Hispanos, el siglo 21 sera nuestro?

Tema en 'Actualidad Internacional' iniciado por viajero01, 26 Ago 2009.

    racso x hunter

    Coronel

    50%
    Mensajes:
    849
    Me Gusta recibidos:
    496
    Puntos de trofeo:
    17
    Lo q expones es interesante cofra Drais, ante ello puedo decirte lo siguiente:



    Una comparación es eso, una simple comparación, no pretendia asegurar que las condiciones fueron o son iguales de tal forma q asegurara un crecimiento de nuestras economias a rajatabla. Las alianzas se estan dando y se daran mas en un futuro próximo y no necesariamente tendra que ser con EEUU. ¿Los escenarios han cambiado entonces?, asi es, pero es evidente q las propias economias se adecuan y no seria descabellado pensar que latinoamerica asi lo hiciera.
    Pones como ejemplo a Japon y China. Esos paises nunca fueron considerados tigres asiaticos, ellos ya eran potencias. Hago la salvedad del caso.


    Sabemos que los modelos económicos son vulnerables en el tiempo, siempre existiran cambios, pero esos no puede ser óbices para que nuestras economias crezcan en relación a nuestro congéneres en otros continentes.
    Latinoamerica fue y es un lugar muy golpeado por crisis en distinto ámbito (económico, social, religioso, cultural), problemas tenemos muchos pero creo que el latinoamaricano de a pie, al margen de las clases políticas que nos dirigen, requiere una mayor comunión de intereses. ¿acaso no seria mejor ver lo que tenemos en común en vez de enzalsar las diferencias?. Es inevitable no hacerlo, esa es la tendencia hacia nuestro futuro.

    Tenemos 100 años para lograrlo.


    Saludos amigo Drais.

    Pdta: Seamos positivos.
     
    racso x hunter, 3 Oct 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #21

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    No existe la identidad latinoamericana. Apenas independizados nos preocupamos en establecer nuestra propia identidad en relación con Europa, no entre nosotros mismos. Todos los términos que se utilizan para referirse a los pueblos del sub-continente son de origen europeo, comenzando por "latinoamericano", creado por los franceses durante su aventura imperial en México entre 1861 y 1867. Si en casi 200 años no hemos podido lograr ese milagro, menos ahora.


     
    drais, 3 Oct 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #22

    Captain James E. Raynor

    General

    100%
    Mensajes:
    1.319
    Me Gusta recibidos:
    642
    Puntos de trofeo:
    0
    Ya que lo estan mencionando, no se si es el tema aqui, puedo ver que Sudamerica esta cada vez peor (ni que hablar de Centroamerica), y como region no va a ningun lado. Con el movimiento socialista de que esta dirigiendo Hugo Chavez, junto a las bestias de Rafael Correo y Evo Morales, que siguen el estupido sueño bolivariano, Sudamerica como region es muy debil, frente a otras regiones. Es por eso que se dividen y manejan intereses propios.

    Sobre la identidad "latinoamericana", creo que si existe, comenzando por el idioma (aunque me olvido de Brasil, pero a las finales el portugues es casi la misma huevada que el español). Podemos hablar de la musica latinoamericana. La literatura latinoamericana, puede ser? En fin, hay muchas cosas con las que el "latinoamericano" se puede identificar.
     
    Captain James E. Raynor, 3 Oct 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #23

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Lo de la música latinoamericana es un invento de los años 60s, cuando los grupos de musicos de distintos países comenzaron a pedir apoyo a cambio de unas monedas en Paris, Londres y luego en Madrid. La mal llamada música latinoamericana no es otra que la música de protesta de esos tiempos con su charanguito más. La literatura idem. ¿qué tiene que ver García Marquez con Vargas Llosa? Misma época nada mas. Nuestra tradición localista es tan fuerte que se ve reflejada en todas nuestras manifestaciones culturales. Los únicos que han logrado romper esa barrera son los brasileños y, en menor medida, los argentinos.

     
    drais, 3 Oct 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #24

    Captain James E. Raynor

    General

    100%
    Mensajes:
    1.319
    Me Gusta recibidos:
    642
    Puntos de trofeo:
    0
    Los paises "latinoamericanos" tenemos herencia e intereses en comun. Es ingrato decir que no tenemos identidad. Identidad implica unidad, a pesar de las diferencias. Pongo mas ejemplos, el cine latinoamericano. El futbol latinoamericano (entre otros deportes), con campeonatos en la cual participan los mejores equipos de latinoamerica. La economia latinoamericana, cuyo interes comun es salir del subdesarrollo. La arquitectura latinoamericana e Ingenieria (diversas ramas) latinoamericana, con infinidad de congresos, etc.

    Tenemos muchos intereses en comun, lamentablemente no existe cohesion en todos los aspectos (Chavez de ), eso seria genial para poder crecer como region y afianzar nuestra identidad en todo ambito.

     
    Captain James E. Raynor, 4 Oct 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #25

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Es un invento, un "tag" creado en el siglo XIX por los intelectuales afrancesados de todos nuestros países, entre los que destaco a Ventura García Calderón a comienzos del siglo XX. Lo demás no cuenta. Futbol hay en todas partes, es más, es la nueva expresión del nacionalismo dado que ya no podemos matarnos tan libremente como ante. sino cómo explican el fenómeno que está bien que perdamos contra Argentina, pero contra Chile y Ecuador. La economía es otro mito. Lo que hay son relaciones económicas de cada país con el mundo exterior. Los únicos países con dimensión económica fuera de sus fronteras son México y Brasil. Todos seguimos dependiendo, de una u otra manera, de las materias primas. Las instituciones de integracuión son una farsa, comenzando por la CAN y todas esas bonitas siglas que nadie conoce bien. La más reciente adición es una verguenza, la famosa UNASUR. Solo sirve para hacer cargamontón a los colombianos por negociar soberanamente con los gringos. La OEA es el peor de esos fantoches, con su fantoche secretario general Inzulsa de rodillas ante los deseos de Chavez, el armamentismo de su país y para mayor raza pidiendo el voto peruano para entornillarse cinco años en el cargo. Peor imposible. Desengañense de una vez.



     
    drais, 4 Oct 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #26

    Captain James E. Raynor

    General

    100%
    Mensajes:
    1.319
    Me Gusta recibidos:
    642
    Puntos de trofeo:
    0
    Veo mi estimado cofrade que usted politiza demasiado el tema. Aunque no se aleja mucho de la realidad cuando se refiere a esos organismos creados en este continente.

     
    Captain James E. Raynor, 6 Oct 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #27

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    No politizo el tema, pues desde su origen en su asunto político.

    Para empezar tiene que ver con la política censal de los Estados Unidos, la cual ha perdido vigencia frente al desarrollo de las minorías y de la mezcla de los diferentes etnías (raza es un término equivocado). Hoy en día hay mucha gente que es de etnias diferentes (es el caso del propio presidente Obama), razón por la cual se está pidiendo dejar de lado la categoría raza en el siguiente censo.
    En segundo lugar se habla de un grupo y se le llama hispanos, una calificación que ni siquiera es propia sino impuesta por el gobierno federal. No existen los hispanos, entiendalo de una vez. Debería decirse ciudadanos norteamericanos de origen o extracción sudamericana. Cada grupo es diferente, con prioridades diferentes y un desarrollo diferente. Falta mucho para que las comunidades más recientes - o menos visibles hasta hace poco - lleguen al nivel de los cubano - americanos o los mexico - americano. De allí el error de pretender juntarlos a todos en la categoría hispanos. El error se profundiza cuando se toca la vena generacional, como ya lo he expuesto anteriormente.
    En tercer lugar entra el contexto político de cada migración. Aunque la historia es muy parecida, no es lo mismo el colombiano residente en Florida que el cubano - americano de segunda generación en Ohio. El abismo se agiganta cuando tocamos a los primeros braceros mexicanos de la época de la 2da Guerra Mundial y los descendientes de la población incorporada a USA durante la expansión al oeste en el siglo XIX. Teoricamente todos son hispanos pero hay que conocer el bosque, no quedarnos en el árbol.
     
    drais, 6 Oct 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #28

    Captain James E. Raynor

    General

    100%
    Mensajes:
    1.319
    Me Gusta recibidos:
    642
    Puntos de trofeo:
    0
    Claro, la politica tiene que ver con la identidad y mucho. Pero no en su totalidad.

     
    Captain James E. Raynor, 6 Oct 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #29

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Ja,ja, el siglo 21 hispano

    Los inmigrantes asimilan la crisis con más lentitud

    Menor afluencia de mano de obra podría afectar a Florida, entre otros estados

    Por: Juan Carlos Chávez Corresponsal
    MIAMI. El impacto de la crisis económica, que ha ido profundizándose en los últimos años, y la escasez de nuevos puestos de trabajo no solo han representado un duro golpe a la economía de los estadounidenses sino también un revés inesperado para un fenómeno que parecía inmune a las fluctuaciones de la economía: la inmigración.
    Un estudio del investigador Jacob L. Vigdor, publicado por el Manhattan Institute, halló que el ritmo de la asimilación de los extranjeros en Estados Unidos es más lento que nunca, debido a las actuales condiciones económicas y a la baja en el número de inmigrantes que ingresan al país.
    ESTUDIO REVELADOR
    El análisis, titulado “Midiendo la asimilación de los inmigrantes en Estados Unidos”, muestra que en el caso de los peruanos el proceso de asimilación ha sido exitoso, especialmente en el rubro económico y en el aspecto cultural, que, a su vez, está determinado por la confluencia de una serie de factores. Entre ellos, la habilidad para hablar inglés, número de hijos, estado civil y el hecho de haber contraído matrimonio con estadounidenses nativos.

    El documento analítico coincide con nuevos cálculos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, que señaló que la tendencia en la población de inmigrantes, que creció rápidamente cuando la economía nacional prosperaba y los empleos eran fáciles de conseguir en los años noventa, ha reaccionado negativamente con la crisis.
    Vigdor, un profesor de Política Pública y Economía en la Universidad Duke (Carolina del Norte), anotó que a la par del freno que ensombrece a la inmigración hoy en día, se ha demostrado que el interés que muestran los inmigrantes en aprender el idioma también ha disminuido.
    “Con el incremento de las perspectivas de querer regresar a casa, el incentivo de los inmigrantes por aprender inglés declinó”, puntualizó el experto, quien el año pasado elaboró un análisis comparativo que midió el proceso de asimilación entre los antiguos inmigrantes de hace un siglo y los actuales migrantes.
    LOGROS ECONÓMICOS
    Según los hallazgos del estudio, el ritmo del crecimiento de los extranjeros establecidos en Estados Unidos fluctuaba en la década de 1970 en alrededor de 3% y 4%; sin embargo, entre el 2006 y el 2007, ese índice fue tan solo de 1,4 %. El estancamiento ya se hacía evidente hace dos años, de acuerdo con Vigdor, cuando el número de recién nacidos de padres inmigrantes no superó el medio millón, mientras que en el 2006 fue de 2,1 millones.

    Algunos expertos coinciden en señalar que si la reducción en la inmigración se mantiene, habría efectos devastadores, y hasta traumáticos, en economías locales y estatales como la Florida, que es una de las puertas de entrada de inmigrantes de Latinoamérica y el Caribe.
    SITUACIÓN DE PERUANOS
    En el apartado sobre la población inmigrante peruana en los Estados Unidos de la investigación del Manhattan Institute, se registró un alto nivel (73 puntos de 100) de aprendizaje del idioma inglés, aunque a la hora de medir los índices combinados de asimilación cívica (naturalización y ciudadanía), económica y cultural, los resultados no fueron muy alentadores (34 puntos de 100).

    Sin embargo, este último índice podría responder a la serie de obstáculos que enfrentan la gran mayoría de nuestros compatriotas para naturalizarse al no contar con un estatus legal establecido. Otros elementos parecen indicar que muchos inmigrantes, sin documentos ni empleo seguro, han regresado a sus países.
    Los alcances del estudio concluyen que el fortalecimiento de las políticas migratorias para detener el flujo de los sin papeles contribuyeron a poner trabas en la legalización. Pese a ello, la población inmigrante continúa persiguiendo ese objetivo (el de la naturalización) con más ahínco que en otros tiempos.

    Fuente: El Comercio
    Fecha: 12 de octubre de 2009

     
    drais, 12 Oct 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #30

    Captain James E. Raynor

    General

    100%
    Mensajes:
    1.319
    Me Gusta recibidos:
    642
    Puntos de trofeo:
    0
    Pequeño detalle lo de la situacion economica. Sin embargo, no dudo que pasado ese trance todo volvera a su cauce normal, o sea los latinos imponiendo importancia en territorio yanqui. Como dijo alguna vez Barack Obama, espero que salga un presidente de origen latino para EE.UU.

     
    Captain James E. Raynor, 14 Oct 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #31

Compartir esta página