honduras derrocó a su presidente por abusar de la Constitución del país. El presidente Manuel Zelaya calculó mal cuando intentó emular el éxito de Chávez en reformar la Constitución hondureña.

    Honduras, sin embargo, todavía no está a salvo de Venezuela. Ayer, personas como Fidel Castro, Daniel Ortega, Hillary Clinton y Hugo Chávez, presionaban a Honduras para que restaurara al autoritario Zelaya. La OEA de Insulza, que pasó por alto los abusos de Zelaya, también lo quiere de vuelta en el poder para perpetuarse. Será un milagro si los hondureños pueden mantenerse firmes.

    No cabe duda que Zelaya actuó como si estuviera por encima de la ley. Aunque las leyes hondureñas permiten una reforma constitucional, el poder de abrir esa puerta no reside en el presidente. Una asamblea constituyente sólo puede ser convocada mediante un referendo nacional aprobado por el Congreso. Zelaya declaró el voto por su cuenta e hizo que Chávez enviara las papeletas necesarias desde Venezuela.
    La Corte Suprema falló que el referendo era inconstitucional e instruyó al ejército no llevar a cabo la logística de este voto. El comandante del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, el general Romeo Vásquez, le dijo al presidente que tendría que desobedecer. Zelaya lo destituyó prontamente. La Corte Suprema ordenó que lo restituyeran, pero Zelaya se negó. Calculando que una masa crítica de hondureños estaría de su lado, el presidente decidió llevar a cabo el referendo por su cuenta. El jueves, por lo tanto, lideró a una muchedumbre que ingresó a una instalación militar donde estaban guardadas las papeletas enviadas desde Venezuela y luego hizo que sus partidarios las distribuyeran en un desafío a la orden de la Corte Suprema.

    El Procurador General ya había dejado en claro que el referendo era ilegal e incluso anunció que presentaría cargos contra cualquiera que estuviera involucrado en su realización. Zelaya fue arrestado por los militares y lo mandaron a Costa Rica. Queda por ver cuál será el próximo paso de Zelaya. No es de extrañar que los chavistas a lo largo de la región afirmen que fue víctima de un golpe militar.


    Quieren ocultar el hecho que las Fuerzas Armadas acataron una orden de la justicia para defender el Estado de Derecho y la Constitución y que el Congreso también se hizo valer por este motivo. Hillary Clinton también se ha sumado a las críticas al acusar a Honduras de violar “los preceptos de la Carta Democrática Interamericana” y dijo que debería ser “condenada por todos”. Eso fue, precisamente, lo que hizo Fidel Castro. Chávez prometió derrocar al nuevo gobierno. Honduras lucha contra las críticas siguiendo la Constitución al pie de la letra. El Congreso convocó ayer a una sesión de emergencia y designó a Roberto Micheletti como presidente interino tal como lo estipula la ley. También indicó que las elecciones presidenciales fijadas para noviembre se llevarán a cabo.

    La Corte Suprema afirmó posteriormente que los militares siguieron sus órdenes y que cuando Zelaya se dio cuenta que iba a ser procesado por su comportamiento ilegal, aceptó la oferta de renunciar a cambio de una salida segura del país. Zelaya niega esto.


    Además de la oposición del Congreso, la Corte Suprema, el Tribunal Electoral y el Procurador General, el presidente Zelaya se había convertido en persona non grata para la Iglesia Católica y líderes de las Iglesias Evangélicas. Parece que sólo los “golpes militares” pueden romper las democracias. Se trata de defender la independencia de las instituciones que impiden que los presidentes se vuelvan dictadores. Al no salir en ayuda del equilibrio de poderes, Clinton e Insulza dejan en evidencia su amistad con el dictador Chávez y los de la Alba.

    Fuente:La Tribuna (Tegucigalpa)
    Fecha: 4 de julio de 2009
     
    drais, 5 Jul 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

    elciego_2006

    Recluta

    43%
    Mensajes:
    14
    Me Gusta recibidos:
    0
    Puntos de trofeo:
    0
    Ubicación:
    LIMA - PERU
    ALGUIEN ME PUEDE EXPLICAR QUE SIGNIFICA ESTE COMENTARIO:
    ... En todo caso, se quita el voto a los analfabetos y ya...
     
    elciego_2006, 5 Jul 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

    elciego_2006

    Recluta

    43%
    Mensajes:
    14
    Me Gusta recibidos:
    0
    Puntos de trofeo:
    0
    Ubicación:
    LIMA - PERU
    Zelaya Es Uno Mas De Los Serviles De Chavez!!!
     
    elciego_2006, 5 Jul 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11

    VerdeO

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    3.359
    Me Gusta recibidos:
    2.258
    Puntos de trofeo:
    137
    Ubicación:
    Surco
    La verdad que Zelaya se apartó de lo que predicó en su postulación para Presidente, y pasó a lo antagónico con actitudes nefastas para ese país. Creo que este artículo de Alvaro Vargas Llosa (publicado ayer Sábado en Perú en Perú 21)resume muy bien lo que pasa en ese país (lo resaltado en negrita es mío):

    Honduras: El golpe de Zelaya


    Washington DC.- Cuando un grupo de soldados irrumpe en una casa presidencial, se lleva al presidente y lo pone en un vuelo hacia el exilio, como sucedió en Honduras el domingo pasado, está claro que se ha dado un “golpe”. Pero, a diferencia de la mayoría de los golpes en la tortuosa historia republicana de América Latina, el depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, carga con la mayor responsabilidad por su derrocamiento.

    Miembro de la rancia oligarquía a la que ahora condena, Zelaya llegó al cargo en 2006 como líder de uno de los dos partidos de centroderecha que han dominado la política hondureña durante décadas. Sus propuestas electorales, su apoyo al Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos y sus alianzas empresariales no hacían sospechar que a mitad de su mandato se convertiría en un travesti político. De pronto, en 2007 se declaró socialista y comenzó a entablar lazos cercanos con Venezuela. En diciembre de ese año, incorporó a Honduras a Petrocaribe, un mecanismo pergeñado por Hugo Chávez para derrochar subsidios petroleros sobre los países latinoamericanos y caribeños a cambio de su servilismo político. Luego, su gobierno se unió al ALBA, la respuesta de Venezuela a la (inexistente) Área de Libre Comercio de las Américas; en teoría, una alianza comercial, pero, en la práctica, una conspiración política que procura expandir la dictadura populista al resto de América Latina.

    El año pasado, siguiendo el guión originalmente escrito por Chávez en Venezuela y adoptado por Evo Morales en Bolivia y por Rafael Correa en Ecuador, Zelaya anunció que celebraría un referendo para convocar a una asamblea constituyente a fin de modificar la Constitución que prohíbe su reelección. En los meses siguientes, todos los organismos jurisdiccionales del país –el Tribunal Supremo Electoral, la Corte Suprema, la Fiscalía, el ombudsman de los derechos humanos– declararon que el referendo era inconstitucional. Según los artículos 5, 373 y 374 de la Constitución, los límites al mandato presidencial no pueden ser modificados bajo ninguna circunstancia, solamente el Congreso puede hacer enmiendas a la Constitución y las instituciones políticas no están sujetas a consulta popular. El Congreso, el Partido Liberal de Zelaya y una mayoría de hondureños (en sucesivas encuestas y a veces en las calles) expresaron su horror ante la posibilidad de que el presidente se perpetuase en el poder y pusiese a Honduras en manos de Chávez.

    Desafiando las disposiciones judiciales, Zelaya persistió. Rodeado de una turba, irrumpió en las instalaciones militares donde se conservaban las boletas electorales y ordenó su distribución. Los tribunales declararon que Zelaya se había puesto al margen de la ley y el Congreso inició un juicio político para destituirlo.

    Este es el contexto en el que las Fuerzas Armadas, en una movida poco atinada que convirtió en golpe de Estado un mecanismo perfectamente legal para frenar a Zelaya, expulsaron al presidente. El hecho de que el procedimiento constitucional fuera luego cumplido al designar el Congreso al jefe del Poder Legislativo, Roberto Micheletti, como presidente interino, y de que se confirmaran los comicios fijados para noviembre, no quita la mancha de ilegitimidad que afecta al nuevo gobierno. Este factor ha desarmado a los críticos de Zelaya en la comunidad internacional frente a la bien coordinada campaña de Chávez para reinstaurarlo en el cargo y denunciar el golpe como un ataque oligárquico contra la democracia.

    Dicho esto, la respuesta internacional, que intenta reponer a Zelaya sin mencionar en absoluto sus actos ilegales ni ponerle la condición de respetar la Constitución, ha sido sumamente inadecuada. La Organización de Estados Americanos, conducida por su secretario general, José Miguel Insulza, de quien me precio de ser amigo, ha actuado como un verdadero perro faldero de Venezuela. A pedido de Chávez, Insulza viajó a Nicaragua, donde una cumbre del antidemocrático grupo de ALBA se convirtió en el 'centro de gravedad’ político del hemisferio después del golpe. Insulza y los esperpénticos presidentes populistas no dijeron nada acerca de la conducta dictatorial de Zelaya que provocó los sucesos del domingo pasado, limitándose a hacerse eco de la posición interesada de Venezuela. Los esfuerzos de otros países, incluidos los Estados Unidos y varios gobiernos sudamericanos, para matizar las declaraciones públicas y buscar una solución justa a la crisis hondureña fueron neutralizados por el espectáculo que se desarrollaba en Nicaragua, del que se informó ad náuseam en el mundo de habla hispana. Fue penoso ver a Insulza acordarse de pronto de la Carta Democrática Interamericana de su organización en relación a Honduras: el conjunto de exigencias democráticas que Chávez, Morales, Correa y Daniel Ortega en Nicaragua han violado en numerosas ocasiones mientras la OEA se hacía de la vista gorda.

    La crisis de Honduras debería atraer la atención del mundo hacia esta verdad respecto de la América Latina actual: que la amenaza más grave a la libertad proviene de populistas electos que procuran destruir las instituciones del estado de derecho a partir de sus caprichos megalómanos. Dado ese escenario, la respuesta del hemisferio a la crisis de Honduras ha minado la posición de quienes están tratando de impedir que el populismo retrotraiga a la región a épocas infaustas en las que estaba obligado a escoger entre las revoluciones izquierdistas y las dictaduras militares.
     
    VerdeO, 6 Jul 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12
    A drais le gusta esto.

    Juan_Camaney

    Platinium Member

    77%
    Mensajes:
    930
    Me Gusta recibidos:
    614
    Puntos de trofeo:
    69
    Ubicación:
    Lima, Perú
    Me parece que nadie esta entendiendo aqui el quid del asunto: no se puede hablar de inconstitucionalidad constitucional. Y menciono ello puesto que la mayoria de articulos de opinion colgados por el amigo Drais inciden en la misma hipotesis:

    ''Si el presidente viola la constitucion, se entra en un estado de cosas inconstitucional. Ello puede ser 'rectificado' por las fuerzas armadas, siempre que las mismas no quebranten el orden constitucional y no tomen el poder'.

    En dicha premisa hay una serie de falacias.

    1) Un golpe de estado se produce siempre que se perturbe el sistema de poder constitucionalmente constituido, sea de la forma que sea o bajo la justificacion que sea. Por ello, resulta absurda la postura esgrimida por la citada analista, respecto de que el golpe de estado requiere 'requisitos' (Si la tia me esta leyendo, que no lo creo, le recomiendo urgente el libro de Sartori, 'Ingenieria Constitucional'). Nada mas ridiculo. Cualquier estudiante de primer ciclo de Ciencias Politicas sabe que todo lo que se hace fuera del marco constitucional es inconstitucional.

    2) La Corte Suprema de Honduras jamas ordeno que se lleve a cabo un golpe de estado, y al informar eso, se esta desinformando. Solo se limito a declarar inconstitucional el absurdo referendum que Zelaya pretendia hacer. En ese sentido, todas las constituciones del mundo contienen clausulas que permiten hacer respetar la misma de forma democratica. Por ejemplo, si en el Peru Alan Garcia porfiara en hacer un referendum, aun cuando el Tribunal Constitucional y el JNE dijeran que NO, el Congreso simplemente declararia su vacancia por incapacidad moral, facultad expresamente prevista en la Constitucion. Ello es posible porque DEMOCRACIA ES CONTRAPESO DE PODERES (un buen ejemplo lo tenemos con la pretendida estatizacion de la banca en los ochentas ... en vez de promover golpes de estado y tonterias, los banqueros se dedicaron a hacer lobby para que el Senado no aprobara la medida. Y asi sucedio). No existen 'mecanismos' no previstos en la Carta Magna pero aun asi democraticos que autorizen a la fuerzas armada a intervenir ante cualquier idiotez del presidente, y menos aun 'requisitos' para configurar un golpe. Repito, y disculpen mi insistencia: todo lo que se hace fuera del marco constitucional es inconstitucional.

    En el caso hondureño, bastaba con declarar incapaz al presidente y convocar elecciones inmediatamente.
    Y por si queda dudas, no guardo ni las mas minima simpatia con el modelo chavista de gobierno. Solo que no tolero la inmadurez politica de nuestros paises.

    Saludos

    Juan Camaney
     
    Juan_Camaney, 6 Jul 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13

    elciego_2006

    Recluta

    43%
    Mensajes:
    14
    Me Gusta recibidos:
    0
    Puntos de trofeo:
    0
    Ubicación:
    LIMA - PERU
    REITERO MI CONSULTA, ALGUIEN ME PUEDE EXPLICAR Q SIGNIFICA ESTE COMENTARIO:
    ... En todo caso, se quita el voto a los analfabetos y ya...
     
    elciego_2006, 6 Jul 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14

    VerdeO

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    3.359
    Me Gusta recibidos:
    2.258
    Puntos de trofeo:
    137
    Ubicación:
    Surco
    Lo que supongo ha querido decir el forista es que los votantes debemos ser seres pensantes, con una educación cívica adecuada y estra informados antes de votar. Lamentablemente el hecho de pensar que sólo los analfabetos cometen esos errores es un estigma, ya que mucha gente docta y letrada tiene posiciones a favor de regímenes totalmente opuestos a los que uno tiende a pensar que son paradigmas de la democracia y hay gente analfabeta que razona mucho mejor que cualquier patita universitario. El quitar los votos a los analfabetos creo que no ayudaría en nada. Que el voto sea voluntario en el Perú sólo favorecería a las instituciones políticas correctamente organizadas (como el Apra p.ej, o hasta los Nacionalistas que los ponen de uno en uno les dan 20 petrodólares al cambio Chavista y listo).

    Pero el tema acá es la situación de Honduras, no hay que desviarse.
     
    VerdeO, 6 Jul 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15
    A User2019-01 y Shinji les gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Lee el fondo y te darás cuenta que la respuesta es lógica y obvia. en el caso de Honduras el error fue mandar a los soldados a hacer el trabajo, lo que da la apariencia de golpe. Debieron ser policias, menos afectados al uso excesivo de la fuerza, con presencia de un fiscal, sacarlo en un vehiculo celular y llevarlo al aeropuerto. En fin, ya está hecho.

    En cuanto al segundo punto, declarar incapaz al presidente. El tipo tenía turbas organizadas apoyadas por agitadores extranjeros ¿querías un baño de sangre? Los agitadores siempre buscan un muerto, su gavrioche para dar rostro a su "causa". Lee bien, no te quedes en la forma, que sin el fondo es letra muerta.


     
    drais, 6 Jul 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #16
    A CARLO_123 le gusta esto.

    PajaroBravo

    MODERADOR GLOBAL ADMINISTRADOR MASTER MEMBER

    GOLDEN BOY MEMBER

    Cuenta Verificada

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    12.612
    Me Gusta recibidos:
    17.474
    Puntos de trofeo:
    263
    La actuación de la OEA debe estar en la mira de muchos amantes de los Golpes de Estado.

    Si la OEA no es eficaz en la resolución de este problema, el mismo podría servir de antecedente para posibles futuros golpes de estado.

    Asi, las fuerzas armadas o fuerzas políticas de cualquier país, que crea u opine que su Presidente esta rompiendo la Constitucionalidad, se creerian con derecho a darle un golpe de estado.

    Es un tema muy serio, depende del papel de la OEA para sentar precedente.

    Si se acepta este golpe, seria una muy mala señal para los democratas y una muy buena señal para los golpistas, de cualquier país, tercemundista, claro.


    El Pajaro les Saluda :cool:
     
    PajaroBravo, 6 Jul 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #17
    A incubbo le gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Estimado cofrade:
    ¿No se da cuenta del triste papel del Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza? Es la triste comparsa de Chávez, Ortega, Correo, Evo, Castro, etc. No menciono ni a Lugo ni a Funes porque todavía están de estreno (al primero habría que recordarle la vieja canción de los "Toreros muertos", "Yo no me llamo Javier") y a la Kishner que ya está de salida. El record democrático de cada uno de ellos es notable. ¿Se acuerda de RTV de Caracas? Globovisión está a punto de seguir el mismo camino. Correa está en las mismas con Teleamazonas. También tiene un Congreso que cerró por presión de las masas, sólo para cambiar de camisa (perdón constitución). Y no olvidarnos de Evo, que pretende imponer una Constitución aprobada en un cuartel.
    ¿Y la OEA? ¿Se acuerdan del complaciente Gross Spiel el 92?

    Habla de golpe. También hubiera sido un golpe de Estado si el Ejército hubiera acatado las ordenes de Mel y transportado las urnas, permitiendo el progreso del proyecto constitucional chavista. Un golpe contra el Congreso y el Poder Judicial. ¿Hubiera condenado eso? Repito, no se queden en las formas, vean el fondo de las cosas.

    Saludos,

    Drais
     
    drais, 6 Jul 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #18
    A CARLO_123 le gusta esto.

    EL DOC VMT

    General

    100%
    Mensajes:
    2.079
    Me Gusta recibidos:
    2.338
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    ¿trabajo? jajaja no te pases pues
    cofrade PB el precedente ya existe y es la fecha 5 de abril del 92 pais de origen :perú .

    El gobierno de facto que esta instalado en Honduras por eso quiere hablar con la OEA y convencerlos tal como paso en el 92
     
    EL DOC VMT, 6 Jul 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #19
    A PajaroBravo le gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Ha habido sucesión presidencial, no se ha tocado los otros poderes del Estado y el Ejército no gobierna.

    No era el caso del Perú el 92. Habría sido así si el "disuelto" hubiera sido Fujimori y las FF.AA hubieran respetado la Constitución de 1979 sobre el punto de la disolución del Congreso. No fue así y aquí estamos ahora.

    La salida al asunto de Honduras no es fácil, pero pasa por dejar de lado a Zelaya y dejar que el presidente Micheletti acabe el mandato y convoque a elecciones. Dudo mucho que un candidato del señor Zelaya tenga posibilidades de éxito, más aún al haberse mostrado como la bailarina del coro de la vedette Hugo Chávez.



     
    drais, 6 Jul 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #20

Compartir esta página