Hispanos, el siglo 21 sera nuestro?

Tema en 'Actualidad Internacional' iniciado por viajero01, 26 Ago 2009.

    viajero01

    General

    100%
    Mensajes:
    1.348
    Me Gusta recibidos:
    128
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    Asesor Industrial
    Ubicación:
    Rinconada
    La poblacion Hispana en USA sigue creciendo en %, por ejemplo

    Orange total 1072861 Hispanos 263547
    Osceola total 254902 Hispanos 101950
    Orlando total 1328179 Hispanos 426732

    El resto son de origen Africano, Asiaticos Europeos etc etc, asimismo las comunidades Hispanas en nla Florida estan creciendo un 107 % anual

    Inmobiliario

    A nivel de USA la tercera parte de todas las ventas de residencias provienen de consumidores Hispanos, en el 20010 se proyecta que las ventas bajaran en otros grupos un 10 % sin embargo de los Hispanos se proyecta un crecimiento del 12%

    Negocios

    En Orlando mas de 20000 negocios ya establecidos certificados son de Hispanos, en Orange el 28% de los negocios certificados son de Hispanos

    Educacion

    A nivel Universitario y de post grado, existen varias fundeaciones para ayudar a los estudiantes Hispanos sobresalientes entre estas son www.salliemaefund.org www.nshmba.org www.hsf.net cfhea.org y muchas otras mas


    Las referencias y mas informacion pueden consultar en www.ahoraorlando.com

    Estos indicadores nos hacen deducir que los Hispanos en USA, al final de este siglo podrian haber llegado a otros niveles como a nivel industrial y/o financiero
     
    viajero01, 26 Ago 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    No se tiene en cuenta los cambios de actitud generacionales. La generación de hispanos que está creciendo en USA es la de la asimilación. Es más, el proceso ya se ha producido en varias comunidades como la cubana y la mejicana. Por otro lado se habla de los hispanos como una comunidad, cuando la realidad es que hay diferencias notables entre cada grupo según su origen nacional y lugar de residencia. No es lo mismo es mexico -americano en Michigan que en California. Hay diferencias de actitud entre los cubano- americanos en Miami que los instalados en Ohio.
     
    drais, 27 Ago 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    viajero01

    General

    100%
    Mensajes:
    1.348
    Me Gusta recibidos:
    128
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    Asesor Industrial
    Ubicación:
    Rinconada
    Las estadisticas cifradas son las de Hispanos ya ciudadanos, es decir ya establecidos y con todos los papeles en reglas es decir los que en su mayoria de edad calificarian como votantes
     
    viajero01, 28 Ago 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Ninguna comunidad ha escapadoa al proceso de asimilación en USA. Sucedió con los italianos, los irlandeses, los alemanes y hasta los judios. Los hispanos no creo que sean la excepción.


     
    drais, 28 Ago 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4
    A Shinji y User2019-01 les gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    ¿Qué diablos es ser latino?
    Jorege Barreno|Miami

    Para unos, latino es el que baila salsa, merengue, tango o reggeatón. Para otros, latino es el que disfruta de la vida sexual, cultural y social, toma tapitas o trabaja poco. O el que habla en 'spanglish'. O el que vive en los países mediterráneos cuyas lenguas provienen del latín. Las posibilidades de ser latino son, como los colores y las culturas, numerosas.

    "Perteneciente o relativo a la lengua latina". "Natural de los pueblos de Europa y América en que se hablan lenguas derivadas del latín". Nos hallamos ante dos de las diez acepciones que aparecen en el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española. Pero, ¿qué significa latino para los latinoamericanos?
    Una historia común

    "Creo que a todos los latinos nos marca la historia común que comparte el continente. Una historia demasiado similar. Compartimos un imaginario colectivo, el mestizaje, la conquista, la colonización, la formación de los estados", reconoce Marilén Llancaqueo, licenciada de Psicología por la Pontificia Universidad de Valparaíso (Chile) y descendiente mapuche. "Como perteneciente a la comunidad mapuche siento una conexión directa con el continente", aclara.

    "Cuando estuve exiliada en Suecia con mi familia, debido a la Dictadura de Pinochet, había una unión muy poderosa entre la comunidad latina", manifiesta. "Ahora sucede lo mismo con la cultura, principalmente con la literatura. Julio Cortázar, Pablo Neruda, Vargas Llosa… A veces no sabemos su nacionalidad pero sí que son latinos", matiza la porteña. "Lo mismo ocurre con la música o el cine latinos".

    Con el paso del tiempo, Marilén cree que se ha producido una folclorización de los pueblos latinoamericanos. "Para muchos la palabra latino se ha convertido en un producto registrado que designa un tipo de música, de comida, un estilo de vida cuya actividad preponderante es pasarlo bien".

    Unos pocos miles de kilómetros hacia el noreste nos topamos con Amaru Lariku, un cocalero de Coroico, una localidad cercana de La Paz, capital funcional, no administrativa, de Bolivia. Al contrario que Marilén, este representante de la comunidad aimara, integrada por más de 1,5 millones de personas, no se siente nada latino.

    "Yo soy aimara. Mis padres lo eran y los abuelos de mis abuelos también. Antes de que los españoles arribaran a estas tierras mis ancestros ya cultivaban coca y subían a las montañas con sus llamas. Los colonizadores nos impusieron sus reglas, reglas que no tienen nada que ver con nuestra forma de vida. Sólo pedimos que se respete a nuestro pueblo", declara categórico este protector de la pachamama (madre tierra).
    Los latinos en EEUU

    El lío crece si continuamos nuestro viaje hacia el norte. En Estados Unidos el término latino (Hispanic) se aplica a los ciudadanos estadounidenses de diversas etnias, con algún antepasado u origen español o hispanoamericano. Fuentes del Servicio de Inmigración de este país reconocen que en el censo que se lleve a cabo durante el próximo año se puede llegar hasta 60 millones de latinos, es decir, hispanoparlantes.

    Pero… ¿y las nuevas generaciones nacidas en el país de los sueños que difícilmente chapurrean el idioma de sus antecesores…? ¿Son latinos? ¿Y los inmigrantes que proceden de países cuyas lenguas vernáculas derivan del latín, como por ejemplo los franceses, los italianos, los portugueses, los rumanos y algunos más? ¿Son latinos?

    "La generalización del término latino o latinoamericano puede generar una cierta imposición y una gran confusión, por tal razón se debe tener mucho cuidado con su uso. Desde mi punto de vista el latino es un individuo que procede de la cultura latina, luego tiene poco que ver con el oriundo americano, aunque hable español. Puede ser hispanohablante pero no latino", manifiesta Andrew Lynch, profesor de Herencia Cultural Española en la Universidad de Miami.
    Es decir, si hablo chino, ¿necesariamente soy chino? De hecho, los puertorriqueños consideran a sus compatriotas -nacidos en nueva York, Chicago o Los Ángeles- estadounidenses y no puertorriqueños, por mucho que se empeñen artistas como Jennifer López o Marc Anthony, a los que llaman despectivamente nuyoricam. (Puertorriqueños nacidos en Nueva York).

    Y los españoles, ¿son latinos? "A nosotros nos llega España con una idea de purismo, como algo homogéneo, plano, puro, como si se tratara de una raza propia. Creo que aún tiene que ver con la idea de conquista, sin entender que se trata de una gran mezcla. En Chile aún se refieren a España como la madre patria", explica Marilén Llancaqueo.
    Una conocida canción chilanga (procedente de Ciudad de México) dice:
    "Voto Latino de entre las masas
    voto latino para la
    igualdad de razas.
    Pinta tu madre patria de colores so you can't tell
    the difference entre los
    others.
    Aqui en la banda estoy yo el americano los
    tres mexicanos me tratan como un
    hermano".

    Fuente: El Mundo (España)
    Fecha: 11 de setiembre de 2009
     
    drais, 11 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    viajero01

    General

    100%
    Mensajes:
    1.348
    Me Gusta recibidos:
    128
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    Asesor Industrial
    Ubicación:
    Rinconada
    Sobre todo en USA, muchos nietos de Mexicanos o Portorriqueños a pesar que ellos y sus padres nacieron en Usa, aun se consideran del pais de origen, a veces me dicen naci en USA pero soy Mexicano y/o portorriqueño
     
    viajero01, 26 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    evander

    Oficial

    98%
    Mensajes:
    299
    Me Gusta recibidos:
    19
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    empresario
    Ubicación:
    miraflores
    totalmente cierto lo que manifiesta, muchas veces he sido de mas discrepancias entre las diversas comunidades latinas que con los gringos,asi que dudo mucho que este sea el siglo de los latinos
     
    evander, 28 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7
    A User2019-01 le gusta esto.

    Captain James E. Raynor

    General

    100%
    Mensajes:
    1.319
    Me Gusta recibidos:
    642
    Puntos de trofeo:
    0
    El caso de los hispanos o latinos, creo yo, no se puede comparar con la migracion judia, italiana, o cualquier otra. El incremento de la poblacion latina ha crecido de manera impresionante. Puede existir diferencias culturales, pero lo que nos une es el idioma, y eso puede marcar mucha diferencia. En Miami se podria decir que el idioma oficial es el español. En Los Angeles puedes hablar español y con certeza vas a encontrar a alguien que te entienda. A este paso, Estados Unidos tendra que aceptar la importancia que tiene el español en su cultura y posiblemente adoptarlo como un idioma oficial despues del ingles, eso es importante en el sistema educativo por ejemplo. Creo que estoy iendo demasiado lejos, pero puede ser una realidad en el futuro.

     
    Captain James E. Raynor, 28 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    1) Son comunidades inmigrantes, nos guste o no. Recuerdo haber escuchado la historia de una pariente en USa, cuyos padres - primos de mi madre - inmigraron hace muchos años a ese país. Su abuela pasó en vano media vida tratándole de enseñarle las cosas de nuestro país, pero ella ya es gringa. La asimilación es inevitable.

    2) El predominio del español no es razón. El norte del estado de Nueva York tuvo una importante población francofona hasta mediados del siglo XX. Ahora solo queda un puñado de ellos. En Pennsylvania la lengua más hablada era el alemán. Ya no lo es más. Brooklyn era la capital del mundo israelita y el centro cultural de su propio idioma, el yidish. Esto es el pasado, pero no hay que dudar del poder de la asimilación.


     
    drais, 28 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9
    A User2019-01 le gusta esto.

    Captain James E. Raynor

    General

    100%
    Mensajes:
    1.319
    Me Gusta recibidos:
    642
    Puntos de trofeo:
    0
    Nadie discute la condicion de inmigrante de los latinos, y los norteamericanos lo tienen muy bien en cuenta, existe mucho recelo. Por otro lado, habria que analizar las circunstancias que lleva al latino-americano a inmigrar a EE.UU. Siempre ha existido inmigracion latina, y siempre lo habra, a menos que America del Sur prospere, lo cual dudo mucho que eso ocurra a corto o mediano plazo. Eso me hace suponer que tendra un gran impacto en la cultura norteamericana. Supongo que en el pasado la inmigracion europea fue a causa de las guerras mundiales, pero no siempre ocurre eso, por eso es que se desvanecieron. Pero en cambio, en tierras yanquis, veo que los hispanos se estan volviendo cada vez mas importantes, considerando tambien la cercania de los paises latinos. No me imagino a Miami de nuevo convertirse en un lugar puramente yanqui. Es tan fuerte el impacto que actualmente los gringos se ven en la necesidad de estudiar español, y las clases de este idioma esta aumentando . Obviamente esta tendencia puede frenarse politicamente, si los republicanos toman de nuevo el gobierno por ejemplo.

     
    Captain James E. Raynor, 29 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Históricamente Florida fue un estado poco poblado y, al igual que Texas, Nuevo Mexico, California y Arizona, de raíces hispánicas (la ciudad más antigua de USA, San Agustín, se encuentra en Florida. Fue fundada por los españoles en 1565) Miami es una ciudad muy joven que nació tras la guerra civil (1861 - 1865) y cobro notoriedad a partir de la construcción de un ferrocarril y hoteles para los ricos "snow birds" del Este. Su demografía cambió por el exodo cubano de los años 60s del siglo pasado. Sin embargo esos fenómenos se agotan. Los pioneros ya son viejos y Cuba está en el recuerdo de los años pre - revolucionarios. Los jóvenes de la tercera generación ya son norteamericanos. Ni siquieran hablan español sino espanglish. Dadas las limitadas espectativas económicas del estado, no sería raro que comience la inmigración hacia el noreste y sudoeste. En Miami siempre se hablará español o espanglish, pero no en Seattle o en Idaho o en Buffalo, NY. Esa inmigración diluíra las raíces porque la mezcla con gente de otras comunidades es inevitable. El idioma queda, el carisma cambia. ¿Recuerdan al astronauta Noriega quien llevó la bandera peruana al espacio el 97? Culturalmente es gringo, casado con gringa, miembro de los US Marines. Ese es el hecho,llamarlos hispanos es un eufemismo censal. Ellos son norteamericanos de origen sudamericano o centroamericano. Peruano se siente el inmigrante de primera generación, como mi prima que vive en Miami y extraña sus costumbres. Sus hijos fueron chicos y son norteamericanos por costumbre, idioma. Este país ya les es extraño.

     
    drais, 29 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11
    A User2019-01 le gusta esto.

    Captain James E. Raynor

    General

    100%
    Mensajes:
    1.319
    Me Gusta recibidos:
    642
    Puntos de trofeo:
    0
    El que Florida haya sido tierra desierta, o que haya sido pisado primero por españoles no justifica la situacion actual. En Miami definitivamente hubieron yanquis en su mayoria, y hablaban ingles. Ahora los papeles se revirtieron, y de hecho que los gringos estan resentidos por eso :D. Quizas esta situacion solo se de en el lado sur, obviamente por su cercania a Mexico. Pero de que esta sucediendo en otros estados, yo creo que si. Es verdad que al menos en la tercera generacion, la asimilacion se da por completo, pero cuando existe inmigracion latina de manera constante, la cosa cambia.

     
    Captain James E. Raynor, 29 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    A mediados d0el siglo XIX se decía lo mismo de los irlandeses y los alemanes, y fueron asimilados. Los mismo ocurrió con los inmigrantes judíos, de Europa Oriental y de Italia. Todos ellos fueron asimilados, no sin problemas pero asimilados. Los gringos patalean pero al fin absorben a todos. El proceso es más rápido con los inmigrantes que llegan por llamado familiar. Si quieres sobrevivir allá, sé gringo. Aprende inglés. Patterson, Miami, la Little Habana, serán absorbidos al American way of life, tal y como ocurrió como la Little Italy en Nueva York.

     
    drais, 29 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13
    A User2019-01 le gusta esto.

    Captain James E. Raynor

    General

    100%
    Mensajes:
    1.319
    Me Gusta recibidos:
    642
    Puntos de trofeo:
    0
    Bueno, el tiempo lo dira. Existen dos caminos, que el gobierno estadounidense se ponga fuerte en el asunto y obligue la "asimilacion" de los inmigrantes, o que los inmigrantes se pongan fuerte y exijan sus derechos como minoria importante. Lo mas probable es que no haya asimilacion, es una palabra muy fuerte, implica abandono de costumbres. Lo que podria haber es un gran cambio en la cultura estadounidense (que por cierto no esta bien establecida), ya que lo que estamos viendo actualmente es un movimiento migratorio nunca antes visto. De todas maneras el impacto sera fuerte, y su magnitud lo sabremos al finalizar el siglo XXI :D:D:D.

     
    Captain James E. Raynor, 29 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14

    User2019-01

    General

    100%
    Mensajes:
    4.891
    Me Gusta recibidos:
    3.155
    Puntos de trofeo:
    137
    Pienso que el forista Drais tiene razón. Tengo 2 primos hermanos que viven en Marietta, ciudad cercana a Atlanta, la capital del sureño Estado de Georgia. Cuando tuve oportunidad de conversar con ellos ya grandecitos -casi púberes, en 1997- me pregutaban sobre las fechas cívicas de ambos países y se sorprendieron de por qué no celebrábamos el 4 de julio como aniversario nacional y sí el 28. Conversando con mi viejo -quien trabajó 3 años por allá y vivió con ellos un tiempo- llegamos a la conclusión que ellos, estadounidenses de nacimiento aunque de padres peruanos, veían al Perú como una "provincia" de EEUU, o como lo llama el controvertido Hugo Chávez, el Imperio Yanqui. Aparte que en un conflcito armado de su país natal con otro del mundo así sea Perú u otro de Latinoamérica, sacarán cara por EEUU.
     
    User2019-01, 29 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Al final el asunto se va a dilucidar cuando el Servicio Censal de USA cambie su formulario y elimine la categoría raza, la gran mayoría de los "hispanos" se asimilará más rápidamente. Solo la incorporación al "mainstream" asegura el avance en la sociedad, dejando de lado la mentalidad de ghetto. Tomen como ejemplo el caso de la jueza Sotomayor, quien ha llegado al Tribunal Supremo de los Estados Unidos. No ha llegado por hispana sino por su avance profesional y social en la sociedad USA. Nada se gana con la mentalidad de ghetto, guste o no Miami es un ghetto como lo es Patterson o el Harlem hispano. El general Colin Powell, ex - secretario de Estado y ex - comandante del Comando Conjunto no llego a esos cargos por blandir su origen caribeño anglofono.



     
    drais, 30 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #16
    A User2019-01 le gusta esto.

    Captain James E. Raynor

    General

    100%
    Mensajes:
    1.319
    Me Gusta recibidos:
    642
    Puntos de trofeo:
    0
    Es cierto, al fin y a cabo esos inmigrantes seran norteamericanos, porque para eso migran, o no? No existe mucha diferencia entre el hispano y el norteamericano, al final somos occidentales, y eso no puede repercutir en el desarrollo del pais. Pero lo que se vive actualmente, es que el latino es muy importante en la sociedad norteamericana, por eso la importancia del español. Lo del gheto, creo que no es malo ni bueno, es un fenomeno que se ve en todo el mundo. En Sudamerica existen muchos ejemplos. En Brasil, existen pueblos enteramente alemanes, incluso hablan aleman. Tambien pueblos italianos, cuyos nietos de inmigrantes reclaman la nacionalidad italiana, sin haber nacido en Italia. En Peru, tenemos a Oxapampa, pero desconozco su situacion. En EE.UU. debe haber muchos casos, estoy seguro de que no escapa a esa realidad.

     
    Captain James E. Raynor, 30 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #17

    Aureliano

    Soldado

    47%
    Mensajes:
    45
    Me Gusta recibidos:
    1
    Puntos de trofeo:
    0
    Los peruanos y en general los Latinoamericanos no tenemos identidad nacional ni regional. ¿Han visto cuantos peruanos se van a España, argentina o Chile y en menos de un año cambian su forma de hablar?
    Ahora, los latinos no nos caracterizamos precisamente por la solidaridad con nuestros compatriotas. Las generaciones nuevas de latinos nacidos en tierraqs gringas, van a sentir rapidamente al territorio norteamericano como el propio y muy facilmente se van a olvidar de sus orígenes. ¿Acaso creen que así hubiera el 80% de población latina en territorio gringo, ellos harían algo por sus hermanos de Latinoamerica? La respuesta cae por su propio peso ¿no?

    No soñemos, los que se van pa allá, ya no regresan y se olvidan de los suyos.

    Hasta pronto pequeños.
    Aurelio
     
    Aureliano, 30 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #18

    racso x hunter

    Coronel

    50%
    Mensajes:
    849
    Me Gusta recibidos:
    496
    Puntos de trofeo:
    17
    Hoy en dia la tendencia de las inversiones pone a Latinoamerica como una buena alternativa, al margen de criterios expuestos todos muy validos, convergen causales, economicos, clturales, religiosos, politicos, etc q hara q tal crecimeinto sea mucho mas palpable. Un gran cambio de pensamiento es vital, Antes de buscar nuestras diferencias, busquemos intereses comunes. ¿y q se puede hacer con las diferencias?, pues eliminarlas pauLatinamente.
    Un claro ejemplo de ello esta en los llamados "tigres asiaticos", ¿Aqui como lo llamariamos? creo que "pumas latinos" quedaria muy bien.

    Aprendamos del buen ejemplo y mejoremoslo. ¿Tomara su tiempo?, eso es verdad, pero al fin y al cabo, eso es lo que tenemos.

    Saludos
     
    racso x hunter, 3 Oct 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #19
    A PajaroBravo le gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    La comparación no es valida. Asia es una olla de grillos. Los tigres asiáticos crecieron en tanto estaban supeditados a la hegemonía norteamericana. Esta época ya está terminando y el reacomodo de alianzas, intereses y peligros avanza. El caso japonés es clarísimo. El nuevo gobierno de izquierda quiere revisar los acuerdos de defensa con Estados Unidos. USA ya preveía esta tendencia y se retira a sus territorios en el área, coquetea con Filipinas para volver a la base aeronaval de Clark y busca reforzar lazos con Australia y crear un vínculo con India. El cuco es China, evidentemente. Incluso viejos enemigos como Vietnam entran en la jugada. Las diferencias nunca desaparecen, tan solo se relativilizan. Un buen antecedente histórico es lo ocurrido con Europa en el siglo XIX. La interpendencia económica y el comercio intra - europeo no impidieron la Primera Guerra Mundial. En nuestro caso las amenazas son más que reales. Tenemos un bloque heterogeneo pero cada vez más intratable, el ALBA. Al sur tenemos un país que parece que quiere reverdecer sus glorias mediante las armas. El líder regional Brasil es una veleta según sus intereses de corto y mediano plazo.

     
    drais, 3 Oct 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #20
    A EL HAZZARD le gusta esto.

Compartir esta página