Historia de La Musica Mundial

Tema en 'Musica y Video Clips' iniciado por Walia, 6 Sep 2023.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    10.967
    Me Gusta recibidos:
    8.319
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho


    Mientras trabajo escucho esta musica hermosa del renacimiento Ingles siglo XVI
     
    Walia, 6 Sep 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1
    A grindo doido le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    10.967
    Me Gusta recibidos:
    8.319
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
     
    Walia, 8 Sep 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2
    A grindo doido le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    10.967
    Me Gusta recibidos:
    8.319
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho


    El requiem la ultima partitura de Morzat su obra maestra para ecuchar escribiendo

     
    Walia, 23 Oct 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3
    A grindo doido le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    10.967
    Me Gusta recibidos:
    8.319
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Mientras escribo escucho esta hermosa melodia estimados, del Peru Tops un universo de esperanza de la musica clasica

    Jean-Philippe Rameau
    (Dijon, 25 de septiembre de 1683-París, 12 de septiembre de 1764) fue un compositor, clavecinista y teórico musical francés, muy influyente en la época barroca. Reemplazó a Jean-Baptiste Lully como el compositor dominante de la ópera francesa y fue duramente atacado por aquellos que preferían el estilo de su predecesor. Falleció en 1764, apenas un mes antes de que otro gran músico francés, Jean-Marie Leclair, muriera asesinado.1
    La obra lírica de Rameau —a la que comenzó a dedicarse casi a los 50 años y que consta de 31 obras— constituye la mayor parte de su contribución musical y marca el apogeo del Barroco Francés. Los musicólogos franceses se han opuesto durante mucho tiempo a la utilización del término «barroco» para calificar la música de Lully y de Rameau (ver a este respecto el libro de Philippe Beaussant Vous avez-dit baroque? 2) en una época en que esos cánones se opusieron con fuerza a los de la música italiana, hasta bien entrado el siglo xviii. Su obra más conocida es la ópera-ballet Les Indes galantes (1735), aunque suyas son algunas de las obras maestras del teatro lírico francés, como las tragedias Hippolyte et Aricie (1733), Castor et Pollux (1737), Dardanus (1739 y 1744) y Zoroastre (1749); las óperas-ballets, Les Fêtes d'Hébé (1739) y La Princesse de Navarre (1745); o la comedia Platée (1745). Sus obras líricas permanecieron olvidadas durante casi dos siglos, pero desde mediados del siglo xx se benefician del movimiento general de redescubrimiento de la música antigua.
    [​IMG]
     
    Walia, 8 Nov 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4
    A grindo doido le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    10.967
    Me Gusta recibidos:
    8.319
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
     
    Walia, 8 Nov 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5
    A grindo doido le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    10.967
    Me Gusta recibidos:
    8.319
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho


    Un ostinato es un patrón rítmico o melódico corto que se repite persistentemente en una misma voz o en varias voces a lo largo de una composición.
    Los ostinatos suelen utilizarse como ejercicio que los compositores emplean para entrenar a sus estudiantes en cómo improvisar melodías y ritmos con repetición, y luego en cómo crear sus propios ostinatos utilizando su instrumento elegido.
    Los ostinatos son abundantes tanto en la música clásica a lo largo de la historia como en los géneros musicales populares de la actualidad.
    El término musical proviene de la palabra italiana “ostinato”, que significa terco o persistente. Los ostinatos aparecieron por primera vez en la composición occidental a partir del siglo XIII, como en el Concierto
     
    Walia, 9 Nov 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6
    A grindo doido le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    10.967
    Me Gusta recibidos:
    8.319
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho

    mañana idagare sobre esta musica hermosa españolas de los sigkos xv y xix
     
    Walia, 9 Nov 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7
    A grindo doido le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    10.967
    Me Gusta recibidos:
    8.319
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
     
    Walia, 11 Nov 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8
    A grindo doido le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    10.967
    Me Gusta recibidos:
    8.319
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
     
    Walia, 11 Nov 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9
    A grindo doido le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    10.967
    Me Gusta recibidos:
    8.319
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    mientras escribo escucho la musica de corte de Luis XIV, es como una paz espiritual de sentir en bienestar en su historia

     
    Walia, 4 Dic 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10
    A grindo doido le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    10.967
    Me Gusta recibidos:
    8.319
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho



    Hemosa opera ballet de la corte de Luis XV, NO PENSE ENCONTRA UN BELA OPERA BALLER EN ALUSION AL PERU INCA

    [​IMG]

    Las Indias galantes (título original en francés, Les Indes galantes) es una opéra-ballet con un prólogo y cuatro actos o entrées con música de Jean-Philippe Rameau y libreto en francés de Louis Fuzelier. Narra historias de amor «galante» en lugares remotos y exóticos, comprendidos bajo el nombre genérico de «Las Indias». Estos lugares son Turquía, Perú, Persia y Norteamérica.

    [​IMG]
     
    Walia, 6 Dic 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11
    A grindo doido le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    10.967
    Me Gusta recibidos:
    8.319
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Estimados del PeruTop ,Escuchand0 al gran compositor
    jean-philippe rameau , mientras leo un libro



    jean-philippe rameau (Dijon, 25 de septiembre de 1683-París, 12 de septiembre de 1764) fue un compositor, clavecinista y teórico musical francés, muy influyente en la época barroca. Reemplazó a Jean-Baptiste Lully como el compositor dominante de la ópera francesa y fue duramente atacado por aquellos que preferían el estilo de su predecesor. Falleció en 1764, apenas un mes antes de que otro gran músico francés, Jean-Marie Leclair, muriera asesinado.1
    la obra lírica de Rameau —a la que comenzó a dedicarse casi a los 50 años y que consta de 31 obras— constituye la mayor parte de su contribución musical y marca el apogeo del Barroco Francés. Los musicólogos franceses se han opuesto durante mucho tiempo a la utilización del término «barroco» para calificar la música de Lully y de Rameau (ver a este respecto el libro de Philippe Beaussant Vous avez-dit baroque? 2) en una época en que esos cánones se opusieron con fuerza a los de la música italiana, hasta bien entrado el siglo xviii. Su obra más conocida es la ópera-ballet Les Indes galantes (1735), aunque suyas son algunas de las obras maestras del teatro lírico francés, como las tragedias Hippolyte et Aricie (1733), Castor et Pollux (1737), Dardanus (1739 y 1744) y Zoroastre (1749); las óperas-ballets, Les Fêtes d'Hébé (1739) y La Princesse de Navarre (1745); o la comedia Platée (1745). Sus obras líricas permanecieron olvidadas durante casi dos siglos, pero desde mediados del siglo xx se benefician del movimiento general de redescubrimiento de la música antigua.

    [​IMG]
    Séptimo hijo de una familia de once —cinco niñas y seis niños—, Jean-Philippe fue bautizado en la Iglesia de Saint-Étienne de Dijon el 25 de septiembre de 1683, el mismo día de su nacimiento.6Su madre, Claudine de Martinécourt, era hija de un notario, miembro de la pequeña nobleza, y su padre, Jean Rameau, primer músico de la familia, era organista en las iglesias de Saint-Étienne y Saint-Bénigne de Dijon. Formado musicalmente por él, Jean-Philippe aprendió las notas antes incluso que a leer.7
    [​IMG]
    Estudió en el colegio jesuita de Godrans, aunque no permaneció mucho tiempo en las aulas: inteligente y despierto, nada le interesaba aparte de la música. Sus estudios generales se atascaron y tuvo unos resultados tan desastrosos que los propios profesores solicitaron a su padre que los abandonase, padeciendo siempre de una deficiente expresión escrita. Su padre quería que fuera magistrado, pero Jean-Philippe decidió por sí mismo ser músico. Su hermano más pequeño, Claude Rameau, precozmente dotado para la música, también acabará ejerciendo esta profesión, aunque con mucho menos éxito

    Al servicio de La Pouplinière
    Fue por mediación de Piron, aparentemente, como Rameau entró en contacto con el «fermier général»21 Alexandre Le Riche de la Pouplinière (1693-1762), uno de los hombres más ricos22de Francia y artista «amateur» que mantuvo alrededor suyo un cenáculo de artistas del que Rameau formará parte pronto. Las circunstancias del encuentro entre Rameau y su mecenas no son conocidas, aunque se supone que debió de ser antes del exilio de La Pouplinière en Provenza, tras una aventura galante, exilio que debió durar de 1727 a 1731. Piron era dijonés como Rameau, que ya le había escrito música para alguna de sus obras de teatro para «La Foire». Piron trabajaba en esa época como secretario de Pierre Durey d'Harnoncourt, por entonces recaudador de finanzas de Dijon y amigo íntimo y compañero de placeres de La Pouplinière: él le habría presentado a Piron y este le habría hablado, sin duda, de Rameau, de su música y, sobre todo, de sus tratados que ya entonces comenzaban a salir del anonimato.23
    [​IMG]

    Este encuentro determinó la vida de Rameau en los siguientes veinte años y le permitió entrar en contacto con un círculo artístico muy selecto, donde conocería a varios de sus futuros libretistas, incluidos Voltaire y su futura «bête-noire» (bestia negra), Jean-Jacques Rousseau, el filósofo que se jactaba de poder enseñarle en materia de música.24Voltaire, al principio, tuvo una opinión bastante negativa de Rameau, al que juzgaba pedante, meticuloso en extremo y aburrido. Sin embargo, no tardó en caer sojuzgado por su música y en saludar su doble talento como teórico erudito y compositor de talento, e inventó para él el apodo de «Euclide-Orphée».25
     
    Walia, 8 Dic 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12
    A grindo doido le gusta esto.

Compartir esta página